SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE CONFORMACIÓN Y
      FORMALIZACIÓN
    EQUIPO DE CALIDAD
IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL


NOMBRE:      COLEGIO TÉCNICO REPÚBLICA DE GUATEMALA IED


DIRECCIÓN:   CALLE 78 BIS 69 T 45
BARRIO:      FERIAS OCCIDENTAL
TELÉFONO:    251 53 41 252 80 64
LOCALIDAD:   DÉCIMA. ENGATIVÁ
E-MAIL:      insdirepdeguatemal10@redp.edu.co

RECTOR:      DAVID ALBERTO MONTEALEGRE
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE CALIDAD
                  INSTITUCIONAL



Siendo la actividad misional del Colegio, la
formación integral de los estudiantes, el
liderazgo     del    PROYECTO DE CALIDAD
INSTITUCIONAL constituye una aspiración
fundamental del desarrollo a nivel humano como
acto de promoción social e iniciativa para
transformar y mejorar la calidad de vida.
El LOGO representa una
ventana abierta a un horizonte
    institucional dinámico y
 comprometido que permita y
   facilite la participación y
 bienestar para todos y todas.
LEMA:


¡¡¡ SIEMPRE HABRÁ UN ESPACIO PARA TI !!!


Es una convocatoria abierta todo el tiempo, a todas y
         todos, para ser los mejores en todo.
CONFORMACIÓN DEL EQUIPO:



David Alberto Montealegre Pedroza, rector
María Mercedes Daza Zabaleta, Coordinadora J.M.
Eduardo González, Coordinador J.T.
Esther Julia Sierra Lesmes, Docente J.T.
Beatríz Rodríguez Ramírez, Docente J.T.
Luz Betty Martínez Rubio, Docente J.T.
Ana María Torres Romero, Orientadora J.T.
Rosalba Jiménez Lara, Docente J.M.
María Helena Amador Forero, Docente J.M.
Deyci Castillo Alfonso, Secretaria Rectoría
CREACIÓN Y VINCULACIÓN DEL
             PROYECTO

ACTA 005 CONSEJO DIRECTIVO

RESOLUCIÓN 002 DEL 17 DE MAYO
DE 2007

                    Archivo.
DEFINICIÓN DE ROLES Y
SUS RESPONSABILIDADES


       Archivo. A-Z 2007. Líderes Siglo XXI
¿QUÉ ES?


Una dinámica institucional que lidera la
transformación cultural de la organización
escolar hacia una oferta educativa de calidad
en todos sus ámbitos y niveles.
¿QUÉ BUSCA?

Redireccionar sus áreas estratégicas: De Gestión,
Académica, de Desarrollo Humano y de
Comunidad, hacia la formación de ciudadanos
competentes, el desarrollo de una comunidad
académica que produce conocimiento, y la
consolidación del escenario escolar como polo de
desarrollo de toda la comunidad.
¿En qué se basa?

En el concepto de crecimiento y desarrollo a nivel humano.
En la calidad del servicio como atributo fundamental de los procesos.
En el amor al conocimiento como fuente del saber y el hacer.
En la comunicación basada en hechos y datos ciertos.
En el buen humor y alegría como instrumentos básicos para rebasar
las contingencias.
En la felicidad como el destino de todas las cosas.
PERFIL DE LOS LÍDERES DE
        CALIDAD
…COMO PERSONA DE CALIDAD, APROPIARSE Y DESARROLLAR:
HABILIDAD                    . Para relacionarse e interactuar con otros
                             . Trabajar en Equipo
                             . Usar la lógica y el sentido común
                             . Pensamiento y Comunicación
                             . Relacionar, recrear y transformar el
                             conocimiento aprendido
                             . Desarrollar la creatividad y capacidad
                             crítica
                             . Capacidad de acción (práctica-teoría-
                             práctica)
                             . Comunicarse de manera fluida, sincera y
                             eficaz
                             Saber escuchar de modo activo
…COMO PERSONA DE CALIDAD, APROPIARSE Y DESARROLLAR:

HÁBITOS Y COSTUMBRES          . Puntualidad y cumplimiento
                              . Urbanidad
                              . Laboriosidad
                              . Orden
                              . Enfoque preventivo
CONOCIMIENTO                  . Aprender la estructura y conocimiento de
                              Calidad y Educación de Calidad.
                              . Interés por informarse y actualizarse.
                              . Capacidad para construir conocimiento.
                              . Capacitarse y entrenarse en la aplicación
                              del modelo “PROYECTO EDUCATIVO
                              LÍDERES SIGLO XXI”
3. PLAN DE TRABAJO
3.1 DIAGNÓSTICO.
ANÁLISIS INTERNO.

