SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA:   PSICOLOGIA DOCENTE:   DRA.  CARMEN SÁNCHEZ L. PERIODO : ABRIL – AGOSTO 2010 FECHA: 28-04-2010
UNIDAD 9 LA PERSONALI DAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ,[object Object],[object Object]
CONTENIDOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD ,[object Object],[object Object]
LA VISIÒN FREUDIANA DEL DESARROLLO DE LA  PERSONAL IDAD ,[object Object],[object Object]
ETAPAS PSICOSEXUALES PROPUESTAS POR FREUD FASE ORAL Se presenta desde el nacimiento hasta el primer año de vida. El bebe experimenta con la boca, el amamantamiento es la fuente de  placer , se lleva todo a la  boca . FASE ANAL Se presenta alrededor del segundo año de vida. El impulso sexual se transfiere  a la región  anal.  La atención de los padres se centra en el control de los esfínteres. FASE FALICA Acontece entre los 4 y 5 años de vida. El interés de los niños se centra en los genitales. Aquí surge el complejo de Edipo en los niños y el complejo de Electra en las niñas.
POSTERIOR A LA FASE FALICA Entre los 6 y 12 años, se presenta una fase de latencia, la cual es vista como un periodo de descanso y recuperación. HACIA LA ADOLESCENCIA Entre los 13 y los 18 años, y de ahí durante el resto de  la vida, se presenta la fase genital. La sexualidad adulta.
LA ESCUELA DE SULLIVAN FASE EDAD ACONTECIMIENTO LA INFANCIA 0 a 2 años Zona oral, interacciones con la madre y el mundo exterior, se desarrolla el miedo, el terror la ansiedad y la euforia. Aparición del lenguaje significativo. LA NIÑEZ 3 a 5 años El niño reconoce que existen cosas buenas y cosas malas en una misma persona. Se vuelve egocéntrico y defensivo. LA ETAPA JUVENIL 6 a 9 años El niño aprende a adaptarse socialmente, adquiere valores y metas.
LA PREADOLESCENCIA 10 a 12 años Necesidad de establecer una relación profunda y personal con alguien de su propio sexo, “ su mejor amigo ”. LA ADOLESCENCIA TEMPRANA 13 a 17 años Interés por lo genital, cercanía por el sexo opuesto. Satisface tres necesidades: la sexual, la de intimidad y la de seguridad personal. LA ADOLESCENCIA TARDÍA 18 a 21 años Inicia una adaptación sexual satisfactoria. Termina con la consecución de la madurez.
EL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD PERSONAL SEGÚN ERIKSON ETAPA EDAD ACONTECIMIENTO ORAL-SENSORIAL Nacimiento hasta el primer año de vida Se da la confianza básica vs. la desconfianza básica.  MUSCULAR-ANAL 2 y 3 años Autonomía vs. vergüenza y duda, afianzamiento en sí mismo. LOCOMOTOR-GENITAL 4 y 5 años Iniciativa vs. culpa DE LATENCIA 6 y los 12 años Industriosidad vs. inferioridad
PUBERTAD Y ADOLESCENCIA 13 a los 18 años Se vive la identidad vs. La confusión de roles. ADULTEZ JOVEN 19 y 25 años Intimidad vs. aislamiento ADULTEZ 26 y los 40 años Procreación vs. estancamiento MADUREZ 41 años en adelante Integridad del yo vs. Desesperación.
EL PROCESO DE CONVERTIRSE EN PERSONA, SEGÚN ROGERS PRIMERA ETAPA Falta de voluntad de comunicarse a sí mismo los sentimientos que le invaden y los significados personales. Las relaciones cercanas son percibidas como peligrosas. SEGUNDA ETAPA Cuando es aceptado por las personas que lo rodean, inicia el camino hacia el contacto con sus verdaderos sentimientos. TERCERA ETAPA Hay una mayor expresión y descripción de sentimientos y significados personales. CUARTA ETAPA Comienza a descubrir que emplea algunos constructos  personales para tratar de ocultar sus verdaderos sentimientos. Ej. Le afecta que sus padres no le hagan caso.
QUINTA ETAPA El sentido de propiedad de los sentimientos se incrementa, la persona se reconoce a sí misma como dueña. SEXTA ETAPA El individuo llega a la comprensión de aquellos sentimientos que no ha logrado reconocer como propios. SEPTIMA ETAPA Los sentimientos se viven a plenitud, se da la auto aceptación, permitiendo al individuo seguir adelante en su proceso de convertirse en persona.
DESARROLLO COGNITIVO VISTO POR PIAGET PERIODO SENSORIOMOTOR El desarrollo de la inteligencia se relaciona directamente con aspectos sensoriales o motrices del pequeño. Estable su relación con el entorno, reflejos como la succión, la presión y la visión . PERIODO PREOPERACIONAL Habilidad del niño para realizar manipulaciones simbólicas, es capaz de imaginar lo que puede llegar a pasar. Se da el egocentrismo.   La persona egocéntrica se considera a sí misma el centro de la atención y la actividad general.
PERIODO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS Analizan la intencionalidad y juzgan la gravedad de los actos. PERIODO DE LAS OPERACIONES FORMALES Es posible la teorización, la abstracción completa, la creatividad en su máxima expresión.
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object]
LA PERSONALIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
INFORMACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sicologia Social
Sicologia SocialSicologia Social
Sicologia Social
ivocal
 
