SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TIPOS DE EVALUACIÓN
1. INTRODUCCIÓN
La evaluación educativa es valorar el proceso, dinámico, continuo y sistemático, que
nos permite evaluar así los aprendizajes que se da mediante el transcurso de enseñanza-
aprendizaje. Mediante técnica e instrumentes pertinentes y continuas a través del cual se
observa, analiza y recoge información relevante respecto al énfasis del aprendizaje de
los estudiantes. Enmarcando que dentro de la evaluación existen diferentes tipos de
acuerdo a ciertos criterios que se deben conocer para aplicar con pertinencia este
proceso. Dentro de estos tipos de evaluación existen según su finalidad y función y
según los agentes evaluadores.
2. DESARROLLO
2.1. CONCEPTO
“Se entiende por evaluación al proceso por el cual una determinada entidad, ya sea
educativa, empresarial o de cualquier índole puede saber cuáles han sido sus
rendimientos en un determinado período. Al conocer cuáles son sus debilidades y
fortalezas, se tiene la posibilidad de hacer cambios en las áreas necesarias y ampliar
aquellas que generen buenos resultados.
En el ámbito escolar existen distintos tipos de evaluación, algunos de ellos son:
2.2. SEGÚN SU FINALIDAD Y FUNCIÓN
2.2.1. FORMATIVA
Tiene como objetivo mostrar al profesor y a su alumno qué progresos tuvo este último.
También, señalar qué fracasos hubo durante los procesos tanto de enseñanza como de
aprendizaje y, por último, analizar las conductas del alumno a lo largo del transcurso de
aprendizaje para ver hasta qué punto fueron alcanzados los objetivos.
2
Propósito: tomar decisiones respecto a las alternativas de acción y dirección que se van
presentando conforme se avanza en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Función: Dosificar y regular adecuadamente el ritmo del aprendizaje.
Realimentar el aprendizaje con información desprendida de los exámenes.
Enfatizar la importancia de los contenidos más valiosos.
Dirigir el aprendizaje sobre las vías de procedimientos que demuestran mayor eficacia.
Informar a cada estudiante acerca de su particular nivel de logro.
2.2.2. DIAGNÓSTICA
En esta evaluación se busca demostrar si los alumnos están en condiciones de comenzar
a estudiar un determinado tema o unidad, la situación personal del alumno en una
determinada etapa del curso, ya sea familiar, física o incluso emocional. Y por último,
muestran en qué nivel los alumnos lograron los objetivos propuestos.
2.2.3. SUMATIVA
Esta clase de evaluación valoran los comportamientos finales de los alumnos hacia el
final de un determinado proceso, permiten verificar si se han alcanzado o no las metas
propuestas y hacer una reseña de los contenidos tratados a lo largo de un curso. Por
último, sirven para integrar en un juicio de valor todo aquello que se ha dicho sobre una
persona a lo largo del curso.” (Tipos, 2016)
2.3. SEGÚN LOS AGENTES EVALUADORES
2.3.1 EVALUACIÓN INTERNA
Es aquella que es llevada a cabo y promovida por los propios integrantes de un centro,
un programa educativo, etc. A su vez, la evaluación interna ofrece diversas alternativas
de realización: autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación.
3
2.3.2. AUTOEVALUACIÓN
Con el énfasis del modelo cognitivo en la adquisición de habilidades complejas, la
autoconciencia del alumno(a) con respecto a su propio proceso de aprendizaje se volvió
algo importante. Esto porque una de las habilidades consideradas más complejas y
enriquecedoras es precisamente evaluar y evaluarse a uno mismo. De allí que
recientemente el estudiante haya aparecido como agente evaluador de su aprendizaje.
Sin embargo, esta modalidad todavía es difícil de implementar en un sistema demasiado
creyente en las notas y por ello se recomienda acostumbrar poco a poco a los estudiantes
a esta práctica, de manera que entiendan que lo importante no es tanto el buen resultado
como el resultado real. (Educarchile, 2015)
¿POR QUÉ AUTOEVALUARSE?
Diversas investigaciones han demostrado que la calidad de la educación va de la mano
con el servicio educativo que brindan las instituciones educativas. De allí que conocer
