SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO
Y
ETAPAS DE
LA
HISTORIA
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA
¿Qué es la HISTORIA
 La historia es el estudio del pasado. La persona que
estudia historia se le llama historiador o historiadora.
 ¿QUÉ ESTUDIAN LOS HISTORIADORES?
- Cómo vive la gente
- Importantes eventos del pasado
 ¿POR QUÉ DEBEMOS ESTUDIAR HISTORIA?
- La historia nos ayuda a aprender más sobre
nosotros mismos. Nos dice de dónde venimos y
explica nuestras culturas y tradiciones. Ahora
mismo tú eres parte de la historia. En el futuro, los
historiadores estudiarán lo que estás viviendo.
CIENCIAS AUXILIARES DE LA
HISTORIA
 Geografía
 Cronología
 Lingüística
 Geología
 Biología
 Arqueología
 Etnología
 Antropología
 Química
 Física
 Matemáticas
 Economía
LA UTILIDAD DE LA HISTORIA
 La historia nos ayuda a comprender el
presente. Así, para entender los hechos
políticos, sociales, etc., actuales necesitamos
conocer los que ocurrieron en el pasado.
 El conocimiento de la historia nos ayuda a
tener una visión crítica de los hechos y a no
dejarnos engañar en el presente.
LA UTILIDAD DE LA HISTORIA
 Para conocer los hechos ocurridos en el
pasado, los historiadores trabajan estudiando
y contrastando las fuentes históricas.
 Una fuente histórica es cualquier resto:
• Material: joyas, vestidos, armas, etc.
• Documento escrito: cartas, testamentos, prensa, etc.
• Documento oral: entrevistas, discursos, etc.
• Gráfico o audiovisual: pinturas, grabados, fotografías, etc.
• Que ofrece al historiador una información sobre la actividad
humana y le permite reconstruir el pasado.
LA UTILIDAD DE LA HISTORIA
 Según su origen las fuentes pueden ser:
 Fuentes primarias: Fuentes del mismo tiempo o un
poco después del periodo que estamos estudiando
en ese momento: Construcciones, herramientas,
diarios, cartas, entrevistas, fotos, cuadros, son
ejemplos de fuentes primarias.
 Fuentes secundarias: Una fuente creada después
por alguien que no vivió el periodo de tiempo que
estamos estudiando: libros de historia y biografías
redactadas tras el periodo histórico.
FUENTES DE LA HISTORIA
ESCRITAS:
 Libros
 Periódicos
 Cartas
 Documentos diversos
FUENTES DE LA HISTORIA
NO ESCRITAS:
 Objetos
 Restos arqueológicos
 Pirámides
 Huesos
 Orales
 Monumentos
¿Cómo se cuenta el tiempo?
• Cuando hablamos del pasado, necesitamos hablar
de cuándo ocurren las cosas. Normalmente decimos
el año, por ejemplo: “España ganó el mundial de
fútbol en el 2010”. ¿Qué significa 2010? Pues que
nuestro calendario comienza con el nacimiento de
Cristo en el año 1, por lo que 2010 significa “2010
años después del nacimiento de Cristo”.
• ¿Qué hacemos con las cosas que pasaron antes del
nacimiento de Cristo?
Contamos hacia atrás hasta su nacimiento, así:
¿Cómo se cuenta el tiempo?
• Cuando hablamos del pasado, necesitamos hablar
de cuándo ocurren las cosas. Normalmente decimos
el año, por ejemplo: “España ganó el mundial de
fútbol en el 2010”. ¿Qué significa 2010? Pues que
nuestro calendario comienza con el nacimiento de
Cristo en el año 1, por lo que 2010 significa “2010
años después del nacimiento de Cristo”.
• ¿Qué hacemos con las cosas que pasaron antes del
nacimiento de Cristo?
Contamos hacia atrás hasta su nacimiento, así:
¿Cómo se cuenta el tiempo?
 Ahora tenemos dos años 400 - ¿Cómo podemos saber de cuál
hablamos?
-Para cosas que pasaron antes del nacimiento de Cristo,
añadimos a.C. al número, y para cosas que ocurrieron
después del nacimiento de Cristo, añadimos d.C. Si en la
fecha no pone ni a.C. ni d.C., siempre es d.C.
• GRUPOS DE FECHAS: Los historiadores suelen poner los
eventos que ocurren hacia el mismo periodo en grupos que se
denominan:
 Una década son 10 años
 Un siglo son 100 años
 Un milenio son 1000 años
 Una era es un largo periodo de tiempo, pero no tiene un número
exacto de años.
Eje cronológico
 Los ejes cronológicos o líneas del tiempo nos
ayudan a ver las cosas que ocurren en la historia
de una manera ordenada y visual. Pueden mostrar
periodos o eventos individuales. Los periodos
elegidos normalmente son los periodos que
consideremos más importantes en la historia.
Eje Cronológico
 PREHISTORIA E HISTORIA: La historia solo comienza cuando la gente
aprendió a escribir. Así, se le llama al periodo de antes, prehistoria.
 La prehistoria es mucho más larga que la historia.
 De hecho, es muchísimo más larga y no entraría en estas páginas. Para
hacerte una idea de cómo es de larga la prehistoria, imagina la vida de un
hombre que nació en la prehistoria y que hoy día tiene 80 años.
 Cuando era un bebe aprendió a usar herramientas de piedra
 Aprendería a leer con 79 añosy 11 meses de vida
 En su vida, Cristo habría nacido hacía dos semanas
 En su vida, la televisión se habría inventado hace 10 horas
ETAPAS DE LA HISTORIA
 Los historiadores han establecido una división del
tiempo para poder estudiar mejor la evolución del ser
humano desde su aparición hasta la actualidad.
 La primera gran división es entre la Prehistoria y la
Historia.
 La Prehistoria abarca el período de la evolución
humana en que no existía la escritura.
 A partir de la invención de la escritura comienza la
Historia.
ETAPAS DE LA HISTORIA
ETAPAS DE LA HISTORIA
 La Prehistoria es la etapa más larga, y se divide a su vez en tres
etapas:
• Paleolítico: aparición hombre hace 5.000.000 – 10.000 a.C
• Neolítico: 10.000 a. C – 5000 a. C
• Edad de los Metales: 5000 a. C. – 3500 a. C
 La Historia, por su parte, se divide en cuatro etapas:
• Edad Antigua: 3500 a.C. +/- - 476 (s. V)
• Edad Media: s.V – s. XV (476-1492)
• Edad Moderna: s. XV – s. XVIII (1492-1789)
• Edad Contemporánea. s. XVIII – s. XXI (1789- …)
• Esta división histórica es una de las muchas que se pueden inventar.
Dividirla como lo han hecho los historiadores es una convención,
centrada en la historia de Europa y del área mediterránea.
PREHISTORIA
 Termina con el surgimiento de la escritura
 Prehistoria: desde la aparición del hombre hasta la escritura.
 Las etapas de la Prehistoria son:
PREHISTORIA
PREHISTORIA
PREHISTORIA
PREHISTORIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de la historia
Etapas de la historiaEtapas de la historia
Etapas de la historia
craextremadura
 
