SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES
CONCEPTOS INTRODUCTORIOS DE PROYECTOS DE
INVERSIÓN
NASSIR SAPAG CHAIN

 ESTUDIO DE VIABILIDAD
 ETAPAS PARA LA GESTIÓN DE
PROYECTOS
 ANÁLISIS DE MERCADO

Fredy Pilco
El estudio de viabilidad permite determinar si
será o no factible la realización, ejecución y
aplicación de un proyecto. Para esta evaluación
se analizan 5 aspectos importantes:
VIABILIDAD
TÉCNICA

Permite
comprobar si es
posible, física o
materialmente, h
acer el proyecto.

VIABILIDAD
LEGAL

VIABILIDAD
ECONÓMICA

Ayuda verificar
la inexistencia de
restricciones
legales para la
habilitación y
operación normal
del proyecto.

Permite
determinar la
magnitud de los
beneficios netos
del
proyecto, median
te la comparación
de sus costos y
beneficios
proyectados

VIABILIDAD DE
GESTIÓN

Debe demostrar
que existen las
capacidades
gerenciales para
levar a cabo el
proyecto en
forma eficiente.

VIABILIDAD
POLÍTICA

Debe preparar la
información para
adecuarla a los
requerimientos
de cada uno de
los agentes que
participan de la
decisión de
aprobación o
rechazo del
proyecto
GENERACIÓN DE IDEA

En esta etapa es necesaria
la búsqueda permanente
tanto de
problemas, necesidades
insatisfechas e
ineficiencias que podrían
ser mejoradas

PERFIL DE UN
PROYECTO.- Es la etapa
mas preliminar de la
investigación y permite
determinar la ciertas metas en
la realización del proyecto.

ESTUDIO DE VIABILIDAD

Esta etapa permite obtener una
propuesta para recomendar el
abandono, implementación
inmediata, postergación o
profundización de parte o todo
el estudio de viabilidad.

LA PREFACTIBILIDAD.- Es
una etapa intermedia, donde se
proyectan los costos y beneficios
del proyecto en el horizonte de
evaluación previamente definido.

IMPLEMENTACION Y
OPERACIÓN

En esta etapa se define todo lo
concerniente a la construcción
y acondicionamiento del
proyecto y a su
funcionamiento como empresa
en régimen.

LA FACTIBILIDAD.- Es la
etapa más profunda, completa
y demostrativa de la
información que se utiliza en
la evaluación.
Es una fuente de información muy importante que permite
estimar la demanda como para proyectar los costos y definir
las tarifas
Existen cuatro importantes estudios de mercadeo:

1.- MERCADO
PROVEEDOR

EL PRECIO.Permite determinar
una parte del costo
del
proyecto, además
influirá en el
monto de las
inversiones.

LA DISPONIBILIDAD.Permite deducir l existencia de
capacidad productiva en toda la
cadena de abastecimiento
además determina el costo al
cual podrá adquirir el proyecto.

2.- MERCADO
COMPETIDOR

LA CALIDAD.- Se
asocia con
estándares de
requerimientos
basados en las
especificaciones
técnicas de los
insumos. No se
deberá optar por
una calidad
superior a la
requerida.

Tiene doble finalidad: La de permitir al
evaluador conocer el funcionamiento de
instituciones similares a las que se
instalaría con el proyecto y de ayudarlo
a definir una estrategia comercial
competitiva con ellos.
COMPETIDOR DIRECTO .- principal
fuente de información a la que una
persona no experta en un tema puede
recurrir para conocer de él.
COMPETIDOR INDIRECTO.- busca
identificar las relaciones comerciales
que deberá asumir el proyecto para
lograr contar con los especialistas
3.- EL MERCADO
DISTRIBUIDOR

4.- MERCADO CONSUMIDOR

Dependiendo del canal de
distribución del producto al
consumidor final afectara en el costo
de la misma debido a los costos y
márgenes de utilidad. También se
deberá determinar si se optará por
una distribución con recursos
internos (cadena de farmacias propia)
o externos. Esta decisión dependerá
de la cobertura del mercado
objetivo, la exclusividad del
producto, la segmentación del
mercado y los recursos financieros y
humanos calificados disponibles.

