SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE MEJORAMIENTO PERSONAL




    PROYECTO DE VIDA
          2011


       LIDERES SIGLO XXI
POLITICAS INSTITUCIONALES DE GESTIÓN

 OBJETIVO ESTRATÉGICO: Garantizar un servicio educativo de la calidad

    DIRECCIONAMIENTO                                                             GERENCIAMIENTO DE
       ESTRATÉGICO                                                                   PROCESOS
  Reformulación del PEI                                                             Diseño, divulgación y seguimiento
  Alineación de AE                                                                  Cultura de la evaluación

                                              RECTORÍA
         COMITÉ DE                                                                     COMITÉ DE
       SOSTENIBILIDAD
                                        CONSEJO DE                                  CONTROL INTERNO

                                       MEJORAMIENTO
               COMITÉ
            ADMINISTRATIVO
                                                 EQUIPO DE
                                                  GESTIÓN



                              TRANSFORMACIÓN CULTURAL DE LA
                                  ORGANIZACIÓN ESCOLAR
                                       Visión compartida
                                       Equipos de alto desempeño
INDICADORES:                           Rendición de cuentas
Tablero de indicadores; indicadores financieros, evaluación de desempeño, eficiencia interna, evaluación
institucional, niveles de satisfacción, quejas
POLITICAS INSTITUCIONALES DE DESARROLLO HUMANO
                      OBJETIVO ESTRATÉGICO: Formación Integral de Ciudadanos con responsabilidad Social


        CULTURA DE LA PREVENCIÓN Y EL                                        CONSTRUCCION DE UN AMBIENTE DE
        AUTOCUIDADO                                                          CONVIVENCIA
         Formación para la vida y el amor
                                                                                         Manual y acuerdos
         Formación para el sano juicio                                                  Mediación y conflicto
         Atención a estudiantes con NEE                                                 Talleres de convivencia
                                                                                         Clima institucional
         Gestión de riesgos                  COORDINACIÓN DE
                                                CONVIVENCIA

                                               COMITÉ DE
                                              CONVIVENCIA
                               MESA DE NEGOCIACIÓN                    DIRECCION DEGRUPO
                                                    ORIENTACIÓN


  INTERACCIÓN AFECTIVA Y                                                       IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE
  ÉTICA                                                                        BIENESTAR INSTITUCIONAL
   Creencias, Valores y Principios
                                                                                Salud, Alimentación, Transporte,
   Código ético
   Crecimiento personal                                                       Seguridad, Uso del tiempo libre
   Proyecto de vida                                                            Cultura del reconocimiento


INDICADORES:
Embarazos, consumo PSA, asistencia, protocolos, convivencias, clima, conflictos, plan bienestar, dirección de grupo , riesgos
INTERACCIÓN AFECTIVA Y ÉTICA

 Código ético

Creencias, Valores y Principios

 Proyecto de vida
 Crecimiento personal
PRINCIPIOS


1. Respeto de la vida y a la dignidad, su cuidado y
   conservación, constituyen el principio fundamental que
   regula las relaciones entre los miembros de la
   comunidad educativa
2. Toda acción o proceso educativo deben generar
   conocimiento que consolide una comunidad académica
3. El amor al conocimiento es la búsqueda fundamental de
   todo proceso de enseñanza y aprendizaje
4. La persona es el eje de todos los procesos y
   procedimientos de la institución
5. El deber de todas las acciones es la felicidad
VALORES


1.   El Respeto
2.   La Responsabilidad
3.   La Solidaridad
4.   La Perseverancia
5.   La Autonomía
PROYECTO DE VIDA

           OBJETIVO


CONSTRUIR UN PROCESO DE CRECIMIENTO
PERSONAL       BASADO    EN      LA
AUTORREFLEXIÓN COMO ESCENARIO DE
DESARROLLO Y ORIENTADO HACIA LA
CONSOLIDACIÓN Y REALIZACIÓN DE UN
SENTIDO DE VIDA PLENO
PROYECTO DE VIDA

         PARA ESTUDIANTES


• Dirección de grupo
• Convivencias
• Orientación
• Código ético
• Grupos de liderazgo: HERMES, EXIT, VIDEO,
MÚSICA, L106, CONSEJO ESTUDIANTIL
PROYECTO DE VIDA

PARA DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS


• Talleres de crecimiento personal
• Momentos y encuentros (Comunicación)
• Código ético
• Grupos vitales (Roscas)
PARA PADRES DE FAMILIA


• Código ético
• Escuela de padres (crianza, disciplina en el
hogar, hábitos de estudio, manejo del tiempo
libre, sexualidad y prevención)
• Clínica de padres (consultorio empresarial,
consultorio del afecto, consultorio educativo)
• Grupos de interés (arte, oficios, caminantes,
tertulias)
2º JORNADA VIRTUAL DE APROPIACION DE
            LAS TIC PARA LA ENSEÑANZA Y EL
                      APRENDIZAJE




                                 Tarea

Cuál debe ser la ruta para la construcción y consolidación de un Código
Ético que oriente los propósitos institucionales, regule nuestro sistema
de relaciones y defina los límites y umbrales de tolerancia, pertenencia y
compromiso de los miembros de la comunidad educativa?


