SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORADO POR:
LUIS ARSENIO CASTELLANOS
GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS,
CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON
INGENIERIA DE SISTEMAS
2015
GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS,
MAPA CONCEPTUAL
ENFOCADO EN LOS TÉRMINOS DE
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD.
FACTIBLE
La factibilidad Indica si es posible la realización del
proyecto desde la evaluación del mismo. Es una de
las primeras etapas del desarrollo de un sistema
informático.
QUE INCLUYE?
OBJETIVOS
ALCANCES Y
RESTRICCIONES
SOBRE EL SISTEMA
MODELO LOGICO
DE ALTO NIVEL
DEL SISTEMA
ACTUAL
Crean Soluciones alternativas para el nuevo sistema
TIPOS DE FACTIBILIDAD
FACTIBILIDAD
TECNICA
FACTIBILIDAD
ECONOMICA
FACTIBILIDAD
OPERACIONAL Y
ORGANIZACIONAL
Si existe o está al alcance
la tecnología para el
sistema
Relación beneficio
costo
Si el sistema puede
funcionar en la
organización
* Cada solución factible: presenta una planificación preliminar de su implementación.
* Los resultados se entregan a la gerencia.
* La gerencia aprueba la realización del sistema informático
QUIEN LA DIRIJE?:
la viabilidad es organizada y realizada por los analistas de sistemas
Gastos económicos y tiempo estimado:
Económicamente: entre el 5% y el 10% total del proyecto
Tiempo: Varía dependiendo del tamaño y tipo de sistema a desarrollar
La viabilidad es la cualidad de viable (que tiene probabilidades de
llevarse a cabo o de concretarse gracias a sus circunstancias o
características).
estudio que intenta predecir el eventual éxito o fracaso de un proyecto
VIABLE
Cómo se logra?
Por medio de datos empíricos
Cómo se Accede?:
a través de diversos tipos de investigaciones. Ej: (encuestas, estadísticas, etc.).
Cualquier proyecto o empresa que se desee poner en marcha tiene que tener
como herramienta principal: UN PLAN DE VIABILIDAD que deje patente las
posibilidades de éxito que aquellas iniciativas pueden tener
* Una
definición
clara de la
actividad
que se
pretende
realizar.
VIABILIDAD TÉCNICA :
se relaciona con los recursos financieros
existentes para poner en marcha un proyecto y
con las ganancias que, eventualmente, se
esperan obtener. Si la puesta en marcha de un
emprendimiento productivo requiere de una
inversión de 100.000 pesos y dicho
emprendimiento podría generar una ganancia
máxima de unos 10.000 pesos al año, el
proyecto no es viable desde el punto de vista
económico.
La Viabilidad puede ser:
para hacer referencia a
aquello que atiende a las
características tecnológicas
y naturales involucradas en
un proyecto. El estudio de la
viabilidad técnica suele
estar vinculado a la
seguridad y al control
VIABILIDAD ECONÓMICA:
FASES O ELEMENTOS:
* Un estudio
concienzudo
del mercado.
* Un plan
operativo
referente
tanto a
los
recursos
técnicos
como a
los
humanos.
* Un
estudio
económico
financiero.
*Un
análisis de
la
rentabilida
d de la
iniciativa,
tanto a
nivel
económic
o como
financiero.
*Dejar
muy claro
los
aspectos
legales
que hay
que tener
en cuenta
y que hay
que
cumplir.
PROYECTO
BIBLIOGRAFIA
* Modulo Gestión y evaluación de proyectos, Pág 5 0 6
Corporación Universitaria Remington
Internet: www.google.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De ProyectosEvaluacion De Proyectos
Evaluacion De Proyectosguest4e4af2
 
PERT - CPM
PERT - CPMPERT - CPM
Estudio De Factibilidad De Un Proyecto
Estudio De Factibilidad De Un ProyectoEstudio De Factibilidad De Un Proyecto
Estudio De Factibilidad De Un Proyecto
Edna Ariza
 
Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
Lic. Santos Sánchez- Economista-Auditor
 
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco LógicoPautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Angel Rea
 
Unidad 3 tamaño y localización de un proyecto
Unidad 3 tamaño y localización de un proyectoUnidad 3 tamaño y localización de un proyecto
Unidad 3 tamaño y localización de un proyecto
mariafgt_21
 
