SlideShare una empresa de Scribd logo
Características
Textuales
Daniel Cassany
“Construir la escritura”
Características textuales:
• Coherencia

• Cohesión
• Adecuación
• Corrección
• Repertorio
Superestructuras esquemáticas.
Teodoro Alvarez Angulo
“El resumen escolar”
Berasain (1997)
Aprender a contar una historia es
aprender una estrategia discursiva: elegir
un acontecimiento, seleccionar los
elementos informativos, jerarquizarlos y
ordenarlos en un eje de temporalidad.
Organizadores: primero, después,
finalmente.
SEd
Estructura secuencial: receta
Secuencias instructo-prescriptivas:
instructivo, reglamento, reglas de
juego, guías-itinerarios.
Adam
Conectores: sin embargo, pero,
entonces, por lo tanto,
Sanahuja (1992)
Abundancia de conectores logicos y
organizadores textuales. (recursos
tipograficos que permiten la
organización interna del texto)
SEc
Conclusion
La SE es importante en la
comprensión y producción de
textos escritos y orales.
Constituye un procedimiento
fundamental para la elaboración del
resumen.
Manos a la obra
Articulo de opinión
Usted puede apoyarse en la estructura que se presenta a continuación,
como un esquema modelo para ir guiando a sus alumnos.
Posteriormente, motive a los estudiantes a discutir brevemente sobre
temas a partir de los cuales puedan opinar. Para ello puede retomar algunas
ideas discutidas anteriormente, situaciones presentes en algún periódico o
noticia actual, así como en algunos ejemplos de artículos escritos por otros
alumnos. Con el apoyo de estos materiales, usted puede preguntar a sus
alumnos si están de acuerdo o no, si están a favor o en contra, si califican el
artículo como malo o bueno, justo o injusto, por qué tienen esa opinión.
Diseño de título y de contenido con lista

• Agregue aquí la primera
viñeta
• Agregue aquí la segunda
viñeta
• Agregue aquí la tercera
viñeta
Escribir el artículo de opinión
Importancia. La escritura de un artículo de opinión permite a los alumnos desarrollar habilidades de producción
escrita en una situación auténtica. Esta circunstancia implica que desarrollen sus ideas, consulten fuentes y vinculen
unas ideas con otras.

Propósito. El objetivo de esta actividad es que los estudiantes escriban artículos de opinión apoyándose en su hoja
de planeación.
Para comenzar, haga énfasis en que sus alumnos exploren diferentes fuentes de información y respeten la
estructura de las opiniones completas (opinión y justificación). Remarque que esto último es muy importante para
lograr convencer al lector. Durante la producción, su participación es de suma importancia para apoyar la motivación,
la coherencia de ideas y el cumplimiento del propósito del artículo. Es recomendable que revise la rúbrica que
aparece más adelante, con el fin de orientar la atención de sus alumnos hacia las convencionalidades de la lengua, la
gramática (por ejemplo, ortografía, uso de conectores como pero, porque, además, etcétera) y el uso de las
habilidades textuales más afines al texto argumentativo (por ejemplo, respetar la estructura del tipo de escrito,
presentar opiniones con justificaciones, entre otras).
El cuento
Secuencia didáctica
En primer lugar, se recomienda la planeación de un cuento por medio de organizadores textuales.
Posteriormente se inicia la redacción empleando descripciones a partir del uso de adjetivos y analogías.
En una actividad posterior, sus alumnos continúan la narración del cuento incluyendo
diálogos, para lo cual tienen que emplear el guión teatral (—) y cambiar el registro lingüístico, es decir, pasar
de la forma narrada a la actuada (donde hablan los personajes).
Una vez que los estudiantes terminan el cuento hacen una revisión de todo su texto y, como resultado de
este ejercicio, lo corrigen o lo complementan.
Finalmente, lo ilustran y lo guardan en su portafolio.
Planear el cuento
Importancia. La planeación es un proceso que está presente en los programas
oficiales de todas las asignaturas de Educación Primaria. Los alumnos deben
adquirir habilidades que les permitan abordar los problemas de forma estratégica.
En este sentido, en la expresión escrita es importante que el docente lleve a
cabo actividades en las que se subraye la utilidad de generar planes como una
guía para iniciar la redacción de los textos.
¿Qué quiere decir tradiciones mexicanas?
¿Cuáles tradiciones mexicanas conocen?
¿Creen que se pueda escribir un cuento acerca de tradiciones mexicanas?, ¿cómo?
¿Han leído algún cuento de tradiciones mexicanas?
¿De qué tradición se les ocurre que se podría hacer un cuento?
Después de esta plática es conveniente que deje a la
vista del grupo la forma
de organizar un cuento por medio de un esquema
como el siguiente:
En el esquema general trabajado en esta actividad se
pueden incluir las siguientes palabras para la escritura de
cada sección del texto.
Cesar_heglen@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de narración (material adaptado)
Tipos de narración (material adaptado)Tipos de narración (material adaptado)
Tipos de narración (material adaptado)Esther Rodriguez
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismoceci207
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticosEdna Rheiner
 
