SlideShare una empresa de Scribd logo
AMILCAR MALUENGA / V-15.648.825 / SECCION IL
Análisis del texto:
El colegio de ingeniero de Venezuela, es una institución que respalda a los
profesionales, debidamente calificado y registrado, que de alguna manera se
encuentran bajo las normas y reglamento que dictamina la ley del ejercicio de la
ingeniería, arquitectura, y profesiones afines, la idea está basada en el
cumplimiento de un código de ética, que permita conocer el alcance y la
limitaciones de los profesionales, en efecto, se debe considerar una validación de
los títulos obtenido, de ser así se acentúa a un más la confiabilidad de su ejercicio,
siendo este un requisito exigible par mostrase en una sociedad altamente
competitiva .
En este orden de ideas, lo profesionales deben contar con una institución que
respalde la integridad académica, mediante la capacitación y el fortalecimiento de
las habilidades individuales, que se posea, sin embargo e sumamente necesario
que el uso de la moral institucional avale el buen comportamiento ya sea en
aptitud y actitud de cada profesional de la nación, además es importante, que cada
individuo garantice la pulcritud de cada una de sus gestiones, siendo lo más
transparente posible.
Por esta razón, Los profesionales deben participar en el crecimiento económico
y social de un país, además, deben ejercer profesionalmente la especialidad para
la cual le autoriza expresamente el título que posee, por lo que de alguna manera,
deben respetar y cumplir con las condicione legales y los código de ética, en caso
contrario, deberán abstenerse de prestar sus servicios cuando estos de una
manera básica, dejen de acatar las normas y prácticas que se indiquen en la ley,
quedando suspendida sus actividades profesionales y dando oportunidad a una
situación penal si e necesario.
En este sentido, el colegio de ingeniero recibirá las denuncias y las remitirá,
según caso, a los Tribunales de Justicia competentes o al Tribunal Disciplinario del
Colegio, Para aquellos que por efecto ejercen ilegalmente la profesión de la
ingeniería, en este sentido, se considera lo siguiente: si las personas poseen el
título respectivo y realicen actos o presten servicios públicos serán sancionados,
también si los titulares que sin haberse inscrito en el Colegio de Ingenieros de
Venezuela o haber sido autorizados por el mismo, se anuncien como tales o
realicen actos o presten servicios propios de los profesionales a que se refiere la
presente Ley, seguidamente, para aquellos que ejerzan especialidades para las
cuales no les autorice el título que posean y por último, aquellos que presten sus
servicios profesional o amparen con su nombre a personas que ejercen
ilegalmente alguna actividad.
De ser así, dentro del colegio de ingeniero, existe el tribunal disciplinario
encargado de conocer y decidir las causas de carácter profesional que se
instauren por infracciones a la Ley vigente del ejercicio salvo los casos ilegales o
por violaciones a las normas de ética profesional, las sanciones calificadas como
penales no serán aplicadas por el Tribunal Disciplinario, solo son de su
responsabilidad las sanciones disciplinarias, para lo cual se ejercerá el mecanismo
respectivo, el mismo posee el deber de, emitir comunicaciones contentivas de
advertencias, amonestaciones privadas, censura pública y suspensión del ejercicio
de la profesión desde un mes hasta un año, según el grado de la falta del
profesional.
Por tal motivo, los profesionales debe seguir a cabalidad el código de ética,
para no incurrir en situaciones ilegales, los mismos deben actuar de la siguiente
manera: actuar
1ro Actuar en cualquier forma que tienda a menoscabar el honor, la
responsabilidad y aquellas virtudes de honestidad, integridad y veracidad que
deben servir de base a un ejercicio profesional
2do Violar o permitir que se violen las leyes, ordenanzas y reglamentaciones
relacionadas con el cabal ejercicio profesional.
3ro. Descuidar el mantenimiento y mejora de sus conocimientos técnicos,
desmereciendo así la confianza que al ejercicio profesional concede la sociedad.
4to Ofrecerse para el desempeño de especialidades y funciones para las cuales
no tengan capacidad, preparación y experiencias razonables.
5to Dispensar, por amistad, conveniencia o coacción, el cumplimiento de
disposiciones obligatorias, cuando la misión de su cargo sea de hacerlas respetar
y cumplir.
6to Ofrecer, solicitar o prestar servicios profesionales por remuneraciones
inferiores a las establecidas como mínimas, por el Colegio de Ingeniero de
Venezuela.
7mo Elaborar proyectos o preparar informes, con negligencia o ligereza
manifiestas, o con criterio indebidamente optimista.
8vo Firmar inconsultamente planos elaborados por otros y hacerse responsable
de proyectos o trabajos que no están bajo su inmediata dirección, revisión o
supervisión.
9no Encargase de obras, sin que se hayan efectuado todos los estudios técnicos
indispensables para su correcta ejecución, o cuando para la realización de las
mismas se hayan señalado plazos incompatibles con la buena práctica
profesional.
10mo Concurrir deliberadamente o invitar, a licitaciones de Estudio y/o proyectos
de obras.
11ro Ofrecer, dar o recibir comisiones o remuneraciones indebidas y, solicitar
influencias o usa de ellas para la obtención u otorgamiento de trabajos
profesionales, o para crear situaciones de privilegio en su actuación.
12do Usar de las ventajas inherentes a un cargo remunerado para competir con
la práctica independiente de otros profesionales
Por último, se puede considerar que los profesionales deben cumplir a
cabalidad con los códigos de éticas, ya que de alguna manera representan los
principios básicos y normas que rigen a los colegiados en su ejercicio de su
profesión, la idea es marcar parámetro de manera clara, para que lo profesionales,
no realice actos ilícitos a las leyes estipulada, por esta razón, los nuevos
profesionales deben conocerlas para que de alguna manera estén conscientes de
sus acciones en el ámbito profesional y las consecuencias que trae el
incumplimiento de las mismas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codigo etica (1)
Codigo etica (1)Codigo etica (1)
Codigo etica (1)
GIREM CALIDAD
 
