SlideShare una empresa de Scribd logo
1. INTRODUCCION
Toda evaluación es un proceso que produce información de carácter retro
alimentador que genera conocimientos sobre el objeto evaluado. "Desde esta
perspectiva la evaluación, permite poner de manifiesto aspectos o procesos que
pueden permanecer ocultos, posibilita una aproximación en forma más precisa a la
naturaleza de ciertos procesos, las formas de organización de los mismos, los efectos,
las consecuencias, los elementos intervinientes.
La evaluación en si es un proceso sistemático que interviene diferentes etapas de las
cuales son identificar los objetivos, determinar la finalidad, definir los criterios,
seleccionar y aplicar los instrumentos, registrar, analizar la información y por último
la toma de decisiones
2. DESARROLLO
1. IDENTIFICACIÓN DEL OBJETO A EVALUAR: ¿QUÉ SE
DESEA EVALUAR?
Se concibe la situación de enseñanza como un proceso complejo y determinado por
múltiples componentes de carácter individual, grupal, institucional, social, cultura,
regional, nacional. Al tener que emprender un proceso de evaluación, nos
encontramos, entonces, con una variedad y cantidad importante de posibles aspectos
que se evaluarán.
Entre ellos, podemos destacar, por ejemplo, los aprendizajes de los alumnos,
habilidades previas e intereses de personas en formación, las secuencias didácticas
realizadas por la maestra, los materiales didácticos, el funcionamiento de una
institución, la concreción de programas.
Tejada Fernández explica que la mayoría de los autores llegan a coincidir en torno a
los alumnos, el personal docente y no docente, el curriculum, los recursos, los planes
y programas, los proyectos, las estrategias metodológicas, las instituciones de
formación y los contextos entre otros objetos con carácter general.
2. DETERMINAR LA FINALIDADPARA LA QUE SE EVALÚA
La finalidad está dada justamente por el para qué se utiliza la información que en las
diferentes instancias evaluativos se produce una misma evaluación puede contener
diferentes finalidades pero seguramente que alguna de ellas tendrá un peso mayor
que la otra, Sería importante además que quien o quienes sean el o los responsables
del diseño de la evaluación tengan en cuenta cuál es la finalidad que reviste la
evaluación que desea llevar adelante en el momento de determinar el objeto, los
criterios, y los instrumentos de evaluación.
3. DETERMINAR LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Cuando la decisión consiste en establecer el éxito o el fracaso de un sistema de
enseñanza, una acción determinada o un sujeto en formación, se tratará de evaluación
desertificación. Cuando clasificamos la evaluación como “formativa" o “sumativa”
estamos usando otro criterio.
Se pueden establecer diferentes criterios para comparar los mismos objetos. Por
ejemplo, en un museo se pueden agrupar los cuadros
 por autor(criterio 1)
 por el movimiento al que pertenece o perteneció el autor (criterio 2),
 por la temática: la vida, la guerra, la naturaleza, el amor (criterio 3),
 por el año o la década en que fueron pintadas (criterio 4).
4. SELECCIONAR INSTRUMENTOS
Se requiere elegir o construir los tipos de instrumentos que se adecuen a sus
características y, más aún, disponer de una amplia gama de herramientas que asegure
la obtención de la información requerida.
5. APLICAR LOS INSTRUMENTOS PARA OBTENER
INFORMACIÓN
Algunas técnicas de evaluación son de observación, entrevistas, encuestas, pruebas,
análisis de trabajos de los alumnos, cada uno tiene sus ventajas y limitaciones, por
ello, deben ser usados de manera complementaria
6. REGISTRAR Y ANALIZAR INFORMACIÓN
Los indicios que el docente selecciona deben ser registrados a través de
distintas técnicas e instrumentos que permitan recoger la información necesaria para
realizar la tarea de evaluación. Se debe tomar en cuenta que los objetos de evaluación
son de distinta índole así como son diferentes los indicios que se determinen.
, El análisis y la interpretación de la información obtenida en las etapas anteriores
son los que otorgan la base para la formulación de juicios de valor en el proceso de
evaluación: juicios que, a su vez, permitirán tomar las decisiones posteriores de
manera racional, de acuerdo con las finalidades perseguidas por la evaluación.
7. TOMA DE DECISIONES
La exigencia de decidir y actuar racionalmente está presente en todo el proceso de
enseñanza y aprendizaje. Los maestros deciden muchas cosas, deciden qué enseñar,
cómo hacerlo, cuándo, con qué materiales. CINTERFOR(2016)
La toma de decisiones adquiere una importancia sustancial y se constituye en el
"broche final" del proceso. Si bien ya se ha comentado en varias oportunidades,
merece la pena volver a precisar que todo proceso de evaluación se caracteriza por
generar información retro alimentadora que servirá de base a la toma de decisiones.
Esto significa que una de las fases o componentes esenciales de la evaluación está
constituida por la decisión que se deriva del análisis de la información recogida,
mediante la evaluación nos permitirá conocer si los conocimientos han sido
alcanzados o necesitan ser reforzados
3. CONCLUSION
Se concluye que la evaluación es el resultado de los aprendizajes, mediante el cual se
observa, recoge y analiza información relevante , con la finalidad de reflexionar,
emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para optimizarlo en
el proceso de enseñanza –aprendizaje.
4. BIBLIOGRAFÍA
CINTERFOR. (01 de 2016). Recuperado el 28 de 06 de 2016, de
http://guia.oitcinterfor.org/como-implementar/etapas-implementar-evaluacion-impacto
eduacdores. (25 de mayo de 2015). Recuperado el 28 de 06 de 2016, de
http://www.educar.ec/edu/dipromepg/evaluacion/a/3.9.2.htm
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Tema:
Etapas De La Planificación De La Evaluación
Integrantes: Jhoanna Bonilla
Colcha Katherine
Gómez Walter
Guaño Vanessa
Naranjo Catalina
Silva Lisbeth
Semestre: 6to
Docente: Dr. Patricio Tobar
Cátedra: Evaluación Educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
estefi1993chalita
 