FORTALEZAS:

* Actividades que se hacen bien al interior de la institución, que la hacen competitiva gracias al apoyo en
el logro de sus objetivos.

DEBILIDADES:

•Actividades o hechos internos que pueden inhibir o dificultar el éxito de la institución.


ANÁLISIS EXTERNO.

OPORTUNIDADES:

•Todo aquello que puede facilitar o beneficiar el desarrollo de la institución.

AMENAZAS:

* Situaciones que pueden limitar o dificultar el buen desarrollo y supervivencia de la institución.
3.1 DIAGNÓSTICO

ÁREAS:

• ÁREA DE GESTIÓN
• ÁREA ACADÉMICA
• ÁREA DE DESARROLLO
• ÁREA DE COMUNIDAD

FUENTES:

• AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
•IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y EXPECTATIVAS
•INFORMACIÓN Y CRITERIO DIRECTIVO
3.1 DIAGNÓSTICO




              Archivo. Diagnóstico Institucional
3.2 DISEÑO


PLAN DE TRABAJO EN UN DIAGRAMA DE GANT

DEBE INCLUIR:

QUÉ             Actividades
PARA QUÉ        Objetivo
CÓMO            Descripción

QUIÉN         Responsable             ¿?
CUÁNDO        Fecha
DÓNDE Lugar
CUÁNTOPresupuesto
3.2 DISEÑO

ESTRATEGIAS DE DIVULGACIÓN:

CARTELERAS
PERIODICO
DECORACIÓN          EVIDENCIAS ?
EVENTOS
JORNADAS
PENDON
FOTOS ROSALBA
Presentación2
Presentación2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias para la vida ...
Competencias para la vida                                                    ...Competencias para la vida                                                    ...
Competencias para la vida ...
brenda-111200
 
Lazos comunicantes men
Lazos comunicantes  menLazos comunicantes  men
Lazos comunicantes men
Lucris
 
Horizonte institucional
Horizonte institucionalHorizonte institucional
Horizonte institucional
uriel.jimenez
 
Fernandasantamaria
FernandasantamariaFernandasantamaria
Fernandasantamaria
feraby
 
Mision institucional
Mision institucionalMision institucional
Mision institucional
emirab
 

La actualidad más candente (15)

Competencias para la vida ...
Competencias para la vida                                                    ...Competencias para la vida                                                    ...
Competencias para la vida ...
 
Erika
ErikaErika
Erika
 
01 pba-escobar-presentacion
01 pba-escobar-presentacion01 pba-escobar-presentacion
01 pba-escobar-presentacion
 
Presentación extensión
Presentación extensión Presentación extensión
Presentación extensión
 
Lazos comunicantes men
Lazos comunicantes  menLazos comunicantes  men
Lazos comunicantes men
 
Horizonte institucional
Horizonte institucionalHorizonte institucional
Horizonte institucional
 
Fernandasantamaria
FernandasantamariaFernandasantamaria
Fernandasantamaria
 
01 pba-avellaneda-presentacion
01 pba-avellaneda-presentacion01 pba-avellaneda-presentacion
01 pba-avellaneda-presentacion
 
El Gerente Educativo
El Gerente EducativoEl Gerente Educativo
El Gerente Educativo
 
Liderazgo y calidad escolar
Liderazgo y calidad escolarLiderazgo y calidad escolar
Liderazgo y calidad escolar
 
Misión udl
Misión udlMisión udl
Misión udl
 
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxiCompetencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
 
Mision institucional
Mision institucionalMision institucional
Mision institucional
 