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhhSegunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
guest38f30b36
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun erikson
edgardo jose
 
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
YUYIS Loera
 
Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo
Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo
Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo
EdgardoLeonor
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
I.E. Nº 2024
 

La actualidad más candente (19)

Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Desarrollo del yo
Desarrollo del yoDesarrollo del yo
Desarrollo del yo
 
Sicologia Social
Sicologia SocialSicologia Social
Sicologia Social
 
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhhSegunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
 
Caracteristicas psicológicas del niño
Caracteristicas psicológicas del niñoCaracteristicas psicológicas del niño
Caracteristicas psicológicas del niño
 
Presentacion_01 Desarrollo Humano
Presentacion_01 Desarrollo HumanoPresentacion_01 Desarrollo Humano
Presentacion_01 Desarrollo Humano
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
 
Niñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda InfanciaNiñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda Infancia
 
Freud...
Freud...Freud...
Freud...
 
Desarrollo Evolutivo Y Psicológico
Desarrollo Evolutivo Y PsicológicoDesarrollo Evolutivo Y Psicológico
Desarrollo Evolutivo Y Psicológico
 
ETAPAS DE LA PERSONALIDAD
ETAPAS DE LA PERSONALIDADETAPAS DE LA PERSONALIDAD
ETAPAS DE LA PERSONALIDAD
 
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56sDo uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun erikson
 
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
 
niñez temprana de 3 a 6 años
niñez temprana de 3 a 6 añosniñez temprana de 3 a 6 años
niñez temprana de 3 a 6 años
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
 
Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo
Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo
Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo
 
Diapositivas desarrollo psicosocial
Diapositivas desarrollo psicosocialDiapositivas desarrollo psicosocial
Diapositivas desarrollo psicosocial
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 

Destacado

Diferencias Individuales
Diferencias IndividualesDiferencias Individuales
Diferencias Individuales
Lauretta
 
Ciclo vital del ser humano melisa
Ciclo vital del ser humano melisaCiclo vital del ser humano melisa
Ciclo vital del ser humano melisa
Melisa0322
 
Psicologia Diferencial
Psicologia DiferencialPsicologia Diferencial
Psicologia Diferencial
Lauretta
 
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Sociocultural
psialf
 
Crecimiento Y Desarrollo Y Vigilancia NiñO Sano2
Crecimiento Y Desarrollo Y Vigilancia NiñO Sano2Crecimiento Y Desarrollo Y Vigilancia NiñO Sano2
Crecimiento Y Desarrollo Y Vigilancia NiñO Sano2
pediatria
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
Elaine de Vargas
 
Como Entender Las Diferencias Individuales Ii
Como Entender Las Diferencias Individuales IiComo Entender Las Diferencias Individuales Ii
Como Entender Las Diferencias Individuales Ii
gata1
 
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizajeDesarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
kspavicich
 

Destacado (20)

Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
grupo 1
grupo 1grupo 1
grupo 1
 
200808090233360.Clima De Aula
200808090233360.Clima De Aula200808090233360.Clima De Aula
200808090233360.Clima De Aula
 
Diferencias Individuales
Diferencias IndividualesDiferencias Individuales
Diferencias Individuales
 
Crecimiento y Desarrollo (sin videos) ¡leer descripcion!
Crecimiento y Desarrollo (sin videos) ¡leer descripcion!Crecimiento y Desarrollo (sin videos) ¡leer descripcion!
Crecimiento y Desarrollo (sin videos) ¡leer descripcion!
 