Grupo 5 evaluacion final
Grupo 5 evaluacion finalGrupo 5 evaluacion final
Grupo 5 evaluacion final
luis henrry gusqui cayo
 
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
AURELIA1994
 
1.2 introduccion
1.2 introduccion1.2 introduccion
1.2 introduccion
Katerin Colcha
 
Etapas de la planificación de la evaluación word
Etapas de la planificación de la evaluación wordEtapas de la planificación de la evaluación word
Etapas de la planificación de la evaluación word
Mariana Naranjo
 
Introduccion grupo uno
Introduccion grupo unoIntroduccion grupo uno
Introduccion grupo uno
xavierhernan
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
Sylvanna Orellana
 
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
barrenocarla
 

La actualidad más candente (9)

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Grupo 5 evaluacion final
Grupo 5 evaluacion finalGrupo 5 evaluacion final
Grupo 5 evaluacion final
 
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
 
1.2 introduccion
1.2 introduccion1.2 introduccion
1.2 introduccion
 
Etapas de la planificación de la evaluación word
Etapas de la planificación de la evaluación wordEtapas de la planificación de la evaluación word
Etapas de la planificación de la evaluación word
 
Introduccion grupo uno
Introduccion grupo unoIntroduccion grupo uno
Introduccion grupo uno
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
 
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
 

Destacado

Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
14DAVICHO
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
14DAVICHO
 
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS G6
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS G6EVALUACIÓN DE CONTENIDOS G6
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS G6
14DAVICHO
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativa  Evaluacion formativa
Evaluacion formativa
14DAVICHO
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
14DAVICHO
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
14DAVICHO
 
19.demostracion
19.demostracion19.demostracion
19.demostracion
14DAVICHO
 
29.psicologia educativa los indicadores
29.psicologia educativa los indicadores29.psicologia educativa los indicadores
29.psicologia educativa los indicadores
14DAVICHO
 