cómo se están desarrollando sus respectivos procesos en los establecimientos constituye
una necesidad prioritaria.
Una herramienta idónea para conocer la realidad interna de los establecimientos
educativos es la autoevaluación porque permite recopilar, sistematizar, analizar y valorar
la información sobre el desarrollo de sus procesos y resultados.
La autoevaluación se sustenta en una reflexión metódica, basada en el análisis de
diferentes aspectos, documentos e indicadores que facilitan a los integrantes de la
comunidad educativa emitir juicios sobre la gestión escolar. (Educacion, 2016)
2.3.3 HETEROEVALUACIÓN
Evalúan una actividad, objeto o producto, evaluadores distintos a las personas evaluadas
(el Consejo Escolar al Claustro de profesores, un profesor a sus alumnos, etc.)
4
2.3.4 COEVALUACIÓN
Es aquella en la que unos sujetos o grupos se evalúan mutuamente (alumnos y
profesores mutuamente, unos y otros equipos docentes, el equipo directivo al Consejo
Escolar y viceversa). Evaluadores y evaluados intercambian su papel alternativamente.
2.3.5 EVALUACIÓN EXTERNA
Se da cuando agentes no integrantes de un centro escolar o de un programa evalúan su
funcionamiento. Suele ser el caso de la “evaluación de expertos”
2.3.6 EVALUACIÓN DE EXPERTOS
Estos evaluadores pueden ser inspectores de evaluación, miembros de la
Administración, investigadores, equipos de apoyo a la escuela. ( gladys ortiz, 2010)
Estos dos tipos de evaluación son muy necesarios y se complementan mutuamente. En el
caso de la evaluación de centro, sobre todo, se están extendiendo la figura del "asesor
externo", que permite que el propio centro o programa se evalúe a sí mismo, pero le
ofrece su asesoría técnica y cierta objetividad por su no implicación en la vida del
centro.
2.4 SEGÚN EL MOMENTO DE APLICACIÓN
2.4.1 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
La finalidad de la evaluación diagnóstica es conocer el estado de la situación en que se
encuentra algo o alguien, con la finalidad de intervenir para aproximarlo a un ideal.
Santillana (S.f)
La evaluación de diagnóstico es un proceso de evaluación para la mejora de los centros
educativos. Esta evaluación se realiza a través de un conjunto de pruebas y cuestionarios
de contexto, comunes para todo el alumnado, que se aplican con criterios estandarizados
en todos los centros sostenidos con fondos públicos.
5
Como resultado de esta evaluación, cada centro escolar, su profesorado, las familias de
su alumnado, y en general todo el sistema educativo, disponen de una información
objetiva sobre su situación. Además, cada centro complementa esta información con sus
propios datos y la utiliza para poner en marcha procesos de mejora. (BOE, 2006.)
2.4.2 EVALUACIÓN DE PROCESOS O FORMATIVA
Tiene como finalidad el ajuste permanente del proceso de enseñanza y del
aprendizaje. (ob. Cita)
La Evaluación Formativa, es una actividad sistemática y continua, que tiene por objeto
proporcionar la información necesaria sobre el proceso educativo, para reajustar sus
objetivos, revisar críticamente los planes, los programas, los métodos y recursos,
orientar a los/las estudiantes y retroalimentar el proceso mismo.
Una de las principales funciones de la evaluación: la retroalimentación del proceso
desarrollado por el/la docente, que conlleva al mejoramiento, al progreso, desarrollo
individual y/o grupal, lo cual no solo es importante para el/la docente, sino también para
los/las estudiantes, para los padres y madres y para la institución educativa a la que
pertenecen.
2.4.3 PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA:
a) Informar tanto a los/as estudiantes como al maestro y a la maestra acerca del
progreso alcanzado por los primeros.
b) Localizar las deficiencias observadas durante un tema o unidad del proceso
enseñanza-aprendizaje, a fin de retroalimentar e introducir los correctivos de
lugar.
6
c) Valorar las conductas intermedias del estudiante para descubrir cómo se van
alcanzando parcialmente los objetivos propuestos.
