SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Rafael G. Martínez Zárate
Análisis de los factores de factibilidad, de ubicación, inversión,
recuperación, etc. del proyecto de Diseño Arquitectónico
El éxito de un proyecto está determinado por el grado de
factibilidad que se presente en cada una de los tres aspectos
anteriores. Para esto se realiza un estudio de factibilidad que
sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un
proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión, si procede su
estudio, desarrollo o implementación.
 El objetivo de un estudio de factibilidad es auxiliar a una
organización a lograr sus objetivos y cubrir la metas con los
recursos actuales en las siguientes áreas.
La Factibilidad en el Diseño
Arquitectónico, se refiere al estudio,
análisis y disponibilidad de los
recursos necesarios para llevar a cabo
los objetivos o metas propuestas en el
proyecto arquitectónico a resolver.
 Se basa en Estudios de factibilidad,
como una de las primeras etapas
del desarrollo del proyecto,
incluyendo los objetivos, alcances
y restricciones sobre el sistema.
 A partir de esto, en caso de ser
necesarias se crean soluciones
alternativas, analizando para cada
una de éstas, los diferentes tipos de
factibilidades.
Un estudio de factibilidad es un análisis comprensivo que sirve para
recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base
a ello tomar la mejor decisión, desarrollo o implementación.
Un estudio de factibilidad debe representar gráficamente los gastos y
los beneficios que acarreará la puesta en marcha del sistema, para tal
efecto se hace uso de la curva costo-beneficio.
Un estudio de factibilidad requiere ser presentado con todas la
posibles ventajas para la organización, pero sin descuidar ninguno de
los elementos necesarios para que el proyecto funcione. Para esto
dentro de los estudios de factibilidad se complementan dos pasos en
la presentación del estudio:
 Requisitos Óptimos.
 Requisitos Mínimos.
Los estudios de Factibilidad inmobiliaria (oferta y
demanda de bienes inmuebles) requieren de un
estudio de mercado, legislación, impacto
ambiental, económico, financiero, de
equipamiento e infraestructura
El estudio de factibilidad, es una de las primeras
etapas del desarrollo de un proyecto arquitectónico
y considera los siguientes aspectos:
 Factibilidad Económica
 Factibilidad Comercial
 Factibilidad Humana
 Factibilidad Técnica
 Factibilidad Ecológica
 Factibilidad Legal
 Factibilidad Temporal
La Factibilidad Económica considera la disposición
recursos económicos como el capital en efectivo o de
los créditos de financiamiento necesario para invertir
en el desarrollo del proyecto, de los modos de
recuperación y beneficio para que éstos sean
superiores a los costos de obra.
Con análisis de costos/beneficio, todos los costos y
beneficios de adquirir y operar cada sistema
alternativo se identifican y se hace una comparación
de ellos. Primero se comparan los costos esperados de
cada alternativa con los beneficios esperados para
asegurarse que los beneficios excedan a los costos.
Después la proporción costo/beneficio de cada
alternativa se compara con las proporcionan
costo/beneficio de las otras alternativas para
identificar la alternativa que sea más atractiva e su
aspecto económico. Una tercera comparación, por lo
general implícita, se relaciona con las formas en que la
organización podría gastar su dinero de modo que no
fuera en un proyecto de sistemas.
La Factibilidad Comercial se basa en un estudio de
mercado de oferta y demanda de bienes y servicios a
realizar, clientes potenciales, clasificación y tipología
de edificio, servicios a prestar, potencial de mercado,
competencia, etc.
Metodológicamente son cuatro los aspectos que deben
estudiarse:
1.-El cliente y las demandas del mercado, actuales y a
futuro, sus variables relevantes.
2.-La competencia y ofertas del mercado inmobiliario,
sus fallas y limitaciones.
3.-Comercialización del proyecto, política de venta,
estrategia publicitaria, calidad del proyecto, sus costos