ENVIE SU REFLEXIÓN AL CORREO:
intdirepdeguatemal10@redp.edu.co el día 11 de julio entre las 8:00 AM y
las 6:00 PM. Conserve la hoja de remitido y copia en caso de
presentarse algún problema de recepción.

Más contenido relacionado

Similar a Etapa 2. proyecto de vida líderes 2011

Innovacion en las organizaciones educativas 15 may12
Innovacion en las organizaciones educativas 15 may12Innovacion en las organizaciones educativas 15 may12
Innovacion en las organizaciones educativas 15 may12
rubenpanameno
 
Solemne 2: UBO: Estrategia 2011-2015
Solemne 2: UBO: Estrategia 2011-2015Solemne 2: UBO: Estrategia 2011-2015
Solemne 2: UBO: Estrategia 2011-2015ubocurso
 
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptxpei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
Mariella del Pilar Monsalve Sialer
 
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptxpei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
AnghelaRoblesCotrina
 
Exposición pec
Exposición pecExposición pec
Exposición pecadrif38
 
Exposición pec
Exposición pecExposición pec
Exposición pecadrif38
 
Autoevaluación 2012
Autoevaluación 2012Autoevaluación 2012
Autoevaluación 2012inesitaortega
 
Pei formulacion pei -ugel 04 -22-02-16 revisado
Pei   formulacion pei -ugel 04 -22-02-16 revisadoPei   formulacion pei -ugel 04 -22-02-16 revisado
Pei formulacion pei -ugel 04 -22-02-16 revisado
Comunidad Educativa Coronel José Gálvez
 
Metodología paso a paso para pmi agosto 2004
Metodología paso a paso para pmi agosto 2004Metodología paso a paso para pmi agosto 2004
Metodología paso a paso para pmi agosto 2004alegrias85
 
Pie formulacionpei-ugel04-22-02-16revisado1-160225054823
Pie formulacionpei-ugel04-22-02-16revisado1-160225054823Pie formulacionpei-ugel04-22-02-16revisado1-160225054823
Pie formulacionpei-ugel04-22-02-16revisado1-160225054823
Richard Palacios Espinoza
 
ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA EN LAS IIEE PPRIMARIA ZONA SUR ELY E I...
ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA EN LAS IIEE PPRIMARIA ZONA SUR ELY E I...ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA EN LAS IIEE PPRIMARIA ZONA SUR ELY E I...
ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA EN LAS IIEE PPRIMARIA ZONA SUR ELY E I...
JoseAlfredoBalconaFl1
 
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
 
El Proyecto Educativo Institucional 2018 ccesa 007
El Proyecto Educativo Institucional 2018  ccesa 007El Proyecto Educativo Institucional 2018  ccesa 007
El Proyecto Educativo Institucional 2018 ccesa 007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Pei formulacionpei-ugel 04-22-02-16 revisado1
Pei formulacionpei-ugel 04-22-02-16 revisado1Pei formulacionpei-ugel 04-22-02-16 revisado1
Pei formulacionpei-ugel 04-22-02-16 revisado1
MARIO JAIME ANDIA
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
Marly Rodriguez
 
Proyecto Sistema de liderazgo - Regional Sucre
Proyecto Sistema de liderazgo - Regional SucreProyecto Sistema de liderazgo - Regional Sucre
Proyecto Sistema de liderazgo - Regional Sucre
Arcangel Gale
 
Resumen plan de desarrollo cooaceded ii asamblea
Resumen plan de desarrollo cooaceded ii asambleaResumen plan de desarrollo cooaceded ii asamblea
Resumen plan de desarrollo cooaceded ii asambleaAlcira García
 

Similar a Etapa 2. proyecto de vida líderes 2011 (20)

Presentacion institucional sgc
Presentacion institucional sgcPresentacion institucional sgc
Presentacion institucional sgc
 
Presentacion institucional sgc
Presentacion institucional sgcPresentacion institucional sgc
Presentacion institucional sgc
 
Innovacion en las organizaciones educativas 15 may12
Innovacion en las organizaciones educativas 15 may12Innovacion en las organizaciones educativas 15 may12
Innovacion en las organizaciones educativas 15 may12
 