Cod etica
Cod eticaCod etica
Artículo 23º
Artículo 23ºArtículo 23º
Artículo 23º
Sara Helen de Vnadislao
 
éTica
éTicaéTica
Administración 501
Administración 501Administración 501
Administración 501
Lluliedt Camacho Vazquez
 
Codigo etica de la ingeneria
Codigo etica de la ingeneriaCodigo etica de la ingeneria
Codigo etica de la ingeneria
ella montes
 
Codigo deontologico2012
Codigo deontologico2012Codigo deontologico2012
Codigo deontologico2012
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU
 
Codigo deontologico2012 ing civil
Codigo deontologico2012 ing civilCodigo deontologico2012 ing civil
Codigo deontologico2012 ing civil
ney mires acuña
 
Código de etica contador publico
Código de etica contador publico Código de etica contador publico
Código de etica contador publico
Guillermo Morales
 
Código deontológico pleno 17.12.10
Código deontológico   pleno 17.12.10Código deontológico   pleno 17.12.10
Código deontológico pleno 17.12.10
luriaco
 
codigo de etica para profesionales
codigo de etica para profesionales codigo de etica para profesionales
codigo de etica para profesionales
RodriGo Gonzalez
 
Mesicic3 per etica
Mesicic3 per eticaMesicic3 per etica
Mesicic3 per etica
asdf__fdsa
 
Codigo etica profesional
Codigo etica profesionalCodigo etica profesional
Codigo etica profesional
Gabriel Dániel Aceituno
 
Cap.36 40
Cap.36   40Cap.36   40
3 codigo etica_civ
3 codigo etica_civ3 codigo etica_civ
3 codigo etica_civ
lismarrodriguez1
 