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Soledad0
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Plantamaria_beatriz23
 
Prefactibilidad factibilidad -viabilidad
Prefactibilidad  factibilidad -viabilidadPrefactibilidad  factibilidad -viabilidad
Prefactibilidad factibilidad -viabilidadElyin Sevilla
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
LBenites
 
Analisis socio economico
Analisis socio  economicoAnalisis socio  economico
Analisis socio economico
BIOPOWER
 
Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades
Oriol Borrás Gené
 
Ppt marco lógico
Ppt marco lógicoPpt marco lógico
Ppt marco lógico
viquimo
 
Proyectos Privados
Proyectos PrivadosProyectos Privados
Proyectos Privados
samantharisa
 
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
UNERMB
 
Presentacion gestión de los riesgos del proyecto
Presentacion gestión de los riesgos del proyectoPresentacion gestión de los riesgos del proyecto
Presentacion gestión de los riesgos del proyecto
Juan Paúl Chávez Sierra
 
Ejemplo de PERT y CPM 1
Ejemplo de PERT y CPM 1Ejemplo de PERT y CPM 1
Ejemplo de PERT y CPM 1
Alejandro Jesús González
 
Cuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestasCuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestas
Vicioso Mas
 
Tipología de proyectos y etapas de un proyecto
Tipología de proyectos y etapas de un proyectoTipología de proyectos y etapas de un proyecto
Tipología de proyectos y etapas de un proyecto
Misael Fernando Perilla Benitez
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De ProyectosEvaluacion De Proyectos
Evaluacion De Proyectos
 
PERT - CPM
PERT - CPMPERT - CPM
PERT - CPM
 
Estudio De Factibilidad De Un Proyecto
Estudio De Factibilidad De Un ProyectoEstudio De Factibilidad De Un Proyecto
Estudio De Factibilidad De Un Proyecto
 
Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
 
Pautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco LógicoPautas para la construccion del Marco Lógico
Pautas para la construccion del Marco Lógico
 
Unidad 3 tamaño y localización de un proyecto
Unidad 3 tamaño y localización de un proyectoUnidad 3 tamaño y localización de un proyecto
Unidad 3 tamaño y localización de un proyecto
 
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
 
Prefactibilidad factibilidad -viabilidad
Prefactibilidad  factibilidad -viabilidadPrefactibilidad  factibilidad -viabilidad
Prefactibilidad factibilidad -viabilidad
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
 
Analisis socio economico
Analisis socio  economicoAnalisis socio  economico
Analisis socio economico
 
Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades
 
Ppt marco lógico
Ppt marco lógicoPpt marco lógico
Ppt marco lógico
 
Proyectos Privados
Proyectos PrivadosProyectos Privados
Proyectos Privados
 
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
 
Presentacion gestión de los riesgos del proyecto
Presentacion gestión de los riesgos del proyectoPresentacion gestión de los riesgos del proyecto
Presentacion gestión de los riesgos del proyecto
 
Ejemplo de PERT y CPM 1
Ejemplo de PERT y CPM 1Ejemplo de PERT y CPM 1
Ejemplo de PERT y CPM 1
 
Cuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestasCuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestas
 
EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
 
Tipología de proyectos y etapas de un proyecto
Tipología de proyectos y etapas de un proyectoTipología de proyectos y etapas de un proyecto
Tipología de proyectos y etapas de un proyecto
 

Similar a Mapa conceptual viabilidad y factibilidad gestión y evaluación de proyectos

Gestion de proyectos tecnologicos
Gestion de proyectos tecnologicosGestion de proyectos tecnologicos
Gestion de proyectos tecnologicos
Sandy Romero
 
Exposición de gestion de proyectos tecnologicos
Exposición de gestion de proyectos tecnologicosExposición de gestion de proyectos tecnologicos
Exposición de gestion de proyectos tecnologicos
Sandy Romero
 
Formulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect osFormulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect os
Jorge Silvero
 
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Mauricio Afanador Gutierrez
 
TRAMPOLÍN DE COMPETITIVIDAD TECNOLÓGICA
TRAMPOLÍN DE COMPETITIVIDAD TECNOLÓGICATRAMPOLÍN DE COMPETITIVIDAD TECNOLÓGICA
TRAMPOLÍN DE COMPETITIVIDAD TECNOLÓGICA
Soluntic
 
