SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACION UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN C.O.L - SEDE CABIMAS
Autor: Chirinos R. José M.
C.I.: 23.875.026
Cabimas, septiembre 2018
La profesión como una actividad sirve de medio de vida y que determina el ingreso profesional, la ocupación
sobre la base de un gran acervo de conocimiento abstracto, que permite a quien la desempeña libertad de acción
y que tiene importantes resultados sociales. Una opinión especializada desde el ámbito tecnológico, sobre la
posición del país ante el proceso y evaluación de la profesiones, con el fin de reforzar nuestro conocimiento
profesional vigilando el ejercicio profesional y velando por los intereses generales presencia en el movimiento
tecnológico nacional, creando centros de estudios, dedicados al desarrollo de temas de interés nacional,
concertando planes presupuestarios integrados, en los que se practique la solidaridad como medio para superar
las situaciones deficitarias presentes, a fin de implantar las medidas que garanticen la preservación del patrimonio
de los agremiados. Se adhieren a patrones éticos establecidos; que son aceptados por la sociedad como los
poseedores de un conocimiento y habilidades especiales obtenidas en un proceso de aprendizaje reconocido y
derivado de la investigación, educación y entrenamiento de alto nivel, y están preparados para ejercer este
conocimiento y habilidades en el interés hacia otros individuos.
ESTRUCTRUA DEL COELGIO DE INGENIEROS
Asamblea
Mesa Directiva.
Comisión Delegada
(Principales).
Suplentes.
Junta Directiva
Junta Directiva
Nacional.
Presidente.
Vicepresidente.
Tesorero.
Secretario.
Tribunal
Disciplinario
Consejo Electoral
residente.
1er vicepresidente.
2do vicepresidente.
Secretario General.
1erVocal.
2doVocal.
3erVocal
Presidente.
Secretario
General.
1er.Vocal.
2do.Vocal.
3er.Vocal
OBJETIVOS DEL COLEGIO DE
INGENIEROS:
 Servir como guardián de interés público y actuar como asesor del
Estado en los asuntos de su competencia.
 Fomentar el progreso de la ciencia y de la técnica.
 Vigilar el ejercicio profesional y velar por los intereses generales de
las profesiones que agrupa en su seno y en especial por la
dignidad, los derechos y el mejoramiento de sus miembros.
 No podrá desarrollar actividades de carácter político, partidista o
religioso, ni asumir actitudes de la índole expresada.
El código de Ética es el conjunto de principios y normas fundamentales que guían el deber y la
normalidad que deben cumplir los profesionales colegiados en el ejercicio de su profesión y en
actos conexos con la misma.
 Artículo Primero (virtudes): Actuar en cualquier forma que tienda a menoscabar el honor, la responsabilidad y
aquellas virtudes de honestidad, integridad y veracidad que deben servir de base a un ejercicio cabal de la
profesión.
 Artículo Segundo (ilegalidad): Violar o permitir que se violen las leyes, ordenanzas y reglamentaciones
relacionadas con el cabal ejercicio profesional.
 Artículo Quinto (dispensa): Dispensar, por amistad, conveniencia o coacción, el cumplimiento de disposiciones
obligatorias, cuando la misión de su cargo sea de hacerlas respetar y cumplir.
 Artículo Noveno (obras): Encargase de obras, sin que se hayan efectuado todos los estudios técnicos
indispensables para su correcta ejecución, o cuando para la realización de las mismas se hayan señalado plazos
incompatibles con la buena práctica profesional.
 Artículo Décimo (licitaciones): Concurrir deliberadamente o invitar, a licitaciones de Estudio y/o proyectos
de obras.
 Artículo Décimo Primero (influencia): Ofrecer, dar o recibir comisiones o remuneraciones indebidas y,
solicitar influencias o usa de ellas para la obtención u otorgamiento de trabajos profesionales, o para crear
situaciones de privilegio en su actuación.
 Artículo Décimo Séptimo (extranjeros): Actuar en cualquier forma que permita o facilite la contratación con
profesionales o empresas extranjeras, de estudios o proyectos, construcción, inspección y supervisión de obras,
cuando a juicio del Colegio de Ingenieros, exista en Venezuela la capacidad para realizarlos.
Análisis: En estos artículos se plantea que un ingeniero no debe actuar para el soborno, el fraude y la corrupción.
Estos actos que son contrarios al ejercicio de su profesión, pueden acarrear sanciones administrativas y penales por
violación de las leyes y reglamentaciones. De igual forma, se plantea que todo ingeniero debe sostener el prestigio de
la profesión y velar por su cabal ejercicio; así mismo requiere mantener una conducta profesional basada en la
capacidad, la honradez y la justicia.
 Artículo Tercero (conocimiento): Descuidar, el mantenimiento y mejora de sus conocimientos técnicos,
desmereciendo así la confianza que al ejercicio profesional concede a la sociedad.
 Artículo Cuarto (seriedad): Ofrecerse para el desempeño de especialidades y funciones para las cuales no tengan
capacidad, preparación y experiencia razonables.