30.expresion oral
30.expresion oral30.expresion oral
30.expresion oral
14DAVICHO
 
1.la observación
1.la observación1.la observación
1.la observación
14DAVICHO
 
28.monografía
28.monografía28.monografía
28.monografía
14DAVICHO
 
27. debate
27. debate27. debate
27. debate
14DAVICHO
 
22.rubrica de-evaluacion. voluntario
22.rubrica de-evaluacion. voluntario 22.rubrica de-evaluacion. voluntario
22.rubrica de-evaluacion. voluntario
14DAVICHO
 
26.el diario
26.el diario26.el diario
26.el diario
14DAVICHO
 
15.escala de calificación o de rango
15.escala de calificación o de rango15.escala de calificación o de rango
15.escala de calificación o de rango
14DAVICHO
 
20.el portafolio
20.el portafolio20.el portafolio
20.el portafolio
14DAVICHO
 
12.aspectos principales al escribir un ensayo (1)
12.aspectos principales al escribir un ensayo (1)12.aspectos principales al escribir un ensayo (1)
12.aspectos principales al escribir un ensayo (1)
14DAVICHO
 
9.reactivo de relación entre columnas
9.reactivo de relación entre columnas9.reactivo de relación entre columnas
9.reactivo de relación entre columnas
14DAVICHO
 
6.reactivos de de respuesta breve
6.reactivos de de respuesta breve6.reactivos de de respuesta breve
6.reactivos de de respuesta breve
14DAVICHO
 

Destacado (19)

Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
 
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS G6
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS G6EVALUACIÓN DE CONTENIDOS G6
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS G6
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativa  Evaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
 
19.demostracion
19.demostracion19.demostracion
19.demostracion
 
29.psicologia educativa los indicadores
29.psicologia educativa los indicadores29.psicologia educativa los indicadores
29.psicologia educativa los indicadores
 
30.expresion oral
30.expresion oral30.expresion oral
30.expresion oral
 
1.la observación
1.la observación1.la observación
1.la observación
 
28.monografía
28.monografía28.monografía
28.monografía
 
27. debate
27. debate27. debate
27. debate
 
22.rubrica de-evaluacion. voluntario
22.rubrica de-evaluacion. voluntario 22.rubrica de-evaluacion. voluntario
22.rubrica de-evaluacion. voluntario
 
26.el diario
26.el diario26.el diario
26.el diario
 
15.escala de calificación o de rango
15.escala de calificación o de rango15.escala de calificación o de rango
15.escala de calificación o de rango
 
20.el portafolio
20.el portafolio20.el portafolio
20.el portafolio
 
12.aspectos principales al escribir un ensayo (1)
12.aspectos principales al escribir un ensayo (1)12.aspectos principales al escribir un ensayo (1)
12.aspectos principales al escribir un ensayo (1)
 
9.reactivo de relación entre columnas
9.reactivo de relación entre columnas9.reactivo de relación entre columnas
9.reactivo de relación entre columnas
 
6.reactivos de de respuesta breve
6.reactivos de de respuesta breve6.reactivos de de respuesta breve
6.reactivos de de respuesta breve
 

Similar a ETAPAS-DE-PLANIFICACIÓN-DE-LA-EVALUACIÓN-grupo 1

Etapas de la evaluacion
Etapas de la evaluacionEtapas de la evaluacion
Etapas de la evaluacion
Soledad Flores
 
Etapas de la Planificación de la Evaluación
Etapas de la Planificación de la EvaluaciónEtapas de la Planificación de la Evaluación
Etapas de la Planificación de la Evaluación
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
Etapas de la evaluacion
Etapas de la evaluacion Etapas de la evaluacion
Etapas de la evaluacion
SrXavier Tenelema
 
Etapasdelaevaluacion 160710190911-170525215534-170529115641
Etapasdelaevaluacion 160710190911-170525215534-170529115641Etapasdelaevaluacion 160710190911-170525215534-170529115641
Etapasdelaevaluacion 160710190911-170525215534-170529115641
Ferxita19
 