Introducción a la Historia
Introducción a la HistoriaIntroducción a la Historia
Introducción a la Historiasmerino
 
Art paleolític-ESO1
Art paleolític-ESO1Art paleolític-ESO1
Art paleolític-ESO1waganupa
 
T2 L'Islam i Al-Àndalus
T2 L'Islam i Al-ÀndalusT2 L'Islam i Al-Àndalus
T2 L'Islam i Al-Àndalus
Maria Polo
 
Historia del arte en la ESO
Historia del arte en la ESOHistoria del arte en la ESO
Historia del arte en la ESO
leccionesdehistoria
 
Historia Introduccion
Historia IntroduccionHistoria Introduccion
Historia IntroduccionLuis Lecina
 
Introducción a la Historia (ESO)
Introducción a la Historia (ESO)Introducción a la Historia (ESO)
Introducción a la Historia (ESO)smerino
 
03. ud. arte griego. 2010
03.  ud. arte griego. 201003.  ud. arte griego. 2010
03. ud. arte griego. 201048466734F
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griegacherepaja
 
La Arqueologia, Una Disciplina
La Arqueologia, Una DisciplinaLa Arqueologia, Una Disciplina
La Arqueologia, Una Disciplina
Angie_Fonseca
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
papefons Fons
 
Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.mbellmunt0
 
Fundamentos2 egipto, meso, china
Fundamentos2 egipto, meso, chinaFundamentos2 egipto, meso, china
Fundamentos2 egipto, meso, china
María José Gómez Redondo
 
LA HISTORIA Y EL TIEMPO
LA HISTORIA Y EL TIEMPOLA HISTORIA Y EL TIEMPO
LA HISTORIA Y EL TIEMPO
Victoria Barrionuevo
 
Unidad 8. Introducción a la historia
Unidad 8. Introducción a la historiaUnidad 8. Introducción a la historia
Unidad 8. Introducción a la historia
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
LES ESTAPES DE LA HISTÒRIA
LES ESTAPES DE LA HISTÒRIALES ESTAPES DE LA HISTÒRIA
LES ESTAPES DE LA HISTÒRIA
Antonio Núñez
 
El Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióNEl Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióN
Tomás Pérez Molina
 
Edad de Piedra. Marie
Edad de Piedra. MarieEdad de Piedra. Marie
Edad de Piedra. Marie
Conchita Argüello
 
Tema 3 La Prehistòria 1: Paleolític
Tema 3 La Prehistòria 1: PaleolíticTema 3 La Prehistòria 1: Paleolític
Tema 3 La Prehistòria 1: Paleolític
Guillem Barceló
 

La actualidad más candente (20)

Etapas de la historia
Etapas de la historiaEtapas de la historia
Etapas de la historia
 
Introducción a la Historia
Introducción a la HistoriaIntroducción a la Historia
Introducción a la Historia
 
Art paleolític-ESO1
Art paleolític-ESO1Art paleolític-ESO1
Art paleolític-ESO1
 
T2 L'Islam i Al-Àndalus
T2 L'Islam i Al-ÀndalusT2 L'Islam i Al-Àndalus
T2 L'Islam i Al-Àndalus
 
Historia del arte en la ESO
Historia del arte en la ESOHistoria del arte en la ESO
Historia del arte en la ESO
 
Historia Introduccion
Historia IntroduccionHistoria Introduccion
Historia Introduccion
 
Introducción a la Historia (ESO)
Introducción a la Historia (ESO)Introducción a la Historia (ESO)
Introducción a la Historia (ESO)
 
03. ud. arte griego. 2010
03.  ud. arte griego. 201003.  ud. arte griego. 2010
03. ud. arte griego. 2010
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
La Arqueologia, Una Disciplina
La Arqueologia, Una DisciplinaLa Arqueologia, Una Disciplina
La Arqueologia, Una Disciplina
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.
 
Fundamentos2 egipto, meso, china
Fundamentos2 egipto, meso, chinaFundamentos2 egipto, meso, china
Fundamentos2 egipto, meso, china
 
LA HISTORIA Y EL TIEMPO
LA HISTORIA Y EL TIEMPOLA HISTORIA Y EL TIEMPO
LA HISTORIA Y EL TIEMPO
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
Unidad 8. Introducción a la historia
Unidad 8. Introducción a la historiaUnidad 8. Introducción a la historia
Unidad 8. Introducción a la historia
 
LES ESTAPES DE LA HISTÒRIA
LES ESTAPES DE LA HISTÒRIALES ESTAPES DE LA HISTÒRIA
LES ESTAPES DE LA HISTÒRIA
 
El Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióNEl Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióN
 
Edad de Piedra. Marie
Edad de Piedra. MarieEdad de Piedra. Marie
Edad de Piedra. Marie
 
Tema 3 La Prehistòria 1: Paleolític
Tema 3 La Prehistòria 1: PaleolíticTema 3 La Prehistòria 1: Paleolític
Tema 3 La Prehistòria 1: Paleolític
 

Similar a Etapas de la Historia.pdf

LaHistoria (1).pdf
LaHistoria (1).pdfLaHistoria (1).pdf
LaHistoria (1).pdf
Iker947374
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
pgmar121
 
Qué es la historia
Qué es la historiaQué es la historia
Qué es la historiaagatagc
 
ORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONES
ORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONESORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONES
ORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONES
Alejandra Neira Guamán
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
Diego M
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1danielozano
 
Periodos de la historia
Periodos de la historiaPeriodos de la historia
Periodos de la historia
andreitadiosa31
 
Concepto historia
Concepto historiaConcepto historia
Concepto historiamjestebang
 
Las edades de la Historia
Las edades de la HistoriaLas edades de la Historia
Las edades de la Historia
juanfrah
 
Introducción asignatura Ámbito Sociolingüístico
Introducción asignatura Ámbito SociolingüísticoIntroducción asignatura Ámbito Sociolingüístico
Introducción asignatura Ámbito Sociolingüístico
Ricardo Santamaría Pérez
 
PPT-INTRODUCCION-AL-ESTUDIO-DE-LA-HISTORIA.pptx
PPT-INTRODUCCION-AL-ESTUDIO-DE-LA-HISTORIA.pptxPPT-INTRODUCCION-AL-ESTUDIO-DE-LA-HISTORIA.pptx
PPT-INTRODUCCION-AL-ESTUDIO-DE-LA-HISTORIA.pptx
Departamentode6
 
