SlideShare una empresa de Scribd logo
REACTIVOS DE OPCION MULTIPLE
La pregunta de opción múltiple o de selección múltiple o multi opción es una forma de
evaluación por la cual se solicita a los encuestados o examinados seleccionar una o varias
de las opciones de una lista de respuestas.
Este tipo de pregunta es usado en evaluaciones educativas (en lo que popularmente se
llaman exámenes tipo test), en elecciones (para escoger entre múltiples candidatos o
partidos políticos diferentes), en los cuestionarios para estudios de mercado, encuestas,
estadística y muchas otras áreas.
Se considera a Frederick J. Kelly, de la Universidad de Kansas, el creador de las preguntas
de opción múltiple (multiple-choice test) en 1914.2 Uno de los primeros usos de este tipo
de cuestionario sirvió para evaluar las capacidades de los reclutas para la Primera Guerra
Mundial. También se ha venido usando en las pruebas de la taxonomía de objetivos de la
educación.
Ventajas:
 Pueden medir conocimientos, habilidades de los objetivos de enseñanza con la
misma o mayor efectividad que otros tipos de prueba son pruebas confiables
 Discrimina entre el aprovechamiento alto y bajo se prestan menos a la
ambigüedad
 Las respuestas están menos sujetas a la adivinación
 Su estructura es menos artificial
 Los puntajes son más objetivos y pueden usarse para obtener una muestra
representativa de un área de conocimiento son flexibles: permiten evaluar
aprendizajes sencillos y complejos se pueden usar prácticamente para todo tipo
de contenido y disciplinas
 Permiten la evaluación de resultados en áreas en que los problemas no son
simplemente verdaderos o falsos, sino que admiten diferentes grados de propiedad
 Se pueden emplear para medir varios tipos de capacidad intelectual o diferentes
fases del aprovechamiento
 Son fáciles de calificar
Desventajas:
 Capacidad limitada para medir dimensiones cognitivas de alto nivel y
complejas tales como la creatividad y la habilidad para resolver problemas
dificultad en la construcción y redacción de reactivos dificultad en la
elaboración de distractores adecuados
 Se reducen a evaluar resultados de aprendizaje sólo a nivel verbal (como todos
los demás tipos de reactivo) demandan mucho tiempo en su elaboración
Los reactivos constan de:
Enunciado = una frase o pregunta; es la base del reactivo en donde se expone un
problema o tarea en forma de pregunta, instrucciones o afirmaciones incompletas. Por
ejemplo:
Pregunta: ¿Cuál de las siguientes alternativas refleja mejor la intención del autor?
Instrucciones: Indique, de entre las siguientes alternativas, la que refleja mejor la
intención del autor. Afirmación incompleta: La intención del autor se refleja mejor en la
frase.....
Opciones = todas las alternativas de un reactivo clave = la opción correcta
Distractores = las opciones incorrectas; éstas deben guardar relación con el
enunciado.
BIBLIOGRAFIA
Gabinete Psicopedagógico: «Exámenes tipo test» Universidad de Granada.

Más contenido relacionado

Similar a 7.reactivos de opcion multiple

Similar a 7.reactivos de opcion multiple (20)

Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerarConstrucción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
 
Pruebas de seleccion multiple
Pruebas de seleccion multiplePruebas de seleccion multiple
Pruebas de seleccion multiple
 
Taller De EvaluacióN Y RedaccióN De Pruebas
Taller De EvaluacióN Y RedaccióN De PruebasTaller De EvaluacióN Y RedaccióN De Pruebas
Taller De EvaluacióN Y RedaccióN De Pruebas
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Pruebas objetivas y de ensayo
Pruebas objetivas y de ensayoPruebas objetivas y de ensayo
Pruebas objetivas y de ensayo
 
Técnicas de evaluación resumenes
Técnicas de evaluación resumenesTécnicas de evaluación resumenes
Técnicas de evaluación resumenes
 
Evaluacion de los aprendizajes power
Evaluacion de los aprendizajes powerEvaluacion de los aprendizajes power
Evaluacion de los aprendizajes power
 