Caracteristicas del Articulo De OpinióN
Caracteristicas del Articulo De OpinióNCaracteristicas del Articulo De OpinióN
Caracteristicas del Articulo De OpinióNarangarfer
 
El texto
El textoEl texto
El textoelisapg
 
El discurso expositivo
El discurso expositivo El discurso expositivo
El discurso expositivo maia2010
 
De los nuevos medios a las hipermediaciones
De los nuevos medios a las hipermediacionesDe los nuevos medios a las hipermediaciones
De los nuevos medios a las hipermediacionesCarlos Alberto Scolari
 
Act 9 ensayo sobre los géneros de opinión
Act 9 ensayo sobre los géneros de opiniónAct 9 ensayo sobre los géneros de opinión
Act 9 ensayo sobre los géneros de opiniónandrea_alvarado
 
Desarrollo de la comprensión lectora
Desarrollo de la comprensión lectoraDesarrollo de la comprensión lectora
Desarrollo de la comprensión lectoraElizabeth Carolina
 
Teatro Existencialista y Absurdo
Teatro Existencialista y AbsurdoTeatro Existencialista y Absurdo
Teatro Existencialista y AbsurdoDavid Gomez
 
Autores del romanticismo hispanoamericano
Autores del romanticismo hispanoamericanoAutores del romanticismo hispanoamericano
Autores del romanticismo hispanoamericanoTatianaRueda4
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesAna Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de narración (material adaptado)
Tipos de narración (material adaptado)Tipos de narración (material adaptado)
Tipos de narración (material adaptado)
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Caracteristicas del Articulo De OpinióN
Caracteristicas del Articulo De OpinióNCaracteristicas del Articulo De OpinióN
Caracteristicas del Articulo De OpinióN
 
Cronica....
Cronica....Cronica....
Cronica....
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
El discurso expositivo
El discurso expositivo El discurso expositivo
El discurso expositivo
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Periodico digital
Periodico digitalPeriodico digital
Periodico digital
 
De los nuevos medios a las hipermediaciones
De los nuevos medios a las hipermediacionesDe los nuevos medios a las hipermediaciones
De los nuevos medios a las hipermediaciones
 
La narrativa contemporánea
La narrativa contemporáneaLa narrativa contemporánea
La narrativa contemporánea
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUALTIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUAL
 
Act 9 ensayo sobre los géneros de opinión
Act 9 ensayo sobre los géneros de opiniónAct 9 ensayo sobre los géneros de opinión
Act 9 ensayo sobre los géneros de opinión
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Desarrollo de la comprensión lectora
Desarrollo de la comprensión lectoraDesarrollo de la comprensión lectora
Desarrollo de la comprensión lectora
 
2. El texto y su estructura
2. El texto y su estructura2. El texto y su estructura
2. El texto y su estructura
 
Teatro Existencialista y Absurdo
Teatro Existencialista y AbsurdoTeatro Existencialista y Absurdo
Teatro Existencialista y Absurdo
 
Autores del romanticismo hispanoamericano
Autores del romanticismo hispanoamericanoAutores del romanticismo hispanoamericano
Autores del romanticismo hispanoamericano
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 

Destacado

Tesis Teodoro Álvarez tipologías textuales
Tesis Teodoro Álvarez   tipologías textualesTesis Teodoro Álvarez   tipologías textuales
Tesis Teodoro Álvarez tipologías textualesAna Maria Gomez Riveros
 
Ejemplo de un artículo científico
Ejemplo de un artículo científicoEjemplo de un artículo científico
Ejemplo de un artículo científicoluisvillacisg
 
M3.3. propiedades textuales y corrección del ensayo
M3.3. propiedades textuales y corrección del ensayoM3.3. propiedades textuales y corrección del ensayo
M3.3. propiedades textuales y corrección del ensayoHiram Rocha Vázquez
 
Las seis características de la escritura
Las seis características de la escrituraLas seis características de la escritura
Las seis características de la escrituraMafe Moreno
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textosErika Suarez
 
Estrategias de escritura produccion de texto
Estrategias de escritura  produccion de textoEstrategias de escritura  produccion de texto
Estrategias de escritura produccion de textoJaime Valenzuela Véliz
 