Etapasdelaevaluacion 160710190911
Etapasdelaevaluacion 160710190911Etapasdelaevaluacion 160710190911
Etapasdelaevaluacion 160710190911
Alexandra Daniela Freire Suarez
 
Etapas de evaluacion
Etapas de evaluacionEtapas de evaluacion
Etapas de evaluacion
Fanny Daquilema
 
Aportes personales
Aportes personalesAportes personales
Aportes personales
barrenocarla
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
estefi1993chalita
 
Tipos de-evaluación g2
Tipos de-evaluación  g2Tipos de-evaluación  g2
Tipos de-evaluación g2
neyman bejarano
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Tipos de-evaluación- trabajo grupal word
Tipos de-evaluación- trabajo grupal wordTipos de-evaluación- trabajo grupal word
Tipos de-evaluación- trabajo grupal word
luis henrry gusqui cayo
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
Lizbeth Silva
 

Similar a ETAPAS-DE-PLANIFICACIÓN-DE-LA-EVALUACIÓN-grupo 1 (12)

Etapas de la evaluacion
Etapas de la evaluacionEtapas de la evaluacion
Etapas de la evaluacion
 
Etapas de la Planificación de la Evaluación
Etapas de la Planificación de la EvaluaciónEtapas de la Planificación de la Evaluación
Etapas de la Planificación de la Evaluación
 
Etapas de la evaluacion
Etapas de la evaluacion Etapas de la evaluacion
Etapas de la evaluacion
 
Etapasdelaevaluacion 160710190911-170525215534-170529115641
Etapasdelaevaluacion 160710190911-170525215534-170529115641Etapasdelaevaluacion 160710190911-170525215534-170529115641
Etapasdelaevaluacion 160710190911-170525215534-170529115641
 
Etapasdelaevaluacion 160710190911
Etapasdelaevaluacion 160710190911Etapasdelaevaluacion 160710190911
Etapasdelaevaluacion 160710190911
 
Etapas de evaluacion
Etapas de evaluacionEtapas de evaluacion
Etapas de evaluacion
 
Aportes personales
Aportes personalesAportes personales
Aportes personales
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
 
Tipos de-evaluación g2
Tipos de-evaluación  g2Tipos de-evaluación  g2
Tipos de-evaluación g2
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Tipos de-evaluación- trabajo grupal word
Tipos de-evaluación- trabajo grupal wordTipos de-evaluación- trabajo grupal word
Tipos de-evaluación- trabajo grupal word
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
 

Más de 14DAVICHO

Reflxion de cada unidad
Reflxion de cada unidadReflxion de cada unidad
Reflxion de cada unidad
14DAVICHO
 
25.proyectos
25.proyectos25.proyectos
25.proyectos
14DAVICHO
 
24.mapa mental
24.mapa mental24.mapa mental
24.mapa mental
14DAVICHO
 
23.reporte
23.reporte23.reporte
23.reporte
14DAVICHO
 
18.cuadro de-participacion
18.cuadro de-participacion18.cuadro de-participacion
18.cuadro de-participacion
14DAVICHO
 
14.simuladores escritos
14.simuladores escritos14.simuladores escritos
14.simuladores escritos
14DAVICHO
 
13.prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
13.prueba de-ensayo-o-por-temas (2)13.prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
13.prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
14DAVICHO
 
11.reactivos de jerarquización u ordenamiento
11.reactivos de jerarquización u ordenamiento11.reactivos de jerarquización u ordenamiento
11.reactivos de jerarquización u ordenamiento
14DAVICHO
 
7.reactivos de opcion multiple
7.reactivos de opcion multiple7.reactivos de opcion multiple
7.reactivos de opcion multiple
14DAVICHO
 
5.reactivos completamiento
5.reactivos completamiento5.reactivos completamiento
5.reactivos completamiento
14DAVICHO
 