Ciclo vital del ser humano melisa
Ciclo vital del ser humano melisaCiclo vital del ser humano melisa
Ciclo vital del ser humano melisa
 
Psicologia Diferencial
Psicologia DiferencialPsicologia Diferencial
Psicologia Diferencial
 
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Sociocultural
 
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y DesarrolloGeneralidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
 
Crecimiento Y Desarrollo Y Vigilancia NiñO Sano2
Crecimiento Y Desarrollo Y Vigilancia NiñO Sano2Crecimiento Y Desarrollo Y Vigilancia NiñO Sano2
Crecimiento Y Desarrollo Y Vigilancia NiñO Sano2
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y AdolescenteCrecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
 
Qué es psicología evolutiva
Qué es psicología evolutivaQué es psicología evolutiva
Qué es psicología evolutiva
 
Como Entender Las Diferencias Individuales Ii
Como Entender Las Diferencias Individuales IiComo Entender Las Diferencias Individuales Ii
Como Entender Las Diferencias Individuales Ii
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
 
Crecimiento y desarrollo general
Crecimiento y desarrollo generalCrecimiento y desarrollo general
Crecimiento y desarrollo general
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
 
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetalCrecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizajeDesarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
 

Similar a La Personalidad

2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf
2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf
2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf
AndreastefaniaRonqui
 
Pubertad y adolescencia de 12 a 16 años
Pubertad y adolescencia de 12 a 16 añosPubertad y adolescencia de 12 a 16 años
Pubertad y adolescencia de 12 a 16 años
Vanessa Manrique
 
adulto joven para estudiar.pdf
adulto joven para estudiar.pdfadulto joven para estudiar.pdf
adulto joven para estudiar.pdf
AnyiMejia3
 
Trabajo, ciclo vital psicologia
Trabajo, ciclo vital psicologiaTrabajo, ciclo vital psicologia
Trabajo, ciclo vital psicologia
CaanDii LooVee
 
Psicopatología de la infancia
Psicopatología de la infanciaPsicopatología de la infancia
Psicopatología de la infancia
Claudia Casco
 

Similar a La Personalidad (20)

Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
DESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATALDESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATAL
 
Tarea 1 lista desarrollo
Tarea 1 lista desarrolloTarea 1 lista desarrollo
Tarea 1 lista desarrollo
 
2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf
2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf
2. LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD14.pdf
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
PSICOLOGÍA GENERAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGÍA GENERAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011) PSICOLOGÍA GENERAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGÍA GENERAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Teorías de la personalidad 1
Teorías de la personalidad 1Teorías de la personalidad 1
Teorías de la personalidad 1
 
21 dpcc s4 separata 01 la personalidad ivb
21 dpcc s4 separata 01 la personalidad ivb21 dpcc s4 separata 01 la personalidad ivb
21 dpcc s4 separata 01 la personalidad ivb
 
adultojoven-170510021525 (1).pptx
adultojoven-170510021525 (1).pptxadultojoven-170510021525 (1).pptx
adultojoven-170510021525 (1).pptx
 
Pubertad y adolescencia de 12 a 16 años
Pubertad y adolescencia de 12 a 16 añosPubertad y adolescencia de 12 a 16 años
Pubertad y adolescencia de 12 a 16 años
 
adulto joven para estudiar.pdf
adulto joven para estudiar.pdfadulto joven para estudiar.pdf
adulto joven para estudiar.pdf
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764
 
Psicología de desarrollo infantil
Psicología de desarrollo infantilPsicología de desarrollo infantil
Psicología de desarrollo infantil
 
Trabajo, ciclo vital psicologia
Trabajo, ciclo vital psicologiaTrabajo, ciclo vital psicologia
Trabajo, ciclo vital psicologia
 
Psicopatología de la infancia
Psicopatología de la infanciaPsicopatología de la infancia
Psicopatología de la infancia
 
El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764
 
El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764
 
Tema 3 Educación Infantil
Tema 3 Educación InfantilTema 3 Educación Infantil
Tema 3 Educación Infantil
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
Videoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

