SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Cultura Maya
• Propósito: que los alumnos conozcan la
  cultura maya, así como su ubicación
  geográfica, sus construcciones, política,
  religión, etc.
• Esta actividad esta adecuada para
  alumnos de educación primaria de 4° y 5°
INTRODUCCIÓN
La cultura Maya fue una civilización mesoamericana, que
catualmente es muy conocida por haber desarrollado un
lenguaje escrito conocido de la América precolombina, así
como, su arquitectura,            sistemas matemáticos y
astronómicos que son perfectos porque coinciden con lo que
lo científicos relacionan el universo, con La civilización
Maya se estableció ( 2000 a. C. a 250 d. C.), de acuerdo con la
cronología de Mesoamérica, muchas ciudades Mayas
alcanzaron su mayor desarrollo en los estados de
Chiapas, Campeche, Mérida, Quintana Roo y parte de los
países Belice, Guatemala, y Honduras hasta la llegada de los
                         españoles.
Uxmal, Yucatán
    Su Arquitectura
Abarca varios milenios. Lo más
emblemático de la arquitectura
maya son sus Pirámides. El
apogeo de la cultura maya
coincidió con la aparición de las   Tikal, Yucatán
grandes ciudades, centros del
poder religioso, comercial y
político,      como      Chichén
itzá , Tikal y Uxmal. Actualmente
son centros turísticos,
ORGANIZACIÓN POLÍTICA                Balamkú, Camp
                                     eche

Cada       ciudad-estado      fue
gobernado       por    un    jefe
maya( Halach Uinik) , que contó
con la asistencia de una junta
que incluía a los principales
jefes y sacerdotes. Entre los
líderes sobresalieron los Batab,
jefe civil de una localidad y los   Becan, Campeche
Nacom, jefes militares. La clase
sacerdotal, se dividió en dos
grupos. El primero velaba por el
culto religioso y el segundo fue
entregado a las artes y las
ciencias.
RELIGIÓN                              Bonampak, Chiapas
La religión no esta entendida
completamente. Así como los
aztecas y los incas, los mayas
creían en un recuento de la
naturaleza cíclica del tiempo. Los
rituales y ceremonias se asociaron
con ciclos terrestres y celestes
que      fueron    grabados      en
calendarios . Los sacerdotes
mayas tenían la tarea de              Calakmul, Campe
interpretar estos ciclos y hacer un   che
panorama profético sobre el futuro
o el pasado.
Los mayas creían en la existencia
de tres planos del cosmos o
universo, a saber : la tierra, el
cielo y el inframundo.
la autoridad religiosa tenia en sus
manos todo el conocimiento
científico, que era fundamental para
la vida en comunidad. El sumo
sacerdote era llamado Ah K’in
May o Ahau Kan Mai (señor       .
serpiente) controlaba los rituales y
las ciencias, escribía los códices
mayas, tanto religiosos como
históricos, era el consejero de el
Halach          Uinik       (máximo
gobernante, jefe maya). Los
sacerdotes        menores       eran
llamados ahkin, tenian varias
funciones       como      pronunciar
discursos basados en los códices
                mayas.
La Escritura maya

El sistema de la escritura maya
usualmente llamado jeroglífico
El desciframiento de la escritura
maya ha sido un proceso largo y
laborioso.
Desafortunadamente, los
sacerdotes españoles, en su
lucha por la conversión
religiosa, ordenaron la quema de
todos los códices (textos
, documentos mayas) después de
la conquista de Mesoamérica.
Calakmul, Campeche              Chacchoben,
                                Quintana Roo




Chinkultic, Chiapas
                      Chichen Itza, Yucatán
Chicanna, Campeche


                          Chunhuhub, Quintana Roo




Dzinbache, Quintana Roo           Cobá
Edzna, Campeche    Kabah, Yucatán




Sayil, Yucatán    Mayapan, Yucatán
Tulum, Quintana Roo

                           Uxmal, Yucatán




                      Yaxchilan, Chiapas
Palenque Chiapas
Actividades
• Se formarán equipos de 4 integrantes con la
  finalidad de investigar mas a fondo la cultura
  maya.
• Cada equipo investigará el desarrollo de dicha
  cultura.
• Se realizará un debate con el tema mencionado.
• Investigarán en la literatura mexicana o en
  internet, leyendas mayas.
• De manera individual elaborarán una ilustración
  y descripción de cómo se imaginan que era la
  vida de estos personajes.
Evaluación grupal e individual
• Se evaluará la participación de cada
  equipo en la investigación realizada.
• Presentación y exposición de las
  ilustraciones.
• Trabajo en equipo, organización,
• Trabajo colectivo leyendas, cuentos
  relacionados con el tema y se formará una
  antología.
• NOTA: las imágenes fueron tomadas en la
  red.