Solemne 2: UBO: Estrategia 2011-2015
Solemne 2: UBO: Estrategia 2011-2015Solemne 2: UBO: Estrategia 2011-2015
Solemne 2: UBO: Estrategia 2011-2015
 
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptxpei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
 
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptxpei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
pei-formulacionpei-ugel-Puno.pptx
 
Exposición pec
Exposición pecExposición pec
Exposición pec
 
Exposición pec
Exposición pecExposición pec
Exposición pec
 
Autoevaluación 2012
Autoevaluación 2012Autoevaluación 2012
Autoevaluación 2012
 
14
1414
14
 
Pei formulacion pei -ugel 04 -22-02-16 revisado
Pei   formulacion pei -ugel 04 -22-02-16 revisadoPei   formulacion pei -ugel 04 -22-02-16 revisado
Pei formulacion pei -ugel 04 -22-02-16 revisado
 
Metodología paso a paso para pmi agosto 2004
Metodología paso a paso para pmi agosto 2004Metodología paso a paso para pmi agosto 2004
Metodología paso a paso para pmi agosto 2004
 
Pie formulacionpei-ugel04-22-02-16revisado1-160225054823
Pie formulacionpei-ugel04-22-02-16revisado1-160225054823Pie formulacionpei-ugel04-22-02-16revisado1-160225054823
Pie formulacionpei-ugel04-22-02-16revisado1-160225054823
 
ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA EN LAS IIEE PPRIMARIA ZONA SUR ELY E I...
ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA EN LAS IIEE PPRIMARIA ZONA SUR ELY E I...ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA EN LAS IIEE PPRIMARIA ZONA SUR ELY E I...
ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA EN LAS IIEE PPRIMARIA ZONA SUR ELY E I...
 
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
 
El Proyecto Educativo Institucional 2018 ccesa 007
El Proyecto Educativo Institucional 2018  ccesa 007El Proyecto Educativo Institucional 2018  ccesa 007
El Proyecto Educativo Institucional 2018 ccesa 007
 
Pei formulacionpei-ugel 04-22-02-16 revisado1
Pei formulacionpei-ugel 04-22-02-16 revisado1Pei formulacionpei-ugel 04-22-02-16 revisado1
Pei formulacionpei-ugel 04-22-02-16 revisado1
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
 
Proyecto Sistema de liderazgo - Regional Sucre
Proyecto Sistema de liderazgo - Regional SucreProyecto Sistema de liderazgo - Regional Sucre
Proyecto Sistema de liderazgo - Regional Sucre
 
Resumen plan de desarrollo cooaceded ii asamblea
Resumen plan de desarrollo cooaceded ii asambleaResumen plan de desarrollo cooaceded ii asamblea
Resumen plan de desarrollo cooaceded ii asamblea
 

Más de danmecask8 Riveros (14)

Prae2010
Prae2010Prae2010
Prae2010
 
Practica 5 ss
Practica 5 ssPractica 5 ss
Practica 5 ss
 
Plan de mejoramiento ambiental 2012
Plan de mejoramiento ambiental 2012Plan de mejoramiento ambiental 2012
Plan de mejoramiento ambiental 2012
 
Plan de mejoramiento ambiental 2011
Plan  de  mejoramiento  ambiental 2011Plan  de  mejoramiento  ambiental 2011
Plan de mejoramiento ambiental 2011
 
Proceso programa cinco ss
Proceso programa cinco ss  Proceso programa cinco ss
Proceso programa cinco ss
 
Etapa 1. sensibilización muro de lamentos
Etapa 1. sensibilización  muro de lamentosEtapa 1. sensibilización  muro de lamentos
Etapa 1. sensibilización muro de lamentos
 
Proyecto líderes siglo xxi presentación colegio
Proyecto líderes siglo xxi   presentación colegioProyecto líderes siglo xxi   presentación colegio
Proyecto líderes siglo xxi presentación colegio
 
Perfiles de calidad
Perfiles de calidadPerfiles de calidad
Perfiles de calidad
 
Conceptos institucionales de calidad
Conceptos institucionales de calidadConceptos institucionales de calidad
Conceptos institucionales de calidad
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Licitación
LicitaciónLicitación
Licitación
 
