SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIONES PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LAS
NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL PROCESO DE RETORNO
A LAS IIEE.
EQUIPOITINERANTEDECONVIVENCIAESCOLAR
Lic.GladysElizabethHuayapaHuaynacho
Dinámica de participación
Lineamientos de la Gestión de la Convivencia Escolar, la
prevención y la atención de la violencia contra NNA
Promoción de la
Convivencia
Escolar
Prevención de la
Violencia Escolar
Atención de la
violencia Escolar
EQUIPO ITINERANTEDE CONVIVENCIA ESCOLAR
D.S. N° 004 – 2018 - MINEDU
Prevención de la Violencia
Escolar
 El buen trato
 Derechos y deberes
 Normas de
Convivencia
(Disciplina Positiva).
 Señales de alerta
 Identificación de
casos
 Desarrollo de
habilidades
socioemocionales.
 Protocolos de
atención
 Uso del Libro de
registro de
incidencias-
 Administración del
portal SISEVE.
Normas de convivencia - Perfil de la escuela que queremos
Remplaza relaciones
verticales por horizontales
basadas en la equidad
Prioriza la conexión social
y el sentido de
comunidad
Remplaza estrategias de
poder y control por
estrategias de
cooperación
Toma en cuenta lo que los
estudiantes piensan,
sienten y deciden
Remplaza los premios y
castigos por el enfoque
en soluciones
Confía en los estudiantes,
promueve su autonomía y
empoderamiento.
Valora los errores como
fuente de aprendizaje
Confia en el proceso de
aprendizaje y crecimiento
de cada persona
Practica el coraje de ser
imperfectos
EQUIPOITINERANTEDE CONVIVENCIAESCOLAR
54%
33%
22%
17%
25%
16%
16%
12%
16%
8%
10%
53%
28%
17%
14%
9%
8%
6%
5%
4%
4%
3%
Solo por molestarme o burlarse de mí
Por mi apariencia física
Por ser muy callado(a) o tímido(a)
Por ser muy inquieto(a) o provocador(a)
Por mi color de piel
Por ser mujer/hombre
Por mi condición económica
Por ser de provincia
Por mi religión
Porque creen que soy gay/lesbiana
Por mi discapacidad (sordera, cojera, etc.)
¿Por qué motivo crees que tus compañeros(as) te trataron así?
Motivos - violencia entre estudiantes
ENCEVE–2019,
la percepción de
estudiantes sobre
la convivencia
escolar y la
prevalencia de la
violencia en las
IIEE.
Las normas de convivencia :
Reflejan y promueven los
valores que la escuela
representa
Orientan el
comportamiento de toda
la comunidad educativa
Construyen un sentido de
comunidad e identidad
Las normas de convivencia son los valores, actitudes
y comportamientos esperados por la comunidad
educativa.
Deben estar al servicio de las personas, es decir, ser
útiles en el sentido de que su cumplimiento ayude a
cuidar aquello que todos y todas consideran valioso.
EQUIPO ITINERANTEDE CONVIVENCIA ESCOLAR
¿Qué entendemos por normas de convivencia?
Un instrumento que contribuye a la promoción de la convivencia escolar
democrática, a través del establecimiento de pautas de comportamiento y
correctivas.
D S. N° 004-2018-MINEDU, las normas de convivencia son:
Instrumento
• Sirve como
un medio
para lograr la
finalidad de
una
convivencia
escolar
positiva.
Democrática
• Se reconocen y se defienden
los derechos humanos y el
rol ciudadano.
Pautas de comportamiento
• Valores,
actitudes,
acciones y
prácticas que
queremos
fomentar.
Medidas correctivas
• Acciones
positivas
orientadas a
redirigir el
comportamie
nto.
EQUIPO ITINERANTEDE CONVIVENCIA ESCOLAR
Definición de disciplina escolar
La disciplina es la capacidad
mediante la cual las personas
desarrollan los razonamientos y
juicios morales que les permiten
cumplir voluntariamente las
normas, reglas y acuerdos
sociales.
Es el resultado de una autonomía
fortalecida y del ejercicio
responsable de la libertad,
desarrolladas a partir de una
educación moral con enfoque de
derechos.
EQUIPO ITINERANTE DE CONVIVENCIAESCOLAR
Proceso de elaboración de las normas de convivencia
1. Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la construcción colectiva.
2. Recoger información sobre la calidad de la convivencia en la escuela.
3. Revisar el diagnóstico institucional del Proyecto Educativo Institucional (PEI).
4. Revisar la normatividad vigente en materia de gestión de la convivencia escolar.
5. Determinar la metodología a ser utilizada para motivar la participación y lograr el consenso necesario.
6. Desarrollar el proceso de construcción con la comunidad educativa o sus representantes.