• Recordemos que solo con las imágenes
  se puede dar una clase muy amplia
  siempre y cuando se tenga conocimiento
  de ello.


    Renzo Gerardo Ucan Damián

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

culturas mesoamericanas Actividad 3
culturas mesoamericanas Actividad 3culturas mesoamericanas Actividad 3
culturas mesoamericanas Actividad 3
 
Power planificacion 1 civilización maya
Power planificacion 1 civilización mayaPower planificacion 1 civilización maya
Power planificacion 1 civilización maya
 
Los mayas
Los  mayasLos  mayas
Los mayas
 
La cultura maya
La cultura mayaLa cultura maya
La cultura maya
 
Imperio Maya
Imperio MayaImperio Maya
Imperio Maya
 
LOS MAYAS
LOS MAYASLOS MAYAS
LOS MAYAS
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Mayas 2
Mayas 2Mayas 2
Mayas 2
 
Cuarto tercera unidad los mayas
Cuarto tercera unidad los mayasCuarto tercera unidad los mayas
Cuarto tercera unidad los mayas
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Civilización Maya
Civilización MayaCivilización Maya
Civilización Maya
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
CULTURA MAYA
CULTURA MAYACULTURA MAYA
CULTURA MAYA
 
ppt Civilización maya
ppt Civilización maya ppt Civilización maya
ppt Civilización maya
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
Los Mayas. Breve historia.
Los Mayas. Breve historia.Los Mayas. Breve historia.
Los Mayas. Breve historia.
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Cultura maya 1
Cultura maya 1Cultura maya 1
Cultura maya 1
 

Destacado (6)

Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2
 
Actividad sobre los mayas 29 05-12
Actividad sobre los mayas 29 05-12Actividad sobre los mayas 29 05-12
Actividad sobre los mayas 29 05-12
 
Secuencia didáctica "LOS MISTERIOS MAYAS"
Secuencia didáctica "LOS MISTERIOS MAYAS"Secuencia didáctica "LOS MISTERIOS MAYAS"
Secuencia didáctica "LOS MISTERIOS MAYAS"
 
Presentacion cultura maya
Presentacion cultura mayaPresentacion cultura maya
Presentacion cultura maya
 
Ppt mayas
Ppt mayasPpt mayas
Ppt mayas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 

Similar a Actividad sesion 5 (20)

Actividad sesion 5
Actividad sesion 5Actividad sesion 5
Actividad sesion 5
 
Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacion
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
LITERATURA MAYA.pptx
LITERATURA MAYA.pptxLITERATURA MAYA.pptx
LITERATURA MAYA.pptx
 
Civilización mayas
Civilización mayasCivilización mayas
Civilización mayas
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
 
Los aztecas, incas y mayas
Los aztecas, incas y mayasLos aztecas, incas y mayas
Los aztecas, incas y mayas
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Tania
TaniaTania
Tania
 
Tania
TaniaTania
Tania
 
Tania
TaniaTania
Tania
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Kat cultura antigua
Kat cultura antigua Kat cultura antigua
Kat cultura antigua
 
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS.docxEAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
 

Más de Renzo Ucan Damian (6)

§ Arquitectura del mundo
§ Arquitectura del mundo§ Arquitectura del mundo
§ Arquitectura del mundo
 
10ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp02
10ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp0210ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp02
10ideasclaveevaluarparaaprender 110519121741-phpapp02
 
Alimentos y malestares
Alimentos y malestaresAlimentos y malestares
Alimentos y malestares
 
Diariodeunperro
DiariodeunperroDiariodeunperro
Diariodeunperro
 
Al maestro
Al maestroAl maestro
Al maestro
 
Los tesoros de mi país
Los tesoros de mi paísLos tesoros de mi país
Los tesoros de mi país
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 