T3 pto 1 ccss
T3 pto 1 ccssT3 pto 1 ccss
T3 pto 1 ccss
cristinafigueroatic
 
La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
jdlozano
 
00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt
00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt
00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt
GUILLERMOHERVERT
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1
AB VeBa
 
La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
Lucerito
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1
AB VeBa
 
La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
kepagarbi
 
HISTORIA Y CRONOLOGIA.ppt
HISTORIA Y CRONOLOGIA.pptHISTORIA Y CRONOLOGIA.ppt
HISTORIA Y CRONOLOGIA.ppt
Valeria Mariel Iarza
 

Similar a Etapas de la Historia.pdf (20)

LaHistoria (1).pdf
LaHistoria (1).pdfLaHistoria (1).pdf
LaHistoria (1).pdf
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Qué es la historia
Qué es la historiaQué es la historia
Qué es la historia
 
ORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONES
ORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONESORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONES
ORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONES
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1
 
Periodos de la historia
Periodos de la historiaPeriodos de la historia
Periodos de la historia
 
Concepto historia
Concepto historiaConcepto historia
Concepto historia
 
Las edades de la Historia
Las edades de la HistoriaLas edades de la Historia
Las edades de la Historia
 
Introducción asignatura Ámbito Sociolingüístico
Introducción asignatura Ámbito SociolingüísticoIntroducción asignatura Ámbito Sociolingüístico
Introducción asignatura Ámbito Sociolingüístico
 
PPT-INTRODUCCION-AL-ESTUDIO-DE-LA-HISTORIA.pptx
PPT-INTRODUCCION-AL-ESTUDIO-DE-LA-HISTORIA.pptxPPT-INTRODUCCION-AL-ESTUDIO-DE-LA-HISTORIA.pptx
PPT-INTRODUCCION-AL-ESTUDIO-DE-LA-HISTORIA.pptx
 
T3 pto 1 ccss
T3 pto 1 ccssT3 pto 1 ccss
T3 pto 1 ccss
 
La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
 
00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt
00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt
00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1
 
La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1
 
La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
 
La-historia-y-sus-etapas
 La-historia-y-sus-etapas La-historia-y-sus-etapas
La-historia-y-sus-etapas
 
HISTORIA Y CRONOLOGIA.ppt
HISTORIA Y CRONOLOGIA.pptHISTORIA Y CRONOLOGIA.ppt
HISTORIA Y CRONOLOGIA.ppt
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Etapas de la Historia.pdf

