SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPAS EN LA EVOLUCIÓN DEL
HOMBRE AMERICANO
Etapa Paleoindia (30.000- 7.000
                a.C)
 Son bandas nómades dedicadas a
  recolectar los escasos vegetales y
  animales que hallan muertos o
  empantanados.        Vivían     en
  pequeños grupos de hasta unos
  treinta individuos; usaban sólo
  herramientas de piedra.
 En esta etapa convive con el
  hombre una enorme fauna
  representada por el rinoceronte,
  el mamut, bisonte, milodonte y
  otros.
 Los hombres practicaban la
  poligamia y, probablemente el
  infanticidio, como una forma de
  regular el crecimiento de la
  población
Etapa Arcaica (7.000-2.000 a. C)
 Se considera un período de
 experimentación; se produce
 una lenta disminución de
 ciertos animales debido a
 cambios       climáticos.     Los
 hombres debieron adaptarse a
 nuevas condiciones climáticas
 derivadas del retroceso de los
 hielos; de este período datan
 las sepulturas más antiguas
 encontradas       en    América,
 hecho que evidencia ciertas
 creencias religiosas. Al final de
 esta     época       se    habría
 descubierto el maíz en
 América
Etapa Formativa (2.000- 300 a. C)
 Este período corresponde a la
  aparición definitiva de aldeas
  agrícolas; por lo mismo, el
  hombre      se      ha   vuelto
  sedentario.
 Al    organizar el trabajo
  debieron       elegir    grupos
  gobernantes, lo que determinó
  la aparición de clases sociales.
  La población aumentó y surgió
  la necesidad de dictar normas
  para regular la convivencia
  entre los individuos. Ellos
  constituyen       formas     de
  organización social.
Etapa Clásica (300 a. C - 900 d. C)
Las   clases sociales se
 hicieron cada vez más
 complejas      con      la
 construcción de centros
 ceremoniales; junto con
 los sacerdotes, adquirió
 gran importancia la
 clase de los guerreros.
                               Tula, ciudad Tolteca ubicada al
                              norte del valle de México, cerca de
                              la frontera norte de Mesoamérica.
Etapa Post-Clásica (900 d. C, hasta
la llegada de los españoles)
 Corresponde al surgimiento
 del Estado y de los grandes
 imperios (maya, azteca e
 inca) y el consecuente
 sometimiento de los pueblos
 más      débiles.     Financian
 grandes obras públicas
 como caminos, canales de
 regadío y templos. El
 elemento militar y las
 órdenes        religiosas     se
 transforman en los sectores
 sociales privilegiados
                                    Sacrificio Azteca
EVOLUCIÓN DE LAS FORMAS DE
ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA
Las Bandas
 Es la organización social más
  simple,      corresponde        a
  pequeñas agrupaciones de
  individuos que normalmente
  no sobrepasan los treinta. En
  ellas no se aprecia desigualdad
  social salvo en lo que se refiere
  al prestigio. Sólo en ciertas
  ocasiones, cuando encuentran
  una ballena varada, se
  reunían en macro-bandas.
  Esta organización es propia del
  Paleoindio y por lo menos de
  la primera parte del Arcaico.
Las Tribus
             Surgidas de las bandas,
              conservaron muchas de
              sus        características
              diferenciándose sólo en
              el número de sus
              integrantes (llegaron a
              tener hasta 10.000
              individuos) y en sus
              actividades básicas de
              subsistencia. (Horizonte
              Formativo)
Las Jefaturas
 En esta etapa se presenta una
  clase dirigente que disfruta del
  trabajo tributario de una
  enorme masa trabajadora y
  que ejerce también funciones
  religiosas.
 Aparecen        los     centros
  ceremoniales        donde     la
  arquitectura y el arte alcanzan
  su máxima expresión, como en
  México, Guatemala y Perú. Es
  el tipo de organización que se
  desarrolla en el Horizonte
  Clásico.                             Templo de las Máscaras y
                                     también denominado Templo
                                       de la Luna, Tikal (ciudad
                                                Maya)
Los Estados
                          Surgen durante el Postclásico,
                           pero para que ello ocurra, es
                           necesario que la aldea haya
                           evolucionado a la ciudad. La
                           sociedad      crece     y   sus
                           integrantes ya no están unidos
                           por lazos de parentesco.
                          Estamos en presencia de una
                           alta cultura que se caracteriza
                           por     el     desarrollo   del
                           pensamiento especulativo, la
                           aparición de las ciencias
                           exactas y la adopción de
                           términos     abstractos   para
                           indicar palabras, conceptos o
                           números.
    Observatorio Maya,
       “El Caracol”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad sesion 5
Actividad sesion 5Actividad sesion 5
Actividad sesion 5
Renzo Ucan Damian
 