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
Evaluaciondeaprendizajesparte IiEvaluaciondeaprendizajesparte Ii
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
 
soporte teorico
soporte teoricosoporte teorico
soporte teorico
 
Clasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluaciónClasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluación
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Pruebasobjetivas 170705003226
Pruebasobjetivas 170705003226Pruebasobjetivas 170705003226
Pruebasobjetivas 170705003226
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Elaboracion de preguntas11
Elaboracion de preguntas11Elaboracion de preguntas11
Elaboracion de preguntas11
 
Preguntas subjetivas
Preguntas subjetivasPreguntas subjetivas
Preguntas subjetivas
 

Más de 14DAVICHO

Reflxion de cada unidad
Reflxion de cada unidadReflxion de cada unidad
Reflxion de cada unidad14DAVICHO
 
30.expresion oral
30.expresion oral30.expresion oral
30.expresion oral14DAVICHO
 
29.psicologia educativa los indicadores
29.psicologia educativa los indicadores29.psicologia educativa los indicadores
29.psicologia educativa los indicadores14DAVICHO
 
28.monografía
28.monografía28.monografía
28.monografía14DAVICHO
 
26.el diario
26.el diario26.el diario
26.el diario14DAVICHO
 
25.proyectos
25.proyectos25.proyectos
25.proyectos14DAVICHO
 
24.mapa mental
24.mapa mental24.mapa mental
24.mapa mental14DAVICHO
 
22.rubrica de-evaluacion. voluntario
22.rubrica de-evaluacion. voluntario 22.rubrica de-evaluacion. voluntario
22.rubrica de-evaluacion. voluntario 14DAVICHO
 
20.el portafolio
20.el portafolio20.el portafolio
20.el portafolio14DAVICHO
 
19.demostracion
19.demostracion19.demostracion
19.demostracion14DAVICHO
 
18.cuadro de-participacion
18.cuadro de-participacion18.cuadro de-participacion
18.cuadro de-participacion14DAVICHO
 
15.escala de calificación o de rango
15.escala de calificación o de rango15.escala de calificación o de rango
15.escala de calificación o de rango14DAVICHO
 
14.simuladores escritos
14.simuladores escritos14.simuladores escritos
14.simuladores escritos14DAVICHO
 
13.prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
13.prueba de-ensayo-o-por-temas (2)13.prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
13.prueba de-ensayo-o-por-temas (2)14DAVICHO
 
12.aspectos principales al escribir un ensayo (1)
12.aspectos principales al escribir un ensayo (1)12.aspectos principales al escribir un ensayo (1)
12.aspectos principales al escribir un ensayo (1)14DAVICHO
 
11.reactivos de jerarquización u ordenamiento
11.reactivos de jerarquización u ordenamiento11.reactivos de jerarquización u ordenamiento
11.reactivos de jerarquización u ordenamiento14DAVICHO
 
9.reactivo de relación entre columnas
9.reactivo de relación entre columnas9.reactivo de relación entre columnas
9.reactivo de relación entre columnas14DAVICHO
 
6.reactivos de de respuesta breve
6.reactivos de de respuesta breve6.reactivos de de respuesta breve
6.reactivos de de respuesta breve14DAVICHO
 

Más de 14DAVICHO (20)

Reflxion de cada unidad
Reflxion de cada unidadReflxion de cada unidad
Reflxion de cada unidad
 
30.expresion oral
30.expresion oral30.expresion oral
30.expresion oral
 
29.psicologia educativa los indicadores
29.psicologia educativa los indicadores29.psicologia educativa los indicadores
29.psicologia educativa los indicadores
 
28.monografía
28.monografía28.monografía
28.monografía
 
27. debate
27. debate27. debate
27. debate
 
26.el diario
26.el diario26.el diario
26.el diario
 
25.proyectos
25.proyectos25.proyectos
25.proyectos
 
24.mapa mental
24.mapa mental24.mapa mental
24.mapa mental
 
23.reporte
23.reporte23.reporte
23.reporte
 
22.rubrica de-evaluacion. voluntario
22.rubrica de-evaluacion. voluntario 22.rubrica de-evaluacion. voluntario
22.rubrica de-evaluacion. voluntario
 