e ingresos.
4.-Los costos de proveedores, disponibilidad y precio
de los insumos considerados.
El análisis del consumidor tiene por objeto caracterizar
a los consumidores actuales y potenciales,
identificando sus preferencias, hábitos de consumo,
motivaciones, etc. Esta caracterización es el dato clave
para terminar de definir el producto y la estrategia de
comercialización.
 Considera la selección óptima de personal
capacitado que se requiere para llevar a cabo cada
una de las fases del proyecto desde su planeación,
construcción hasta la entrega llave en mano del
producto y los servicios propuesto en el proyecto
desarrollado, asi como la organización de cada uno
de las personas que intervienen tanto en la
administración de recursos como en la operación
de la obra y la venta y promoción
Factibilidad Técnica: se refiere a
presentar un estudio con los requisitos
óptimos que el proyecto requiera, estos
elementos deberán ser los necesarios
para que las actividades y resultados
del proyecto sean obtenidos con la
máxima eficacia.
 Considera la disposición del
personal capacitado y con los
conocimientos y habilidades en el
manejo de los procedimientos y
funciones requeridas para el
desarrollo del proyecto.
 Además indica si se dispone del
equipo y herramientas para llevarlo
a cabo.
 De no ser así, prever la posibilidad
de generarlos o crearlos en el tiempo
requerido por el proyecto
 Es importante considerar procedimientos que
eviten el mal uso de los recursos, que permita
mantener un equilibrio entre los ecosistemas y
su contexto.
 Llevar a cabo estudios de impacto ecológico en
la zona, de impacto urbano y de impacto social.
 Se refiere a que el desarrollo del proyecto no
debe infringir ninguna norma o ley establecida
a nivel local, municipal, estatal o federal
 En ella se verifica que se cumplan los plazos
entre lo planeado y lo real, para poder llevar a
cabo el proyecto cuando se necesite.
Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la
información de carácter monetario que proporcionaron las
etapas anteriores, elaborar los cuadros analíticos y antecedentes
adicionales para la evaluación del proyecto y evaluar los
antecedentes anteriores para determinar su rentabilidad.
 Amortización del terreno
 Gastos notariales e impuestos
 Licencias, permisos, autorización y derechos
 Obras de infraestructura
 Obras de edificación
 Publicidad y promoción
 Comisiones de venta
 Gastos de administración
 Gastos y costos financieros (intereses y comisiones)
 Pronósticos de tiempos, inversión, gastos y amortización
 Un Proyecto de inversión Arquitectónica significa un
conjunto de actividades con objetivos y trayectorias
organizadas para la resolución de problemas sociales de
espacio y habitabilidad con recursos privados o públicos
limitados.
 Este proyecto de inversión puede ser un paquete de
inversiones, insumos y actividades diseñadas con el fin de
eliminar o reducir varias restricciones del desarrollo, para
lograr productos, servicios o beneficios en términos del
aumento de la productividad y del mejoramiento de la
calidad de vida de un grupo de beneficiarios.
 Actualmente existen muchas herramientas como evaluación
de proyectos, que permite establecer ventajas y desventajas,
además establecer si es rentable o si es factible el mismo
 La importancia del proceso de Planeación dentro de la
construcción de un proyecto de inversión es indispensable
La evaluación de proyectos es una herramienta
económica que nos auxilia en el análisis de un
proyecto de inversión, arrojara varios resultados con
los que la toma de decisiones será mas sencilla,
aunque existan varios tipos de proyectos la
metodología tiende a ser la misma.
 Análisis de mercado
 Análisis técnico-operativo.
 Análisis económico y financiero.
 Socioeconómico.
 Retroalimentación.
 Resumen y conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Localizacion del proyecto
Localizacion del proyectoLocalizacion del proyecto
Localizacion del proyecto
Ricardo Pabón Martinez
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
Raul
 
