SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de
Psicología
Desarrollo Sexual
GESTACIÓN
• El ser humano que llevas en tu vientre siente las
mismas sensaciones y emociones de la madre y
dependiendo de estas va formando su temperamento.
• Desde el nacimiento hasta los 2 años el niño se va
adaptando al mundo y asi como sus órganos internos
terminan su formación, también su aspecto psicológico
va formando su personalidad.
LACTANCIA
INFANCIA
• De 2 a 6 años donde el niño forma su carácter y a
través de las actitudes de aceptación o rechazo va
formando su seguridad.
NIÑEZ
• De 6 años a 10 años el ser humano va mostrando
apego a las figuras paternas.
(De 08 a 13 Mujeres y 9 a 14 años en
los varones)
ADOLESCENCIA
• De 12 a 18 años el ser humano vive esta etapa y
empieza a ampliar su circulo de amistad y lo social
empieza a ser un factor importante.
En la etapa de la adolescencia es cuando se empieza a
experimentar el enamoramiento y es más difícil que llegue a
convertirse en un amor verdadero. Se suelen vivir muchos
enamoramientos en breves espacios de tiempo, incluso varios
enamoramientos a la vez.
CARACTERÍSTICAS
Las principales del enamoramiento son sintomáticas, las cuales según
la mayoría de los autores son:
• Intenso deseo de intimidad y unión física con el individuo (tocarlo,
abrazarlo, besarlo e incluso relaciones sexuales).
• Intenso deseo de reciprocidad (que el individuo también se enamore
del sujeto).
• Intenso temor al rechazo.
• Pensamientos frecuentes e incontrolados del individuo que
interfieren en la actividad normal del sujeto puro.
• Pérdida de concentración.
• Fuerte activación fisiológica (nerviosismo, aceleración cardíaca,
etc.) ante la presencia (real o imaginaria) del individuo.
• Hipersensibilidad ante los deseos y necesidades del otro.
• Atención centrada en el individuo.
• Idealización del individuo, percibiendo solo características positivas,
a juicio del sujeto
ADULTEZ
• De 20 a 60 esta etapa corresponde a la realización de
las metas y en la mayoría de casos se crea la familia.
VARONES
MUJERES
SENECTUD O VEJEZ
• De 60 años en adelante las personas se vuelven más
sensibles y ocurre muchas veces el sindrome del
nido vacio.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a ETAPA DEL DESARROLLO PIAJET ERICKSON Y KOHLBERG FINAL.pptx

Vive el momento para imprimir
Vive el momento para imprimirVive el momento para imprimir
Vive el momento para imprimirliceommty
 
Psicologia del desarrollo humano.pptx
Psicologia del desarrollo humano.pptxPsicologia del desarrollo humano.pptx
Psicologia del desarrollo humano.pptx
GustavoSolisToledo1
 
El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222
gabitaarias
 
El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222gabitaarias
 
Desarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescenteDesarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescenteVideoconferencias UTPL
 
Etapas del desarrollo humano linda
Etapas del desarrollo humano lindaEtapas del desarrollo humano linda
Etapas del desarrollo humano linda
LARROYOR1
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
mariaestefany
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimahjalmar hernandez
 
ADOLESCENCIA Y SEXUALIDAD.pptx
ADOLESCENCIA Y SEXUALIDAD.pptxADOLESCENCIA Y SEXUALIDAD.pptx
ADOLESCENCIA Y SEXUALIDAD.pptx
AlejandraRuidias
 
El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222
gabitaarias
 
Psicología de desarrollo infantil
Psicología de desarrollo infantilPsicología de desarrollo infantil
Psicología de desarrollo infantil
Nancy Ocampo
 
Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente
Lisi0740
 
ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
Verito 03
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
Videoconferencias UTPL
 
Psicologia general V
Psicologia general VPsicologia general V
Psicologia general V
Videoconferencias UTPL
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
Videoconferencias UTPL
 
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptxSEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
anny545237
 