20.el portafolio
20.el portafolio20.el portafolio
20.el portafolio
 
19.demostracion
19.demostracion19.demostracion
19.demostracion
 
18.cuadro de-participacion
18.cuadro de-participacion18.cuadro de-participacion
18.cuadro de-participacion
 
15.escala de calificación o de rango
15.escala de calificación o de rango15.escala de calificación o de rango
15.escala de calificación o de rango
 
14.simuladores escritos
14.simuladores escritos14.simuladores escritos
14.simuladores escritos
 
13.prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
13.prueba de-ensayo-o-por-temas (2)13.prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
13.prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
 
12.aspectos principales al escribir un ensayo (1)
12.aspectos principales al escribir un ensayo (1)12.aspectos principales al escribir un ensayo (1)
12.aspectos principales al escribir un ensayo (1)
 
11.reactivos de jerarquización u ordenamiento
11.reactivos de jerarquización u ordenamiento11.reactivos de jerarquización u ordenamiento
11.reactivos de jerarquización u ordenamiento
 
9.reactivo de relación entre columnas
9.reactivo de relación entre columnas9.reactivo de relación entre columnas
9.reactivo de relación entre columnas
 
6.reactivos de de respuesta breve
6.reactivos de de respuesta breve6.reactivos de de respuesta breve
6.reactivos de de respuesta breve
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

7.reactivos de opcion multiple

  • 1. REACTIVOS DE OPCION MULTIPLE La pregunta de opción múltiple o de selección múltiple o multi opción es una forma de evaluación por la cual se solicita a los encuestados o examinados seleccionar una o varias de las opciones de una lista de respuestas. Este tipo de pregunta es usado en evaluaciones educativas (en lo que popularmente se llaman exámenes tipo test), en elecciones (para escoger entre múltiples candidatos o partidos políticos diferentes), en los cuestionarios para estudios de mercado, encuestas, estadística y muchas otras áreas. Se considera a Frederick J. Kelly, de la Universidad de Kansas, el creador de las preguntas de opción múltiple (multiple-choice test) en 1914.2 Uno de los primeros usos de este tipo de cuestionario sirvió para evaluar las capacidades de los reclutas para la Primera Guerra Mundial. También se ha venido usando en las pruebas de la taxonomía de objetivos de la educación. Ventajas:  Pueden medir conocimientos, habilidades de los objetivos de enseñanza con la misma o mayor efectividad que otros tipos de prueba son pruebas confiables  Discrimina entre el aprovechamiento alto y bajo se prestan menos a la ambigüedad  Las respuestas están menos sujetas a la adivinación  Su estructura es menos artificial  Los puntajes son más objetivos y pueden usarse para obtener una muestra representativa de un área de conocimiento son flexibles: permiten evaluar aprendizajes sencillos y complejos se pueden usar prácticamente para todo tipo de contenido y disciplinas  Permiten la evaluación de resultados en áreas en que los problemas no son simplemente verdaderos o falsos, sino que admiten diferentes grados de propiedad  Se pueden emplear para medir varios tipos de capacidad intelectual o diferentes fases del aprovechamiento  Son fáciles de calificar
  • 2. Desventajas:  Capacidad limitada para medir dimensiones cognitivas de alto nivel y complejas tales como la creatividad y la habilidad para resolver problemas dificultad en la construcción y redacción de reactivos dificultad en la elaboración de distractores adecuados  Se reducen a evaluar resultados de aprendizaje sólo a nivel verbal (como todos los demás tipos de reactivo) demandan mucho tiempo en su elaboración Los reactivos constan de: Enunciado = una frase o pregunta; es la base del reactivo en donde se expone un problema o tarea en forma de pregunta, instrucciones o afirmaciones incompletas. Por ejemplo: Pregunta: ¿Cuál de las siguientes alternativas refleja mejor la intención del autor? Instrucciones: Indique, de entre las siguientes alternativas, la que refleja mejor la intención del autor. Afirmación incompleta: La intención del autor se refleja mejor en la frase..... Opciones = todas las alternativas de un reactivo clave = la opción correcta Distractores = las opciones incorrectas; éstas deben guardar relación con el enunciado. BIBLIOGRAFIA Gabinete Psicopedagógico: «Exámenes tipo test» Universidad de Granada.