7. Aprobar las normas de convivencia en sesión del CONEI.
8. Formalizar las normas mediante Resolución Directoral e incluirlas en el Reglamento Interno.
9. Difundirlas periódicamente a la comunidad educativa a través de diferentes medios físicos y virtuales.
10. Darles seguimiento y evaluarlas periódicamente.
11. Actualizarlas de acuerdo con las necesidades de la escuela.
EQUIPO ITINERANTEDE CONVIVENCIA ESCOLAR
Análisis crítico de la elaboración de las normas de convivencia
• ¿Qué rol han asumido las autoridades de la escuela?
• ¿Los valores reflejan la mirada de toda la comunidad educativa?
• ¿Se está trabajando para alcanzar esa visión compartida?
Liderazgo y
visión
compartida
• ¿Qué actores han participado en el proceso?
• ¿Cuál ha sido su grado de participación?
• ¿Qué liderazgos destacan además del directivo?
Grado de
participación
• ¿Están explícitos los valores de la escuela?
• ¿Las normas aplican para toda la comunidad educativa?
• ¿Se fundamenta el propósito de las normas?
Características
EQUIPO ITINERANTEDE CONVIVENCIA ESCOLAR
Características de las normas de convivencia
(a) Son universales; aplicables para toda persona en toda situación de la vida escolar.
(b) Se redactan en primera persona del plural (“nosotros”) y en un lenguaje claro y sencillo, que
facilite su comprensión.
(c) Describen el comportamiento deseado de forma propositiva, en lugar de señalar aquello
que no se debe hacer.
(d) Son pocas; de modo que se pueden recordar y cumplir con facilidad.
(e) Son cortas, concisas y pueden ser puestas en práctica sin dificultad.
(f) Son adecuadas a cualquier etapa del desarrollo de las personas.
(g) Responden a la realidad sociocultural de la escuela.
(h) Tienen en cuenta las necesidades de la comunidad, las lenguas originarias y el bienestar
colectivo.
Ejercicio – Elaboramos normas de convivencia
1. Reflexión
Pensemos en la escuela a la que queremos retornar:
(a) ¿Qué valores y principios la representan?
(b) ¿En que se diferencia de la escuela antes de la pandemia?
EQUIPO ITINERANTEDE CONVIVENCIA ESCOLAR
Dialogo (indagar
su
comportamiento
en la familia e
IIEE).
Medidas Correctivas en los Estudiantes: Estrategias que
motiven a las personas involucradas a responsabilizarse de las consecuencias de
sus acciones, reparar el daño.
Reflexio
n
Acción
reparador
a
Orientación
a la familia.
Seguimiento y
acompañamien
to
EQUIPO DE CONVIVENCIA ESCOLAR
UGEL PUNO
MEDIDAS
CORRECTIVAS
¿Qué sentimos cuando nos
corrigieron imperativamente y
fuimos castigados?
¿Qué sentimos cuando nos
equivocamos, nos animaron y
posibilitaron la reflexión de
nuestros actos?
Son acciones disciplinarias que tienen
como objeto gestionar el
comportamiento disruptivo de los
estudiantes y fortalecer su capacidad
de autorregulación, respetando su
dignidad y sus derechos humanos.
CARACTERISTICAS
DE LAS MEDIDAS
CORRECTIVAS
Respetuosas de las
diferencias culturales
Reparadora del
daño
Precisa con contenidos
y objetivos concretos y
claros.
Proporcionales a la
falta cometida.
Relacionadas con la
conducta a desarrollar o
fortalecer.
Formativas que ayuden
a las /los estudiantes a
ser responsables.
MEDIDAS CORRECTIVAS -
ESTRATEGIAS DISCIPLINARIAS
¿Cómo actúo frente a una
conducta disruptiva?
A) Retiro abruptamente al estudiante de la
sala
B) Converso por interno con el estudiante y
reflexiono sobre su conducta y culminamos
con una acción reparadora.
C) Realizo una acción reparadora.
Situación: Uno de los
estudiantes habla palabras
soeces al realizar bromas de
mal gusto en el salón.
EN CASOS DE TARDANZAS A LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
¿Cómo actúo frente a una
conducta disruptiva?
A) Llamo la atención al estudiante delante de
sus compañeros, para que nadie más incurra
en la falta
B) Entre los docentes se realiza un sistema de
puntos para mejorar la asistencia.
C) Converso por interno con el estudiante sobre
el motivo de sus tardanzas, se conversa con
sus padres y se construye un compromiso
para su participación puntual.
RECORDEMOS SIEMPRE
INTERVENIR CON CALMA
C
A
L
M
A
Conscientemente respiro
Acojo y acepto mis emociones y pensamientos.
Logro enfocarme en el aquí y ahora
Me cuido.
Actuó con tranquilidad y confianza
EquipoItinerantede ConvivenciaEscolar