Introduccion a los Proyectos Informaticos
Introduccion a los Proyectos InformaticosIntroduccion a los Proyectos Informaticos
Introduccion a los Proyectos InformaticosUniversidad Central
 
Trabajo maestria gerencia de proyectos
Trabajo maestria gerencia de proyectosTrabajo maestria gerencia de proyectos
Trabajo maestria gerencia de proyectos
Julio Gaviria
 
Factibilidad de un proyecto
Factibilidad de un proyectoFactibilidad de un proyecto
Factibilidad de un proyecto
robmiguel
 
Gestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos TecnológicosGestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos Tecnológicos
MariaFontalvo
 
Presentacion clase 2
Presentacion clase 2Presentacion clase 2
Presentacion clase 2
ESPOCH
 
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y EconomicaFactibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Sistemas UDC
 
Factibilidad de un proyecto.pdf
Factibilidad de un proyecto.pdfFactibilidad de un proyecto.pdf
Factibilidad de un proyecto.pdf
larezarch
 
Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019
Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019
Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019
Dennis Zepeda
 
Adm 459-formulacionyevaluaciondeproyectos-ver-final
Adm 459-formulacionyevaluaciondeproyectos-ver-finalAdm 459-formulacionyevaluaciondeproyectos-ver-final
Adm 459-formulacionyevaluaciondeproyectos-ver-finalIvan Olvera
 
Métodos de evaluación de proyectos
Métodos de evaluación de proyectosMétodos de evaluación de proyectos
Métodos de evaluación de proyectos
Javier Rodriguez
 
Planeacion segundo corte
Planeacion segundo cortePlaneacion segundo corte
Planeacion segundo corte
angiemoren18
 
proyectos de inversion
 proyectos de inversion proyectos de inversion
proyectos de inversion
Perez Ivan
 
EvaluacióN De Proyectos De Inversion En Si
EvaluacióN De Proyectos De Inversion En SiEvaluacióN De Proyectos De Inversion En Si
EvaluacióN De Proyectos De Inversion En Si_sol_
 
Resumen TI
Resumen TIResumen TI
Resumen TI
José Chacón
 

Similar a Mapa conceptual viabilidad y factibilidad gestión y evaluación de proyectos (20)

Gestion de proyectos tecnologicos
Gestion de proyectos tecnologicosGestion de proyectos tecnologicos
Gestion de proyectos tecnologicos
 
Exposición de gestion de proyectos tecnologicos
Exposición de gestion de proyectos tecnologicosExposición de gestion de proyectos tecnologicos
Exposición de gestion de proyectos tecnologicos
 
Formulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect osFormulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect os
 
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
 
TRAMPOLÍN DE COMPETITIVIDAD TECNOLÓGICA
TRAMPOLÍN DE COMPETITIVIDAD TECNOLÓGICATRAMPOLÍN DE COMPETITIVIDAD TECNOLÓGICA
TRAMPOLÍN DE COMPETITIVIDAD TECNOLÓGICA
 
Introduccion a los Proyectos Informaticos
Introduccion a los Proyectos InformaticosIntroduccion a los Proyectos Informaticos
Introduccion a los Proyectos Informaticos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Trabajo maestria gerencia de proyectos
Trabajo maestria gerencia de proyectosTrabajo maestria gerencia de proyectos
Trabajo maestria gerencia de proyectos
 
Factibilidad de un proyecto
Factibilidad de un proyectoFactibilidad de un proyecto
Factibilidad de un proyecto
 
Gestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos TecnológicosGestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos Tecnológicos
 
Presentacion clase 2
Presentacion clase 2Presentacion clase 2
Presentacion clase 2
 
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y EconomicaFactibilidad Tecnica, Operativa y Economica
Factibilidad Tecnica, Operativa y Economica
 
Factibilidad de un proyecto.pdf
Factibilidad de un proyecto.pdfFactibilidad de un proyecto.pdf
Factibilidad de un proyecto.pdf
 
Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019
Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019
Analisis de factibilidad_y_propuesta_del_sistema_ciclo i-2019
 