Sexualidad en los adolecentes
Sexualidad en los adolecentesSexualidad en los adolecentes
Sexualidad en los adolecentes
Paola Almaraz
 

Similar a ETAPA DEL DESARROLLO PIAJET ERICKSON Y KOHLBERG FINAL.pptx (20)

Vive el momento para imprimir
Vive el momento para imprimirVive el momento para imprimir
Vive el momento para imprimir
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
 
Psicologia del desarrollo humano.pptx
Psicologia del desarrollo humano.pptxPsicologia del desarrollo humano.pptx
Psicologia del desarrollo humano.pptx
 
El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222
 
El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222
 
Desarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescenteDesarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescente
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
 
Etapas del desarrollo humano linda
Etapas del desarrollo humano lindaEtapas del desarrollo humano linda
Etapas del desarrollo humano linda
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
 
Dimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestimaDimension afectiva y autoestima
Dimension afectiva y autoestima
 
ADOLESCENCIA Y SEXUALIDAD.pptx
ADOLESCENCIA Y SEXUALIDAD.pptxADOLESCENCIA Y SEXUALIDAD.pptx
ADOLESCENCIA Y SEXUALIDAD.pptx
 
El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222
 
Psicología de desarrollo infantil
Psicología de desarrollo infantilPsicología de desarrollo infantil
Psicología de desarrollo infantil
 
Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente
 
ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
Psicologia general V
Psicologia general VPsicologia general V
Psicologia general V
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptxSEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
 
Sexualidad en los adolecentes
Sexualidad en los adolecentesSexualidad en los adolecentes
Sexualidad en los adolecentes
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

ETAPA DEL DESARROLLO PIAJET ERICKSON Y KOHLBERG FINAL.pptx

  • 2.
  • 3. GESTACIÓN • El ser humano que llevas en tu vientre siente las mismas sensaciones y emociones de la madre y dependiendo de estas va formando su temperamento.
  • 4.
  • 5. • Desde el nacimiento hasta los 2 años el niño se va adaptando al mundo y asi como sus órganos internos terminan su formación, también su aspecto psicológico va formando su personalidad. LACTANCIA
  • 6. INFANCIA • De 2 a 6 años donde el niño forma su carácter y a través de las actitudes de aceptación o rechazo va formando su seguridad.
  • 7. NIÑEZ • De 6 años a 10 años el ser humano va mostrando apego a las figuras paternas.
  • 8. (De 08 a 13 Mujeres y 9 a 14 años en los varones)
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. ADOLESCENCIA • De 12 a 18 años el ser humano vive esta etapa y empieza a ampliar su circulo de amistad y lo social empieza a ser un factor importante.
  • 13. En la etapa de la adolescencia es cuando se empieza a experimentar el enamoramiento y es más difícil que llegue a convertirse en un amor verdadero. Se suelen vivir muchos enamoramientos en breves espacios de tiempo, incluso varios enamoramientos a la vez. CARACTERÍSTICAS Las principales del enamoramiento son sintomáticas, las cuales según la mayoría de los autores son: • Intenso deseo de intimidad y unión física con el individuo (tocarlo, abrazarlo, besarlo e incluso relaciones sexuales). • Intenso deseo de reciprocidad (que el individuo también se enamore del sujeto). • Intenso temor al rechazo. • Pensamientos frecuentes e incontrolados del individuo que interfieren en la actividad normal del sujeto puro. • Pérdida de concentración. • Fuerte activación fisiológica (nerviosismo, aceleración cardíaca, etc.) ante la presencia (real o imaginaria) del individuo. • Hipersensibilidad ante los deseos y necesidades del otro. • Atención centrada en el individuo. • Idealización del individuo, percibiendo solo características positivas, a juicio del sujeto
  • 14. ADULTEZ • De 20 a 60 esta etapa corresponde a la realización de las metas y en la mayoría de casos se crea la familia. VARONES
  • 16. SENECTUD O VEJEZ • De 60 años en adelante las personas se vuelven más sensibles y ocurre muchas veces el sindrome del nido vacio.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. Gracias por su atención