La información que entrega el mercado
consumidor es, por lo general, la más
importante para el proyecto. La decisión
del consumidor para adoptar una
tecnología, comprar un producto o
demandar un servicio, tiene componentes
tanto racionales como emocionales. Los
cambios en los gustos y preferencias, los
hábitos de consumos y motivaciones o el
grado de aceptabilidad y rechazo a una
campaña promocional varían para cada
proyecto y lugar, dado el fuerte
componente subjetivo de la decisión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factibilidad y viabilidad
Factibilidad y viabilidadFactibilidad y viabilidad
Factibilidad y viabilidadgasparin15
 
Tipos de factibilidad
Tipos  de factibilidadTipos  de factibilidad
Tipos de factibilidadUn Alejandro
 
Demanda potencial insatisfecha
Demanda potencial insatisfechaDemanda potencial insatisfecha
Demanda potencial insatisfechasamantharisa
 
Estudio de viabilidad
Estudio de viabilidadEstudio de viabilidad
Estudio de viabilidadAnita V M
 
Etapas De Los Proyectos
Etapas De Los ProyectosEtapas De Los Proyectos
Etapas De Los ProyectosSilvia Iguaran
 
Mapa conceptual viabilidad y factibilidad gestión y evaluación de proyectos
Mapa conceptual viabilidad y factibilidad gestión y evaluación de proyectosMapa conceptual viabilidad y factibilidad gestión y evaluación de proyectos
Mapa conceptual viabilidad y factibilidad gestión y evaluación de proyectoscastellanosluis13
 
Preparación y evaluación de proyectos tutiria 1
Preparación y evaluación de proyectos tutiria 1Preparación y evaluación de proyectos tutiria 1
Preparación y evaluación de proyectos tutiria 1johnmeva2012
 
Estudio tecnico mercado
Estudio tecnico mercadoEstudio tecnico mercado
Estudio tecnico mercadoAlexa Romero
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1rkca
 

La actualidad más candente (16)

Eurométodo
EurométodoEurométodo
Eurométodo
 
Factibilidad y viabilidad
Factibilidad y viabilidadFactibilidad y viabilidad
Factibilidad y viabilidad
 
Factibilidad de proyecto
Factibilidad de proyectoFactibilidad de proyecto
Factibilidad de proyecto
 
analisis de mercado
analisis de  mercadoanalisis de  mercado
analisis de mercado
 
Tipos de factibilidad
Tipos  de factibilidadTipos  de factibilidad
Tipos de factibilidad
 
Demanda potencial insatisfecha
Demanda potencial insatisfechaDemanda potencial insatisfecha
Demanda potencial insatisfecha
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Factibilidad de proyecto
Factibilidad de proyectoFactibilidad de proyecto
Factibilidad de proyecto
 
Estudio de viabilidad
Estudio de viabilidadEstudio de viabilidad
Estudio de viabilidad
 
Etapas De Los Proyectos
Etapas De Los ProyectosEtapas De Los Proyectos
Etapas De Los Proyectos
 
Factibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Factibilidad de un Proyecto ArquitectónicoFactibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Factibilidad de un Proyecto Arquitectónico
 
Mapa conceptual viabilidad y factibilidad gestión y evaluación de proyectos
Mapa conceptual viabilidad y factibilidad gestión y evaluación de proyectosMapa conceptual viabilidad y factibilidad gestión y evaluación de proyectos
Mapa conceptual viabilidad y factibilidad gestión y evaluación de proyectos
 
Preparación y evaluación de proyectos tutiria 1
Preparación y evaluación de proyectos tutiria 1Preparación y evaluación de proyectos tutiria 1
Preparación y evaluación de proyectos tutiria 1
 
Estudio tecnico mercado
Estudio tecnico mercadoEstudio tecnico mercado
Estudio tecnico mercado
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
PIP
PIPPIP
PIP
 