Los mayas mariagabriela araña 1
Los mayas mariagabriela araña 1Los mayas mariagabriela araña 1
Los mayas mariagabriela araña 1
Adys Ortega
 
Pensamiento náhuatl
Pensamiento náhuatlPensamiento náhuatl
Pensamiento náhuatl
Luis G. Rivas
 
Civilizacion maya
Civilizacion mayaCivilizacion maya
Civilizacion maya
Jose Luis Medina
 
ppt Civilización maya
ppt Civilización maya ppt Civilización maya
ppt Civilización maya
Fabián Cuevas
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
Javier Cuenca
 
Triptico natan , ana ,diego y debra los mayas
Triptico natan , ana ,diego y debra los mayasTriptico natan , ana ,diego y debra los mayas
Triptico natan , ana ,diego y debra los mayas
escuela11de9
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
marita7777
 
Angel r. y angel r.
Angel r. y angel r.Angel r. y angel r.
Angel r. y angel r.
JAIMECASTS
 
Administracion 1
Administracion 1Administracion 1
Administracion 1
OscarVillagrana2
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
amayorgarojas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Nancy Ortiz
 
Mapa mudo america pre
Mapa mudo america preMapa mudo america pre
Mapa mudo america pre
LET Correa Pérez
 
presentacion de tikal y como llegar
presentacion de tikal y como llegar presentacion de tikal y como llegar
presentacion de tikal y como llegar
williamfelix14
 
Imperio Maya
Imperio MayaImperio Maya
Imperio Maya
Juan De Vicente Abad
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
crist2hip480
 
Juego: Aztecas,Mayas e Incas.
Juego: Aztecas,Mayas e Incas.Juego: Aztecas,Mayas e Incas.
Juego: Aztecas,Mayas e Incas.
li.touma
 
Presentación sde herramientas (1)
Presentación sde herramientas (1)Presentación sde herramientas (1)
Presentación sde herramientas (1)
Xavi Ponce
 
Grandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinasGrandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinas
hermesquezada
 
168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina
168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina
168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina
Julian Enrique Almenares Campo
 

La actualidad más candente (20)

Actividad sesion 5
Actividad sesion 5Actividad sesion 5
Actividad sesion 5
 
Los mayas mariagabriela araña 1
Los mayas mariagabriela araña 1Los mayas mariagabriela araña 1
Los mayas mariagabriela araña 1
 
Pensamiento náhuatl
Pensamiento náhuatlPensamiento náhuatl
Pensamiento náhuatl
 
Civilizacion maya
Civilizacion mayaCivilizacion maya
Civilizacion maya
 
ppt Civilización maya
ppt Civilización maya ppt Civilización maya
ppt Civilización maya
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
Triptico natan , ana ,diego y debra los mayas
Triptico natan , ana ,diego y debra los mayasTriptico natan , ana ,diego y debra los mayas
Triptico natan , ana ,diego y debra los mayas
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
Angel r. y angel r.
Angel r. y angel r.Angel r. y angel r.
Angel r. y angel r.
 
Administracion 1
Administracion 1Administracion 1
Administracion 1
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Mapa mudo america pre
Mapa mudo america preMapa mudo america pre
Mapa mudo america pre
 
presentacion de tikal y como llegar
presentacion de tikal y como llegar presentacion de tikal y como llegar
presentacion de tikal y como llegar
 
Imperio Maya
Imperio MayaImperio Maya
Imperio Maya
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
Juego: Aztecas,Mayas e Incas.
Juego: Aztecas,Mayas e Incas.Juego: Aztecas,Mayas e Incas.
Juego: Aztecas,Mayas e Incas.
 