La Personalidad

  • 1. ESCUELA: PSICOLOGIA DOCENTE: DRA. CARMEN SÁNCHEZ L. PERIODO : ABRIL – AGOSTO 2010 FECHA: 28-04-2010
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ETAPAS PSICOSEXUALES PROPUESTAS POR FREUD FASE ORAL Se presenta desde el nacimiento hasta el primer año de vida. El bebe experimenta con la boca, el amamantamiento es la fuente de placer , se lleva todo a la boca . FASE ANAL Se presenta alrededor del segundo año de vida. El impulso sexual se transfiere a la región anal. La atención de los padres se centra en el control de los esfínteres. FASE FALICA Acontece entre los 4 y 5 años de vida. El interés de los niños se centra en los genitales. Aquí surge el complejo de Edipo en los niños y el complejo de Electra en las niñas.
  • 9. POSTERIOR A LA FASE FALICA Entre los 6 y 12 años, se presenta una fase de latencia, la cual es vista como un periodo de descanso y recuperación. HACIA LA ADOLESCENCIA Entre los 13 y los 18 años, y de ahí durante el resto de la vida, se presenta la fase genital. La sexualidad adulta.
  • 10. LA ESCUELA DE SULLIVAN FASE EDAD ACONTECIMIENTO LA INFANCIA 0 a 2 años Zona oral, interacciones con la madre y el mundo exterior, se desarrolla el miedo, el terror la ansiedad y la euforia. Aparición del lenguaje significativo. LA NIÑEZ 3 a 5 años El niño reconoce que existen cosas buenas y cosas malas en una misma persona. Se vuelve egocéntrico y defensivo. LA ETAPA JUVENIL 6 a 9 años El niño aprende a adaptarse socialmente, adquiere valores y metas.
  • 11. LA PREADOLESCENCIA 10 a 12 años Necesidad de establecer una relación profunda y personal con alguien de su propio sexo, “ su mejor amigo ”. LA ADOLESCENCIA TEMPRANA 13 a 17 años Interés por lo genital, cercanía por el sexo opuesto. Satisface tres necesidades: la sexual, la de intimidad y la de seguridad personal. LA ADOLESCENCIA TARDÍA 18 a 21 años Inicia una adaptación sexual satisfactoria. Termina con la consecución de la madurez.
  • 12. EL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD PERSONAL SEGÚN ERIKSON ETAPA EDAD ACONTECIMIENTO ORAL-SENSORIAL Nacimiento hasta el primer año de vida Se da la confianza básica vs. la desconfianza básica. MUSCULAR-ANAL 2 y 3 años Autonomía vs. vergüenza y duda, afianzamiento en sí mismo. LOCOMOTOR-GENITAL 4 y 5 años Iniciativa vs. culpa DE LATENCIA 6 y los 12 años Industriosidad vs. inferioridad
  • 13. PUBERTAD Y ADOLESCENCIA 13 a los 18 años Se vive la identidad vs. La confusión de roles. ADULTEZ JOVEN 19 y 25 años Intimidad vs. aislamiento ADULTEZ 26 y los 40 años Procreación vs. estancamiento MADUREZ 41 años en adelante Integridad del yo vs. Desesperación.
  • 14. EL PROCESO DE CONVERTIRSE EN PERSONA, SEGÚN ROGERS PRIMERA ETAPA Falta de voluntad de comunicarse a sí mismo los sentimientos que le invaden y los significados personales. Las relaciones cercanas son percibidas como peligrosas. SEGUNDA ETAPA Cuando es aceptado por las personas que lo rodean, inicia el camino hacia el contacto con sus verdaderos sentimientos. TERCERA ETAPA Hay una mayor expresión y descripción de sentimientos y significados personales. CUARTA ETAPA Comienza a descubrir que emplea algunos constructos personales para tratar de ocultar sus verdaderos sentimientos. Ej. Le afecta que sus padres no le hagan caso.
  • 15. QUINTA ETAPA El sentido de propiedad de los sentimientos se incrementa, la persona se reconoce a sí misma como dueña. SEXTA ETAPA El individuo llega a la comprensión de aquellos sentimientos que no ha logrado reconocer como propios. SEPTIMA ETAPA Los sentimientos se viven a plenitud, se da la auto aceptación, permitiendo al individuo seguir adelante en su proceso de convertirse en persona.
  • 16. DESARROLLO COGNITIVO VISTO POR PIAGET PERIODO SENSORIOMOTOR El desarrollo de la inteligencia se relaciona directamente con aspectos sensoriales o motrices del pequeño. Estable su relación con el entorno, reflejos como la succión, la presión y la visión . PERIODO PREOPERACIONAL Habilidad del niño para realizar manipulaciones simbólicas, es capaz de imaginar lo que puede llegar a pasar. Se da el egocentrismo. La persona egocéntrica se considera a sí misma el centro de la atención y la actividad general.
  • 17. PERIODO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS Analizan la intencionalidad y juzgan la gravedad de los actos. PERIODO DE LAS OPERACIONES FORMALES Es posible la teorización, la abstracción completa, la creatividad en su máxima expresión.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.

Notas del editor

  1. utpl