Lengua española. Adecuación y corrección. Correccción morfosintáctica (Tutorí...
Lengua española. Adecuación y corrección. Correccción morfosintáctica (Tutorí...Lengua española. Adecuación y corrección. Correccción morfosintáctica (Tutorí...
Lengua española. Adecuación y corrección. Correccción morfosintáctica (Tutorí...José-Ramón Carriazo Ruiz
 
ReseñAs Libros Infantiles
ReseñAs Libros InfantilesReseñAs Libros Infantiles
ReseñAs Libros Infantilescprgraus
 
La observación en el libro. Superestructura y Macroestructura de un texto.
 La observación  en el libro. Superestructura y Macroestructura de un texto. La observación  en el libro. Superestructura y Macroestructura de un texto.
La observación en el libro. Superestructura y Macroestructura de un texto.Yanina C.J
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualesDianacastell
 
Superestructura presentación
Superestructura presentaciónSuperestructura presentación
Superestructura presentaciónLero Rangel
 
Las unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticasLas unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticashanafyramadan
 
Power. código escrito
Power. código escritoPower. código escrito
Power. código escritocele_y_mara
 
Mapa conceptual: Ortografía puntual
Mapa conceptual: Ortografía puntualMapa conceptual: Ortografía puntual
Mapa conceptual: Ortografía puntualFranrebolledo
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textualesVal Sel
 
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalEnsayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalanakaryelba
 

Destacado (20)

Tesis Teodoro Álvarez tipologías textuales
Tesis Teodoro Álvarez   tipologías textualesTesis Teodoro Álvarez   tipologías textuales
Tesis Teodoro Álvarez tipologías textuales
 
Ejemplo de un artículo científico
Ejemplo de un artículo científicoEjemplo de un artículo científico
Ejemplo de un artículo científico
 
M3.3. propiedades textuales y corrección del ensayo
M3.3. propiedades textuales y corrección del ensayoM3.3. propiedades textuales y corrección del ensayo
M3.3. propiedades textuales y corrección del ensayo
 
Las seis características de la escritura
Las seis características de la escrituraLas seis características de la escritura
Las seis características de la escritura
 
EL Articulo De Opinión
EL Articulo De Opinión EL Articulo De Opinión
EL Articulo De Opinión
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Estrategias de escritura produccion de texto
Estrategias de escritura  produccion de textoEstrategias de escritura  produccion de texto
Estrategias de escritura produccion de texto
 
Análisis ejemplo de atículo científico
Análisis ejemplo de atículo científicoAnálisis ejemplo de atículo científico
Análisis ejemplo de atículo científico
 
Lengua española. Adecuación y corrección. Correccción morfosintáctica (Tutorí...
Lengua española. Adecuación y corrección. Correccción morfosintáctica (Tutorí...Lengua española. Adecuación y corrección. Correccción morfosintáctica (Tutorí...
Lengua española. Adecuación y corrección. Correccción morfosintáctica (Tutorí...
 
ReseñAs Libros Infantiles
ReseñAs Libros InfantilesReseñAs Libros Infantiles
ReseñAs Libros Infantiles
 
La observación en el libro. Superestructura y Macroestructura de un texto.
 La observación  en el libro. Superestructura y Macroestructura de un texto. La observación  en el libro. Superestructura y Macroestructura de un texto.
La observación en el libro. Superestructura y Macroestructura de un texto.
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Superestructura presentación
Superestructura presentaciónSuperestructura presentación
Superestructura presentación
 
Las unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticasLas unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticas
 
Power. código escrito
Power. código escritoPower. código escrito
Power. código escrito
 
Mapa conceptual: Ortografía puntual
Mapa conceptual: Ortografía puntualMapa conceptual: Ortografía puntual
Mapa conceptual: Ortografía puntual
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalEnsayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocional
 

Similar a CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO

Comunicacion - Creamos un cuento.docx
Comunicacion - Creamos un cuento.docxComunicacion - Creamos un cuento.docx
Comunicacion - Creamos un cuento.docxwilfredocordovasando2
 
SESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docx
SESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docxSESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docx
SESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docxGUILLERMO911008
 
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Los procesos didácticos en el  aula comunicaciónLos procesos didácticos en el  aula comunicación
Los procesos didácticos en el aula comunicaciónErick Chavarri Garcia
 
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptxExposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptxDANIELAGALDAME
 
COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO
COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITOCOMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO
COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITOPatricia Arteta
 
Recursos para la composición escrita en primaria
Recursos para la composición escrita en primariaRecursos para la composición escrita en primaria
Recursos para la composición escrita en primariaconsuelopepe
 