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"guestd3aea1aa
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion KarenLaAg
 
Acta de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyectoActa de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyecto
Universidad Continental
 
Factibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Factibilidad de un Proyecto ArquitectónicoFactibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Factibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
Diego Imbaquingo
 
Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
Carolina Zúñiga
 
Equipo Colombia: Cronograma de Inversiones
Equipo Colombia: Cronograma de Inversiones Equipo Colombia: Cronograma de Inversiones
Equipo Colombia: Cronograma de Inversiones
BASEK
 
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTOEJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
Crix Paspuel Chiriboga
 
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
Presentacion de-evaluacion-de-proyectosPresentacion de-evaluacion-de-proyectos
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnicoSandra VTx
 
2 fases o_etapas_de_un_proyecto
2 fases o_etapas_de_un_proyecto2 fases o_etapas_de_un_proyecto
2 fases o_etapas_de_un_proyecto
cariocatt92
 
PROYECTOS DE INVERSION
PROYECTOS DE INVERSIONPROYECTOS DE INVERSION
PROYECTOS DE INVERSION
WILSON VELASTEGUI
 
Estructura de perfil del proyecto
Estructura de perfil del proyecto Estructura de perfil del proyecto
Estructura de perfil del proyecto
likanomoon
 
Arquitectura y objetivos de la empresa
Arquitectura y objetivos de la empresaArquitectura y objetivos de la empresa
Arquitectura y objetivos de la empresa
raidenzr
 
formulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectosformulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectos
ericking_77
 
FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS
WILSON VELASTEGUI
 
Análisis foda de una constructora
Análisis foda de una constructoraAnálisis foda de una constructora
Análisis foda de una constructoraJhonatan Javier
 

La actualidad más candente (20)

Localizacion del proyecto
Localizacion del proyectoLocalizacion del proyecto
Localizacion del proyecto
 
Etapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversionEtapas de un proyecto de inversion
Etapas de un proyecto de inversion
 
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
 
Acta de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyectoActa de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyecto
 
Factibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Factibilidad de un Proyecto ArquitectónicoFactibilidad de un Proyecto Arquitectónico
Factibilidad de un Proyecto Arquitectónico
 
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto2. Ciclo de Vida de un Proyecto
2. Ciclo de Vida de un Proyecto
 
Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
 
Equipo Colombia: Cronograma de Inversiones
Equipo Colombia: Cronograma de Inversiones Equipo Colombia: Cronograma de Inversiones
Equipo Colombia: Cronograma de Inversiones
 
Alcance y limitaciones del proyecto
Alcance y limitaciones del proyectoAlcance y limitaciones del proyecto
Alcance y limitaciones del proyecto
 
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTOEJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
 
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
Presentacion de-evaluacion-de-proyectosPresentacion de-evaluacion-de-proyectos
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
2 fases o_etapas_de_un_proyecto
2 fases o_etapas_de_un_proyecto2 fases o_etapas_de_un_proyecto
2 fases o_etapas_de_un_proyecto
 
PROYECTOS DE INVERSION
PROYECTOS DE INVERSIONPROYECTOS DE INVERSION
PROYECTOS DE INVERSION
 
Estructura de perfil del proyecto
Estructura de perfil del proyecto Estructura de perfil del proyecto
Estructura de perfil del proyecto
 
Arquitectura y objetivos de la empresa
Arquitectura y objetivos de la empresaArquitectura y objetivos de la empresa
Arquitectura y objetivos de la empresa
 
formulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectosformulacion y evaluacion de proyectos
formulacion y evaluacion de proyectos
 
FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS
 
Análisis foda de una constructora
Análisis foda de una constructoraAnálisis foda de una constructora
Análisis foda de una constructora
 

Destacado

Factibilidad Ambiental y Social en relación a la Preparación de Proyectos. Ev...
Factibilidad Ambiental y Social en relación a la Preparación de Proyectos. Ev...Factibilidad Ambiental y Social en relación a la Preparación de Proyectos. Ev...
Factibilidad Ambiental y Social en relación a la Preparación de Proyectos. Ev...
Programa de Servicios Agrícolas Provinvicales
 
Tipos de factibilidad
Tipos  de factibilidadTipos  de factibilidad
Tipos de factibilidad
Un Alejandro
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
Renzo Perez R
 