Manual de Convivencia Escolar con actualización a 2014
Manual de Convivencia Escolar con actualización a 2014Manual de Convivencia Escolar con actualización a 2014
Manual de Convivencia Escolar con actualización a 2014
 
Ent1 yadira gonzalez_ebc
Ent1 yadira gonzalez_ebcEnt1 yadira gonzalez_ebc
Ent1 yadira gonzalez_ebc
 

Similar a Presentación2

MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente EducativoMÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
Felicita Vilchez
 
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
maas1979
 
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
maas1979
 
Marco_Aldape_Competencias_Sistémicas act._13
Marco_Aldape_Competencias_Sistémicas act._13Marco_Aldape_Competencias_Sistémicas act._13
Marco_Aldape_Competencias_Sistémicas act._13
maas3179
 
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptxHABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
NancyMorez
 
TéRminos BáSicos En Educ. Supe. Tema Nº 1
TéRminos BáSicos En Educ. Supe. Tema Nº 1TéRminos BáSicos En Educ. Supe. Tema Nº 1
TéRminos BáSicos En Educ. Supe. Tema Nº 1
alexander caballero
 
Desarrollo de competencias
Desarrollo de competenciasDesarrollo de competencias
Desarrollo de competencias
Eli Alonso
 
Habilidades siglo xxi mena
Habilidades siglo xxi menaHabilidades siglo xxi mena
Habilidades siglo xxi mena
direstre
 
TIC's en la Educación Preescolar y Proyectos Didácticos
TIC's en la Educación Preescolar y Proyectos DidácticosTIC's en la Educación Preescolar y Proyectos Didácticos
TIC's en la Educación Preescolar y Proyectos Didácticos
Irene Rojas
 

Similar a Presentación2 (20)

MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente EducativoMÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
 
E2 s2 te1estrategiaseperfildeleducadorcreativo
E2 s2 te1estrategiaseperfildeleducadorcreativoE2 s2 te1estrategiaseperfildeleducadorcreativo
E2 s2 te1estrategiaseperfildeleducadorcreativo
 
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICAPLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
 
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
 
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
 
Marco_Aldape_Competencias_Sistémicas act._13
Marco_Aldape_Competencias_Sistémicas act._13Marco_Aldape_Competencias_Sistémicas act._13
Marco_Aldape_Competencias_Sistémicas act._13
 
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptxHABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
 
TéRminos BáSicos En Educ. Supe. Tema Nº 1
TéRminos BáSicos En Educ. Supe. Tema Nº 1TéRminos BáSicos En Educ. Supe. Tema Nº 1
TéRminos BáSicos En Educ. Supe. Tema Nº 1
 
Estrategias de un profesional exitoso
Estrategias de un profesional exitosoEstrategias de un profesional exitoso
Estrategias de un profesional exitoso
 
Material encuentro 7
Material encuentro 7Material encuentro 7
Material encuentro 7
 
Desarrollo de competencias
Desarrollo de competenciasDesarrollo de competencias
Desarrollo de competencias
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Habilidades siglo xxi mena
Habilidades siglo xxi menaHabilidades siglo xxi mena
Habilidades siglo xxi mena
 
Habilidades siglo xxi mena
Habilidades siglo xxi menaHabilidades siglo xxi mena
Habilidades siglo xxi mena
 
Soy el docente s
Soy el docente sSoy el docente s
Soy el docente s
 
Competencias Profesionales para la Sociedad del Conocimiento. Presentación Di...
Competencias Profesionales para la Sociedad del Conocimiento. Presentación Di...Competencias Profesionales para la Sociedad del Conocimiento. Presentación Di...
Competencias Profesionales para la Sociedad del Conocimiento. Presentación Di...
 