Más contenido relacionado

Similar a ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA EN LAS IIEE PPRIMARIA ZONA SUR ELY E ISELA JUNTADO xx.pptx

SESION 42 NORMAS DE CONVIVENCIA (1).pdf
SESION 42 NORMAS DE CONVIVENCIA (1).pdfSESION 42 NORMAS DE CONVIVENCIA (1).pdf
SESION 42 NORMAS DE CONVIVENCIA (1).pdf
MildretValverdeAgama1
 
ORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdf
ORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdfORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdf
ORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdf
luisberrospi8
 
ConvivenciaEscolar_PaulinaHerrera-1.pdf
ConvivenciaEscolar_PaulinaHerrera-1.pdfConvivenciaEscolar_PaulinaHerrera-1.pdf
ConvivenciaEscolar_PaulinaHerrera-1.pdf
shirherrer
 
D pg01 programa ser contigo 2015
D pg01 programa ser contigo 2015D pg01 programa ser contigo 2015
D pg01 programa ser contigo 2015
William Monsalve
 
Plan 1
Plan 1Plan 1
Plan 1
Analida1977
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
molita1
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
nena1978
 
PPT NORMAS DE CONVIVENCIA 2023.pptx
PPT  NORMAS DE CONVIVENCIA 2023.pptxPPT  NORMAS DE CONVIVENCIA 2023.pptx
PPT NORMAS DE CONVIVENCIA 2023.pptx
EdwinFloresSalazar1
 
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdfGUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
IEOtuzcoAltoBaosdelI
 
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdfGUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
IEOtuzcoAltoBaosdelI
 
2.-Guía-para-la-elaboración-de-las-Normas-de-Convivencia-y-medidas-correctiva...
2.-Guía-para-la-elaboración-de-las-Normas-de-Convivencia-y-medidas-correctiva...2.-Guía-para-la-elaboración-de-las-Normas-de-Convivencia-y-medidas-correctiva...
2.-Guía-para-la-elaboración-de-las-Normas-de-Convivencia-y-medidas-correctiva...
ROSAHERMISORELLANOOL
 
2.-Guía-para-la-elaboración-de-las-Normas-de-Convivencia-y-medidas-correctiva...
2.-Guía-para-la-elaboración-de-las-Normas-de-Convivencia-y-medidas-correctiva...2.-Guía-para-la-elaboración-de-las-Normas-de-Convivencia-y-medidas-correctiva...
2.-Guía-para-la-elaboración-de-las-Normas-de-Convivencia-y-medidas-correctiva...
FLORALBINAMEJIADELGA
 
