SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD Y
LA FISIOLOGIA EN LA ETAPA INFANTIL
                          Cuarto Semestre
                           Ricardo Arias B
                             William Caiza
                           Andres Escobar
                           Tatiana Oyaque
                       AMBATO - ECUADOR
LA SEXUALIDAD INFANTIL




                                                     Los pilares sobre los
                                                     que se fundamenta el
 Es la fuerza íntima que Lo que se siembra en la    matrimonio y la familia
 Dios nos da para poder        infancia y en la      no surgen de la nada
vivir la vocación al amor, adolescencia se recoge       (responsabilidad,
       a la donación.        en la edad adulta.       fidelidad, castidad,
                                                    entrega, dominio de sí,
                                                       comunicación, etc.
CARACTERÍSTICAS DE LA
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA

                                                     El sistema nervioso central
                                                     es especialmente inmaduro
Los primeros seis años de vida son decisivos en
                                                     y su desarrollo dependerá
cuanto a la simbiosis que establece el niño con
                                                     de los estímulos que recibe
    sus padres, especialmente con la madre
                                                     a través de los órganos de
                                                             los sentidos.


                                                             El control de
                          La identidad sexual el       esfínteres (alrededor
El recién nacido es una
                          niño la suele lograr con     de los 2 años de edad)
 persona inmadura en
                            claridad sobre los 3            le llevará a un
todas sus dimensiones.
                                    años.              “descubrimiento”: los
                                                              genitales.
 Debemos decirles que el cuerpo de los niños y el de
    las niñas es distinto y que a ninguno le falta nada.
   Si todos fuéramos iguales, al hacernos adultos, no
    podríamos tener bebés, porque no habría un papá y
    una mamá.
   Transmitir la idea de que ningún sexo prevalece sobre
    el otro sino que ambos se complementan y se
    completan.
   Se dará la información conforme el niño la vaya
    solicitando y la respuesta será sencilla, acorde con su
    capacidad de comprensión siempre adecuada a la
    realidad.
   Debemos transmitir una idea sana, limpia, natural y
    bonita de un aspecto tan determinante en nuestra
    vida.
1ra etapa:
Periodo prenatal (desde la concepción hasta el nacimiento)
DESARROLLO FISICO
Se forman las estructuras y órganos corporales . Comienza el crecimiento
  cerebral.
El crecimiento físico es el más rápido del ciclo vital .
DESARROLLO COGNITIVO
Las capacidades para aprender y recordar están presentes durante la etapa fetal.
DESARROLLO PSICOSOCIAL
El feto responde a la voz materna y desarrolla una preferencia por ella
2da etapa
Periodo de lactancia y primeros pasos (del nacimiento a los 3 años de edad)
DESARROLLO FISICO
El crecimiento físico y el desarrollo de las habilidades motrices son rápidos.
DESARROLLO COGNITIVO
La comprensión y el uso del lenguaje se desarrollan rápidamente.
DESARROLLO PSICOSOCIAL
Se desarrolla la conciencia de sí mismo.
Ocurre el cambio de la dependencia hacia la autonomía.
Desarrollo físico y motor

  Entre los 0 y los 3 años adquiere

  destreza motriz. De lo simple a lo
  complejo.
  Entre los 3 y los 6 años es una etapa de

  gran crecimiento físico en la que mejora
  la motricidad (fina y gruesa), progresa
  su coordinación, pueden hacer más
  cosas (mayor autonomía).
A partir de los cuatros meses


           No se lleva objetos a la boca

                No intenta imitar sonidos

                 No se interesa por caras
                 nuevas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo, ciclo vital psicologia
Trabajo, ciclo vital psicologiaTrabajo, ciclo vital psicologia
Trabajo, ciclo vital psicologia
CaanDii LooVee
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
Mauricio Aragon
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
simple
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Lulú Mtz
 
Etapas De Desarrollo Humano
Etapas De Desarrollo HumanoEtapas De Desarrollo Humano
Etapas De Desarrollo Humano
guest1c604e2
 

La actualidad más candente (19)

Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Trabajo, ciclo vital psicologia
Trabajo, ciclo vital psicologiaTrabajo, ciclo vital psicologia
Trabajo, ciclo vital psicologia
 
Etapas del ser humano
Etapas del ser humanoEtapas del ser humano
Etapas del ser humano
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
INFANCIA ciclo de vida
INFANCIA ciclo de vidaINFANCIA ciclo de vida
INFANCIA ciclo de vida
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Sa oa - u1 - 01
Sa   oa -  u1 - 01Sa   oa -  u1 - 01
Sa oa - u1 - 01
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
 
Etapa prenatal e infancia
Etapa prenatal e infancia Etapa prenatal e infancia
Etapa prenatal e infancia
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Foto AlbúM Etapas Desarrollo Marleen I. Alvarado Ortiz
Foto AlbúM Etapas Desarrollo Marleen I. Alvarado OrtizFoto AlbúM Etapas Desarrollo Marleen I. Alvarado Ortiz
Foto AlbúM Etapas Desarrollo Marleen I. Alvarado Ortiz
 
Etapas Del Desarrollo Del Ser Humano
Etapas Del Desarrollo Del Ser HumanoEtapas Del Desarrollo Del Ser Humano
Etapas Del Desarrollo Del Ser Humano
 
Julieth d rios
Julieth d riosJulieth d rios
Julieth d rios
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
DESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATALDESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATAL
 
Etapas De Desarrollo Humano
Etapas De Desarrollo HumanoEtapas De Desarrollo Humano
Etapas De Desarrollo Humano
 
Sa oa - u1 - 01
Sa   oa - u1 - 01Sa   oa - u1 - 01
Sa oa - u1 - 01
 

Similar a Etapas infantiles

Deber de Psicopedagogia Herlinda Trejos
Deber de Psicopedagogia Herlinda TrejosDeber de Psicopedagogia Herlinda Trejos
Deber de Psicopedagogia Herlinda Trejos
michola
 
Sexualidad en la infancia triptico
Sexualidad en la infancia tripticoSexualidad en la infancia triptico
Sexualidad en la infancia triptico
estrellita Linda
 
GÉ N E S I S Y E V O L U C IÓ N D E L A P E R S O N A L I D A D
GÉ N E S I S  Y  E V O L U C IÓ N  D E  L A  P E R S O N A L I D A DGÉ N E S I S  Y  E V O L U C IÓ N  D E  L A  P E R S O N A L I D A D
GÉ N E S I S Y E V O L U C IÓ N D E L A P E R S O N A L I D A D
Carlos Alberto Zelada Chavez
 
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humanoComportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
anapaulapiconroncal
 
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humanoComportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
anapaulapiconroncal
 
Cuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos deCuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos de
Marce Sorto
 
Cuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos deCuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos de
Marce Sorto
 
Cuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos deCuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos de
Marce Sorto
 

Similar a Etapas infantiles (20)

Etapas infantiles
Etapas infantilesEtapas infantiles
Etapas infantiles
 
Deber de Psicopedagogia Herlinda Trejos
Deber de Psicopedagogia Herlinda TrejosDeber de Psicopedagogia Herlinda Trejos
Deber de Psicopedagogia Herlinda Trejos
 
DESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLO
DESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLODESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLO
DESARROLLO DE LA INFANCIA Y PSICOLOGIA DEL DESAROLLO
 
Julieth d rios
Julieth d riosJulieth d rios
Julieth d rios
 
Julieth d rios
Julieth d riosJulieth d rios
Julieth d rios
 
Areas de desarrollo
Areas de desarrolloAreas de desarrollo
Areas de desarrollo
 
Equipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdf
Equipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdfEquipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdf
Equipo 3 Psico. Niño Tercer Periodo 2022.pdf
 
Sexualidad en la infancia triptico
Sexualidad en la infancia tripticoSexualidad en la infancia triptico
Sexualidad en la infancia triptico
 
GÉ N E S I S Y E V O L U C IÓ N D E L A P E R S O N A L I D A D
GÉ N E S I S  Y  E V O L U C IÓ N  D E  L A  P E R S O N A L I D A DGÉ N E S I S  Y  E V O L U C IÓ N  D E  L A  P E R S O N A L I D A D
GÉ N E S I S Y E V O L U C IÓ N D E L A P E R S O N A L I D A D
 