d) Revisar y hacer los ajustes necesarios para propiciar el desarrollo de
conocimientos, habilidades y destrezas de los/as alumnos/as. Si la evaluación
formativa señala que se van cumpliendo los objetivos, el maestro y los/las
alumnos/as tendrán un estímulo eficaz para seguir adelante.
2.4.4 CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA
a) La evaluación formativa se caracteriza porque: Se realiza durante el término de
un tema, de una unidad o de una serie de actividades.
b) Es continua, cualitativa e individual.
c) Trata de recoger toda la información posible acerca de los resultados, con el fin
de realizar los ajustes necesarios.
d) Identifica los elementos susceptibles de evaluación, como son: los objetivos, los
contenidos, las estrategias metodológicas, los materiales y recursos didácticos
que se utilizan.
e) Tiene un marcado carácter formativo, proporcionando información constante con
la finalidad de poder mejorar, tanto los procesos, como los resultados del
aprendizaje. Educando (2006) evaluación formativa
2.4.5 EVALUACIÓN FINAL
Tiene como fin básico valorar los niveles de aprendizaje obtenidos de acuerdo con
los objetivos. (ob. Cita)
La evaluación final consiste en la recogida y valoración de datos al finalizar un periodo
de tiempo previsto para la realización de un proceso de enseñanza-aprendizaje; como
constatación del alcance de los objetivos esperados. Es la evaluación final la que
determina la consecución de los objetivos planteados al término de un ciclo, área
curricular, unidad didáctica o etapa educativa de un periodo instructivo.
La finalidad primordial de la evaluación final es conocer lo que saben los estudiantes a
7
fin de comprobar que es lo que han aprendido y como han quedado integrados los
conocimientos dentro de su estructura cognitiva. Por lo tanto tiene objetivos propios y
definidos en función de los objetivos del período de enseñanza-aprendizaje que se está
evaluando. Esta evaluación supone un momento de reflexión en torno a lo alcanzado
después de un plazo establecido y los resultados que aporta pueden ser el punto de
arranque de la evaluación inicial del siguiente ciclo, modulo o unidad didáctica.
El momento final de la evaluación permitirá conocer los siguientes datos:
a) Conocer y valorar el logro de los objetivos generales de un ciclo o módulo.
b) Comprobar el desarrollo de las capacidades de los estudiantes.
c) Posibilitar la promoción al curso siguiente, la graduación, etc.
d) Emitir un informe global de las actividades desarrolladas. Irislizam, (2010)
3. CONCLUSIONES
 Se ha podido llegar a la conclusión de que los tipos de evaluación constituyen un
valioso instrumento didáctico para controlar el aprendizaje que realizan los
alumnos.
 Según en el momento que se realicen las evaluaciones se puede tomar el tipo de
evaluación de acuerdo a los criterios establecidos para desarrollarse.
 Existen diferentes tipos de evaluación, que ayudarán a aplicar con pertinencia
este proceso.
4. BIBLIOGRAFÍA
gladys ortiz. (08 de 05 de 2010). blogspot. Obtenido de blogspot:
http://gladysortiz2010.blogspot.com/2010/05/evaluacion-segun-los-agentes.html
8
Educacion, M. d. (16 de 06 de 2016). Educacion.gob. Obtenido de Educacion.gob:
http://educacion.gob.ec/autoevaluacion-institucional/
Educarchile. (11 de 06 de 2015). Obtenido de
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=97666
Tipos. (2016). Obtenido de Tipos: http://www.tiposde.org/general/58-tipos-de-
evaluacion/
BOE/ 2006/ disponible en http://www.isei-ivei.net/cast/fondo/indexfon.htm
educando.edu.do/ 2006/evaluación formativa/disponible en
http://www.educando.edu.do/articulos/docente/evaluacin-formativa/
Irislizam,/ 2010/ disponible en http://irislizam.blogspot.com/2010/05/evaluacion-inicial-
procesual-y-final.html
DefinicionABC. (16 de 06 de 2007). DefinicionABC. Obtenido de DefinicionABC:
http://www.definicionabc.com/general/evaluacion.php
Molina, N. (06 de 06 de 2016). blog evaluacion de aprendizaje. Obtenido de blog
evaluacion de aprendizaje: http://evaluaciondelaprend-
noris.blogspot.com/2011/04/tipos-de-evaluacion-segun-su-finalidad.html