4.pruebas objetivas
4.pruebas objetivas4.pruebas objetivas
4.pruebas objetivas
14DAVICHO
 
2.entrevista word
2.entrevista word2.entrevista word
2.entrevista word
14DAVICHO
 
Indicadores de proceso
Indicadores de procesoIndicadores de proceso
Indicadores de proceso
14DAVICHO
 
Evaluacion final G5
Evaluacion final G5Evaluacion final G5
Evaluacion final G5
14DAVICHO
 

Más de 14DAVICHO (14)

Reflxion de cada unidad
Reflxion de cada unidadReflxion de cada unidad
Reflxion de cada unidad
 
25.proyectos
25.proyectos25.proyectos
25.proyectos
 
24.mapa mental
24.mapa mental24.mapa mental
24.mapa mental
 
23.reporte
23.reporte23.reporte
23.reporte
 
18.cuadro de-participacion
18.cuadro de-participacion18.cuadro de-participacion
18.cuadro de-participacion
 
14.simuladores escritos
14.simuladores escritos14.simuladores escritos
14.simuladores escritos
 
13.prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
13.prueba de-ensayo-o-por-temas (2)13.prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
13.prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
 
11.reactivos de jerarquización u ordenamiento
11.reactivos de jerarquización u ordenamiento11.reactivos de jerarquización u ordenamiento
11.reactivos de jerarquización u ordenamiento
 
7.reactivos de opcion multiple
7.reactivos de opcion multiple7.reactivos de opcion multiple
7.reactivos de opcion multiple
 
5.reactivos completamiento
5.reactivos completamiento5.reactivos completamiento
5.reactivos completamiento
 
4.pruebas objetivas
4.pruebas objetivas4.pruebas objetivas
4.pruebas objetivas
 
2.entrevista word
2.entrevista word2.entrevista word
2.entrevista word
 
Indicadores de proceso
Indicadores de procesoIndicadores de proceso
Indicadores de proceso
 
Evaluacion final G5
Evaluacion final G5Evaluacion final G5
Evaluacion final G5
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