Similar a Estudiodefactibilidad

Proyecto concepto
Proyecto conceptoProyecto concepto
Proyecto conceptofranpalma90
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdf
Elementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdfElementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdf
Elementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdfCarlosRobertoRamirez5
 
ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓNELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓNcarloslarapasos
 
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversionElementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversioneduardo martinez
 
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversionElementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversionDomingo Mendez
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversionElementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversioncarolinaduconcg101
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversionElementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversioncarolinaduconcg101
 
elementos básicos de un proyecto de inversión
elementos básicos de un proyecto de inversión elementos básicos de un proyecto de inversión
elementos básicos de un proyecto de inversión Alex Checo
 
Proyectos Juan Alvarez
Proyectos Juan AlvarezProyectos Juan Alvarez
Proyectos Juan AlvarezJuan Alvarez
 
ELEMENTOS BASICOA DE PROYECTO DE INVERSION 1.4.pdf
ELEMENTOS BASICOA DE PROYECTO DE INVERSION 1.4.pdfELEMENTOS BASICOA DE PROYECTO DE INVERSION 1.4.pdf
ELEMENTOS BASICOA DE PROYECTO DE INVERSION 1.4.pdfjerry190992
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptNellyCHACN3
 
17695639 elementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion (1)
17695639 elementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion (1)17695639 elementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion (1)
17695639 elementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion (1)Carlos Cazal
 
elementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion.ppt
elementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion.pptelementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion.ppt
elementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion.pptrosyperaza3
 
Unidad 3 tamaño y localización de un proyecto
Unidad 3 tamaño y localización de un proyectoUnidad 3 tamaño y localización de un proyecto
Unidad 3 tamaño y localización de un proyectomariafgt_21
 

Similar a Estudiodefactibilidad (20)

elementos básicos de proyectos de inversión
elementos básicos de proyectos de inversiónelementos básicos de proyectos de inversión
elementos básicos de proyectos de inversión
 
Proyecto concepto
Proyecto conceptoProyecto concepto
Proyecto concepto
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdf
Elementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdfElementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdf
Elementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdf
 
ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓNELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
 
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversionElementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
 
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversionElementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversionElementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversion
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversionElementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversion
 
elementos básicos de un proyecto de inversión
elementos básicos de un proyecto de inversión elementos básicos de un proyecto de inversión
elementos básicos de un proyecto de inversión
 
Elementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversiónElementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversión
 
Modulo 2 - UCV-PCAM
Modulo 2 - UCV-PCAMModulo 2 - UCV-PCAM
Modulo 2 - UCV-PCAM
 
Proyecto de in.2
Proyecto de in.2Proyecto de in.2
Proyecto de in.2
 
Proyectos Juan Alvarez
Proyectos Juan AlvarezProyectos Juan Alvarez
Proyectos Juan Alvarez
 
ELEMENTOS BASICOA DE PROYECTO DE INVERSION 1.4.pdf
ELEMENTOS BASICOA DE PROYECTO DE INVERSION 1.4.pdfELEMENTOS BASICOA DE PROYECTO DE INVERSION 1.4.pdf
ELEMENTOS BASICOA DE PROYECTO DE INVERSION 1.4.pdf
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
 
17695639 elementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion (1)
17695639 elementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion (1)17695639 elementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion (1)
17695639 elementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion (1)
 
elementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion.ppt
elementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion.pptelementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion.ppt
elementos-basicos-de-un-proyecto-de-inversion.ppt
 
Unidad 3 tamaño y localización de un proyecto
Unidad 3 tamaño y localización de un proyectoUnidad 3 tamaño y localización de un proyecto
Unidad 3 tamaño y localización de un proyecto
 
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
BOLETÌN INFORMATIVO Nº2
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Estudiodefactibilidad