Codigo de etica profesional
Codigo de etica profesionalCodigo de etica profesional
Codigo de etica profesional
cesarfranco26
 
Codigo de etica de ifac aprobado por comite tecnico de auditoria del cccpl juan
Codigo de etica de ifac  aprobado por comite tecnico de auditoria del cccpl juanCodigo de etica de ifac  aprobado por comite tecnico de auditoria del cccpl juan
Codigo de etica de ifac aprobado por comite tecnico de auditoria del cccpl juan
JUAN LUIS PINEDO SANDOVAL
 

La actualidad más candente (17)

Codigo etica (1)
Codigo etica (1)Codigo etica (1)
Codigo etica (1)
 
Cod etica
Cod eticaCod etica
Cod etica
 
Artículo 23º
Artículo 23ºArtículo 23º
Artículo 23º
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 
Administración 501
Administración 501Administración 501
Administración 501
 
Codigo etica de la ingeneria
Codigo etica de la ingeneriaCodigo etica de la ingeneria
Codigo etica de la ingeneria
 
Codigo deontologico2012
Codigo deontologico2012Codigo deontologico2012
Codigo deontologico2012
 
Codigo deontologico2012 ing civil
Codigo deontologico2012 ing civilCodigo deontologico2012 ing civil
Codigo deontologico2012 ing civil
 
Código de etica contador publico
Código de etica contador publico Código de etica contador publico
Código de etica contador publico
 
Código deontológico pleno 17.12.10
Código deontológico   pleno 17.12.10Código deontológico   pleno 17.12.10
Código deontológico pleno 17.12.10
 
codigo de etica para profesionales
codigo de etica para profesionales codigo de etica para profesionales
codigo de etica para profesionales
 
Mesicic3 per etica
Mesicic3 per eticaMesicic3 per etica
Mesicic3 per etica
 
Codigo etica profesional
Codigo etica profesionalCodigo etica profesional
Codigo etica profesional
 
Cap.36 40
Cap.36   40Cap.36   40
Cap.36 40
 
3 codigo etica_civ
3 codigo etica_civ3 codigo etica_civ
3 codigo etica_civ
 
Codigo de etica profesional
Codigo de etica profesionalCodigo de etica profesional
Codigo de etica profesional
 
Codigo de etica de ifac aprobado por comite tecnico de auditoria del cccpl juan
Codigo de etica de ifac  aprobado por comite tecnico de auditoria del cccpl juanCodigo de etica de ifac  aprobado por comite tecnico de auditoria del cccpl juan
Codigo de etica de ifac aprobado por comite tecnico de auditoria del cccpl juan
 

Similar a Etica profesional

Ensayo ética Colegio de Ingenieros José García
Ensayo ética Colegio de Ingenieros José GarcíaEnsayo ética Colegio de Ingenieros José García
Ensayo ética Colegio de Ingenieros José García
ingleo87
 
Colegio de ingeniero
Colegio de ingenieroColegio de ingeniero
Colegio de ingeniero
ingleo87
 
Oralis cordero
Oralis corderoOralis cordero
Oralis cordero
Eduardo Hernandez
 
Jose etica codigo de ingenieros
Jose etica codigo de ingenieros Jose etica codigo de ingenieros
Jose etica codigo de ingenieros
josemiguelchirinos
 
Presentacion codigo de etica.pptx
Presentacion codigo de etica.pptxPresentacion codigo de etica.pptx
Presentacion codigo de etica.pptx
MiguelLpez411124
 
Codigo de etica profesional
Codigo de etica profesionalCodigo de etica profesional
Codigo de etica profesional
Tommy Mayna Paz
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
Elias Perozo
 
La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero
Maryeling Paola Ramirez Montilla
 
Código de Ética Colegio de Ingenieros Guatemala
Código de Ética Colegio de Ingenieros GuatemalaCódigo de Ética Colegio de Ingenieros Guatemala
Código de Ética Colegio de Ingenieros Guatemala
SantosCesar
 