Actividad sesion 5

  • 1. Tema: Cultura Maya • Propósito: que los alumnos conozcan la cultura maya, así como su ubicación geográfica, sus construcciones, política, religión, etc. • Esta actividad esta adecuada para alumnos de educación primaria de 4° y 5°
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN La cultura Maya fue una civilización mesoamericana, que catualmente es muy conocida por haber desarrollado un lenguaje escrito conocido de la América precolombina, así como, su arquitectura, sistemas matemáticos y astronómicos que son perfectos porque coinciden con lo que lo científicos relacionan el universo, con La civilización Maya se estableció ( 2000 a. C. a 250 d. C.), de acuerdo con la cronología de Mesoamérica, muchas ciudades Mayas alcanzaron su mayor desarrollo en los estados de Chiapas, Campeche, Mérida, Quintana Roo y parte de los países Belice, Guatemala, y Honduras hasta la llegada de los españoles.
  • 4. Uxmal, Yucatán Su Arquitectura Abarca varios milenios. Lo más emblemático de la arquitectura maya son sus Pirámides. El apogeo de la cultura maya coincidió con la aparición de las Tikal, Yucatán grandes ciudades, centros del poder religioso, comercial y político, como Chichén itzá , Tikal y Uxmal. Actualmente son centros turísticos,
  • 5. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Balamkú, Camp eche Cada ciudad-estado fue gobernado por un jefe maya( Halach Uinik) , que contó con la asistencia de una junta que incluía a los principales jefes y sacerdotes. Entre los líderes sobresalieron los Batab, jefe civil de una localidad y los Becan, Campeche Nacom, jefes militares. La clase sacerdotal, se dividió en dos grupos. El primero velaba por el culto religioso y el segundo fue entregado a las artes y las ciencias.
  • 6. RELIGIÓN Bonampak, Chiapas La religión no esta entendida completamente. Así como los aztecas y los incas, los mayas creían en un recuento de la naturaleza cíclica del tiempo. Los rituales y ceremonias se asociaron con ciclos terrestres y celestes que fueron grabados en calendarios . Los sacerdotes mayas tenían la tarea de Calakmul, Campe interpretar estos ciclos y hacer un che panorama profético sobre el futuro o el pasado. Los mayas creían en la existencia de tres planos del cosmos o universo, a saber : la tierra, el cielo y el inframundo.
  • 7. la autoridad religiosa tenia en sus manos todo el conocimiento científico, que era fundamental para la vida en comunidad. El sumo sacerdote era llamado Ah K’in May o Ahau Kan Mai (señor . serpiente) controlaba los rituales y las ciencias, escribía los códices mayas, tanto religiosos como históricos, era el consejero de el Halach Uinik (máximo gobernante, jefe maya). Los sacerdotes menores eran llamados ahkin, tenian varias funciones como pronunciar discursos basados en los códices mayas.
  • 8. La Escritura maya El sistema de la escritura maya usualmente llamado jeroglífico El desciframiento de la escritura maya ha sido un proceso largo y laborioso. Desafortunadamente, los sacerdotes españoles, en su lucha por la conversión religiosa, ordenaron la quema de todos los códices (textos , documentos mayas) después de la conquista de Mesoamérica.
  • 9. Calakmul, Campeche Chacchoben, Quintana Roo Chinkultic, Chiapas Chichen Itza, Yucatán
  • 10. Chicanna, Campeche Chunhuhub, Quintana Roo Dzinbache, Quintana Roo Cobá
  • 11. Edzna, Campeche Kabah, Yucatán Sayil, Yucatán Mayapan, Yucatán
  • 12. Tulum, Quintana Roo Uxmal, Yucatán Yaxchilan, Chiapas Palenque Chiapas
  • 13. Actividades • Se formarán equipos de 4 integrantes con la finalidad de investigar mas a fondo la cultura maya. • Cada equipo investigará el desarrollo de dicha cultura. • Se realizará un debate con el tema mencionado. • Investigarán en la literatura mexicana o en internet, leyendas mayas. • De manera individual elaborarán una ilustración y descripción de cómo se imaginan que era la vida de estos personajes.
  • 14. Evaluación grupal e individual • Se evaluará la participación de cada equipo en la investigación realizada. • Presentación y exposición de las ilustraciones. • Trabajo en equipo, organización, • Trabajo colectivo leyendas, cuentos relacionados con el tema y se formará una antología.
  • 15. • NOTA: las imágenes fueron tomadas en la red. • Recordemos que solo con las imágenes se puede dar una clase muy amplia siempre y cuando se tenga conocimiento de ello. Renzo Gerardo Ucan Damián