SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPAS DE UN PROYECTO.
Un proyecto es un emprendimiento con fines precisos, que tiende a resolver una situación
problemática, cubrir una necesidad, superar un estado de incertidumbre o alcanzar una meta
deseada.

Lo primero que debemos preguntarnos entonces es: cuál es nuestro objetivo. Es decir, qué
queremos realizar en este trabajo.




                                       Idea              Diseño




                                                        Ejecución
                                    Evaluación




                                        Ciclo de proyecto.

       La idea de proyecto: Que consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la
       cual es posible iniciar el diseño del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido a
       alguna de las siguientes razones1:
       Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el futuro si
       no se toma medidas al respecto.
       Porque existen potencialidades o recursos suba provechados que pueden optimizarse y
       mejorar las condiciones actuales.
       Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se
       producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.
       Diseño: Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tácticas y estrategias a
       seguir teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce la
       aprobación del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión del perfil de proyecto y/o
       de los estudios de pre-factibilidad, o incluso de factibilidad. Una vez dada la aprobación, se
       realiza la planificación operativa, un proceso relevante queconsiste en prever los diferentes
       recursos y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar los fines delproyecto, asimismo
       establece la asignación o requerimiento de personal respectivo.
       Ejecución: Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente.
       Evaluación. Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a cabo las
       valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus resultados, en
       consideración al logro de los objetivos planteados.
Proyecto escolar “Los valores en el ser humano”
                                                              Planificación de actividades.



                                               Octubre              Noviembre           Diciembre       Enero
     Acciones          Elaboración                                                                                         Propósito

                                          05   12   19   26    02   09   16   23   30   07    14   21   04   11
Recolección de       Internet                                                                                     Explicar el porque y paraqué
videos
Volante              Procesador de
                     texto
Tríptico             Procesador de
                     texto
Cartel               Procesador de
                     texto
Presentaciones       Diapositivas
Encuestas            Hoja de calculo

Graficas             Hoja de calculo

Diseño de videos     Software libre y
                     comercial
Pagina web           Software libre y
                     comercial
Creación de          Aplicación de
blogger              internet
Presentación         En el aula
preliminar
Difusión del         En el aula y
proyecto             comunidad
Reporte de           Procesador de
impacto              texto
Importancia de las   Procesador de
TIC                  texto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTRODUCCIÓN A PROJECT
INTRODUCCIÓN A PROJECTINTRODUCCIÓN A PROJECT
INTRODUCCIÓN A PROJECT
ANgie Proaño
 
Introducción a Microsoft Project Uces 2008
Introducción a Microsoft Project Uces 2008Introducción a Microsoft Project Uces 2008
Introducción a Microsoft Project Uces 2008
elitichever
 
Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)
Luis Fernando Gusqui
 
Microsoft Project
Microsoft ProjectMicrosoft Project
Microsoft Project
Adolfo J. Araujo J. ajaraujo
 
Actividad Nº1
Actividad Nº1Actividad Nº1
Actividad Nº1
proyectorganizacional
 
Custionario De Project
Custionario De ProjectCustionario De Project
Custionario De Project
vperla99
 
Presentacion de Project
Presentacion de ProjectPresentacion de Project
Presentacion de Project
MBO037
 
Microsoft project (1era parte)
Microsoft project (1era parte)Microsoft project (1era parte)
Microsoft project (1era parte)
vkalvarez
 
Gestión de Proyectos con Microsoft Project Server 2013
Gestión de Proyectos con Microsoft Project Server 2013Gestión de Proyectos con Microsoft Project Server 2013
Gestión de Proyectos con Microsoft Project Server 2013
Andres Fernando Suarez Dupont
 
Administracion de proyectos1
Administracion de proyectos1Administracion de proyectos1
Administracion de proyectos1
Emilio Suarez
 
Mapa mental administración de proyectos
Mapa mental  administración de proyectosMapa mental  administración de proyectos
Mapa mental administración de proyectos
Charlie Stark
 

La actualidad más candente (11)

INTRODUCCIÓN A PROJECT
INTRODUCCIÓN A PROJECTINTRODUCCIÓN A PROJECT
INTRODUCCIÓN A PROJECT
 
Introducción a Microsoft Project Uces 2008
Introducción a Microsoft Project Uces 2008Introducción a Microsoft Project Uces 2008
Introducción a Microsoft Project Uces 2008
 
Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)
 