GÉ N E S I S Y E V O L U C IÓ N D E L A P E R S O N A L I D A D
GÉ N E S I S  Y  E V O L U C IÓ N  D E  L A  P E R S O N A L I D A DGÉ N E S I S  Y  E V O L U C IÓ N  D E  L A  P E R S O N A L I D A D
GÉ N E S I S Y E V O L U C IÓ N D E L A P E R S O N A L I D A D
 
El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764
 
El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764
 
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humanoComportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
 
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humanoComportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
 
Cuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos deCuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos de
 
Cuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos deCuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos de
 
Cuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos deCuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos de
 
Comienzo de la vida 3
Comienzo de la vida 3Comienzo de la vida 3
Comienzo de la vida 3
 
Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3
 
El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764
 

Etapas infantiles

  • 1. DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD Y LA FISIOLOGIA EN LA ETAPA INFANTIL Cuarto Semestre Ricardo Arias B William Caiza Andres Escobar Tatiana Oyaque AMBATO - ECUADOR
  • 2. LA SEXUALIDAD INFANTIL Los pilares sobre los que se fundamenta el Es la fuerza íntima que Lo que se siembra en la matrimonio y la familia Dios nos da para poder infancia y en la no surgen de la nada vivir la vocación al amor, adolescencia se recoge (responsabilidad, a la donación. en la edad adulta. fidelidad, castidad, entrega, dominio de sí, comunicación, etc.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LA SEXUALIDAD EN LA INFANCIA El sistema nervioso central es especialmente inmaduro Los primeros seis años de vida son decisivos en y su desarrollo dependerá cuanto a la simbiosis que establece el niño con de los estímulos que recibe sus padres, especialmente con la madre a través de los órganos de los sentidos. El control de La identidad sexual el esfínteres (alrededor El recién nacido es una niño la suele lograr con de los 2 años de edad) persona inmadura en claridad sobre los 3 le llevará a un todas sus dimensiones. años. “descubrimiento”: los genitales.
  • 4.  Debemos decirles que el cuerpo de los niños y el de las niñas es distinto y que a ninguno le falta nada.  Si todos fuéramos iguales, al hacernos adultos, no podríamos tener bebés, porque no habría un papá y una mamá.  Transmitir la idea de que ningún sexo prevalece sobre el otro sino que ambos se complementan y se completan.  Se dará la información conforme el niño la vaya solicitando y la respuesta será sencilla, acorde con su capacidad de comprensión siempre adecuada a la realidad.  Debemos transmitir una idea sana, limpia, natural y bonita de un aspecto tan determinante en nuestra vida.
  • 5. 1ra etapa: Periodo prenatal (desde la concepción hasta el nacimiento) DESARROLLO FISICO Se forman las estructuras y órganos corporales . Comienza el crecimiento cerebral. El crecimiento físico es el más rápido del ciclo vital . DESARROLLO COGNITIVO Las capacidades para aprender y recordar están presentes durante la etapa fetal. DESARROLLO PSICOSOCIAL El feto responde a la voz materna y desarrolla una preferencia por ella 2da etapa Periodo de lactancia y primeros pasos (del nacimiento a los 3 años de edad) DESARROLLO FISICO El crecimiento físico y el desarrollo de las habilidades motrices son rápidos. DESARROLLO COGNITIVO La comprensión y el uso del lenguaje se desarrollan rápidamente. DESARROLLO PSICOSOCIAL Se desarrolla la conciencia de sí mismo. Ocurre el cambio de la dependencia hacia la autonomía.
  • 6. Desarrollo físico y motor  Entre los 0 y los 3 años adquiere destreza motriz. De lo simple a lo complejo.  Entre los 3 y los 6 años es una etapa de gran crecimiento físico en la que mejora la motricidad (fina y gruesa), progresa su coordinación, pueden hacer más cosas (mayor autonomía).
  • 7. A partir de los cuatros meses No se lleva objetos a la boca No intenta imitar sonidos No se interesa por caras nuevas