 Artículo Sexto (remuneración): Ofrecer, solicitar o prestar servicios profesionales por remuneraciones inferiores a
las establecidas como mínimas, por el Colegio de Ingeniero de Venezuela.
 Artículo Séptimo (remuneración): Elaborar proyectos o preparar informes, con negligencia o ligereza manifiestas,
o con criterio indebidamente optimista.
Análisis: estos artículos, representan el no descuidar los conocimientos innovadores y así tener mejor desempeño en
áreas especializadas, los servicios prestados deben ser remunerados según lo establecido por el colegio de ingenieros de
Venezuela.
 Artículo Vigésimo (experimentación y servicios no necesarios): Someter a su cliente a su empleador a la
aplicación de materiales o métodos en experimentación, sin su previo y total conocimiento y aprobación o
recomendarle servicios no necesarios.
 Artículo Octavo (firma): Firmar inconsultamente planos elaborados por otros y hacerse responsable de
proyectos o trabajos que no están bajo su inmediata dirección supervisión.
 Artículo Décimo Segundo (ventajas): Usar de las ventajas inherentes a un cargo remunerado para competir con
la práctica independiente de otros profesionales.
 Artículo Décimo Tercero (reputación): Atentar contra la reputación o los legítimos intereses de otros
profesionales, o intentar atribuir injustificadamente la comisión de errores profesionales a otros colegas.
Análisis: el ingeniero deberá desarrollar informes con calidad técnica y con buenas informaciones, y no debe hacer nada
sin previo conocimientos de su cliente, ni poner en marcha métodos no desarrollados aun o con corta vigencia sin el
debido permiso. Esta recomendación ética, sugiere a los ingenieros no firmar cualquier plano de ingeniería o documento
no revisado o preparado bajo su control y supervisión.
 Artículo Décimo Cuarto (intereses): Adquirir intereses que, directa o indirectamente colindan con los de la
empresa o cliente que emplea sus servicios sin conocimiento de los interesados de trabajos en los cuales existan
intereses antagónicos.
 Artículo Décimo Quinto (justicia): Contravenir deliberadamente a los principios de justicia y lealtad en sus
relaciones con clientes, personal subalterno y obreros, de manera especial, con relación a estos últimos, en lo
referente al mantenimiento de condiciones equitativas de trabajo y a su justa participación en las ganancias.
 Artículo Décimo Sexto (el ambiente): Intervenir directa o indirectamente en la destrucción de los recursos
naturales u omitir la acción correspondiente para evitar la producción de hechos que contribuyen al deterioro
ambiental.
 Artículo Décimo Octavo (autoría): Utilizar estudios, proyectos, planos, informes u otros documentos, que no
sean el dominio público, sin la autorización de sus autores y/o propietarios.
 Artículo Décimo Noveno (secreto): Revelar datos reservados de índole técnico, financiero o profesionales, así
como divulgar sin la debida autorización, procedimientos, procesos o características de equipos protegido por
patentes o contratos que establezcan las obligaciones de guardas de secreto profesional. Así como utilizar
programas, discos cintas u otros medios de información, que no sea de dominio público, sin la debida
autorización de sus autores y/o propietarios, o utilizar sin autorización de códigos de acceso de otras personas,
en provecho propio.
Análisis: En este artículo se plantea que los ingenieros no deben aceptar un empleo profesional fuera de su trabajo
regular o de interés personal, sin el conocimiento de sus empleadores. La indicación anterior, invita a los ingenieros a
actuar en materia profesional para cada empleador o cliente como agentes o representantes fieles, y están en la
obligación de evitar conflictos de intereses. Este artículo indica que los ingenieros deben comprometerse a mejorar el
medio ambiente mediante la adhesión a los principios del desarrollo sostenible a fin de mejorar la calidad de vida de la
población en general. Por obligación ética, los ingenieros deben conceder el crédito debido a los trabajos de otros
profesionales: diseños, invenciones, escritos, entre otros; cuando estén debidamente autorizados por sus autores.
 Artículo Vigésimo Primero (publicidad indebida): Hacer o permitir cualquier publicidad no institucional, dirigida
a atraer al público hacia la acción profesional, personal o participar en programas de televisión, radio u otros
medios, que no tengan carácter divulgativo profesional, o que en cualquier forma, ateten contra la dignidad y
seriedad de la profesión. Así como, valerse de posición para proferir declaraciones en los medios o hacer
propaganda de materiales, equipos y tecnologías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Código de ética del ingeniero civil venezolano
Código de ética del ingeniero civil venezolanoCódigo de ética del ingeniero civil venezolano
Código de ética del ingeniero civil venezolanoVilma Perozo
 