Expo automariza
Expo automarizaExpo automariza
Expo automariza
 
LICITACION
LICITACIONLICITACION
LICITACION
 
Expo automarizacion
Expo automarizacionExpo automarizacion
Expo automarizacion
 

Etapa 2. proyecto de vida líderes 2011

  • 1. PLAN DE MEJORAMIENTO PERSONAL PROYECTO DE VIDA 2011 LIDERES SIGLO XXI
  • 2. POLITICAS INSTITUCIONALES DE GESTIÓN OBJETIVO ESTRATÉGICO: Garantizar un servicio educativo de la calidad DIRECCIONAMIENTO GERENCIAMIENTO DE ESTRATÉGICO PROCESOS Reformulación del PEI Diseño, divulgación y seguimiento Alineación de AE Cultura de la evaluación RECTORÍA COMITÉ DE COMITÉ DE SOSTENIBILIDAD CONSEJO DE CONTROL INTERNO MEJORAMIENTO COMITÉ ADMINISTRATIVO EQUIPO DE GESTIÓN TRANSFORMACIÓN CULTURAL DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR Visión compartida Equipos de alto desempeño INDICADORES: Rendición de cuentas Tablero de indicadores; indicadores financieros, evaluación de desempeño, eficiencia interna, evaluación institucional, niveles de satisfacción, quejas
  • 3. POLITICAS INSTITUCIONALES DE DESARROLLO HUMANO OBJETIVO ESTRATÉGICO: Formación Integral de Ciudadanos con responsabilidad Social CULTURA DE LA PREVENCIÓN Y EL CONSTRUCCION DE UN AMBIENTE DE AUTOCUIDADO CONVIVENCIA  Formación para la vida y el amor  Manual y acuerdos  Formación para el sano juicio  Mediación y conflicto  Atención a estudiantes con NEE  Talleres de convivencia  Clima institucional  Gestión de riesgos COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA COMITÉ DE CONVIVENCIA MESA DE NEGOCIACIÓN DIRECCION DEGRUPO ORIENTACIÓN INTERACCIÓN AFECTIVA Y IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ÉTICA BIENESTAR INSTITUCIONAL  Creencias, Valores y Principios  Salud, Alimentación, Transporte,  Código ético  Crecimiento personal Seguridad, Uso del tiempo libre  Proyecto de vida  Cultura del reconocimiento INDICADORES: Embarazos, consumo PSA, asistencia, protocolos, convivencias, clima, conflictos, plan bienestar, dirección de grupo , riesgos
  • 4. INTERACCIÓN AFECTIVA Y ÉTICA  Código ético Creencias, Valores y Principios  Proyecto de vida  Crecimiento personal
  • 5. PRINCIPIOS 1. Respeto de la vida y a la dignidad, su cuidado y conservación, constituyen el principio fundamental que regula las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa 2. Toda acción o proceso educativo deben generar conocimiento que consolide una comunidad académica 3. El amor al conocimiento es la búsqueda fundamental de todo proceso de enseñanza y aprendizaje 4. La persona es el eje de todos los procesos y procedimientos de la institución 5. El deber de todas las acciones es la felicidad
  • 6. VALORES 1. El Respeto 2. La Responsabilidad 3. La Solidaridad 4. La Perseverancia 5. La Autonomía
  • 7. PROYECTO DE VIDA OBJETIVO CONSTRUIR UN PROCESO DE CRECIMIENTO PERSONAL BASADO EN LA AUTORREFLEXIÓN COMO ESCENARIO DE DESARROLLO Y ORIENTADO HACIA LA CONSOLIDACIÓN Y REALIZACIÓN DE UN SENTIDO DE VIDA PLENO
  • 8. PROYECTO DE VIDA PARA ESTUDIANTES • Dirección de grupo • Convivencias • Orientación • Código ético • Grupos de liderazgo: HERMES, EXIT, VIDEO, MÚSICA, L106, CONSEJO ESTUDIANTIL
  • 9. PROYECTO DE VIDA PARA DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS • Talleres de crecimiento personal • Momentos y encuentros (Comunicación) • Código ético • Grupos vitales (Roscas)
  • 10. PARA PADRES DE FAMILIA • Código ético • Escuela de padres (crianza, disciplina en el hogar, hábitos de estudio, manejo del tiempo libre, sexualidad y prevención) • Clínica de padres (consultorio empresarial, consultorio del afecto, consultorio educativo) • Grupos de interés (arte, oficios, caminantes, tertulias)
  • 11. 2º JORNADA VIRTUAL DE APROPIACION DE LAS TIC PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE Tarea Cuál debe ser la ruta para la construcción y consolidación de un Código Ético que oriente los propósitos institucionales, regule nuestro sistema de relaciones y defina los límites y umbrales de tolerancia, pertenencia y compromiso de los miembros de la comunidad educativa? ENVIE SU REFLEXIÓN AL CORREO: intdirepdeguatemal10@redp.edu.co el día 11 de julio entre las 8:00 AM y las 6:00 PM. Conserve la hoja de remitido y copia en caso de presentarse algún problema de recepción.