Más contenido relacionado

Destacado

Refelxion unidad iii
Refelxion unidad iiiRefelxion unidad iii
Refelxion unidad iii
Soledad Flores
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Soledad Flores
 
LavakushShukla
LavakushShuklaLavakushShukla
LavakushShuklalavakush
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
Bebetina 30
 
Cost of Living Index- How Texas Compares – April 2007
Cost of Living Index- How Texas Compares – April 2007Cost of Living Index- How Texas Compares – April 2007
Cost of Living Index- How Texas Compares – April 2007Suzanne Staton
 
Pseudocódigos
PseudocódigosPseudocódigos
Pseudocódigos
Alvaro Valencia
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
Ingrid Mora
 
Best practices of performance management (up to 50 employees)
Best practices of performance management (up to 50 employees)Best practices of performance management (up to 50 employees)
Best practices of performance management (up to 50 employees)
Melissa Jones
 
Presentacion filosofia
Presentacion filosofiaPresentacion filosofia
Presentacion filosofia
NoemiToledo90
 
Estrategias, técnicas e instrumentos de Evaluación
Estrategias, técnicas e instrumentos de EvaluaciónEstrategias, técnicas e instrumentos de Evaluación
Estrategias, técnicas e instrumentos de Evaluación
Junta de Andalucia. Educación
 
Radio in the car: What does the consumer really want?
Radio in the car: What does the consumer really want?Radio in the car: What does the consumer really want?
Radio in the car: What does the consumer really want?
WorldDAB
 

Destacado (14)

Refelxion unidad iii
Refelxion unidad iiiRefelxion unidad iii
Refelxion unidad iii
 
CV
CVCV
CV
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
LavakushShukla
LavakushShuklaLavakushShukla
LavakushShukla
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
Cost of Living Index- How Texas Compares – April 2007
Cost of Living Index- How Texas Compares – April 2007Cost of Living Index- How Texas Compares – April 2007
Cost of Living Index- How Texas Compares – April 2007
 
Pseudocódigos
PseudocódigosPseudocódigos
Pseudocódigos
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Best practices of performance management (up to 50 employees)
Best practices of performance management (up to 50 employees)Best practices of performance management (up to 50 employees)
Best practices of performance management (up to 50 employees)
 
Presentacion filosofia
Presentacion filosofiaPresentacion filosofia
Presentacion filosofia
 
Estrategias, técnicas e instrumentos de Evaluación
Estrategias, técnicas e instrumentos de EvaluaciónEstrategias, técnicas e instrumentos de Evaluación
Estrategias, técnicas e instrumentos de Evaluación
 
Radio in the car: What does the consumer really want?
Radio in the car: What does the consumer really want?Radio in the car: What does the consumer really want?
Radio in the car: What does the consumer really want?
 
perls_hpwc
perls_hpwcperls_hpwc
perls_hpwc
 
Shobhit_Singhal
Shobhit_Singhal Shobhit_Singhal
Shobhit_Singhal
 

Similar a Grupo 2

2.1 universidad nacional de chimborazo
2.1 universidad nacional de chimborazo2.1 universidad nacional de chimborazo
2.1 universidad nacional de chimborazo
Katerin Colcha
 
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptxPPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
roosveltarizapana
 
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Diany Chuis
 
Guia de evaluación
Guia de evaluaciónGuia de evaluación
Guia de evaluación
JulioCsarLenQuispe
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Stanley El-Bendecido
 
2.5
2.5 2.5
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1Marielitha Rodriguez
 
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasEvaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasJeanneth Vivas Rocano
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónDonePerez
 
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN TiposEvaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Alberto Christin
 
Didactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la EvaluacionDidactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la Evaluacionjoselyn andrade
 
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionExposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionCHELLIEMAR
 

Similar a Grupo 2 (13)

2.1 universidad nacional de chimborazo
2.1 universidad nacional de chimborazo2.1 universidad nacional de chimborazo
2.1 universidad nacional de chimborazo
 