2 trabajo de dento
2 trabajo de dento2 trabajo de dento
2 trabajo de dento
Juan Guerrero Castillo
 
Erianny miquilena
Erianny miquilenaErianny miquilena
Erianny miquilena
eriannydelcarmenmiqu
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
Maria Reyes
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
Banela
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
Banela
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
claudiameliza
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
alanisclaudia
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
claudiameliza
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
mirianepifania
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
paquitojaramillo
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
selenajudith
 

Similar a Etica profesional (20)

Ensayo ética Colegio de Ingenieros José García
Ensayo ética Colegio de Ingenieros José GarcíaEnsayo ética Colegio de Ingenieros José García
Ensayo ética Colegio de Ingenieros José García
 
Colegio de ingeniero
Colegio de ingenieroColegio de ingeniero
Colegio de ingeniero
 
Oralis cordero
Oralis corderoOralis cordero
Oralis cordero
 
Jose etica codigo de ingenieros
Jose etica codigo de ingenieros Jose etica codigo de ingenieros
Jose etica codigo de ingenieros
 
Presentacion codigo de etica.pptx
Presentacion codigo de etica.pptxPresentacion codigo de etica.pptx
Presentacion codigo de etica.pptx
 
Codigo de etica profesional
Codigo de etica profesionalCodigo de etica profesional
Codigo de etica profesional
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
 
La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero
 
Código de Ética Colegio de Ingenieros Guatemala
Código de Ética Colegio de Ingenieros GuatemalaCódigo de Ética Colegio de Ingenieros Guatemala
Código de Ética Colegio de Ingenieros Guatemala
 
2 trabajo de dento
2 trabajo de dento2 trabajo de dento
2 trabajo de dento
 
Erianny miquilena
Erianny miquilenaErianny miquilena
Erianny miquilena
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
 
Codigo etica empresas
Codigo etica empresasCodigo etica empresas
Codigo etica empresas
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 