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un ProyectoEstudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Fitzgerald Gutiérrez
 
Estudio del trabajo en restaurante de comida rapida
Estudio del trabajo en restaurante de comida rapidaEstudio del trabajo en restaurante de comida rapida
Estudio del trabajo en restaurante de comida rapidajuancastillosiente
 
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
Estudio de factibilidad técnica  (enfoque informático)Estudio de factibilidad técnica  (enfoque informático)
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
Ronald Rivas
 
Ejemplo Desarrollo Factibilidad Operativa
Ejemplo Desarrollo Factibilidad OperativaEjemplo Desarrollo Factibilidad Operativa
Ejemplo Desarrollo Factibilidad Operativa
tutor03770
 
Estudio De Factibilidad De Un Proyecto
Estudio De Factibilidad De Un ProyectoEstudio De Factibilidad De Un Proyecto
Estudio De Factibilidad De Un Proyecto
Edna Ariza
 
DISEÑO DE PROYECTO - Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
DISEÑO DE PROYECTO -  Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...DISEÑO DE PROYECTO -  Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
DISEÑO DE PROYECTO - Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
James Alvarez Quiroz
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesVictoria Niño
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Manuel Chinchilla
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionJoselyn Castañeda
 

Destacado (16)

Factibilidad Ambiental y Social en relación a la Preparación de Proyectos. Ev...
Factibilidad Ambiental y Social en relación a la Preparación de Proyectos. Ev...Factibilidad Ambiental y Social en relación a la Preparación de Proyectos. Ev...
Factibilidad Ambiental y Social en relación a la Preparación de Proyectos. Ev...
 
Tipos de factibilidad
Tipos  de factibilidadTipos  de factibilidad
Tipos de factibilidad
 
Estudio de factibilidad
Estudio de factibilidadEstudio de factibilidad
Estudio de factibilidad
 
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un ProyectoEstudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
 
Estudio del trabajo en restaurante de comida rapida
Estudio del trabajo en restaurante de comida rapidaEstudio del trabajo en restaurante de comida rapida
Estudio del trabajo en restaurante de comida rapida
 
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
Estudio de factibilidad técnica  (enfoque informático)Estudio de factibilidad técnica  (enfoque informático)
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
 
DEFINICIONES
DEFINICIONESDEFINICIONES
DEFINICIONES
 
Factibilidad Técnica y Económica
Factibilidad Técnica y EconómicaFactibilidad Técnica y Económica
Factibilidad Técnica y Económica
 
Ejemplo Desarrollo Factibilidad Operativa
Ejemplo Desarrollo Factibilidad OperativaEjemplo Desarrollo Factibilidad Operativa
Ejemplo Desarrollo Factibilidad Operativa
 
Estudio De Factibilidad De Un Proyecto
Estudio De Factibilidad De Un ProyectoEstudio De Factibilidad De Un Proyecto
Estudio De Factibilidad De Un Proyecto
 
Ejemplos delimitacion-de-temas
Ejemplos delimitacion-de-temasEjemplos delimitacion-de-temas
Ejemplos delimitacion-de-temas
 
FACTOR SOCIAL
FACTOR SOCIALFACTOR SOCIAL
FACTOR SOCIAL
 
DISEÑO DE PROYECTO - Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
DISEÑO DE PROYECTO -  Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...DISEÑO DE PROYECTO -  Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
DISEÑO DE PROYECTO - Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
 

Similar a Factibilidad de proyecto

Factibilidad de proyecto
Factibilidad de proyectoFactibilidad de proyecto
Factibilidad de proyecto
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Factibilidad de proyecto
Factibilidad de proyectoFactibilidad de proyecto
Factibilidad de proyecto
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Presentación1 recupercion1
Presentación1 recupercion1Presentación1 recupercion1
Presentación1 recupercion1
jose aleman
 
Guia4
Guia4Guia4
4.proyecto de inversion
4.proyecto  de inversion4.proyecto  de inversion
4.proyecto de inversion
Erick Ñaupas Serna
 