Microsoft Project
Microsoft ProjectMicrosoft Project
Microsoft Project
 
Actividad Nº1
Actividad Nº1Actividad Nº1
Actividad Nº1
 
Custionario De Project
Custionario De ProjectCustionario De Project
Custionario De Project
 
Presentacion de Project
Presentacion de ProjectPresentacion de Project
Presentacion de Project
 
Microsoft project (1era parte)
Microsoft project (1era parte)Microsoft project (1era parte)
Microsoft project (1era parte)
 
Gestión de Proyectos con Microsoft Project Server 2013
Gestión de Proyectos con Microsoft Project Server 2013Gestión de Proyectos con Microsoft Project Server 2013
Gestión de Proyectos con Microsoft Project Server 2013
 
Administracion de proyectos1
Administracion de proyectos1Administracion de proyectos1
Administracion de proyectos1
 
Mapa mental administración de proyectos
Mapa mental  administración de proyectosMapa mental  administración de proyectos
Mapa mental administración de proyectos
 

Similar a Etapas de un proyecto 0215..

Oskar 2proyecto de tecnologia d informacion para la comunicacion
Oskar 2proyecto de tecnologia d informacion para la comunicacionOskar 2proyecto de tecnologia d informacion para la comunicacion
Oskar 2proyecto de tecnologia d informacion para la comunicacion
spokoo
 
Oskar 2proyecto de tecnologia d informacion para la comunicacion
Oskar 2proyecto de tecnologia d informacion para la comunicacionOskar 2proyecto de tecnologia d informacion para la comunicacion
Oskar 2proyecto de tecnologia d informacion para la comunicacion
Saveiro Valente
 
Cuadro de tic
Cuadro de ticCuadro de tic
Cuadro de tic
CORVETTE1997
 
pasos de un proyecto
pasos de un proyectopasos de un proyecto
pasos de un proyecto
spokoo
 
Capitulo 3 v2
Capitulo 3 v2Capitulo 3 v2
Capitulo 3 v2
jon
 
Planeac proy autom upaep3
Planeac proy autom upaep3Planeac proy autom upaep3
Planeac proy autom upaep3
Jose Ignacio Loaiza
 
PMI - PMBOK
PMI - PMBOKPMI - PMBOK
PMI - PMBOK
claubiquigu
 
Formulación de proyectos
Formulación de proyectosFormulación de proyectos
Formulación de proyectos
henrysilvau
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
Amigo VJ
 
El problema de diseño
El problema de diseñoEl problema de diseño
El problema de diseño
Ignacio Aravena
 
Pmi metodologia
Pmi metodologiaPmi metodologia
Pmi metodologia
Alicia Pernia
 
Mapa conceptual aspectos generales de un proyecto.
Mapa conceptual aspectos generales de un proyecto.Mapa conceptual aspectos generales de un proyecto.
Mapa conceptual aspectos generales de un proyecto.
dayicaterine21
 
Gestiondeproyectosmultimedia
GestiondeproyectosmultimediaGestiondeproyectosmultimedia
Gestiondeproyectosmultimedia
amgonzalez
 
Gestion de proyectos_v2
Gestion de proyectos_v2Gestion de proyectos_v2
Gestion de proyectos_v2
johnmeva2012
 
ESTE DOCUMENTO HACE REFERENCIA A LA PLANEACION EN UN LIENZO CANVAS
ESTE DOCUMENTO HACE REFERENCIA A LA PLANEACION EN UN LIENZO CANVASESTE DOCUMENTO HACE REFERENCIA A LA PLANEACION EN UN LIENZO CANVAS
ESTE DOCUMENTO HACE REFERENCIA A LA PLANEACION EN UN LIENZO CANVAS
RICARDOSANABRIA17
 
Producto final del diplomado
Producto final del diplomadoProducto final del diplomado
Producto final del diplomado
gestoracpe
 
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
José Antonio Sandoval Acosta
 
Ciclo de vida v grafico (cap ii)
Ciclo de vida v grafico (cap ii)Ciclo de vida v grafico (cap ii)
Ciclo de vida v grafico (cap ii)
Julio Contreras
 
Clase1
Clase1Clase1
Introducción a las Metodologías Ágiles
Introducción a las Metodologías ÁgilesIntroducción a las Metodologías Ágiles
Introducción a las Metodologías Ágiles
Condiminds
 

Similar a Etapas de un proyecto 0215.. (20)

Oskar 2proyecto de tecnologia d informacion para la comunicacion
Oskar 2proyecto de tecnologia d informacion para la comunicacionOskar 2proyecto de tecnologia d informacion para la comunicacion
Oskar 2proyecto de tecnologia d informacion para la comunicacion
 