Presentación sde herramientas (1)
Presentación sde herramientas (1)Presentación sde herramientas (1)
Presentación sde herramientas (1)
 
Grandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinasGrandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinas
 
168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina
168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina
168 197 se ciencias sociales 6 und-6_america precolombina
 

Similar a Etapas en la evolucion del hombre americano

Tania
TaniaTania
Tania
marilove96
 
Tania
TaniaTania
Tania
marilove96
 
Tania
TaniaTania
Tania
marilove96
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
marilove96
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
marilove96
 
LA CULTURA MAYA
LA CULTURA MAYALA CULTURA MAYA
LA CULTURA MAYA
Jonathan Cabrera
 
Presentacion Mayas
Presentacion MayasPresentacion Mayas
Presentacion Mayas
JORGE MARIO MORALES
 
Mayas
Mayas Mayas
Mayas
Less Falcòn
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
Saa Tii Cuu
 
VanessaJBLOG
VanessaJBLOGVanessaJBLOG
VanessaJBLOG
Vanessa Jiménez
 
Cuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanicoCuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanico
Yerika Vasquez
 
Medios de comunicacion y mayas 2012
Medios de comunicacion y mayas 2012Medios de comunicacion y mayas 2012
Medios de comunicacion y mayas 2012
Daizita Eztrada
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Lucia Manchego
 
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Alan Saenz Olmedo
 
Presentacin ciencias sociales
Presentacin ciencias socialesPresentacin ciencias sociales
Presentacin ciencias sociales
Eulogio Sanchez Toledo
 
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdfpresentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
DeynerAguilar
 
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdfpresentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
MadelenBivianaUrrego1
 
Periodo clasica y preclasica
Periodo clasica y preclasicaPeriodo clasica y preclasica
Periodo clasica y preclasica
VJ Yazu
 
Unidad 1 preusm (poblamiento americano)
Unidad 1 preusm (poblamiento americano)Unidad 1 preusm (poblamiento americano)
Unidad 1 preusm (poblamiento americano)
danielcarrenho
 
Unidad 1 preusm (poblamiento americano)
Unidad 1 preusm (poblamiento americano)Unidad 1 preusm (poblamiento americano)
Unidad 1 preusm (poblamiento americano)
danielcarrenho
 

Similar a Etapas en la evolucion del hombre americano (20)

Tania
TaniaTania
Tania
 
Tania
TaniaTania
Tania
 
Tania
TaniaTania
Tania
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
LA CULTURA MAYA
LA CULTURA MAYALA CULTURA MAYA
LA CULTURA MAYA
 
Presentacion Mayas
Presentacion MayasPresentacion Mayas
Presentacion Mayas
 
Mayas
Mayas Mayas
Mayas
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
 
VanessaJBLOG
VanessaJBLOGVanessaJBLOG
VanessaJBLOG
 
Cuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanicoCuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanico
 
Medios de comunicacion y mayas 2012
Medios de comunicacion y mayas 2012Medios de comunicacion y mayas 2012
Medios de comunicacion y mayas 2012
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011Unidad 1   clase 2 - 29 de marzo de 2011
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
 
Presentacin ciencias sociales
Presentacin ciencias socialesPresentacin ciencias sociales
Presentacin ciencias sociales
 
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdfpresentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
 
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdfpresentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
presentacionculturamaya-111020231005-phpapp02.pdf
 
Periodo clasica y preclasica
Periodo clasica y preclasicaPeriodo clasica y preclasica
Periodo clasica y preclasica
 
Unidad 1 preusm (poblamiento americano)
Unidad 1 preusm (poblamiento americano)Unidad 1 preusm (poblamiento americano)
Unidad 1 preusm (poblamiento americano)
 