Proyectos Juan Alvarez
Proyectos Juan AlvarezProyectos Juan Alvarez
Proyectos Juan Alvarez
Juan Alvarez
 
diapositivas mon proye.pptx
diapositivas mon proye.pptxdiapositivas mon proye.pptx
diapositivas mon proye.pptx
HeidyJudithArias1
 
Métodos de evaluación de proyectos
Métodos de evaluación de proyectosMétodos de evaluación de proyectos
Métodos de evaluación de proyectos
Javier Rodriguez
 
Proyecto concepto
Proyecto conceptoProyecto concepto
Proyecto concepto
franpalma90
 
Proyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 IntroduccionProyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 Introduccion
Gabriel Leandro
 
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
SaraFernandaLealPuga
 
Aspectos genproyecto
Aspectos genproyectoAspectos genproyecto
Aspectos genproyectodiegolibertad
 
PREPARACIÓN DE PROYECTOS
PREPARACIÓN DE PROYECTOSPREPARACIÓN DE PROYECTOS
PREPARACIÓN DE PROYECTOS
ADAN RIVERA
 
Presentaci n1 recupercion
Presentaci n1 recupercionPresentaci n1 recupercion
Presentaci n1 recupercion
jose aleman
 
Aspestos generales de la gestion de proyectos
Aspestos generales de la gestion de proyectosAspestos generales de la gestion de proyectos
Aspestos generales de la gestion de proyectos
Wilfredy Inciarte
 

Similar a Factibilidad de proyecto (20)

Factibilidad de proyecto
Factibilidad de proyectoFactibilidad de proyecto
Factibilidad de proyecto
 
Factibilidad de proyecto
Factibilidad de proyectoFactibilidad de proyecto
Factibilidad de proyecto
 
Presentación1 recupercion1
Presentación1 recupercion1Presentación1 recupercion1
Presentación1 recupercion1
 
Guia4
Guia4Guia4
Guia4
 
4.proyecto de inversion
4.proyecto  de inversion4.proyecto  de inversion
4.proyecto de inversion
 
Proyectos Juan Alvarez
Proyectos Juan AlvarezProyectos Juan Alvarez
Proyectos Juan Alvarez
 
diapositivas mon proye.pptx
diapositivas mon proye.pptxdiapositivas mon proye.pptx
diapositivas mon proye.pptx
 
Confección de proyecto
Confección de proyectoConfección de proyecto
Confección de proyecto
 
Métodos de evaluación de proyectos
Métodos de evaluación de proyectosMétodos de evaluación de proyectos
Métodos de evaluación de proyectos
 
Proceso de proyecto
Proceso de proyectoProceso de proyecto
Proceso de proyecto
 
Proyecto concepto
Proyecto conceptoProyecto concepto
Proyecto concepto
 
Proyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 IntroduccionProyectos 01 Introduccion
Proyectos 01 Introduccion
 
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.pptx
 
Aspectos genproyecto
Aspectos genproyectoAspectos genproyecto
Aspectos genproyecto
 
Universidad autonoma de campeche
Universidad autonoma de campecheUniversidad autonoma de campeche
Universidad autonoma de campeche
 
PREPARACIÓN DE PROYECTOS
PREPARACIÓN DE PROYECTOSPREPARACIÓN DE PROYECTOS
PREPARACIÓN DE PROYECTOS
 
Presentaci n1 recupercion
Presentaci n1 recupercionPresentaci n1 recupercion
Presentaci n1 recupercion
 
Aspestos generales de la gestion de proyectos
Aspestos generales de la gestion de proyectosAspestos generales de la gestion de proyectos
Aspestos generales de la gestion de proyectos
 
estudios de invercion
estudios de invercionestudios de invercion
estudios de invercion
 
Proceso de proyectos
Proceso de proyectosProceso de proyectos
Proceso de proyectos
 