ETAPAS-DE-PLANIFICACIÓN-DE-LA-EVALUACIÓN-grupo 1

  • 1. 1. INTRODUCCION Toda evaluación es un proceso que produce información de carácter retro alimentador que genera conocimientos sobre el objeto evaluado. "Desde esta perspectiva la evaluación, permite poner de manifiesto aspectos o procesos que pueden permanecer ocultos, posibilita una aproximación en forma más precisa a la naturaleza de ciertos procesos, las formas de organización de los mismos, los efectos, las consecuencias, los elementos intervinientes. La evaluación en si es un proceso sistemático que interviene diferentes etapas de las cuales son identificar los objetivos, determinar la finalidad, definir los criterios, seleccionar y aplicar los instrumentos, registrar, analizar la información y por último la toma de decisiones 2. DESARROLLO 1. IDENTIFICACIÓN DEL OBJETO A EVALUAR: ¿QUÉ SE DESEA EVALUAR? Se concibe la situación de enseñanza como un proceso complejo y determinado por múltiples componentes de carácter individual, grupal, institucional, social, cultura, regional, nacional. Al tener que emprender un proceso de evaluación, nos encontramos, entonces, con una variedad y cantidad importante de posibles aspectos que se evaluarán. Entre ellos, podemos destacar, por ejemplo, los aprendizajes de los alumnos, habilidades previas e intereses de personas en formación, las secuencias didácticas realizadas por la maestra, los materiales didácticos, el funcionamiento de una institución, la concreción de programas.
  • 2. Tejada Fernández explica que la mayoría de los autores llegan a coincidir en torno a los alumnos, el personal docente y no docente, el curriculum, los recursos, los planes y programas, los proyectos, las estrategias metodológicas, las instituciones de formación y los contextos entre otros objetos con carácter general. 2. DETERMINAR LA FINALIDADPARA LA QUE SE EVALÚA La finalidad está dada justamente por el para qué se utiliza la información que en las diferentes instancias evaluativos se produce una misma evaluación puede contener diferentes finalidades pero seguramente que alguna de ellas tendrá un peso mayor que la otra, Sería importante además que quien o quienes sean el o los responsables del diseño de la evaluación tengan en cuenta cuál es la finalidad que reviste la evaluación que desea llevar adelante en el momento de determinar el objeto, los criterios, y los instrumentos de evaluación. 3. DETERMINAR LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Cuando la decisión consiste en establecer el éxito o el fracaso de un sistema de enseñanza, una acción determinada o un sujeto en formación, se tratará de evaluación desertificación. Cuando clasificamos la evaluación como “formativa" o “sumativa” estamos usando otro criterio. Se pueden establecer diferentes criterios para comparar los mismos objetos. Por ejemplo, en un museo se pueden agrupar los cuadros  por autor(criterio 1)  por el movimiento al que pertenece o perteneció el autor (criterio 2),  por la temática: la vida, la guerra, la naturaleza, el amor (criterio 3),  por el año o la década en que fueron pintadas (criterio 4).
  • 3. 4. SELECCIONAR INSTRUMENTOS Se requiere elegir o construir los tipos de instrumentos que se adecuen a sus características y, más aún, disponer de una amplia gama de herramientas que asegure la obtención de la información requerida. 5. APLICAR LOS INSTRUMENTOS PARA OBTENER INFORMACIÓN Algunas técnicas de evaluación son de observación, entrevistas, encuestas, pruebas, análisis de trabajos de los alumnos, cada uno tiene sus ventajas y limitaciones, por ello, deben ser usados de manera complementaria 6. REGISTRAR Y ANALIZAR INFORMACIÓN Los indicios que el docente selecciona deben ser registrados a través de distintas técnicas e instrumentos que permitan recoger la información necesaria para realizar la tarea de evaluación. Se debe tomar en cuenta que los objetos de evaluación son de distinta índole así como son diferentes los indicios que se determinen. , El análisis y la interpretación de la información obtenida en las etapas anteriores son los que otorgan la base para la formulación de juicios de valor en el proceso de evaluación: juicios que, a su vez, permitirán tomar las decisiones posteriores de manera racional, de acuerdo con las finalidades perseguidas por la evaluación. 7. TOMA DE DECISIONES La exigencia de decidir y actuar racionalmente está presente en todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los maestros deciden muchas cosas, deciden qué enseñar, cómo hacerlo, cuándo, con qué materiales. CINTERFOR(2016) La toma de decisiones adquiere una importancia sustancial y se constituye en el "broche final" del proceso. Si bien ya se ha comentado en varias oportunidades, merece la pena volver a precisar que todo proceso de evaluación se caracteriza por
  • 4. generar información retro alimentadora que servirá de base a la toma de decisiones. Esto significa que una de las fases o componentes esenciales de la evaluación está constituida por la decisión que se deriva del análisis de la información recogida, mediante la evaluación nos permitirá conocer si los conocimientos han sido alcanzados o necesitan ser reforzados 3. CONCLUSION Se concluye que la evaluación es el resultado de los aprendizajes, mediante el cual se observa, recoge y analiza información relevante , con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para optimizarlo en el proceso de enseñanza –aprendizaje. 4. BIBLIOGRAFÍA CINTERFOR. (01 de 2016). Recuperado el 28 de 06 de 2016, de http://guia.oitcinterfor.org/como-implementar/etapas-implementar-evaluacion-impacto eduacdores. (25 de mayo de 2015). Recuperado el 28 de 06 de 2016, de http://www.educar.ec/edu/dipromepg/evaluacion/a/3.9.2.htm
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA Tema: Etapas De La Planificación De La Evaluación Integrantes: Jhoanna Bonilla Colcha Katherine Gómez Walter Guaño Vanessa Naranjo Catalina Silva Lisbeth Semestre: 6to Docente: Dr. Patricio Tobar Cátedra: Evaluación Educativa