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptxPPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
 
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
 
Guia de evaluación
Guia de evaluaciónGuia de evaluación
Guia de evaluación
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
 
2.5
2.5 2.5
2.5
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasEvaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de Evaluación
 
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN TiposEvaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN Tipos
 
Didactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la EvaluacionDidactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la Evaluacion
 
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionExposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
 

Más de veronica pallarozo

Expresion mind map
Expresion mind mapExpresion mind map
Expresion mind map
veronica pallarozo
 
Mind map indicadores
Mind map indicadoresMind map indicadores
Mind map indicadores
veronica pallarozo
 
Mind map monografia
Mind map monografiaMind map monografia
Mind map monografia
veronica pallarozo
 
Tecnica de pregunta
Tecnica de preguntaTecnica de pregunta
Tecnica de pregunta
veronica pallarozo
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
veronica pallarozo
 
Proyecto mind map
Proyecto mind mapProyecto mind map
Proyecto mind map
veronica pallarozo
 
Expresion oral 1
Expresion oral 1Expresion oral 1
Expresion oral 1
veronica pallarozo
 
Separador 2
Separador 2Separador 2
Separador 2
veronica pallarozo
 
Separador 2
Separador 2Separador 2
Separador 2
veronica pallarozo
 
Vocabulario de la unidad n3
Vocabulario de la unidad n3Vocabulario de la unidad n3
Vocabulario de la unidad n3
veronica pallarozo
 
Reflexion de la unidad n
Reflexion de la unidad nReflexion de la unidad n
Reflexion de la unidad n
veronica pallarozo
 
Comentarios
ComentariosComentarios
Comentarios
veronica pallarozo
 
Comentarios
ComentariosComentarios
Comentarios
veronica pallarozo
 
Comentario caratula
Comentario caratulaComentario caratula
Comentario caratula
veronica pallarozo
 
Separador segundo
Separador segundoSeparador segundo
Separador segundo
veronica pallarozo
 
Prueba objetiva
Prueba objetivaPrueba objetiva
Prueba objetiva
veronica pallarozo
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
veronica pallarozo
 
Caratula de aportes
Caratula de aportesCaratula de aportes
Caratula de aportes
veronica pallarozo
 
Aportes de la unidad 3
Aportes de la unidad 3Aportes de la unidad 3
Aportes de la unidad 3
veronica pallarozo
 
Ejercicio de estudio de caso
Ejercicio de estudio de casoEjercicio de estudio de caso
Ejercicio de estudio de caso
veronica pallarozo
 

Más de veronica pallarozo (20)

Expresion mind map
Expresion mind mapExpresion mind map
Expresion mind map
 
Mind map indicadores
Mind map indicadoresMind map indicadores
Mind map indicadores
 
Mind map monografia
Mind map monografiaMind map monografia
Mind map monografia
 
Tecnica de pregunta
Tecnica de preguntaTecnica de pregunta
Tecnica de pregunta
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Proyecto mind map
Proyecto mind mapProyecto mind map
Proyecto mind map
 
Expresion oral 1
Expresion oral 1Expresion oral 1
Expresion oral 1
 
Separador 2
Separador 2Separador 2
Separador 2
 
Separador 2
Separador 2Separador 2
Separador 2
 
Vocabulario de la unidad n3
Vocabulario de la unidad n3Vocabulario de la unidad n3
Vocabulario de la unidad n3
 
Reflexion de la unidad n
Reflexion de la unidad nReflexion de la unidad n
Reflexion de la unidad n
 
Comentarios
ComentariosComentarios
Comentarios
 
Comentarios
ComentariosComentarios
Comentarios
 
Comentario caratula
Comentario caratulaComentario caratula
Comentario caratula
 
Separador segundo
Separador segundoSeparador segundo
Separador segundo
 
Prueba objetiva
Prueba objetivaPrueba objetiva
Prueba objetiva
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Caratula de aportes
Caratula de aportesCaratula de aportes
Caratula de aportes
 
Aportes de la unidad 3
Aportes de la unidad 3Aportes de la unidad 3
Aportes de la unidad 3
 