Más de Facultad de Arquitectura UNAM

Ecotecnias en Arquitectura
Ecotecnias en ArquitecturaEcotecnias en Arquitectura
Ecotecnias en Arquitectura
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Normatividad Infonavit
Normatividad InfonavitNormatividad Infonavit
Normatividad Infonavit
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Presupuesto de obra
Presupuesto de obraPresupuesto de obra
Presupuesto de obra
Facultad de Arquitectura UNAM
 
La Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energética
La Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energéticaLa Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energética
La Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energética
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Comunidad de aprendizaje facultad de arquitectura
Comunidad de aprendizaje facultad de arquitecturaComunidad de aprendizaje facultad de arquitectura
Comunidad de aprendizaje facultad de arquitectura
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Iluminacion arquitectonica
Iluminacion arquitectonicaIluminacion arquitectonica
Iluminacion arquitectonica
Facultad de Arquitectura UNAM
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL CONTROL Y ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA...
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL CONTROL Y ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA...METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL CONTROL Y ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA...
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL CONTROL Y ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA...
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipnInvestigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Conferencia uaeh
Conferencia uaehConferencia uaeh
Normatividad infonavit
Normatividad infonavitNormatividad infonavit
Normatividad infonavit
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2 Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Fundamentacion significativa
Fundamentacion significativaFundamentacion significativa
Fundamentacion significativa
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Fundamentación conceptual
Fundamentación conceptualFundamentación conceptual
Fundamentación conceptual
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Fundamentación normativa
Fundamentación normativaFundamentación normativa
Fundamentación normativa
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Fundamentación causal i
Fundamentación causal iFundamentación causal i
Fundamentación causal i
Facultad de Arquitectura UNAM
 
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitecturaEl pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Construyendo el problema de la enseñanza de la arquitectura en méxico.
Construyendo el problema de la enseñanza de la arquitectura en méxico.Construyendo el problema de la enseñanza de la arquitectura en méxico.
Construyendo el problema de la enseñanza de la arquitectura en méxico.
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Apuntes sobre semiótica
Apuntes sobre semióticaApuntes sobre semiótica
Apuntes sobre semiótica
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Importancia del estudio de la historia de la arquitectura
Importancia del estudio de la historia de la arquitecturaImportancia del estudio de la historia de la arquitectura
Importancia del estudio de la historia de la arquitectura
Facultad de Arquitectura UNAM
 

Más de Facultad de Arquitectura UNAM (20)

Ecotecnias en Arquitectura
Ecotecnias en ArquitecturaEcotecnias en Arquitectura
Ecotecnias en Arquitectura
 
Normatividad Infonavit
Normatividad InfonavitNormatividad Infonavit
Normatividad Infonavit
 
Presupuesto de obra
Presupuesto de obraPresupuesto de obra
Presupuesto de obra
 
La Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energética
La Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energéticaLa Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energética
La Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energética
 
Comunidad de aprendizaje facultad de arquitectura
Comunidad de aprendizaje facultad de arquitecturaComunidad de aprendizaje facultad de arquitectura
Comunidad de aprendizaje facultad de arquitectura
 
Iluminacion arquitectonica
Iluminacion arquitectonicaIluminacion arquitectonica
Iluminacion arquitectonica
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL CONTROL Y ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA...
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL CONTROL Y ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA...METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL CONTROL Y ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA...
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL CONTROL Y ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA...
 
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipnInvestigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
Investigación Aplicada al Diplomado aeropuertos asa ipn
 
Conferencia uaeh
Conferencia uaehConferencia uaeh
Conferencia uaeh
 
Normatividad infonavit
Normatividad infonavitNormatividad infonavit
Normatividad infonavit
 
Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2 Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
Fundamentacion significativa
Fundamentacion significativaFundamentacion significativa
Fundamentacion significativa
 
Fundamentación conceptual
Fundamentación conceptualFundamentación conceptual
Fundamentación conceptual
 
Fundamentación normativa
Fundamentación normativaFundamentación normativa
Fundamentación normativa
 
Fundamentación causal i
Fundamentación causal iFundamentación causal i
Fundamentación causal i
 
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitecturaEl pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
El pensamiento creativo en la enseñanza de la arquitectura
 
Construyendo el problema de la enseñanza de la arquitectura en méxico.
Construyendo el problema de la enseñanza de la arquitectura en méxico.Construyendo el problema de la enseñanza de la arquitectura en méxico.
Construyendo el problema de la enseñanza de la arquitectura en méxico.
 