  • 2. ¿Qué es la HISTORIA  La historia es el estudio del pasado. La persona que estudia historia se le llama historiador o historiadora.  ¿QUÉ ESTUDIAN LOS HISTORIADORES? - Cómo vive la gente - Importantes eventos del pasado  ¿POR QUÉ DEBEMOS ESTUDIAR HISTORIA? - La historia nos ayuda a aprender más sobre nosotros mismos. Nos dice de dónde venimos y explica nuestras culturas y tradiciones. Ahora mismo tú eres parte de la historia. En el futuro, los historiadores estudiarán lo que estás viviendo.
  • 3. CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA  Geografía  Cronología  Lingüística  Geología  Biología  Arqueología  Etnología  Antropología  Química  Física  Matemáticas  Economía
  • 4. LA UTILIDAD DE LA HISTORIA  La historia nos ayuda a comprender el presente. Así, para entender los hechos políticos, sociales, etc., actuales necesitamos conocer los que ocurrieron en el pasado.  El conocimiento de la historia nos ayuda a tener una visión crítica de los hechos y a no dejarnos engañar en el presente.
  • 5. LA UTILIDAD DE LA HISTORIA  Para conocer los hechos ocurridos en el pasado, los historiadores trabajan estudiando y contrastando las fuentes históricas.  Una fuente histórica es cualquier resto: • Material: joyas, vestidos, armas, etc. • Documento escrito: cartas, testamentos, prensa, etc. • Documento oral: entrevistas, discursos, etc. • Gráfico o audiovisual: pinturas, grabados, fotografías, etc. • Que ofrece al historiador una información sobre la actividad humana y le permite reconstruir el pasado.
  • 6. LA UTILIDAD DE LA HISTORIA  Según su origen las fuentes pueden ser:  Fuentes primarias: Fuentes del mismo tiempo o un poco después del periodo que estamos estudiando en ese momento: Construcciones, herramientas, diarios, cartas, entrevistas, fotos, cuadros, son ejemplos de fuentes primarias.  Fuentes secundarias: Una fuente creada después por alguien que no vivió el periodo de tiempo que estamos estudiando: libros de historia y biografías redactadas tras el periodo histórico.
  • 7. FUENTES DE LA HISTORIA ESCRITAS:  Libros  Periódicos  Cartas  Documentos diversos
  • 8. FUENTES DE LA HISTORIA NO ESCRITAS:  Objetos  Restos arqueológicos  Pirámides  Huesos  Orales  Monumentos
  • 9. ¿Cómo se cuenta el tiempo? • Cuando hablamos del pasado, necesitamos hablar de cuándo ocurren las cosas. Normalmente decimos el año, por ejemplo: “España ganó el mundial de fútbol en el 2010”. ¿Qué significa 2010? Pues que nuestro calendario comienza con el nacimiento de Cristo en el año 1, por lo que 2010 significa “2010 años después del nacimiento de Cristo”. • ¿Qué hacemos con las cosas que pasaron antes del nacimiento de Cristo? Contamos hacia atrás hasta su nacimiento, así:
  • 10. ¿Cómo se cuenta el tiempo? • Cuando hablamos del pasado, necesitamos hablar de cuándo ocurren las cosas. Normalmente decimos el año, por ejemplo: “España ganó el mundial de fútbol en el 2010”. ¿Qué significa 2010? Pues que nuestro calendario comienza con el nacimiento de Cristo en el año 1, por lo que 2010 significa “2010 años después del nacimiento de Cristo”. • ¿Qué hacemos con las cosas que pasaron antes del nacimiento de Cristo? Contamos hacia atrás hasta su nacimiento, así:
  • 11. ¿Cómo se cuenta el tiempo?  Ahora tenemos dos años 400 - ¿Cómo podemos saber de cuál hablamos? -Para cosas que pasaron antes del nacimiento de Cristo, añadimos a.C. al número, y para cosas que ocurrieron después del nacimiento de Cristo, añadimos d.C. Si en la fecha no pone ni a.C. ni d.C., siempre es d.C. • GRUPOS DE FECHAS: Los historiadores suelen poner los eventos que ocurren hacia el mismo periodo en grupos que se denominan:  Una década son 10 años  Un siglo son 100 años  Un milenio son 1000 años  Una era es un largo periodo de tiempo, pero no tiene un número exacto de años.
  • 12. Eje cronológico  Los ejes cronológicos o líneas del tiempo nos ayudan a ver las cosas que ocurren en la historia de una manera ordenada y visual. Pueden mostrar periodos o eventos individuales. Los periodos elegidos normalmente son los periodos que consideremos más importantes en la historia.
  • 13. Eje Cronológico  PREHISTORIA E HISTORIA: La historia solo comienza cuando la gente aprendió a escribir. Así, se le llama al periodo de antes, prehistoria.  La prehistoria es mucho más larga que la historia.  De hecho, es muchísimo más larga y no entraría en estas páginas. Para hacerte una idea de cómo es de larga la prehistoria, imagina la vida de un hombre que nació en la prehistoria y que hoy día tiene 80 años.  Cuando era un bebe aprendió a usar herramientas de piedra  Aprendería a leer con 79 añosy 11 meses de vida  En su vida, Cristo habría nacido hacía dos semanas  En su vida, la televisión se habría inventado hace 10 horas
  • 14. ETAPAS DE LA HISTORIA  Los historiadores han establecido una división del tiempo para poder estudiar mejor la evolución del ser humano desde su aparición hasta la actualidad.  La primera gran división es entre la Prehistoria y la Historia.  La Prehistoria abarca el período de la evolución humana en que no existía la escritura.  A partir de la invención de la escritura comienza la Historia.
  • 15. ETAPAS DE LA HISTORIA
  • 16. ETAPAS DE LA HISTORIA  La Prehistoria es la etapa más larga, y se divide a su vez en tres etapas: • Paleolítico: aparición hombre hace 5.000.000 – 10.000 a.C • Neolítico: 10.000 a. C – 5000 a. C • Edad de los Metales: 5000 a. C. – 3500 a. C  La Historia, por su parte, se divide en cuatro etapas: • Edad Antigua: 3500 a.C. +/- - 476 (s. V) • Edad Media: s.V – s. XV (476-1492) • Edad Moderna: s. XV – s. XVIII (1492-1789) • Edad Contemporánea. s. XVIII – s. XXI (1789- …) • Esta división histórica es una de las muchas que se pueden inventar. Dividirla como lo han hecho los historiadores es una convención, centrada en la historia de Europa y del área mediterránea.
  • 17. PREHISTORIA  Termina con el surgimiento de la escritura  Prehistoria: desde la aparición del hombre hasta la escritura.  Las etapas de la Prehistoria son: