SlideShare una empresa de Scribd logo
COMIENZO DE LA
VIDA Y LA PRIMERA
INFANCIA
Yenny Alejandra Moya
Corporación universitaria
iberoamericana
EL NACIMIENTO Y LA
PRIMERA INFANCIA
O Los niños nacen con una serie de reflejos
los cuales son unas conductas no
aprendidas o formas espontaneas de
responder a ciertos estimulos.
O Los reflejos son una forma de
supervivencia como por ejemplo la
succion.
DESARROLLO FISICO Y
PSICOMOTOR
O El proceso de crecimiento esta
organizado y tiene una evolución pre
escrita por los genes e influencias del
entorno, el crecimiento físico es un
proceso continuo que acumula cambios
corporales como lo es la estatura y el
peso.
O - mejoran y afinan sus habilidades
motoras
O Emplean su altura y fortaleza
O Control de músculos y coordinación
BASES DEL DESARROLLO
PSICOMOTOR
O En psicomotricidad puede apreciarse
como los componentes madurativos se
relacionan con la madurez cerebral , asi
como las personas y los objetos mediante
movimientos y acciones del niño.
DESARROLLO COGNITIVO
O Este implica inteligencia, aprendizaje,
memoria y lenguaje hechos y conceptos,
creencias, ideas, enseñanza y educación.
O Al desarrollar las percepciones se
conectara con olores, imágenes visuales
y los gustos con los sentimientos e
incluso descubrirá las partes de su propio
cuerpo.
O Al fi nal del primer año y muchas veces
antes el bebé tendrá categorías para
organizar y pensar sobre los objetos que
le rodean, entender cómo sus acciones
pueden determinar que las cosas ocurran,
tendrá objetivos y sabrá cómo lograrlos, y
comenzará a hablar.
O Al final del segundo año ya se expresará
mediante oraciones, pensará antes de
actuar e intentará ser alguien o algo (una
madre, un avión) que nosotros sabremos
que no es.
PROCESOS COGNITIVOS
BASICOS
O PERCEPCION Es la acción de captar la
realidad mediante la ordenación de los
datos aportados por los sentidos.
O El mundo perceptivo-cognitivo de los
bebés es rico, complejo y ordenado,
aunque dice mucho de las características
que tendrá más tarde.
O Las destrezas y competencias per -
ceptivo-cognitivas de los bebés y niños no
existen por capricho, sino que están al
servicio de las relaciones del niño con el
mundo (ya sean objetos o personas).
O Percepción visual El niño recién nacido
mira a un objeto que se sitúa ante sus
ojos y lo sigue cuando se desplaza
lentamente ante él.
O Percepción auditiva Conviene señalar una
serie de datos sobre los que existe
bastante unanimidad entre los
experimentadores:
O Los niños responden a los sonidos
incluso antes del nacimiento, moviéndose
en el interior del seno materno cuando los
sonidos se perciben con alta intensidad.
DESARROLLO INTELECTUAL
O El cambio más importante que se produce en los
niños de 2 a 3 años en relación al desarrollo de su
inteligencia es la forma en la que aprenden los
niños: pasan del ensayo-error al aprendizaje por
observación. Los padres se convierten en el
ejemplo, el modelo a imitar. Ahora, los niños son
capaces de formarse imágenes mentales de las
cosas o las acciones. Esto les ayuda a
comprender mucho mejor el mundo, aunque esta
comprensión todavía está teñida por una
desbordante fantasía. De ahí que, en esta etapa,
surja el pensamiento mágico y el juego simbólico.
LENGUAJE
O Se han identificado algunas etapas de la
adquisición del lenguaje que
cada niño debe atravesar para lograr un
buen lenguaje, partiendo desde el
balbuceo hasta las primeras palabras o
frases. Este proceso suele ocurrir en un
“tiempo esperado o deseado”.
LA ETAPA PRE-LINGÜÍSTICA
O dura aproximadamente los primeros 12
meses de vida y termina cuando se dice
claramente la primera palabra de forma
intencionada. Durante los tres primeros
meses de vida, el bebé tan sólo emitirá
sonidos onomatopéyicos.
O Sobre los once meses empieza a sustituir la
repetición del balbuceo por combinaciones de
diferentes sonidos da-du, bu-ni,…empezando
a usar el “parloteo” (cambios de entonación
en los sonidos que emiten. (laleo)
O Alrededor de los doce meses, los bebés
hacen cada vez más sonidos específicos que
van unidos a objetos concretos, lo que hace
pensar en que han llegado las primeras
palabras.
O Entre los catorce-quince meses de edad, el
niño cuenta ya con cinco o seis palabras (
papa, mama, caca,etc..) todas ellas
relacionadas con su entorno y comienza a
comprender también los cualificativos que usa
el adulto (bueno, malo, agradable o
desagradable). Igualmente comprende la
negación.
O Cuando cuenta con unos dieciséis meses
tiene ya unas 20 palabras y suple su falta de
lenguaje usando la misma palabra para
designar diferentes objetos.
O Hacia los dieciocho meses, la gran mayoría
de los niños cuentan ya con más de 50
palabras y entiende alrededor de 100.
O A los dos años, su vocabulario ha
experimentado un gran crecimiento y tiene ya
más de 300 palabras en su lenguaje, siendo a
los tres años de más de 1200 y a los 6 años
unas 10.000, lo que significa que ha
aprendido una media de 6 palabras diarias
desde los 18 meses hasta los 6 años.
DESARROLLO SOCIO
AFECTIVO
O El desarrollo psicosocial, por defi nición,
incluye la combinación de dos elementos:
la psiquis (que en griego signi fi ca “alma,
espíritu, sen - timientos”) y el contexto
social (la familia, la comunidad y la
cultura).
O A través de este proceso, el niño
satisface sus necesidades y asimila la al
mismo tiempo que, recípronocidos la
sociedad se desarrolla y perpetúa.
PROCESOS DE
SOCIALIZACION
O MENTALES:
O La adquisición de conocimientos sociales es
precondición para los prolos de socialización
conductuales y afectivos. En este periodo de
0 a 2 años, algunos de los conocimientos que
se relacionan solo se dan de forma inciel
piente, no obstante, todos se enmarcan de
tres bloques:
O Reconocimiento de las personas
O Reconocimiento de sí (físico)
O Reconocimiento de su identidad y rol
RECONOCIMIENTO DE SU
IDENTIDAD Y ROL
En este período, la adquisición de la identidad
sexual y de género sigue un triple proceso:
1) Reconocimiento conductual de los tipos
de vestidos, adornos, juguetes.
2) Autoclasificación en una de las dos
categorías sexuales: “como mi papá” o “como
mi mamá”, lo que sucede entre los 18 meses y
los 3 años.
3) A partir de los 3 años, usa su conocimiento
de la identidad sexual y de género para definir
con más claridad sus preferencias y
valoraciones.
DESARROLLO EMOCIONAL
O Las expresiones de la emoción se convierten
en el código vital que facilita la vinculación de
una persona con otra, son la ventana que
permite a los que están fuera conocer el
interior de la persona, y a la persona que está
dentro mirar fuera. A medida que el bebé
crece, ambos procesos se ponen en
funcionamiento: sus emociones se tornan
más fáciles de entender para los demás, y él
también se va preparando para entender las
expresiones emocionales de los demás.
BIBLIOGRAFIA
O ES, A. ALICANTE. (2012). Psicología del
desarrollo humano: del nacimiento a la
vejez. [Conjunto de datos]. Recuperado
de
http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/uh
ttps://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioi
beroamericanasp/reader.action?docID=32
05511&query=.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Proyecto Alcanza
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
amauri lopez
 
Aspectos psicológicos de la infancia
Aspectos psicológicos de la infanciaAspectos psicológicos de la infancia
Aspectos psicológicos de la infancia
Reymundo Guerrero Guzmán
 
Caracteristicas de la infancia
Caracteristicas de la infanciaCaracteristicas de la infancia
Caracteristicas de la infanciaEinfantilmaria
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La psicologia del niño en edad escolar
La  psicologia del  niño en edad escolarLa  psicologia del  niño en edad escolar
La psicologia del niño en edad escolar
UNED Y UCR
 
Desarrollo de la primera infancia
Desarrollo de la primera infanciaDesarrollo de la primera infancia
Desarrollo de la primera infanciakaren1225
 
Primera Infancia
Primera InfanciaPrimera Infancia
Primera InfanciaMaria Lopez
 
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescenciaDesarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Luis Ramirez
 
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Amy Lee Ramos
 
Caracteriza al lactante de 13 a 18 meses de edad
Caracteriza al lactante de 13 a 18 meses de edadCaracteriza al lactante de 13 a 18 meses de edad
Caracteriza al lactante de 13 a 18 meses de edad
Dixieleonr
 
Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)dayanas10
 
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)cognocere
 
Caracterización del niño de 0a3meses.
Caracterización del niño de 0a3meses.Caracterización del niño de 0a3meses.
Caracterización del niño de 0a3meses.
SUPERIOR
 
Ciclo vital Etapa preescolar
Ciclo vital Etapa preescolarCiclo vital Etapa preescolar
Ciclo vital Etapa preescolar
Andii GB
 
Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolarmpazvaleria
 
Power Point Edu 173 Desarrollo H Umano
Power Point Edu 173 Desarrollo H UmanoPower Point Edu 173 Desarrollo H Umano
Power Point Edu 173 Desarrollo H Umanoguestaf0fa1
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalMauricio Aragon
 

La actualidad más candente (20)

Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
 
Aspectos psicológicos de la infancia
Aspectos psicológicos de la infanciaAspectos psicológicos de la infancia
Aspectos psicológicos de la infancia
 
Caracteristicas de la infancia
Caracteristicas de la infanciaCaracteristicas de la infancia
Caracteristicas de la infancia
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
La psicologia del niño en edad escolar
La  psicologia del  niño en edad escolarLa  psicologia del  niño en edad escolar
La psicologia del niño en edad escolar
 
Desarrollo de la primera infancia
Desarrollo de la primera infanciaDesarrollo de la primera infancia
Desarrollo de la primera infancia
 
Primera Infancia
Primera InfanciaPrimera Infancia
Primera Infancia
 
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescenciaDesarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
 
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
 
Caracteriza al lactante de 13 a 18 meses de edad
Caracteriza al lactante de 13 a 18 meses de edadCaracteriza al lactante de 13 a 18 meses de edad
Caracteriza al lactante de 13 a 18 meses de edad
 
Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)
 
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
Desarrollo psicosocial de la niño y del niño (1)
 
Caracterización del niño de 0a3meses.
Caracterización del niño de 0a3meses.Caracterización del niño de 0a3meses.
Caracterización del niño de 0a3meses.
 
Desarrollo Gesell
Desarrollo GesellDesarrollo Gesell
Desarrollo Gesell
 
Ciclo vital Etapa preescolar
Ciclo vital Etapa preescolarCiclo vital Etapa preescolar
Ciclo vital Etapa preescolar
 
Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolar
 
Power Point Edu 173 Desarrollo H Umano
Power Point Edu 173 Desarrollo H UmanoPower Point Edu 173 Desarrollo H Umano
Power Point Edu 173 Desarrollo H Umano
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
Desarrollo cognitivo en la primera  infanciaDesarrollo cognitivo en la primera  infancia
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
 

Similar a Comienzo de la vida 3

TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA
LyndaMendoza2
 
La infancia y la adolescencia
La infancia y la adolescenciaLa infancia y la adolescencia
La infancia y la adolescencia
Raulymar Hernandez
 
EL CICLO DE LA VIDA
EL CICLO DE LA VIDAEL CICLO DE LA VIDA
EL CICLO DE LA VIDAemrrec
 
Actividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimidoActividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimido
StefanyAndrade24
 
Presentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescenciaPresentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescencia
Exavier Blasini
 
Caract. genr. de los parvulos
Caract. genr. de los parvulosCaract. genr. de los parvulos
Caract. genr. de los parvuloslisabeth1601
 
Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...
Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...
Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...
camilateamo
 
Niñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 añosNiñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 años
noelia mamani illachura
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoerikasierrat21
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infanciaAndyVero
 
Joice y mariela
Joice y marielaJoice y mariela
Joice y mariela
oschin
 
Cuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos deCuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos deMarce Sorto
 
Cuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos deCuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos deMarce Sorto
 
Cuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos deCuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos deMarce Sorto
 
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicasResumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
milagros quintanar
 
Joicemariela
JoicemarielaJoicemariela
Joicemarielaoschin
 
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantilCaracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantilPamela Avila
 
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantilEl crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
Elva Cruz Ruiz
 
Desarollo Humano
Desarollo HumanoDesarollo Humano
Desarollo Humano
analaura3191
 

Similar a Comienzo de la vida 3 (20)

TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA
 
La infancia y la adolescencia
La infancia y la adolescenciaLa infancia y la adolescencia
La infancia y la adolescencia
 
EL CICLO DE LA VIDA
EL CICLO DE LA VIDAEL CICLO DE LA VIDA
EL CICLO DE LA VIDA
 
Actividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimidoActividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimido
 
Presentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescenciaPresentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescencia
 
Caract. genr. de los parvulos
Caract. genr. de los parvulosCaract. genr. de los parvulos
Caract. genr. de los parvulos
 
Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...
Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...
Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...
 
Niñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 añosNiñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 años
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
Joice y mariela
Joice y marielaJoice y mariela
Joice y mariela
 
Cuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos deCuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos de
 
Cuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos deCuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos de
 
Cuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos deCuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos de
 
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicasResumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
 
Joicemariela
JoicemarielaJoicemariela
Joicemariela
 
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantilCaracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
 
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantilEl crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
 
Desarollo Humano
Desarollo HumanoDesarollo Humano
Desarollo Humano
 

Más de JENNYALEJANDRA10

leyes de la gestalt
leyes de la gestaltleyes de la gestalt
leyes de la gestalt
JENNYALEJANDRA10
 
Pares craneales 2
Pares craneales 2Pares craneales 2
Pares craneales 2
JENNYALEJANDRA10
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
JENNYALEJANDRA10
 
Fotos diversidad e inclusion
Fotos diversidad e inclusionFotos diversidad e inclusion
Fotos diversidad e inclusion
JENNYALEJANDRA10
 
Genes 2
Genes 2Genes 2
Genes y medio ambiente
Genes y medio ambienteGenes y medio ambiente
Genes y medio ambiente
JENNYALEJANDRA10
 

Más de JENNYALEJANDRA10 (6)

leyes de la gestalt
leyes de la gestaltleyes de la gestalt
leyes de la gestalt
 
Pares craneales 2
Pares craneales 2Pares craneales 2
Pares craneales 2
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Fotos diversidad e inclusion
Fotos diversidad e inclusionFotos diversidad e inclusion
Fotos diversidad e inclusion
 
Genes 2
Genes 2Genes 2
Genes 2
 
Genes y medio ambiente
Genes y medio ambienteGenes y medio ambiente
Genes y medio ambiente
 

Último

Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Último (13)

Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 

Comienzo de la vida 3

  • 1. COMIENZO DE LA VIDA Y LA PRIMERA INFANCIA Yenny Alejandra Moya Corporación universitaria iberoamericana
  • 2. EL NACIMIENTO Y LA PRIMERA INFANCIA O Los niños nacen con una serie de reflejos los cuales son unas conductas no aprendidas o formas espontaneas de responder a ciertos estimulos. O Los reflejos son una forma de supervivencia como por ejemplo la succion.
  • 3.
  • 4. DESARROLLO FISICO Y PSICOMOTOR O El proceso de crecimiento esta organizado y tiene una evolución pre escrita por los genes e influencias del entorno, el crecimiento físico es un proceso continuo que acumula cambios corporales como lo es la estatura y el peso. O - mejoran y afinan sus habilidades motoras O Emplean su altura y fortaleza O Control de músculos y coordinación
  • 5. BASES DEL DESARROLLO PSICOMOTOR O En psicomotricidad puede apreciarse como los componentes madurativos se relacionan con la madurez cerebral , asi como las personas y los objetos mediante movimientos y acciones del niño.
  • 6.
  • 7. DESARROLLO COGNITIVO O Este implica inteligencia, aprendizaje, memoria y lenguaje hechos y conceptos, creencias, ideas, enseñanza y educación. O Al desarrollar las percepciones se conectara con olores, imágenes visuales y los gustos con los sentimientos e incluso descubrirá las partes de su propio cuerpo.
  • 8. O Al fi nal del primer año y muchas veces antes el bebé tendrá categorías para organizar y pensar sobre los objetos que le rodean, entender cómo sus acciones pueden determinar que las cosas ocurran, tendrá objetivos y sabrá cómo lograrlos, y comenzará a hablar. O Al final del segundo año ya se expresará mediante oraciones, pensará antes de actuar e intentará ser alguien o algo (una madre, un avión) que nosotros sabremos que no es.
  • 9. PROCESOS COGNITIVOS BASICOS O PERCEPCION Es la acción de captar la realidad mediante la ordenación de los datos aportados por los sentidos. O El mundo perceptivo-cognitivo de los bebés es rico, complejo y ordenado, aunque dice mucho de las características que tendrá más tarde. O Las destrezas y competencias per - ceptivo-cognitivas de los bebés y niños no existen por capricho, sino que están al servicio de las relaciones del niño con el mundo (ya sean objetos o personas).
  • 10. O Percepción visual El niño recién nacido mira a un objeto que se sitúa ante sus ojos y lo sigue cuando se desplaza lentamente ante él. O Percepción auditiva Conviene señalar una serie de datos sobre los que existe bastante unanimidad entre los experimentadores: O Los niños responden a los sonidos incluso antes del nacimiento, moviéndose en el interior del seno materno cuando los sonidos se perciben con alta intensidad.
  • 11. DESARROLLO INTELECTUAL O El cambio más importante que se produce en los niños de 2 a 3 años en relación al desarrollo de su inteligencia es la forma en la que aprenden los niños: pasan del ensayo-error al aprendizaje por observación. Los padres se convierten en el ejemplo, el modelo a imitar. Ahora, los niños son capaces de formarse imágenes mentales de las cosas o las acciones. Esto les ayuda a comprender mucho mejor el mundo, aunque esta comprensión todavía está teñida por una desbordante fantasía. De ahí que, en esta etapa, surja el pensamiento mágico y el juego simbólico.
  • 12. LENGUAJE O Se han identificado algunas etapas de la adquisición del lenguaje que cada niño debe atravesar para lograr un buen lenguaje, partiendo desde el balbuceo hasta las primeras palabras o frases. Este proceso suele ocurrir en un “tiempo esperado o deseado”.
  • 13. LA ETAPA PRE-LINGÜÍSTICA O dura aproximadamente los primeros 12 meses de vida y termina cuando se dice claramente la primera palabra de forma intencionada. Durante los tres primeros meses de vida, el bebé tan sólo emitirá sonidos onomatopéyicos. O Sobre los once meses empieza a sustituir la repetición del balbuceo por combinaciones de diferentes sonidos da-du, bu-ni,…empezando a usar el “parloteo” (cambios de entonación en los sonidos que emiten. (laleo)
  • 14. O Alrededor de los doce meses, los bebés hacen cada vez más sonidos específicos que van unidos a objetos concretos, lo que hace pensar en que han llegado las primeras palabras. O Entre los catorce-quince meses de edad, el niño cuenta ya con cinco o seis palabras ( papa, mama, caca,etc..) todas ellas relacionadas con su entorno y comienza a comprender también los cualificativos que usa el adulto (bueno, malo, agradable o desagradable). Igualmente comprende la negación.
  • 15. O Cuando cuenta con unos dieciséis meses tiene ya unas 20 palabras y suple su falta de lenguaje usando la misma palabra para designar diferentes objetos. O Hacia los dieciocho meses, la gran mayoría de los niños cuentan ya con más de 50 palabras y entiende alrededor de 100. O A los dos años, su vocabulario ha experimentado un gran crecimiento y tiene ya más de 300 palabras en su lenguaje, siendo a los tres años de más de 1200 y a los 6 años unas 10.000, lo que significa que ha aprendido una media de 6 palabras diarias desde los 18 meses hasta los 6 años.
  • 16. DESARROLLO SOCIO AFECTIVO O El desarrollo psicosocial, por defi nición, incluye la combinación de dos elementos: la psiquis (que en griego signi fi ca “alma, espíritu, sen - timientos”) y el contexto social (la familia, la comunidad y la cultura). O A través de este proceso, el niño satisface sus necesidades y asimila la al mismo tiempo que, recípronocidos la sociedad se desarrolla y perpetúa.
  • 17. PROCESOS DE SOCIALIZACION O MENTALES: O La adquisición de conocimientos sociales es precondición para los prolos de socialización conductuales y afectivos. En este periodo de 0 a 2 años, algunos de los conocimientos que se relacionan solo se dan de forma inciel piente, no obstante, todos se enmarcan de tres bloques: O Reconocimiento de las personas O Reconocimiento de sí (físico) O Reconocimiento de su identidad y rol
  • 18. RECONOCIMIENTO DE SU IDENTIDAD Y ROL En este período, la adquisición de la identidad sexual y de género sigue un triple proceso: 1) Reconocimiento conductual de los tipos de vestidos, adornos, juguetes. 2) Autoclasificación en una de las dos categorías sexuales: “como mi papá” o “como mi mamá”, lo que sucede entre los 18 meses y los 3 años. 3) A partir de los 3 años, usa su conocimiento de la identidad sexual y de género para definir con más claridad sus preferencias y valoraciones.
  • 19. DESARROLLO EMOCIONAL O Las expresiones de la emoción se convierten en el código vital que facilita la vinculación de una persona con otra, son la ventana que permite a los que están fuera conocer el interior de la persona, y a la persona que está dentro mirar fuera. A medida que el bebé crece, ambos procesos se ponen en funcionamiento: sus emociones se tornan más fáciles de entender para los demás, y él también se va preparando para entender las expresiones emocionales de los demás.
  • 20.
  • 21. BIBLIOGRAFIA O ES, A. ALICANTE. (2012). Psicología del desarrollo humano: del nacimiento a la vejez. [Conjunto de datos]. Recuperado de http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/uh ttps://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioi beroamericanasp/reader.action?docID=32 05511&query=.