Ejercicio de estudio de caso
Ejercicio de estudio de casoEjercicio de estudio de caso
Ejercicio de estudio de caso
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Grupo 2

  • 1. 1 TIPOS DE EVALUACIÓN 1. INTRODUCCIÓN La evaluación educativa es valorar el proceso, dinámico, continuo y sistemático, que nos permite evaluar así los aprendizajes que se da mediante el transcurso de enseñanza- aprendizaje. Mediante técnica e instrumentes pertinentes y continuas a través del cual se observa, analiza y recoge información relevante respecto al énfasis del aprendizaje de los estudiantes. Enmarcando que dentro de la evaluación existen diferentes tipos de acuerdo a ciertos criterios que se deben conocer para aplicar con pertinencia este proceso. Dentro de estos tipos de evaluación existen según su finalidad y función y según los agentes evaluadores. 2. DESARROLLO 2.1. CONCEPTO “Se entiende por evaluación al proceso por el cual una determinada entidad, ya sea educativa, empresarial o de cualquier índole puede saber cuáles han sido sus rendimientos en un determinado período. Al conocer cuáles son sus debilidades y fortalezas, se tiene la posibilidad de hacer cambios en las áreas necesarias y ampliar aquellas que generen buenos resultados. En el ámbito escolar existen distintos tipos de evaluación, algunos de ellos son: 2.2. SEGÚN SU FINALIDAD Y FUNCIÓN 2.2.1. FORMATIVA Tiene como objetivo mostrar al profesor y a su alumno qué progresos tuvo este último. También, señalar qué fracasos hubo durante los procesos tanto de enseñanza como de aprendizaje y, por último, analizar las conductas del alumno a lo largo del transcurso de aprendizaje para ver hasta qué punto fueron alcanzados los objetivos.
  • 2. 2 Propósito: tomar decisiones respecto a las alternativas de acción y dirección que se van presentando conforme se avanza en el proceso de enseñanza aprendizaje. Función: Dosificar y regular adecuadamente el ritmo del aprendizaje. Realimentar el aprendizaje con información desprendida de los exámenes. Enfatizar la importancia de los contenidos más valiosos. Dirigir el aprendizaje sobre las vías de procedimientos que demuestran mayor eficacia. Informar a cada estudiante acerca de su particular nivel de logro. 2.2.2. DIAGNÓSTICA En esta evaluación se busca demostrar si los alumnos están en condiciones de comenzar a estudiar un determinado tema o unidad, la situación personal del alumno en una determinada etapa del curso, ya sea familiar, física o incluso emocional. Y por último, muestran en qué nivel los alumnos lograron los objetivos propuestos. 2.2.3. SUMATIVA Esta clase de evaluación valoran los comportamientos finales de los alumnos hacia el final de un determinado proceso, permiten verificar si se han alcanzado o no las metas propuestas y hacer una reseña de los contenidos tratados a lo largo de un curso. Por último, sirven para integrar en un juicio de valor todo aquello que se ha dicho sobre una persona a lo largo del curso.” (Tipos, 2016) 2.3. SEGÚN LOS AGENTES EVALUADORES 2.3.1 EVALUACIÓN INTERNA Es aquella que es llevada a cabo y promovida por los propios integrantes de un centro, un programa educativo, etc. A su vez, la evaluación interna ofrece diversas alternativas de realización: autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación.
  • 3. 3 2.3.2. AUTOEVALUACIÓN Con el énfasis del modelo cognitivo en la adquisición de habilidades complejas, la autoconciencia del alumno(a) con respecto a su propio proceso de aprendizaje se volvió algo importante. Esto porque una de las habilidades consideradas más complejas y enriquecedoras es precisamente evaluar y evaluarse a uno mismo. De allí que recientemente el estudiante haya aparecido como agente evaluador de su aprendizaje. Sin embargo, esta modalidad todavía es difícil de implementar en un sistema demasiado creyente en las notas y por ello se recomienda acostumbrar poco a poco a los estudiantes a esta práctica, de manera que entiendan que lo importante no es tanto el buen resultado como el resultado real. (Educarchile, 2015) ¿POR QUÉ AUTOEVALUARSE? Diversas investigaciones han demostrado que la calidad de la