Apuntes sobre semiótica
Apuntes sobre semióticaApuntes sobre semiótica
Apuntes sobre semiótica
 
Importancia del estudio de la historia de la arquitectura
Importancia del estudio de la historia de la arquitecturaImportancia del estudio de la historia de la arquitectura
Importancia del estudio de la historia de la arquitectura
 

Último

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 

Último (15)

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 

Factibilidad de proyecto

  • 1. Dr. Rafael G. Martínez Zárate
  • 2. Análisis de los factores de factibilidad, de ubicación, inversión, recuperación, etc. del proyecto de Diseño Arquitectónico El éxito de un proyecto está determinado por el grado de factibilidad que se presente en cada una de los tres aspectos anteriores. Para esto se realiza un estudio de factibilidad que sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión, si procede su estudio, desarrollo o implementación.  El objetivo de un estudio de factibilidad es auxiliar a una organización a lograr sus objetivos y cubrir la metas con los recursos actuales en las siguientes áreas.
  • 3. La Factibilidad en el Diseño Arquitectónico, se refiere al estudio, análisis y disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas propuestas en el proyecto arquitectónico a resolver.  Se basa en Estudios de factibilidad, como una de las primeras etapas del desarrollo del proyecto, incluyendo los objetivos, alcances y restricciones sobre el sistema.  A partir de esto, en caso de ser necesarias se crean soluciones alternativas, analizando para cada una de éstas, los diferentes tipos de factibilidades.
  • 4. Un estudio de factibilidad es un análisis comprensivo que sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión, desarrollo o implementación. Un estudio de factibilidad debe representar gráficamente los gastos y los beneficios que acarreará la puesta en marcha del sistema, para tal efecto se hace uso de la curva costo-beneficio. Un estudio de factibilidad requiere ser presentado con todas la posibles ventajas para la organización, pero sin descuidar ninguno de los elementos necesarios para que el proyecto funcione. Para esto dentro de los estudios de factibilidad se complementan dos pasos en la presentación del estudio:  Requisitos Óptimos.  Requisitos Mínimos.
  • 5. Los estudios de Factibilidad inmobiliaria (oferta y demanda de bienes inmuebles) requieren de un estudio de mercado, legislación, impacto ambiental, económico, financiero, de equipamiento e infraestructura
  • 6. El estudio de factibilidad, es una de las primeras etapas del desarrollo de un proyecto arquitectónico y considera los siguientes aspectos:  Factibilidad Económica  Factibilidad Comercial  Factibilidad Humana  Factibilidad Técnica  Factibilidad Ecológica  Factibilidad Legal  Factibilidad Temporal
  • 7. La Factibilidad Económica considera la disposición recursos económicos como el capital en efectivo o de los créditos de financiamiento necesario para invertir en el desarrollo del proyecto, de los modos de recuperación y beneficio para que éstos sean superiores a los costos de obra. Con análisis de costos/beneficio, todos los costos y beneficios de adquirir y operar cada sistema alternativo se identifican y se hace una comparación de ellos. Primero se comparan los costos esperados de cada alternativa con los beneficios esperados para asegurarse que los beneficios excedan a los costos. Después la proporción costo/beneficio de cada alternativa se compara con las proporcionan costo/beneficio de las otras alternativas para identificar la alternativa que sea más atractiva e su aspecto económico. Una tercera comparación, por lo general implícita, se relaciona con las formas en que la organización podría gastar su dinero de modo que no fuera en un proyecto de sistemas.