Unidad 1 preusm (poblamiento americano)
Unidad 1 preusm (poblamiento americano)Unidad 1 preusm (poblamiento americano)
Unidad 1 preusm (poblamiento americano)
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 

Etapas en la evolucion del hombre americano

  • 1. ETAPAS EN LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE AMERICANO
  • 2. Etapa Paleoindia (30.000- 7.000 a.C)  Son bandas nómades dedicadas a recolectar los escasos vegetales y animales que hallan muertos o empantanados. Vivían en pequeños grupos de hasta unos treinta individuos; usaban sólo herramientas de piedra.  En esta etapa convive con el hombre una enorme fauna representada por el rinoceronte, el mamut, bisonte, milodonte y otros.  Los hombres practicaban la poligamia y, probablemente el infanticidio, como una forma de regular el crecimiento de la población
  • 3. Etapa Arcaica (7.000-2.000 a. C)  Se considera un período de experimentación; se produce una lenta disminución de ciertos animales debido a cambios climáticos. Los hombres debieron adaptarse a nuevas condiciones climáticas derivadas del retroceso de los hielos; de este período datan las sepulturas más antiguas encontradas en América, hecho que evidencia ciertas creencias religiosas. Al final de esta época se habría descubierto el maíz en América
  • 4. Etapa Formativa (2.000- 300 a. C)  Este período corresponde a la aparición definitiva de aldeas agrícolas; por lo mismo, el hombre se ha vuelto sedentario.  Al organizar el trabajo debieron elegir grupos gobernantes, lo que determinó la aparición de clases sociales. La población aumentó y surgió la necesidad de dictar normas para regular la convivencia entre los individuos. Ellos constituyen formas de organización social.
  • 5. Etapa Clásica (300 a. C - 900 d. C) Las clases sociales se hicieron cada vez más complejas con la construcción de centros ceremoniales; junto con los sacerdotes, adquirió gran importancia la clase de los guerreros. Tula, ciudad Tolteca ubicada al norte del valle de México, cerca de la frontera norte de Mesoamérica.
  • 6. Etapa Post-Clásica (900 d. C, hasta la llegada de los españoles)  Corresponde al surgimiento del Estado y de los grandes imperios (maya, azteca e inca) y el consecuente sometimiento de los pueblos más débiles. Financian grandes obras públicas como caminos, canales de regadío y templos. El elemento militar y las órdenes religiosas se transforman en los sectores sociales privilegiados Sacrificio Azteca
  • 7. EVOLUCIÓN DE LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA
  • 8. Las Bandas  Es la organización social más simple, corresponde a pequeñas agrupaciones de individuos que normalmente no sobrepasan los treinta. En ellas no se aprecia desigualdad social salvo en lo que se refiere al prestigio. Sólo en ciertas ocasiones, cuando encuentran una ballena varada, se reunían en macro-bandas. Esta organización es propia del Paleoindio y por lo menos de la primera parte del Arcaico.
  • 9. Las Tribus Surgidas de las bandas, conservaron muchas de sus características diferenciándose sólo en el número de sus integrantes (llegaron a tener hasta 10.000 individuos) y en sus actividades básicas de subsistencia. (Horizonte Formativo)
  • 10. Las Jefaturas  En esta etapa se presenta una clase dirigente que disfruta del trabajo tributario de una enorme masa trabajadora y que ejerce también funciones religiosas.  Aparecen los centros ceremoniales donde la arquitectura y el arte alcanzan su máxima expresión, como en México, Guatemala y Perú. Es el tipo de organización que se desarrolla en el Horizonte Clásico. Templo de las Máscaras y también denominado Templo de la Luna, Tikal (ciudad Maya)
  • 11. Los Estados  Surgen durante el Postclásico, pero para que ello ocurra, es necesario que la aldea haya evolucionado a la ciudad. La sociedad crece y sus integrantes ya no están unidos por lazos de parentesco.  Estamos en presencia de una alta cultura que se caracteriza por el desarrollo del pensamiento especulativo, la aparición de las ciencias exactas y la adopción de términos abstractos para indicar palabras, conceptos o números. Observatorio Maya, “El Caracol”