Orientaciones para la clase se escritura
Orientaciones para la clase se escrituraOrientaciones para la clase se escritura
Orientaciones para la clase se escrituraJoaquin Lara Sierra
 
Presentación1.pptx idairo
Presentación1.pptx idairoPresentación1.pptx idairo
Presentación1.pptx idairoIdairo Soto
 

Similar a CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO (20)

Comunicacion - Creamos un cuento.docx
Comunicacion - Creamos un cuento.docxComunicacion - Creamos un cuento.docx
Comunicacion - Creamos un cuento.docx
 
SESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docx
SESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docxSESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docx
SESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docx
 
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Los procesos didácticos en el  aula comunicaciónLos procesos didácticos en el  aula comunicación
Los procesos didácticos en el aula comunicación
 
S4 tarea4 merea
S4 tarea4 mereaS4 tarea4 merea
S4 tarea4 merea
 
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdfPROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
 
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
 
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptxExposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
Exposicion-Cassany-6.5-Expresión-Escrita.pptx
 
Modulo 03 -unidad_4
Modulo 03 -unidad_4Modulo 03 -unidad_4
Modulo 03 -unidad_4
 
Programa de escritura
Programa de escrituraPrograma de escritura
Programa de escritura
 
Power point maestría
Power point maestríaPower point maestría
Power point maestría
 
COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO
COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITOCOMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO
COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO
 
Cómo leen y escriben en un curso de Sociología.
Cómo leen y escriben en un curso de Sociología.Cómo leen y escriben en un curso de Sociología.
Cómo leen y escriben en un curso de Sociología.
 
Recursos para la composición escrita en primaria
Recursos para la composición escrita en primariaRecursos para la composición escrita en primaria
Recursos para la composición escrita en primaria
 
Ses com 5g_u1_1_jec
Ses com 5g_u1_1_jecSes com 5g_u1_1_jec
Ses com 5g_u1_1_jec
 
S4 tarea4 merea
S4 tarea4 mereaS4 tarea4 merea
S4 tarea4 merea
 
Orientaciones para la clase se escritura
Orientaciones para la clase se escrituraOrientaciones para la clase se escritura
Orientaciones para la clase se escritura
 
SESION-5°.doc
SESION-5°.docSESION-5°.doc
SESION-5°.doc
 
Suste nto peda
Suste nto pedaSuste nto peda
Suste nto peda
 
Presentación1.pptx idairo
Presentación1.pptx idairoPresentación1.pptx idairo
Presentación1.pptx idairo
 
S4 tarea 4 merej
S4 tarea 4 merejS4 tarea 4 merej
S4 tarea 4 merej
 

Más de America Magana

EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccionEDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccionAmerica Magana
 
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducciónEtapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducciónAmerica Magana
 
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017America Magana
 
Boletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEABoletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEAAmerica Magana
 
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...America Magana
 
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnosCarta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnosAmerica Magana
 
Niveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraAmerica Magana
 
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017America Magana
 
Aprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelasAprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelasAmerica Magana
 
Manual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la claseManual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la claseAmerica Magana
 
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual  de las instantaneas para la Observacion de la ClaseManual  de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual de las instantaneas para la Observacion de la ClaseAmerica Magana
 
Estrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aulaEstrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aulaAmerica Magana
 
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPPLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPAmerica Magana
 
Sistema de alerta temprana
Sistema de alerta tempranaSistema de alerta temprana
Sistema de alerta tempranaAmerica Magana
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICAGUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICAAmerica Magana
 
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIAFORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIAAmerica Magana
 
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes SobresalientesLineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes SobresalientesAmerica Magana
 

Más de America Magana (20)

EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccionEDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
 
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducciónEtapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
 
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
 
Boletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEABoletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEA
 
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
 
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnosCarta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
 
Niveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectora
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
Aprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelasAprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelas
 
Recetas
RecetasRecetas
Recetas
 
Manual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la claseManual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la clase
 
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual  de las instantaneas para la Observacion de la ClaseManual  de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
 
Estrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aulaEstrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aula
 
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPPLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
 
Sistema de alerta temprana
Sistema de alerta tempranaSistema de alerta temprana
Sistema de alerta temprana
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICAGUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
 
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIAFORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
 
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes SobresalientesLineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

