SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio Prospectivo Sobre los Sistemas y
Tecnologías de Información en Huánuco
en el periodo 2011-2022
Plan de Estudio
Introducción
• El nacimiento de las tecnologías de las telecomunicaciones se producen en
el siglo pasado a raíz de los desarrollos científicos de las leyes del
electromagnetismo y su posterior aplicación al telégrafo, teléfono y
finalmente a las comunicaciones por radio. Las tecnologías informáticas
están ligadas por su parte al desarrollo del transistor y sus aplicaciones,
hecho que se produce a partir de mediados del presente siglo. Lo
anteriormente expuesto sirve como introducción para subrayar que dichas
tecnologías se pueden considerar unas recién llegadas a la civilización,
entendiendo como tal el marco tecnológico y social en el que se
desenvuelve la sociedad humana. Considerando por tanto su juventud es
lógico suponer que los usos sociales derivados de su explotación, son unos
recién llegados a la civilización. Y si bien la aceleración de cambios
tecnológicos a raíz de la primera revolución industrial, causada esta por la
introducción de las tecnologías asociadas con el vapor y las maquinas por
el movidas, ha sido la tónica dominante durante los últimos trescientos
años, es de destacar que las tecnologías referenciadas al comienzo están
conformando una nueva manera de entender la propia sociedad humana.
1. Objetivo
• Identificar un número de escenarios futuros al
2022 sobre el tema de los Sistemas y
Tecnologías de Información y Comunicación
peruano que sirva de base para el desarrollo
de estrategias para la construcción del mejor
escenario futuro posible.
2. Metodología
El Estudio considera el desarrollo de las siguientes
herramientas metodológicas:
a) Ejercicio Delphi Nacional de los Grandes Desafíos en STIC´s
de Perú al 2022.
b) Análisis Relacional de los Grandes Desafíos en STIC´s del
Perú al 2022.
c) Environmental Scanning (Exploración del Entorno) para la
identificación de los drivers (factores generadores del
cambio) tecnológicos peruanos.
d) Ejercicio Delphi Nacional de validación de los drivers
tecnológicos peruanos.
e) Construcción de Escenarios.
f) Ejercicio Delphi Nacional de probabilidades y deseabilidad
de escenarios futuros posibles.
g) Backcasting del escenario futuro meta.
3. Organización del Estudio
• Para la ejecución del Estudio se requerirá la constitución de un
Grupo de Tarea (Task Force) multidisciplinario formado por entre 5-
8 profesionales expertos en los diferentes aspectos relacionados
con el tema de los STIC´s
• El Grupo de Tarea deberá estar dirigido por un Coordinador, que
sería un experto en STIC´s de reconocida trayectoria profesional e
institucional, de preferencia con conocimientos de prospectiva.
• El Grupo de Tarea deberá tener una disponibilidad de tiempo de
por lo menos 6 horas semanales para que pueda desarrollar su
labor adecuadamente. Sin embargo, sería altamente recomendable
que el Coordinador y por lo menos 2 de los miembros del Grupo de
Tarea tuvieran una disponibilidad de tiempo de alrededor de 15
horas semanales.
Jefe de Proyecto
Hardware Software Redes Internet Diseño
datos datos datos datos datos
4. Asesoría Metodológica
• El Grupo de Tarea tendría la asesoría
metodológica del CONCYTEC, a través de su
Dirección de Prospectiva e Innovación
Tecnológica. El apoyo estaría focalizado en la
elaboración de los distintos instrumentos
metodológicos a ser usados en el Estudio, así
como el seguimiento y evaluación de las distintas
etapas de ejecución.
• Así mismo estará a cargo del profesor del curso el
Ing. Milton Pérez Solís.
5. Cronograma de Ejecución
ORDEN ACTIVIDAD DURACION
(semanas)
1 Constitución del Grupo de Tarea y designación del
Coordinador
1
2 Diseño del Primer Cuestionario Delphi (Grandes Desafíos
Nacionales), elaboración de la Base de Datos Nacional de
Participantes y Promoción del Ejercicio
4
3 Ejecución del Ejercicio Delphi (dos vueltas) 6
4 Evaluación del Ejercicio Delphi 1
5 Taller de Análisis Relacional de Desafíos 2
6 Taller de Identificación de Drivers 4
7 Diseño del Segundo Cuestionario Delphi (drivers nacionales) y
Promoción del Ejercicio
2
8 Ejecución del Ejercicio Delphi (dos vueltas) 6
9 Evaluación del Ejercicio Delphi 1
10 Taller de construcción de escenarios 6
ORDEN ACTIVIDAD DURACION
11 Diseño del Tercer Cuestionario Delphi (escenarios) y
Promoción del Ejercicio
1
12 Evaluación del Ejercicio Delphi 1
13 Taller de Backcasting 2
14 Redacción del Informe Final 1
15 Sustentación y Presentación del Informe 1
TOTAL 39
Consideraciones a tener en
cuenta para el trabajo
Consideraciones
• Tipo de Estudio
– Cuantitativo
– Cualitativo
• Diseño de muestra
– Probabilístico
– No probabilístico
– Sectores: académico, productivo, gobierno, medios y servicios.
• Tamaño de muestra
– Número de expertos
• Cobertura
– Nacional
– Regional
– Local
• Universo
– Conjunto de especialistas en TIC´s que laboran
• Marco situacional de las TIC´s
• Investigación, Desarrollo e Innovación
• Industrias e incubadoras el software
• Industrias de contenidos digitales
• Acceso a la Tecnología
• Talento humano, formación
• Políticas públicas para el desarrollo
tecnológico
Consideraciones
• Participantes del sector académico
• Participantes del sector productivo empresarial
• Participantes del sector gobierno y medios
Consideraciones