educación va de la mano con el servicio educativo que brindan las instituciones educativas. De allí que conocer cómo se están desarrollando sus respectivos procesos en los establecimientos constituye una necesidad prioritaria. Una herramienta idónea para conocer la realidad interna de los establecimientos educativos es la autoevaluación porque permite recopilar, sistematizar, analizar y valorar la información sobre el desarrollo de sus procesos y resultados. La autoevaluación se sustenta en una reflexión metódica, basada en el análisis de diferentes aspectos, documentos e indicadores que facilitan a los integrantes de la comunidad educativa emitir juicios sobre la gestión escolar. (Educacion, 2016) 2.3.3 HETEROEVALUACIÓN Evalúan una actividad, objeto o producto, evaluadores distintos a las personas evaluadas (el Consejo Escolar al Claustro de profesores, un profesor a sus alumnos, etc.)
  • 4. 4 2.3.4 COEVALUACIÓN Es aquella en la que unos sujetos o grupos se evalúan mutuamente (alumnos y profesores mutuamente, unos y otros equipos docentes, el equipo directivo al Consejo Escolar y viceversa). Evaluadores y evaluados intercambian su papel alternativamente. 2.3.5 EVALUACIÓN EXTERNA Se da cuando agentes no integrantes de un centro escolar o de un programa evalúan su funcionamiento. Suele ser el caso de la “evaluación de expertos” 2.3.6 EVALUACIÓN DE EXPERTOS Estos evaluadores pueden ser inspectores de evaluación, miembros de la Administración, investigadores, equipos de apoyo a la escuela. ( gladys ortiz, 2010) Estos dos tipos de evaluación son muy necesarios y se complementan mutuamente. En el caso de la evaluación de centro, sobre todo, se están extendiendo la figura del "asesor externo", que permite que el propio centro o programa se evalúe a sí mismo, pero le ofrece su asesoría técnica y cierta objetividad por su no implicación en la vida del centro. 2.4 SEGÚN EL MOMENTO DE APLICACIÓN 2.4.1 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA La finalidad de la evaluación diagnóstica es conocer el estado de la situación en que se encuentra algo o alguien, con la finalidad de intervenir para aproximarlo a un ideal. Santillana (S.f) La evaluación de diagnóstico es un proceso de evaluación para la mejora de los centros educativos. Esta evaluación se realiza a través de un conjunto de pruebas y cuestionarios de contexto, comunes para todo el alumnado, que se aplican con criterios estandarizados en todos los centros sostenidos con fondos públicos.
  • 5. 5 Como resultado de esta evaluación, cada centro escolar, su profesorado, las familias de su alumnado, y en general todo el sistema educativo, disponen de una información objetiva sobre su situación. Además, cada centro complementa esta información con sus propios datos y la utiliza para poner en marcha procesos de mejora. (BOE, 2006.) 2.4.2 EVALUACIÓN DE PROCESOS O FORMATIVA Tiene como finalidad el ajuste permanente del proceso de enseñanza y del aprendizaje. (ob. Cita) La Evaluación Formativa, es una actividad sistemática y continua, que tiene por objeto proporcionar la información necesaria sobre el proceso educativo, para reajustar sus objetivos, revisar críticamente los planes, los programas, los métodos y recursos, orientar a los/las estudiantes y retroalimentar el proceso mismo. Una de las principales funciones de la evaluación: la retroalimentación del proceso desarrollado por el/la docente, que conlleva al mejoramiento, al progreso, desarrollo individual y/o grupal, lo cual no solo es importante para el/la docente, sino también para los/las estudiantes, para los padres y madres y para la institución educativa a la que pertenecen. 2.4.3 PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA: a) Informar tanto a los/as estudiantes como al maestro y a la maestra acerca del progreso alcanzado por los primeros. b) Localizar las deficiencias observadas durante un tema o unidad del proceso enseñanza-aprendizaje, a fin de retroalimentar e introducir los correctivos de lugar.