CARACTERISTICAS TEXTUALE, SUPER ESTRUCTRAS ESQUEMATICAS, SUPERESTRUCTURA DEL CUENTO

  • 2. Características textuales: • Coherencia • Cohesión • Adecuación • Corrección • Repertorio
  • 3. Superestructuras esquemáticas. Teodoro Alvarez Angulo “El resumen escolar”
  • 4. Berasain (1997) Aprender a contar una historia es aprender una estrategia discursiva: elegir un acontecimiento, seleccionar los elementos informativos, jerarquizarlos y ordenarlos en un eje de temporalidad. Organizadores: primero, después, finalmente.
  • 5. SEd Estructura secuencial: receta Secuencias instructo-prescriptivas: instructivo, reglamento, reglas de juego, guías-itinerarios.
  • 6. Adam Conectores: sin embargo, pero, entonces, por lo tanto,
  • 7. Sanahuja (1992) Abundancia de conectores logicos y organizadores textuales. (recursos tipograficos que permiten la organización interna del texto)
  • 8. SEc
  • 9. Conclusion La SE es importante en la comprensión y producción de textos escritos y orales. Constituye un procedimiento fundamental para la elaboración del resumen.
  • 10. Manos a la obra
  • 11. Articulo de opinión Usted puede apoyarse en la estructura que se presenta a continuación, como un esquema modelo para ir guiando a sus alumnos. Posteriormente, motive a los estudiantes a discutir brevemente sobre temas a partir de los cuales puedan opinar. Para ello puede retomar algunas ideas discutidas anteriormente, situaciones presentes en algún periódico o noticia actual, así como en algunos ejemplos de artículos escritos por otros alumnos. Con el apoyo de estos materiales, usted puede preguntar a sus alumnos si están de acuerdo o no, si están a favor o en contra, si califican el artículo como malo o bueno, justo o injusto, por qué tienen esa opinión.
  • 12. Diseño de título y de contenido con lista • Agregue aquí la primera viñeta • Agregue aquí la segunda viñeta • Agregue aquí la tercera viñeta
  • 13.
  • 14. Escribir el artículo de opinión Importancia. La escritura de un artículo de opinión permite a los alumnos desarrollar habilidades de producción escrita en una situación auténtica. Esta circunstancia implica que desarrollen sus ideas, consulten fuentes y vinculen unas ideas con otras. Propósito. El objetivo de esta actividad es que los estudiantes escriban artículos de opinión apoyándose en su hoja de planeación. Para comenzar, haga énfasis en que sus alumnos exploren diferentes fuentes de información y respeten la estructura de las opiniones completas (opinión y justificación). Remarque que esto último es muy importante para lograr convencer al lector. Durante la producción, su participación es de suma importancia para apoyar la motivación, la coherencia de ideas y el cumplimiento del propósito del artículo. Es recomendable que revise la rúbrica que aparece más adelante, con el fin de orientar la atención de sus alumnos hacia las convencionalidades de la lengua, la gramática (por ejemplo, ortografía, uso de conectores como pero, porque, además, etcétera) y el uso de las habilidades textuales más afines al texto argumentativo (por ejemplo, respetar la estructura del tipo de escrito, presentar opiniones con justificaciones, entre otras).
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 19. Secuencia didáctica En primer lugar, se recomienda la planeación de un cuento por medio de organizadores textuales. Posteriormente se inicia la redacción empleando descripciones a partir del uso de adjetivos y analogías. En una actividad posterior, sus alumnos continúan la narración del cuento incluyendo diálogos, para lo cual tienen que emplear el guión teatral (—) y cambiar el registro lingüístico, es decir, pasar de la forma narrada a la actuada (donde hablan los personajes). Una vez que los estudiantes terminan el cuento hacen una revisión de todo su texto y, como resultado de este ejercicio, lo corrigen o lo complementan. Finalmente, lo ilustran y lo guardan en su portafolio.
  • 20. Planear el cuento Importancia. La planeación es un proceso que está presente en los programas oficiales de todas las asignaturas de Educación Primaria. Los alumnos deben adquirir habilidades que les permitan abordar los problemas de forma estratégica. En este sentido, en la expresión escrita es importante que el docente lleve a cabo actividades en las que se subraye la utilidad de generar planes como una guía para iniciar la redacción de los textos. ¿Qué quiere decir tradiciones mexicanas? ¿Cuáles tradiciones mexicanas conocen? ¿Creen que se pueda escribir un cuento acerca de tradiciones mexicanas?, ¿cómo? ¿Han leído algún cuento de tradiciones mexicanas? ¿De qué tradición se les ocurre que se podría hacer un cuento?
  • 21. Después de esta plática es conveniente que deje a la vista del grupo la forma de organizar un cuento por medio de un esquema como el siguiente:
  • 22.
  • 23. En el esquema general trabajado en esta actividad se pueden incluir las siguientes palabras para la escritura de cada sección del texto.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.