Etica profesional

  • 1. AMILCAR MALUENGA / V-15.648.825 / SECCION IL Análisis del texto: El colegio de ingeniero de Venezuela, es una institución que respalda a los profesionales, debidamente calificado y registrado, que de alguna manera se encuentran bajo las normas y reglamento que dictamina la ley del ejercicio de la ingeniería, arquitectura, y profesiones afines, la idea está basada en el cumplimiento de un código de ética, que permita conocer el alcance y la limitaciones de los profesionales, en efecto, se debe considerar una validación de los títulos obtenido, de ser así se acentúa a un más la confiabilidad de su ejercicio, siendo este un requisito exigible par mostrase en una sociedad altamente competitiva . En este orden de ideas, lo profesionales deben contar con una institución que respalde la integridad académica, mediante la capacitación y el fortalecimiento de las habilidades individuales, que se posea, sin embargo e sumamente necesario que el uso de la moral institucional avale el buen comportamiento ya sea en aptitud y actitud de cada profesional de la nación, además es importante, que cada individuo garantice la pulcritud de cada una de sus gestiones, siendo lo más transparente posible. Por esta razón, Los profesionales deben participar en el crecimiento económico y social de un país, además, deben ejercer profesionalmente la especialidad para la cual le autoriza expresamente el título que posee, por lo que de alguna manera, deben respetar y cumplir con las condicione legales y los código de ética, en caso contrario, deberán abstenerse de prestar sus servicios cuando estos de una manera básica, dejen de acatar las normas y prácticas que se indiquen en la ley, quedando suspendida sus actividades profesionales y dando oportunidad a una situación penal si e necesario.
  • 2. En este sentido, el colegio de ingeniero recibirá las denuncias y las remitirá, según caso, a los Tribunales de Justicia competentes o al Tribunal Disciplinario del Colegio, Para aquellos que por efecto ejercen ilegalmente la profesión de la ingeniería, en este sentido, se considera lo siguiente: si las personas poseen el título respectivo y realicen actos o presten servicios públicos serán sancionados, también si los titulares que sin haberse inscrito en el Colegio de Ingenieros de Venezuela o haber sido autorizados por el mismo, se anuncien como tales o realicen actos o presten servicios propios de los profesionales a que se refiere la presente Ley, seguidamente, para aquellos que ejerzan especialidades para las cuales no les autorice el título que posean y por último, aquellos que presten sus servicios profesional o amparen con su nombre a personas que ejercen ilegalmente alguna actividad. De ser así, dentro del colegio de ingeniero, existe el tribunal disciplinario encargado de conocer y decidir las causas de carácter profesional que se instauren por infracciones a la Ley vigente del ejercicio salvo los casos ilegales o por violaciones a las normas de ética profesional, las sanciones calificadas como penales no serán aplicadas por el Tribunal Disciplinario, solo son de su responsabilidad las sanciones disciplinarias, para lo cual se ejercerá el mecanismo respectivo, el mismo posee el deber de, emitir comunicaciones contentivas de advertencias, amonestaciones privadas, censura pública y suspensión del ejercicio de la profesión desde un mes hasta un año, según el grado de la falta del profesional. Por tal motivo, los profesionales debe seguir a cabalidad el código de ética, para no incurrir en situaciones ilegales, los mismos deben actuar de la siguiente manera: actuar 1ro Actuar en cualquier forma que tienda a menoscabar el honor, la responsabilidad y aquellas virtudes de honestidad, integridad y veracidad que deben servir de base a un ejercicio profesional
  • 3. 2do Violar o permitir que se violen las leyes, ordenanzas y reglamentaciones relacionadas con el cabal ejercicio profesional. 3ro. Descuidar el mantenimiento y mejora de sus conocimientos técnicos, desmereciendo así la confianza que al ejercicio profesional concede la sociedad. 4to Ofrecerse para el desempeño de especialidades y funciones para las cuales no tengan capacidad, preparación y experiencias razonables. 5to Dispensar, por amistad, conveniencia o coacción, el cumplimiento de disposiciones obligatorias, cuando la misión de su cargo sea de hacerlas respetar y cumplir. 6to Ofrecer, solicitar o prestar servicios profesionales por remuneraciones inferiores a las establecidas como mínimas, por el Colegio de Ingeniero de Venezuela. 7mo Elaborar proyectos o preparar informes, con negligencia o ligereza manifiestas, o con criterio indebidamente optimista. 8vo Firmar inconsultamente planos elaborados por otros y hacerse responsable de proyectos o trabajos que no están bajo su inmediata dirección, revisión o supervisión. 9no Encargase de obras, sin que se hayan efectuado todos los estudios técnicos indispensables para su correcta ejecución, o cuando para la realización de las mismas se hayan señalado plazos incompatibles con la buena práctica profesional. 10mo Concurrir deliberadamente o invitar, a licitaciones de Estudio y/o proyectos de obras.
  • 4. 11ro Ofrecer, dar o recibir comisiones o remuneraciones indebidas y, solicitar influencias o usa de ellas para la obtención u otorgamiento de trabajos profesionales, o para crear situaciones de privilegio en su actuación. 12do Usar de las ventajas inherentes a un cargo remunerado para competir con la práctica independiente de otros profesionales Por último, se puede considerar que los profesionales deben cumplir a cabalidad con los códigos de éticas, ya que de alguna manera representan los principios básicos y normas que rigen a los colegiados en su ejercicio de su profesión, la idea es marcar parámetro de manera clara, para que lo profesionales, no realice actos ilícitos a las leyes estipulada, por esta razón, los nuevos profesionales deben conocerlas para que de alguna manera estén conscientes de sus acciones en el ámbito profesional y las consecuencias que trae el incumplimiento de las mismas.