Sabatino
SabatinoSabatino
Sabatino
 
Diagnóstico Estratégico
Diagnóstico EstratégicoDiagnóstico Estratégico
Diagnóstico Estratégico
 
TIC's en la Educación Preescolar y Proyectos Didácticos
TIC's en la Educación Preescolar y Proyectos DidácticosTIC's en la Educación Preescolar y Proyectos Didácticos
TIC's en la Educación Preescolar y Proyectos Didácticos
 

Más de danmecask8 Riveros

Más de danmecask8 Riveros (14)

Prae2010
Prae2010Prae2010
Prae2010
 
Practica 5 ss
Practica 5 ssPractica 5 ss
Practica 5 ss
 
Plan de mejoramiento ambiental 2012
Plan de mejoramiento ambiental 2012Plan de mejoramiento ambiental 2012
Plan de mejoramiento ambiental 2012
 
Plan de mejoramiento ambiental 2011
Plan  de  mejoramiento  ambiental 2011Plan  de  mejoramiento  ambiental 2011
Plan de mejoramiento ambiental 2011
 
Proceso programa cinco ss
Proceso programa cinco ss  Proceso programa cinco ss
Proceso programa cinco ss
 
Etapa 3. proyecto de vida 2012
Etapa 3. proyecto de vida 2012Etapa 3. proyecto de vida 2012
Etapa 3. proyecto de vida 2012
 
Etapa 2. proyecto de vida líderes 2011
Etapa 2. proyecto de vida líderes 2011Etapa 2. proyecto de vida líderes 2011
Etapa 2. proyecto de vida líderes 2011
 
Etapa 1. sensibilización muro de lamentos
Etapa 1. sensibilización  muro de lamentosEtapa 1. sensibilización  muro de lamentos
Etapa 1. sensibilización muro de lamentos
 
Proyecto líderes siglo xxi presentación colegio
Proyecto líderes siglo xxi   presentación colegioProyecto líderes siglo xxi   presentación colegio
Proyecto líderes siglo xxi presentación colegio
 