ANALISIS DAFO DE EJE DE CONVIEVCNIA COLMENA 2022.pptx
ANALISIS DAFO DE EJE DE CONVIEVCNIA COLMENA 2022.pptxANALISIS DAFO DE EJE DE CONVIEVCNIA COLMENA 2022.pptx
ANALISIS DAFO DE EJE DE CONVIEVCNIA COLMENA 2022.pptx
GiovannyFernandoOrte
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
uch
 
Dpcc 5 sem 15
Dpcc 5   sem 15Dpcc 5   sem 15
Dpcc 5 sem 15
Winceslao Quispe
 
PC&R Brasil, 2011. Paula Monroy
PC&R Brasil, 2011. Paula MonroyPC&R Brasil, 2011. Paula Monroy
PC&R Brasil, 2011. Paula Monroy
FRECONCILIACION
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulaarleyO2012
 
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptxPPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
Arturo Senador
 
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptxPPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
Arturo Senador
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
yofermu27
 

Similar a ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA EN LAS IIEE PPRIMARIA ZONA SUR ELY E ISELA JUNTADO xx.pptx (20)

SESION 42 NORMAS DE CONVIVENCIA (1).pdf
SESION 42 NORMAS DE CONVIVENCIA (1).pdfSESION 42 NORMAS DE CONVIVENCIA (1).pdf
SESION 42 NORMAS DE CONVIVENCIA (1).pdf
 
ORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdf
ORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdfORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdf
ORIENTACIONES_NORMAS_CONVIVENCIA_final.pdf
 
ConvivenciaEscolar_PaulinaHerrera-1.pdf
ConvivenciaEscolar_PaulinaHerrera-1.pdfConvivenciaEscolar_PaulinaHerrera-1.pdf
ConvivenciaEscolar_PaulinaHerrera-1.pdf
 
D pg01 programa ser contigo 2015
D pg01 programa ser contigo 2015D pg01 programa ser contigo 2015
D pg01 programa ser contigo 2015
 
Plan 1
Plan 1Plan 1
Plan 1
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
PPT NORMAS DE CONVIVENCIA 2023.pptx
PPT  NORMAS DE CONVIVENCIA 2023.pptxPPT  NORMAS DE CONVIVENCIA 2023.pptx
PPT NORMAS DE CONVIVENCIA 2023.pptx
 
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdfGUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
 
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdfGUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
GUIA ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS CORRECTIVAS (1).pdf
 
2.-Guía-para-la-elaboración-de-las-Normas-de-Convivencia-y-medidas-correctiva...
2.-Guía-para-la-elaboración-de-las-Normas-de-Convivencia-y-medidas-correctiva...2.-Guía-para-la-elaboración-de-las-Normas-de-Convivencia-y-medidas-correctiva...
2.-Guía-para-la-elaboración-de-las-Normas-de-Convivencia-y-medidas-correctiva...
 
2.-Guía-para-la-elaboración-de-las-Normas-de-Convivencia-y-medidas-correctiva...
2.-Guía-para-la-elaboración-de-las-Normas-de-Convivencia-y-medidas-correctiva...2.-Guía-para-la-elaboración-de-las-Normas-de-Convivencia-y-medidas-correctiva...
2.-Guía-para-la-elaboración-de-las-Normas-de-Convivencia-y-medidas-correctiva...
 