Más contenido relacionado

Similar a Estudio Prospectivo Sobre los Sistemas y Tecnologías de.pptx

Guia#2.iiip. noveno
Guia#2.iiip. novenoGuia#2.iiip. noveno
Guia#2.iiip. noveno
LUIS EDUARDO MARIO IRIARTE
 
Manual de-asignatura-logica-de-programacion
Manual de-asignatura-logica-de-programacionManual de-asignatura-logica-de-programacion
Manual de-asignatura-logica-de-programacion
Dorys Briceño
 
Primera reunión del Grupo Temático de Drones de la Asociación Española de Tel...
Primera reunión del Grupo Temático de Drones de la Asociación Española de Tel...Primera reunión del Grupo Temático de Drones de la Asociación Española de Tel...
Primera reunión del Grupo Temático de Drones de la Asociación Española de Tel...
Grupo Temático de Drones de la AET
 
Tecnotutores planificaciónv3
Tecnotutores planificaciónv3Tecnotutores planificaciónv3
Tecnotutores planificaciónv3Dalila Martínez
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013sergio-1998
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013sergio-1998
 
Actividad 8 franklin erik horta
Actividad 8 franklin erik hortaActividad 8 franklin erik horta
Actividad 8 franklin erik horta
jhonybravo4326
 
Tecnotutores fase de planificación
Tecnotutores fase de planificaciónTecnotutores fase de planificación
Tecnotutores fase de planificación
Francis_Rivas
 
Z1 direccionamientosadm def
Z1 direccionamientosadm defZ1 direccionamientosadm def
Z1 direccionamientosadm def
Ana Colmenares
 
Trabajo informatica (1)
Trabajo informatica (1)Trabajo informatica (1)
Trabajo informatica (1)
karen guzman
 
Portafolio Int. a la Gerencia de Proyectos
Portafolio  Int. a la Gerencia de Proyectos Portafolio  Int. a la Gerencia de Proyectos
Portafolio Int. a la Gerencia de Proyectos
Miguel Guerrero Rojas
 
Decimo ciclo
Decimo cicloDecimo ciclo
Decimo ciclo
Mikimaster Moran Inga
 
1. adaptaciones curriculares expo
1. adaptaciones curriculares   expo1. adaptaciones curriculares   expo
1. adaptaciones curriculares expo
Marco Toapanta
 
Adaptaciones curriculares expo
Adaptaciones curriculares   expoAdaptaciones curriculares   expo
Adaptaciones curriculares expo
Marckus M
 
La Innovación Tecnológica en la Industria Cinematográfica Iberoamericana Estu...
La Innovación Tecnológica en la Industria Cinematográfica Iberoamericana Estu...La Innovación Tecnológica en la Industria Cinematográfica Iberoamericana Estu...
La Innovación Tecnológica en la Industria Cinematográfica Iberoamericana Estu...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Interconectividad de redes ifm 1017
Interconectividad de redes ifm 1017Interconectividad de redes ifm 1017
Interconectividad de redes ifm 1017
Christian Alonso Salinas
 
Presentación Énfasis IV IST PiET
Presentación Énfasis IV IST PiETPresentación Énfasis IV IST PiET
Presentación Énfasis IV IST PiET
Mario Solarte
 
Mobile D (programacion dispositivos moviles)
Mobile D (programacion dispositivos moviles)Mobile D (programacion dispositivos moviles)
Mobile D (programacion dispositivos moviles)
David Hernandez
 