Oskar 2proyecto de tecnologia d informacion para la comunicacion
Oskar 2proyecto de tecnologia d informacion para la comunicacionOskar 2proyecto de tecnologia d informacion para la comunicacion
Oskar 2proyecto de tecnologia d informacion para la comunicacion
 
Cuadro de tic
Cuadro de ticCuadro de tic
Cuadro de tic
 
pasos de un proyecto
pasos de un proyectopasos de un proyecto
pasos de un proyecto
 
Capitulo 3 v2
Capitulo 3 v2Capitulo 3 v2
Capitulo 3 v2
 
Planeac proy autom upaep3
Planeac proy autom upaep3Planeac proy autom upaep3
Planeac proy autom upaep3
 
PMI - PMBOK
PMI - PMBOKPMI - PMBOK
PMI - PMBOK
 
Formulación de proyectos
Formulación de proyectosFormulación de proyectos
Formulación de proyectos
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 
El problema de diseño
El problema de diseñoEl problema de diseño
El problema de diseño
 
Pmi metodologia
Pmi metodologiaPmi metodologia
Pmi metodologia
 
Mapa conceptual aspectos generales de un proyecto.
Mapa conceptual aspectos generales de un proyecto.Mapa conceptual aspectos generales de un proyecto.
Mapa conceptual aspectos generales de un proyecto.
 
Gestiondeproyectosmultimedia
GestiondeproyectosmultimediaGestiondeproyectosmultimedia
Gestiondeproyectosmultimedia
 
Gestion de proyectos_v2
Gestion de proyectos_v2Gestion de proyectos_v2
Gestion de proyectos_v2
 
ESTE DOCUMENTO HACE REFERENCIA A LA PLANEACION EN UN LIENZO CANVAS
ESTE DOCUMENTO HACE REFERENCIA A LA PLANEACION EN UN LIENZO CANVASESTE DOCUMENTO HACE REFERENCIA A LA PLANEACION EN UN LIENZO CANVAS
ESTE DOCUMENTO HACE REFERENCIA A LA PLANEACION EN UN LIENZO CANVAS
 
Producto final del diplomado
Producto final del diplomadoProducto final del diplomado
Producto final del diplomado
 
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
 
Ciclo de vida v grafico (cap ii)
Ciclo de vida v grafico (cap ii)Ciclo de vida v grafico (cap ii)
Ciclo de vida v grafico (cap ii)
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Introducción a las Metodologías Ágiles
Introducción a las Metodologías ÁgilesIntroducción a las Metodologías Ágiles
Introducción a las Metodologías Ágiles
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Etapas de un proyecto 0215..

  • 1. ETAPAS DE UN PROYECTO. Un proyecto es un emprendimiento con fines precisos, que tiende a resolver una situación problemática, cubrir una necesidad, superar un estado de incertidumbre o alcanzar una meta deseada. Lo primero que debemos preguntarnos entonces es: cuál es nuestro objetivo. Es decir, qué queremos realizar en este trabajo. Idea Diseño Ejecución Evaluación Ciclo de proyecto. La idea de proyecto: Que consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el diseño del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido a alguna de las siguientes razones1: Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el futuro si no se toma medidas al respecto. Porque existen potencialidades o recursos suba provechados que pueden optimizarse y mejorar las condiciones actuales. Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados. Diseño: Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tácticas y estrategias a seguir teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce la aprobación del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión del perfil de proyecto y/o de los estudios de pre-factibilidad, o incluso de factibilidad. Una vez dada la aprobación, se realiza la planificación operativa, un proceso relevante queconsiste en prever los diferentes recursos y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar los fines delproyecto, asimismo establece la asignación o requerimiento de personal respectivo. Ejecución: Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente. Evaluación. Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados.
  • 2. Proyecto escolar “Los valores en el ser humano” Planificación de actividades. Octubre Noviembre Diciembre Enero Acciones Elaboración Propósito 05 12 19 26 02 09 16 23 30 07 14 21 04 11 Recolección de Internet Explicar el porque y paraqué videos Volante Procesador de texto Tríptico Procesador de texto Cartel Procesador de texto Presentaciones Diapositivas Encuestas Hoja de calculo Graficas Hoja de calculo Diseño de videos Software libre y comercial Pagina web Software libre y comercial Creación de Aplicación de blogger internet Presentación En el aula preliminar Difusión del En el aula y proyecto comunidad Reporte de Procesador de impacto texto Importancia de las Procesador de TIC texto