ANALISIS DAFO DE EJE DE CONVIEVCNIA COLMENA 2022.pptx
ANALISIS DAFO DE EJE DE CONVIEVCNIA COLMENA 2022.pptxANALISIS DAFO DE EJE DE CONVIEVCNIA COLMENA 2022.pptx
ANALISIS DAFO DE EJE DE CONVIEVCNIA COLMENA 2022.pptx
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Dpcc 5 sem 15
Dpcc 5   sem 15Dpcc 5   sem 15
Dpcc 5 sem 15
 
PC&R Brasil, 2011. Paula Monroy
PC&R Brasil, 2011. Paula MonroyPC&R Brasil, 2011. Paula Monroy
PC&R Brasil, 2011. Paula Monroy
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptxPPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
 
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptxPPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 

Más de JoseAlfredoBalconaFl1

Módulo de preparacion docente en Matemática.pdf
Módulo de preparacion docente en Matemática.pdfMódulo de preparacion docente en Matemática.pdf
Módulo de preparacion docente en Matemática.pdf
JoseAlfredoBalconaFl1
 
Habilidades interpersonales.pptx
Habilidades interpersonales.pptxHabilidades interpersonales.pptx
Habilidades interpersonales.pptx
JoseAlfredoBalconaFl1
 
Enfoques tranversales en el Perú.pptx
Enfoques tranversales en el Perú.pptxEnfoques tranversales en el Perú.pptx
Enfoques tranversales en el Perú.pptx
JoseAlfredoBalconaFl1
 
El conflicto cognitivo y enfoques transversales.pptx
El conflicto cognitivo y enfoques transversales.pptxEl conflicto cognitivo y enfoques transversales.pptx
El conflicto cognitivo y enfoques transversales.pptx
JoseAlfredoBalconaFl1
 
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
JoseAlfredoBalconaFl1
 
ELABORACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptx
ELABORACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptxELABORACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptx
ELABORACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptx
JoseAlfredoBalconaFl1
 
ANALISIS DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
ANALISIS DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.pptxANALISIS DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
ANALISIS DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
JoseAlfredoBalconaFl1
 

Más de JoseAlfredoBalconaFl1 (7)

Módulo de preparacion docente en Matemática.pdf
Módulo de preparacion docente en Matemática.pdfMódulo de preparacion docente en Matemática.pdf
Módulo de preparacion docente en Matemática.pdf
 
Habilidades interpersonales.pptx
Habilidades interpersonales.pptxHabilidades interpersonales.pptx
Habilidades interpersonales.pptx
 
Enfoques tranversales en el Perú.pptx
Enfoques tranversales en el Perú.pptxEnfoques tranversales en el Perú.pptx
Enfoques tranversales en el Perú.pptx
 
El conflicto cognitivo y enfoques transversales.pptx
El conflicto cognitivo y enfoques transversales.pptxEl conflicto cognitivo y enfoques transversales.pptx
El conflicto cognitivo y enfoques transversales.pptx
 
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
 
ELABORACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptx
ELABORACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptxELABORACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptx
ELABORACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptx
 
ANALISIS DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
ANALISIS DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.pptxANALISIS DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
ANALISIS DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA EN LAS IIEE PPRIMARIA ZONA SUR ELY E ISELA JUNTADO xx.pptx