Implementación de un Sistema de Matrícula
Implementación de un Sistema de MatrículaImplementación de un Sistema de Matrícula
Implementación de un Sistema de Matrícula
Moises Aquino
 

Similar a Estudio Prospectivo Sobre los Sistemas y Tecnologías de.pptx (20)

Guia#2.iiip. noveno
Guia#2.iiip. novenoGuia#2.iiip. noveno
Guia#2.iiip. noveno
 
Manual de-asignatura-logica-de-programacion
Manual de-asignatura-logica-de-programacionManual de-asignatura-logica-de-programacion
Manual de-asignatura-logica-de-programacion
 
Primera reunión del Grupo Temático de Drones de la Asociación Española de Tel...
Primera reunión del Grupo Temático de Drones de la Asociación Española de Tel...Primera reunión del Grupo Temático de Drones de la Asociación Española de Tel...
Primera reunión del Grupo Temático de Drones de la Asociación Española de Tel...
 
Tecnotutores planificaciónv3
Tecnotutores planificaciónv3Tecnotutores planificaciónv3
Tecnotutores planificaciónv3
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
Actividad 8 franklin erik horta
Actividad 8 franklin erik hortaActividad 8 franklin erik horta
Actividad 8 franklin erik horta
 
Tecnotutores fase de planificación
Tecnotutores fase de planificaciónTecnotutores fase de planificación
Tecnotutores fase de planificación
 
Z1 direccionamientosadm def
Z1 direccionamientosadm defZ1 direccionamientosadm def
Z1 direccionamientosadm def
 
Trabajo informatica (1)
Trabajo informatica (1)Trabajo informatica (1)
Trabajo informatica (1)
 
Portafolio Int. a la Gerencia de Proyectos
Portafolio  Int. a la Gerencia de Proyectos Portafolio  Int. a la Gerencia de Proyectos
Portafolio Int. a la Gerencia de Proyectos
 
Decimo ciclo
Decimo cicloDecimo ciclo
Decimo ciclo
 
1. adaptaciones curriculares expo
1. adaptaciones curriculares   expo1. adaptaciones curriculares   expo
1. adaptaciones curriculares expo
 
Adaptaciones curriculares expo
Adaptaciones curriculares   expoAdaptaciones curriculares   expo
Adaptaciones curriculares expo
 
La Innovación Tecnológica en la Industria Cinematográfica Iberoamericana Estu...
La Innovación Tecnológica en la Industria Cinematográfica Iberoamericana Estu...La Innovación Tecnológica en la Industria Cinematográfica Iberoamericana Estu...
La Innovación Tecnológica en la Industria Cinematográfica Iberoamericana Estu...
 
Paco
PacoPaco
Paco
 
Interconectividad de redes ifm 1017
Interconectividad de redes ifm 1017Interconectividad de redes ifm 1017
Interconectividad de redes ifm 1017
 
Presentación Énfasis IV IST PiET
Presentación Énfasis IV IST PiETPresentación Énfasis IV IST PiET
Presentación Énfasis IV IST PiET
 
Mobile D (programacion dispositivos moviles)
Mobile D (programacion dispositivos moviles)Mobile D (programacion dispositivos moviles)
Mobile D (programacion dispositivos moviles)
 
Implementación de un Sistema de Matrícula
Implementación de un Sistema de MatrículaImplementación de un Sistema de Matrícula
Implementación de un Sistema de Matrícula
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 

Estudio Prospectivo Sobre los Sistemas y Tecnologías de.pptx

  • 1. Estudio Prospectivo Sobre los Sistemas y Tecnologías de Información en Huánuco en el periodo 2011-2022 Plan de Estudio
  • 2. Introducción • El nacimiento de las tecnologías de las telecomunicaciones se producen en el siglo pasado a raíz de los desarrollos científicos de las leyes del electromagnetismo y su posterior aplicación al telégrafo, teléfono y finalmente a las comunicaciones por radio. Las tecnologías informáticas están ligadas por su parte al desarrollo del transistor y sus aplicaciones, hecho que se produce a partir de mediados del presente siglo. Lo anteriormente expuesto sirve como introducción para subrayar que dichas tecnologías se pueden considerar unas recién llegadas a la civilización, entendiendo como tal el marco tecnológico y social en el que se desenvuelve la sociedad humana. Considerando por tanto su juventud es lógico suponer que los usos sociales derivados de su explotación, son unos recién llegados a la civilización. Y si bien la aceleración de cambios tecnológicos a raíz de la primera revolución industrial, causada esta por la introducción de las tecnologías asociadas con el vapor y las maquinas por el movidas, ha sido la tónica dominante durante los últimos trescientos años, es de destacar que las tecnologías referenciadas al comienzo están conformando una nueva manera de entender la propia sociedad humana.
  • 3. 1. Objetivo • Identificar un número de escenarios futuros al 2022 sobre el tema de los Sistemas y Tecnologías de Información y Comunicación peruano que sirva de base para el desarrollo de estrategias para la construcción del mejor escenario futuro posible.
  • 4. 2. Metodología El Estudio considera el desarrollo de las siguientes herramientas metodológicas: a) Ejercicio Delphi Nacional de los Grandes Desafíos en STIC´s de Perú al 2022. b) Análisis Relacional de los Grandes Desafíos en STIC´s del Perú al 2022. c) Environmental Scanning (Exploración del Entorno) para la identificación de los drivers (factores generadores del cambio) tecnológicos peruanos. d) Ejercicio Delphi Nacional de validación de los drivers tecnológicos peruanos. e) Construcción de Escenarios. f) Ejercicio Delphi Nacional de probabilidades y deseabilidad de escenarios futuros posibles. g) Backcasting del escenario futuro meta.
  • 5. 3. Organización del Estudio • Para la ejecución del Estudio se requerirá la constitución de un Grupo de Tarea (Task Force) multidisciplinario formado por entre 5- 8 profesionales expertos en los diferentes aspectos relacionados con el tema de los STIC´s • El Grupo de Tarea deberá estar dirigido por un Coordinador, que sería un experto en STIC´s de reconocida trayectoria profesional e institucional, de preferencia con conocimientos de prospectiva. • El Grupo de Tarea deberá tener una disponibilidad de tiempo de por lo menos 6 horas semanales para que pueda desarrollar su labor adecuadamente. Sin embargo, sería altamente recomendable que el Coordinador y por lo menos 2 de los miembros del Grupo de Tarea tuvieran una disponibilidad de tiempo de alrededor de 15 horas semanales.
  • 6. Jefe de Proyecto Hardware Software Redes Internet Diseño datos datos datos datos datos
  • 7. 4. Asesoría Metodológica • El Grupo de Tarea tendría la asesoría metodológica del CONCYTEC, a través de su Dirección de Prospectiva e Innovación Tecnológica. El apoyo estaría focalizado en la elaboración de los distintos instrumentos metodológicos a ser usados en el Estudio, así como el seguimiento y evaluación de las distintas etapas de ejecución. • Así mismo estará a cargo del profesor del curso el Ing. Milton Pérez Solís.
  • 8. 5. Cronograma de Ejecución ORDEN ACTIVIDAD DURACION (semanas) 1 Constitución del Grupo de Tarea y designación del Coordinador 1 2 Diseño del Primer Cuestionario Delphi (Grandes Desafíos Nacionales), elaboración de la Base de Datos Nacional de Participantes y Promoción del Ejercicio 4 3 Ejecución del Ejercicio Delphi (dos vueltas) 6 4 Evaluación del Ejercicio Delphi 1 5 Taller de Análisis Relacional de Desafíos 2 6 Taller de Identificación de Drivers 4 7 Diseño del Segundo Cuestionario Delphi (drivers nacionales) y Promoción del Ejercicio 2 8 Ejecución del Ejercicio Delphi (dos vueltas) 6 9 Evaluación del Ejercicio Delphi 1 10 Taller de construcción de escenarios 6
  • 9. ORDEN ACTIVIDAD DURACION 11 Diseño del Tercer Cuestionario Delphi (escenarios) y Promoción del Ejercicio 1 12 Evaluación del Ejercicio Delphi 1 13 Taller de Backcasting 2 14 Redacción del Informe Final 1 15 Sustentación y Presentación del Informe 1 TOTAL 39
  • 10. Consideraciones a tener en cuenta para el trabajo
  • 11. Consideraciones • Tipo de Estudio – Cuantitativo – Cualitativo • Diseño de muestra – Probabilístico – No probabilístico – Sectores: académico, productivo, gobierno, medios y servicios. • Tamaño de muestra – Número de expertos • Cobertura – Nacional – Regional – Local • Universo – Conjunto de especialistas en TIC´s que laboran
  • 12. • Marco situacional de las TIC´s • Investigación, Desarrollo e Innovación • Industrias e incubadoras el software • Industrias de contenidos digitales • Acceso a la Tecnología • Talento humano, formación • Políticas públicas para el desarrollo tecnológico Consideraciones
  • 13. • Participantes del sector académico • Participantes del sector productivo empresarial • Participantes del sector gobierno y medios Consideraciones