  • 6. 6 c) Valorar las conductas intermedias del estudiante para descubrir cómo se van alcanzando parcialmente los objetivos propuestos. d) Revisar y hacer los ajustes necesarios para propiciar el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas de los/as alumnos/as. Si la evaluación formativa señala que se van cumpliendo los objetivos, el maestro y los/las alumnos/as tendrán un estímulo eficaz para seguir adelante. 2.4.4 CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA a) La evaluación formativa se caracteriza porque: Se realiza durante el término de un tema, de una unidad o de una serie de actividades. b) Es continua, cualitativa e individual. c) Trata de recoger toda la información posible acerca de los resultados, con el fin de realizar los ajustes necesarios. d) Identifica los elementos susceptibles de evaluación, como son: los objetivos, los contenidos, las estrategias metodológicas, los materiales y recursos didácticos que se utilizan. e) Tiene un marcado carácter formativo, proporcionando información constante con la finalidad de poder mejorar, tanto los procesos, como los resultados del aprendizaje. Educando (2006) evaluación formativa 2.4.5 EVALUACIÓN FINAL Tiene como fin básico valorar los niveles de aprendizaje obtenidos de acuerdo con los objetivos. (ob. Cita) La evaluación final consiste en la recogida y valoración de datos al finalizar un periodo de tiempo previsto para la realización de un proceso de enseñanza-aprendizaje; como constatación del alcance de los objetivos esperados. Es la evaluación final la que determina la consecución de los objetivos planteados al término de un ciclo, área curricular, unidad didáctica o etapa educativa de un periodo instructivo. La finalidad primordial de la evaluación final es conocer lo que saben los estudiantes a
  • 7. 7 fin de comprobar que es lo que han aprendido y como han quedado integrados los conocimientos dentro de su estructura cognitiva. Por lo tanto tiene objetivos propios y definidos en función de los objetivos del período de enseñanza-aprendizaje que se está evaluando. Esta evaluación supone un momento de reflexión en torno a lo alcanzado después de un plazo establecido y los resultados que aporta pueden ser el punto de arranque de la evaluación inicial del siguiente ciclo, modulo o unidad didáctica. El momento final de la evaluación permitirá conocer los siguientes datos: a) Conocer y valorar el logro de los objetivos generales de un ciclo o módulo. b) Comprobar el desarrollo de las capacidades de los estudiantes. c) Posibilitar la promoción al curso siguiente, la graduación, etc. d) Emitir un informe global de las actividades desarrolladas. Irislizam, (2010) 3. CONCLUSIONES  Se ha podido llegar a la conclusión de que los tipos de evaluación constituyen un valioso instrumento didáctico para controlar el aprendizaje que realizan los alumnos.  Según en el momento que se realicen las evaluaciones se puede tomar el tipo de evaluación de acuerdo a los criterios establecidos para desarrollarse.  Existen diferentes tipos de evaluación, que ayudarán a aplicar con pertinencia este proceso. 4. BIBLIOGRAFÍA gladys ortiz. (08 de 05 de 2010). blogspot. Obtenido de blogspot: http://gladysortiz2010.blogspot.com/2010/05/evaluacion-segun-los-agentes.html
  • 8. 8 Educacion, M. d. (16 de 06 de 2016). Educacion.gob. Obtenido de Educacion.gob: http://educacion.gob.ec/autoevaluacion-institucional/ Educarchile. (11 de 06 de 2015). Obtenido de http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=97666 Tipos. (2016). Obtenido de Tipos: http://www.tiposde.org/general/58-tipos-de- evaluacion/ BOE/ 2006/ disponible en http://www.isei-ivei.net/cast/fondo/indexfon.htm educando.edu.do/ 2006/evaluación formativa/disponible en http://www.educando.edu.do/articulos/docente/evaluacin-formativa/ Irislizam,/ 2010/ disponible en http://irislizam.blogspot.com/2010/05/evaluacion-inicial- procesual-y-final.html DefinicionABC. (16 de 06 de 2007). DefinicionABC. Obtenido de DefinicionABC: http://www.definicionabc.com/general/evaluacion.php Molina, N. (06 de 06 de 2016). blog evaluacion de aprendizaje. Obtenido de blog evaluacion de aprendizaje: http://evaluaciondelaprend- noris.blogspot.com/2011/04/tipos-de-evaluacion-segun-su-finalidad.html