  • 1. ORIENTACIONES PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL PROCESO DE RETORNO A LAS IIEE. EQUIPOITINERANTEDECONVIVENCIAESCOLAR Lic.GladysElizabethHuayapaHuaynacho
  • 3. Lineamientos de la Gestión de la Convivencia Escolar, la prevención y la atención de la violencia contra NNA Promoción de la Convivencia Escolar Prevención de la Violencia Escolar Atención de la violencia Escolar EQUIPO ITINERANTEDE CONVIVENCIA ESCOLAR D.S. N° 004 – 2018 - MINEDU Prevención de la Violencia Escolar  El buen trato  Derechos y deberes  Normas de Convivencia (Disciplina Positiva).  Señales de alerta  Identificación de casos  Desarrollo de habilidades socioemocionales.  Protocolos de atención  Uso del Libro de registro de incidencias-  Administración del portal SISEVE.
  • 4. Normas de convivencia - Perfil de la escuela que queremos Remplaza relaciones verticales por horizontales basadas en la equidad Prioriza la conexión social y el sentido de comunidad Remplaza estrategias de poder y control por estrategias de cooperación Toma en cuenta lo que los estudiantes piensan, sienten y deciden Remplaza los premios y castigos por el enfoque en soluciones Confía en los estudiantes, promueve su autonomía y empoderamiento. Valora los errores como fuente de aprendizaje Confia en el proceso de aprendizaje y crecimiento de cada persona Practica el coraje de ser imperfectos EQUIPOITINERANTEDE CONVIVENCIAESCOLAR
  • 5. 54% 33% 22% 17% 25% 16% 16% 12% 16% 8% 10% 53% 28% 17% 14% 9% 8% 6% 5% 4% 4% 3% Solo por molestarme o burlarse de mí Por mi apariencia física Por ser muy callado(a) o tímido(a) Por ser muy inquieto(a) o provocador(a) Por mi color de piel Por ser mujer/hombre Por mi condición económica Por ser de provincia Por mi religión Porque creen que soy gay/lesbiana Por mi discapacidad (sordera, cojera, etc.) ¿Por qué motivo crees que tus compañeros(as) te trataron así? Motivos - violencia entre estudiantes ENCEVE–2019, la percepción de estudiantes sobre la convivencia escolar y la prevalencia de la violencia en las IIEE.
  • 6. Las normas de convivencia : Reflejan y promueven los valores que la escuela representa Orientan el comportamiento de toda la comunidad educativa Construyen un sentido de comunidad e identidad Las normas de convivencia son los valores, actitudes y comportamientos esperados por la comunidad educativa. Deben estar al servicio de las personas, es decir, ser útiles en el sentido de que su cumplimiento ayude a cuidar aquello que todos y todas consideran valioso. EQUIPO ITINERANTEDE CONVIVENCIA ESCOLAR
  • 7. ¿Qué entendemos por normas de convivencia? Un instrumento que contribuye a la promoción de la convivencia escolar democrática, a través del establecimiento de pautas de comportamiento y correctivas. D S. N° 004-2018-MINEDU, las normas de convivencia son: Instrumento • Sirve como un medio para lograr la finalidad de una convivencia escolar positiva. Democrática • Se reconocen y se defienden los derechos humanos y el rol ciudadano. Pautas de comportamiento • Valores, actitudes, acciones y prácticas que queremos fomentar. Medidas correctivas • Acciones positivas orientadas a redirigir el comportamie nto. EQUIPO ITINERANTEDE CONVIVENCIA ESCOLAR
  • 8. Definición de disciplina escolar La disciplina es la capacidad mediante la cual las personas desarrollan los razonamientos y juicios morales que les permiten cumplir voluntariamente las normas, reglas y acuerdos sociales. Es el resultado de una autonomía fortalecida y del ejercicio responsable de la libertad, desarrolladas a partir de una educación moral con enfoque de derechos. EQUIPO ITINERANTE DE CONVIVENCIAESCOLAR
  • 9. Proceso de elaboración de las normas de convivencia 1. Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la construcción colectiva. 2. Recoger información sobre la calidad de la convivencia en la escuela. 3. Revisar el diagnóstico institucional del Proyecto Educativo Institucional (PEI). 4. Revisar la normatividad vigente en materia de gestión de la convivencia escolar. 5. Determinar la metodología a ser utilizada para motivar la participación y lograr el consenso necesario. 6. Desarrollar el proceso de construcción con la comunidad educativa o sus representantes. 7. Aprobar las normas de convivencia en sesión del CONEI. 8. Formalizar las normas mediante Resolución Directoral e incluirlas en el Reglamento Interno. 9. Difundirlas periódicamente a la comunidad educativa a través de diferentes medios físicos y virtuales. 10. Darles seguimiento y evaluarlas periódicamente. 11. Actualizarlas de acuerdo con las necesidades de la escuela. EQUIPO ITINERANTEDE CONVIVENCIA ESCOLAR