Adm 459-formulacionyevaluaciondeproyectos-ver-final
Adm 459-formulacionyevaluaciondeproyectos-ver-finalAdm 459-formulacionyevaluaciondeproyectos-ver-final
Adm 459-formulacionyevaluaciondeproyectos-ver-final
 
Métodos de evaluación de proyectos
Métodos de evaluación de proyectosMétodos de evaluación de proyectos
Métodos de evaluación de proyectos
 
Planeacion segundo corte
Planeacion segundo cortePlaneacion segundo corte
Planeacion segundo corte
 
proyectos de inversion
 proyectos de inversion proyectos de inversion
proyectos de inversion
 
EvaluacióN De Proyectos De Inversion En Si
EvaluacióN De Proyectos De Inversion En SiEvaluacióN De Proyectos De Inversion En Si
EvaluacióN De Proyectos De Inversion En Si
 
Resumen TI
Resumen TIResumen TI
Resumen TI
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Mapa conceptual viabilidad y factibilidad gestión y evaluación de proyectos

  • 1. ELABORADO POR: LUIS ARSENIO CASTELLANOS GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS, CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON INGENIERIA DE SISTEMAS 2015
  • 2. GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS, MAPA CONCEPTUAL ENFOCADO EN LOS TÉRMINOS DE VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD.
  • 3. FACTIBLE La factibilidad Indica si es posible la realización del proyecto desde la evaluación del mismo. Es una de las primeras etapas del desarrollo de un sistema informático. QUE INCLUYE? OBJETIVOS ALCANCES Y RESTRICCIONES SOBRE EL SISTEMA MODELO LOGICO DE ALTO NIVEL DEL SISTEMA ACTUAL Crean Soluciones alternativas para el nuevo sistema TIPOS DE FACTIBILIDAD FACTIBILIDAD TECNICA FACTIBILIDAD ECONOMICA FACTIBILIDAD OPERACIONAL Y ORGANIZACIONAL Si existe o está al alcance la tecnología para el sistema Relación beneficio costo Si el sistema puede funcionar en la organización * Cada solución factible: presenta una planificación preliminar de su implementación. * Los resultados se entregan a la gerencia. * La gerencia aprueba la realización del sistema informático QUIEN LA DIRIJE?: la viabilidad es organizada y realizada por los analistas de sistemas Gastos económicos y tiempo estimado: Económicamente: entre el 5% y el 10% total del proyecto Tiempo: Varía dependiendo del tamaño y tipo de sistema a desarrollar La viabilidad es la cualidad de viable (que tiene probabilidades de llevarse a cabo o de concretarse gracias a sus circunstancias o características). estudio que intenta predecir el eventual éxito o fracaso de un proyecto VIABLE Cómo se logra? Por medio de datos empíricos Cómo se Accede?: a través de diversos tipos de investigaciones. Ej: (encuestas, estadísticas, etc.). Cualquier proyecto o empresa que se desee poner en marcha tiene que tener como herramienta principal: UN PLAN DE VIABILIDAD que deje patente las posibilidades de éxito que aquellas iniciativas pueden tener * Una definición clara de la actividad que se pretende realizar. VIABILIDAD TÉCNICA : se relaciona con los recursos financieros existentes para poner en marcha un proyecto y con las ganancias que, eventualmente, se esperan obtener. Si la puesta en marcha de un emprendimiento productivo requiere de una inversión de 100.000 pesos y dicho emprendimiento podría generar una ganancia máxima de unos 10.000 pesos al año, el proyecto no es viable desde el punto de vista económico. La Viabilidad puede ser: para hacer referencia a aquello que atiende a las características tecnológicas y naturales involucradas en un proyecto. El estudio de la viabilidad técnica suele estar vinculado a la seguridad y al control VIABILIDAD ECONÓMICA: FASES O ELEMENTOS: * Un estudio concienzudo del mercado. * Un plan operativo referente tanto a los recursos técnicos como a los humanos. * Un estudio económico financiero. *Un análisis de la rentabilida d de la iniciativa, tanto a nivel económic o como financiero. *Dejar muy claro los aspectos legales que hay que tener en cuenta y que hay que cumplir. PROYECTO
  • 4. BIBLIOGRAFIA * Modulo Gestión y evaluación de proyectos, Pág 5 0 6 Corporación Universitaria Remington Internet: www.google.com