Perfiles de calidad
Perfiles de calidadPerfiles de calidad
Perfiles de calidad
 
Licitación
LicitaciónLicitación
Licitación
 
Expo automariza
Expo automarizaExpo automariza
Expo automariza
 
LICITACION
LICITACIONLICITACION
LICITACION
 
Expo automarizacion
Expo automarizacionExpo automarizacion
Expo automarizacion
 

Presentación2

  • 1. PROCESO DE CONFORMACIÓN Y FORMALIZACIÓN EQUIPO DE CALIDAD
  • 2. IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL NOMBRE: COLEGIO TÉCNICO REPÚBLICA DE GUATEMALA IED DIRECCIÓN: CALLE 78 BIS 69 T 45 BARRIO: FERIAS OCCIDENTAL TELÉFONO: 251 53 41 252 80 64 LOCALIDAD: DÉCIMA. ENGATIVÁ E-MAIL: insdirepdeguatemal10@redp.edu.co RECTOR: DAVID ALBERTO MONTEALEGRE
  • 3. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE CALIDAD INSTITUCIONAL Siendo la actividad misional del Colegio, la formación integral de los estudiantes, el liderazgo del PROYECTO DE CALIDAD INSTITUCIONAL constituye una aspiración fundamental del desarrollo a nivel humano como acto de promoción social e iniciativa para transformar y mejorar la calidad de vida.
  • 4. El LOGO representa una ventana abierta a un horizonte institucional dinámico y comprometido que permita y facilite la participación y bienestar para todos y todas.
  • 5. LEMA: ¡¡¡ SIEMPRE HABRÁ UN ESPACIO PARA TI !!! Es una convocatoria abierta todo el tiempo, a todas y todos, para ser los mejores en todo.
  • 6.
  • 7. CONFORMACIÓN DEL EQUIPO: David Alberto Montealegre Pedroza, rector María Mercedes Daza Zabaleta, Coordinadora J.M. Eduardo González, Coordinador J.T. Esther Julia Sierra Lesmes, Docente J.T. Beatríz Rodríguez Ramírez, Docente J.T. Luz Betty Martínez Rubio, Docente J.T. Ana María Torres Romero, Orientadora J.T. Rosalba Jiménez Lara, Docente J.M. María Helena Amador Forero, Docente J.M. Deyci Castillo Alfonso, Secretaria Rectoría
  • 8. CREACIÓN Y VINCULACIÓN DEL PROYECTO ACTA 005 CONSEJO DIRECTIVO RESOLUCIÓN 002 DEL 17 DE MAYO DE 2007 Archivo.
  • 9. DEFINICIÓN DE ROLES Y SUS RESPONSABILIDADES Archivo. A-Z 2007. Líderes Siglo XXI
  • 10. ¿QUÉ ES? Una dinámica institucional que lidera la transformación cultural de la organización escolar hacia una oferta educativa de calidad en todos sus ámbitos y niveles.
  • 11. ¿QUÉ BUSCA? Redireccionar sus áreas estratégicas: De Gestión, Académica, de Desarrollo Humano y de Comunidad, hacia la formación de ciudadanos competentes, el desarrollo de una comunidad académica que produce conocimiento, y la consolidación del escenario escolar como polo de desarrollo de toda la comunidad.
  • 12. ¿En qué se basa? En el concepto de crecimiento y desarrollo a nivel humano. En la calidad del servicio como atributo fundamental de los procesos. En el amor al conocimiento como fuente del saber y el hacer. En la comunicación basada en hechos y datos ciertos. En el buen humor y alegría como instrumentos básicos para rebasar las contingencias. En la felicidad como el destino de todas las cosas.
  • 13. PERFIL DE LOS LÍDERES DE CALIDAD
  • 14. …COMO PERSONA DE CALIDAD, APROPIARSE Y DESARROLLAR: HABILIDAD . Para relacionarse e interactuar con otros . Trabajar en Equipo . Usar la lógica y el sentido común . Pensamiento y Comunicación . Relacionar, recrear y transformar el conocimiento aprendido . Desarrollar la creatividad y capacidad crítica . Capacidad de acción (práctica-teoría- práctica) . Comunicarse de manera fluida, sincera y eficaz Saber escuchar de modo activo
  • 15. …COMO PERSONA DE CALIDAD, APROPIARSE Y DESARROLLAR: HÁBITOS Y COSTUMBRES . Puntualidad y cumplimiento . Urbanidad . Laboriosidad . Orden . Enfoque preventivo CONOCIMIENTO . Aprender la estructura y conocimiento de Calidad y Educación de Calidad. . Interés por informarse y actualizarse. . Capacidad para construir conocimiento. . Capacitarse y entrenarse en la aplicación del modelo “PROYECTO EDUCATIVO LÍDERES SIGLO XXI”
  • 16. 3. PLAN DE TRABAJO
  • 17. 3.1 DIAGNÓSTICO. ANÁLISIS INTERNO. FORTALEZAS: * Actividades que se hacen bien al interior de la institución, que la hacen competitiva gracias al apoyo en el logro de sus objetivos. DEBILIDADES: •Actividades o hechos internos que pueden inhibir o dificultar el éxito de la institución. ANÁLISIS EXTERNO. OPORTUNIDADES: •Todo aquello que puede facilitar o beneficiar el desarrollo de la institución. AMENAZAS: * Situaciones que pueden limitar o dificultar el buen desarrollo y supervivencia de la institución.
  • 18. 3.1 DIAGNÓSTICO ÁREAS: • ÁREA DE GESTIÓN • ÁREA ACADÉMICA • ÁREA DE DESARROLLO • ÁREA DE COMUNIDAD FUENTES: • AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL •IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y EXPECTATIVAS •INFORMACIÓN Y CRITERIO DIRECTIVO
  • 19. 3.1 DIAGNÓSTICO Archivo. Diagnóstico Institucional
  • 20. 3.2 DISEÑO PLAN DE TRABAJO EN UN DIAGRAMA DE GANT DEBE INCLUIR: QUÉ Actividades PARA QUÉ Objetivo CÓMO Descripción QUIÉN Responsable ¿? CUÁNDO Fecha DÓNDE Lugar CUÁNTOPresupuesto
  • 21. 3.2 DISEÑO ESTRATEGIAS DE DIVULGACIÓN: CARTELERAS PERIODICO DECORACIÓN EVIDENCIAS ? EVENTOS JORNADAS PENDON FOTOS ROSALBA