  • 10. Análisis crítico de la elaboración de las normas de convivencia • ¿Qué rol han asumido las autoridades de la escuela? • ¿Los valores reflejan la mirada de toda la comunidad educativa? • ¿Se está trabajando para alcanzar esa visión compartida? Liderazgo y visión compartida • ¿Qué actores han participado en el proceso? • ¿Cuál ha sido su grado de participación? • ¿Qué liderazgos destacan además del directivo? Grado de participación • ¿Están explícitos los valores de la escuela? • ¿Las normas aplican para toda la comunidad educativa? • ¿Se fundamenta el propósito de las normas? Características EQUIPO ITINERANTEDE CONVIVENCIA ESCOLAR
  • 11. Características de las normas de convivencia (a) Son universales; aplicables para toda persona en toda situación de la vida escolar. (b) Se redactan en primera persona del plural (“nosotros”) y en un lenguaje claro y sencillo, que facilite su comprensión. (c) Describen el comportamiento deseado de forma propositiva, en lugar de señalar aquello que no se debe hacer. (d) Son pocas; de modo que se pueden recordar y cumplir con facilidad. (e) Son cortas, concisas y pueden ser puestas en práctica sin dificultad. (f) Son adecuadas a cualquier etapa del desarrollo de las personas. (g) Responden a la realidad sociocultural de la escuela. (h) Tienen en cuenta las necesidades de la comunidad, las lenguas originarias y el bienestar colectivo.
  • 12. Ejercicio – Elaboramos normas de convivencia 1. Reflexión Pensemos en la escuela a la que queremos retornar: (a) ¿Qué valores y principios la representan? (b) ¿En que se diferencia de la escuela antes de la pandemia? EQUIPO ITINERANTEDE CONVIVENCIA ESCOLAR
  • 13. Dialogo (indagar su comportamiento en la familia e IIEE). Medidas Correctivas en los Estudiantes: Estrategias que motiven a las personas involucradas a responsabilizarse de las consecuencias de sus acciones, reparar el daño. Reflexio n Acción reparador a Orientación a la familia. Seguimiento y acompañamien to
  • 14. EQUIPO DE CONVIVENCIA ESCOLAR UGEL PUNO MEDIDAS CORRECTIVAS
  • 15. ¿Qué sentimos cuando nos corrigieron imperativamente y fuimos castigados?
  • 16. ¿Qué sentimos cuando nos equivocamos, nos animaron y posibilitaron la reflexión de nuestros actos?
  • 17. Son acciones disciplinarias que tienen como objeto gestionar el comportamiento disruptivo de los estudiantes y fortalecer su capacidad de autorregulación, respetando su dignidad y sus derechos humanos. CARACTERISTICAS DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS Respetuosas de las diferencias culturales Reparadora del daño Precisa con contenidos y objetivos concretos y claros. Proporcionales a la falta cometida. Relacionadas con la conducta a desarrollar o fortalecer. Formativas que ayuden a las /los estudiantes a ser responsables. MEDIDAS CORRECTIVAS - ESTRATEGIAS DISCIPLINARIAS
  • 18. ¿Cómo actúo frente a una conducta disruptiva? A) Retiro abruptamente al estudiante de la sala B) Converso por interno con el estudiante y reflexiono sobre su conducta y culminamos con una acción reparadora. C) Realizo una acción reparadora. Situación: Uno de los estudiantes habla palabras soeces al realizar bromas de mal gusto en el salón.
  • 19. EN CASOS DE TARDANZAS A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ¿Cómo actúo frente a una conducta disruptiva? A) Llamo la atención al estudiante delante de sus compañeros, para que nadie más incurra en la falta B) Entre los docentes se realiza un sistema de puntos para mejorar la asistencia. C) Converso por interno con el estudiante sobre el motivo de sus tardanzas, se conversa con sus padres y se construye un compromiso para su participación puntual.
  • 20. RECORDEMOS SIEMPRE INTERVENIR CON CALMA C A L M A Conscientemente respiro Acojo y acepto mis emociones y pensamientos. Logro enfocarme en el aquí y ahora Me cuido. Actuó con tranquilidad y confianza