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES CONCEPTOS INTRODUCTORIOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN NASSIR SAPAG CHAIN  ESTUDIO DE VIABILIDAD  ETAPAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS  ANÁLISIS DE MERCADO Fredy Pilco
  • 2. El estudio de viabilidad permite determinar si será o no factible la realización, ejecución y aplicación de un proyecto. Para esta evaluación se analizan 5 aspectos importantes: VIABILIDAD TÉCNICA Permite comprobar si es posible, física o materialmente, h acer el proyecto. VIABILIDAD LEGAL VIABILIDAD ECONÓMICA Ayuda verificar la inexistencia de restricciones legales para la habilitación y operación normal del proyecto. Permite determinar la magnitud de los beneficios netos del proyecto, median te la comparación de sus costos y beneficios proyectados VIABILIDAD DE GESTIÓN Debe demostrar que existen las capacidades gerenciales para levar a cabo el proyecto en forma eficiente. VIABILIDAD POLÍTICA Debe preparar la información para adecuarla a los requerimientos de cada uno de los agentes que participan de la decisión de aprobación o rechazo del proyecto
  • 3. GENERACIÓN DE IDEA En esta etapa es necesaria la búsqueda permanente tanto de problemas, necesidades insatisfechas e ineficiencias que podrían ser mejoradas PERFIL DE UN PROYECTO.- Es la etapa mas preliminar de la investigación y permite determinar la ciertas metas en la realización del proyecto. ESTUDIO DE VIABILIDAD Esta etapa permite obtener una propuesta para recomendar el abandono, implementación inmediata, postergación o profundización de parte o todo el estudio de viabilidad. LA PREFACTIBILIDAD.- Es una etapa intermedia, donde se proyectan los costos y beneficios del proyecto en el horizonte de evaluación previamente definido. IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN En esta etapa se define todo lo concerniente a la construcción y acondicionamiento del proyecto y a su funcionamiento como empresa en régimen. LA FACTIBILIDAD.- Es la etapa más profunda, completa y demostrativa de la información que se utiliza en la evaluación.
  • 4. Es una fuente de información muy importante que permite estimar la demanda como para proyectar los costos y definir las tarifas Existen cuatro importantes estudios de mercadeo: 1.- MERCADO PROVEEDOR EL PRECIO.Permite determinar una parte del costo del proyecto, además influirá en el monto de las inversiones. LA DISPONIBILIDAD.Permite deducir l existencia de capacidad productiva en toda la cadena de abastecimiento además determina el costo al cual podrá adquirir el proyecto. 2.- MERCADO COMPETIDOR LA CALIDAD.- Se asocia con estándares de requerimientos basados en las especificaciones técnicas de los insumos. No se deberá optar por una calidad superior a la requerida. Tiene doble finalidad: La de permitir al evaluador conocer el funcionamiento de instituciones similares a las que se instalaría con el proyecto y de ayudarlo a definir una estrategia comercial competitiva con ellos. COMPETIDOR DIRECTO .- principal fuente de información a la que una persona no experta en un tema puede recurrir para conocer de él. COMPETIDOR INDIRECTO.- busca identificar las relaciones comerciales que deberá asumir el proyecto para lograr contar con los especialistas
  • 5. 3.- EL MERCADO DISTRIBUIDOR 4.- MERCADO CONSUMIDOR Dependiendo del canal de distribución del producto al consumidor final afectara en el costo de la misma debido a los costos y márgenes de utilidad. También se deberá determinar si se optará por una distribución con recursos internos (cadena de farmacias propia) o externos. Esta decisión dependerá de la cobertura del mercado objetivo, la exclusividad del producto, la segmentación del mercado y los recursos financieros y humanos calificados disponibles. La información que entrega el mercado consumidor es, por lo general, la más importante para el proyecto. La decisión del consumidor para adoptar una tecnología, comprar un producto o demandar un servicio, tiene componentes tanto racionales como emocionales. Los cambios en los gustos y preferencias, los hábitos de consumos y motivaciones o el grado de aceptabilidad y rechazo a una campaña promocional varían para cada proyecto y lugar, dado el fuerte componente subjetivo de la decisión.