  • 8. La Factibilidad Comercial se basa en un estudio de mercado de oferta y demanda de bienes y servicios a realizar, clientes potenciales, clasificación y tipología de edificio, servicios a prestar, potencial de mercado, competencia, etc. Metodológicamente son cuatro los aspectos que deben estudiarse: 1.-El cliente y las demandas del mercado, actuales y a futuro, sus variables relevantes. 2.-La competencia y ofertas del mercado inmobiliario, sus fallas y limitaciones. 3.-Comercialización del proyecto, política de venta, estrategia publicitaria, calidad del proyecto, sus costos e ingresos. 4.-Los costos de proveedores, disponibilidad y precio de los insumos considerados. El análisis del consumidor tiene por objeto caracterizar a los consumidores actuales y potenciales, identificando sus preferencias, hábitos de consumo, motivaciones, etc. Esta caracterización es el dato clave para terminar de definir el producto y la estrategia de comercialización.
  • 9.  Considera la selección óptima de personal capacitado que se requiere para llevar a cabo cada una de las fases del proyecto desde su planeación, construcción hasta la entrega llave en mano del producto y los servicios propuesto en el proyecto desarrollado, asi como la organización de cada uno de las personas que intervienen tanto en la administración de recursos como en la operación de la obra y la venta y promoción
  • 10. Factibilidad Técnica: se refiere a presentar un estudio con los requisitos óptimos que el proyecto requiera, estos elementos deberán ser los necesarios para que las actividades y resultados del proyecto sean obtenidos con la máxima eficacia.  Considera la disposición del personal capacitado y con los conocimientos y habilidades en el manejo de los procedimientos y funciones requeridas para el desarrollo del proyecto.  Además indica si se dispone del equipo y herramientas para llevarlo a cabo.  De no ser así, prever la posibilidad de generarlos o crearlos en el tiempo requerido por el proyecto
  • 11.  Es importante considerar procedimientos que eviten el mal uso de los recursos, que permita mantener un equilibrio entre los ecosistemas y su contexto.  Llevar a cabo estudios de impacto ecológico en la zona, de impacto urbano y de impacto social.
  • 12.  Se refiere a que el desarrollo del proyecto no debe infringir ninguna norma o ley establecida a nivel local, municipal, estatal o federal
  • 13.  En ella se verifica que se cumplan los plazos entre lo planeado y lo real, para poder llevar a cabo el proyecto cuando se necesite.
  • 14. Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que proporcionaron las etapas anteriores, elaborar los cuadros analíticos y antecedentes adicionales para la evaluación del proyecto y evaluar los antecedentes anteriores para determinar su rentabilidad.  Amortización del terreno  Gastos notariales e impuestos  Licencias, permisos, autorización y derechos  Obras de infraestructura  Obras de edificación  Publicidad y promoción  Comisiones de venta  Gastos de administración  Gastos y costos financieros (intereses y comisiones)  Pronósticos de tiempos, inversión, gastos y amortización
  • 15.  Un Proyecto de inversión Arquitectónica significa un conjunto de actividades con objetivos y trayectorias organizadas para la resolución de problemas sociales de espacio y habitabilidad con recursos privados o públicos limitados.  Este proyecto de inversión puede ser un paquete de inversiones, insumos y actividades diseñadas con el fin de eliminar o reducir varias restricciones del desarrollo, para lograr productos, servicios o beneficios en términos del aumento de la productividad y del mejoramiento de la calidad de vida de un grupo de beneficiarios.  Actualmente existen muchas herramientas como evaluación de proyectos, que permite establecer ventajas y desventajas, además establecer si es rentable o si es factible el mismo  La importancia del proceso de Planeación dentro de la construcción de un proyecto de inversión es indispensable
  • 16. La evaluación de proyectos es una herramienta económica que nos auxilia en el análisis de un proyecto de inversión, arrojara varios resultados con los que la toma de decisiones será mas sencilla, aunque existan varios tipos de proyectos la metodología tiende a ser la misma.  Análisis de mercado  Análisis técnico-operativo.  Análisis económico y financiero.  Socioeconómico.  Retroalimentación.  Resumen y conclusiones