Andreina nieves
Andreina nievesAndreina nieves
Andreina nieves
Eduardo Hernandez
 
Erianny miquilena
Erianny miquilenaErianny miquilena
Erianny miquilena
eriannydelcarmenmiqu
 
3 codigo etica_civ
3 codigo etica_civ3 codigo etica_civ
3 codigo etica_civ
lismarrodriguez1
 
Codigo de etica yuliana ovalle
Codigo de etica yuliana ovalle Codigo de etica yuliana ovalle
Codigo de etica yuliana ovalle
julianamic
 
Etica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalEtica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesional
estibel duque
 
Etica marielys
Etica marielysEtica marielys
Etica marielys
marielysart21
 
Etica victor perez
Etica victor perezEtica victor perez
Etica victor perez
VictorPerez476
 
Código de Ética Colegio de Ingenieros Guatemala
Código de Ética Colegio de Ingenieros GuatemalaCódigo de Ética Colegio de Ingenieros Guatemala
Código de Ética Colegio de Ingenieros Guatemala
SantosCesar
 
Etica en la ingenieria ing. nestor luis sanchez - @nestorl
Etica en la ingenieria   ing. nestor luis sanchez - @nestorlEtica en la ingenieria   ing. nestor luis sanchez - @nestorl
Etica en la ingenieria ing. nestor luis sanchez - @nestorlNestor Luis Sanchez
 
Ética Profesional del Ingeniero (Presentación) - Moisés Cordero
Ética Profesional del Ingeniero (Presentación) - Moisés CorderoÉtica Profesional del Ingeniero (Presentación) - Moisés Cordero
Ética Profesional del Ingeniero (Presentación) - Moisés Cordero
Moises Cordero
 
Código de Ètica del Ingeniero
Código de Ètica del IngenieroCódigo de Ètica del Ingeniero
Código de Ètica del Ingeniero
Luis Palacios
 
Etica y deontoliga moral Milagro Garrido
Etica y deontoliga moral Milagro GarridoEtica y deontoliga moral Milagro Garrido
Etica y deontoliga moral Milagro Garrido
MilagroGarrido
 
Ingeneria
IngeneriaIngeneria
Ingeneria
wilmarybriceo3
 
Oralis cordero
Oralis corderoOralis cordero
Oralis cordero
Eduardo Hernandez
 
Etica naymar
Etica naymarEtica naymar
Etica naymar
naymarcabezas
 
Codigo de etica del arquitecto
Codigo de etica del arquitectoCodigo de etica del arquitecto
Codigo de etica del arquitecto
Charlsarq
 
La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero
Maryeling Paola Ramirez Montilla
 
Etica Profesional del Ingeniero
Etica Profesional del IngenieroEtica Profesional del Ingeniero
Etica Profesional del Ingeniero
LeidyOrtiz32
 

La actualidad más candente (19)

Código de ética del ingeniero civil venezolano
Código de ética del ingeniero civil venezolanoCódigo de ética del ingeniero civil venezolano
Código de ética del ingeniero civil venezolano
 
Andreina nieves
Andreina nievesAndreina nieves
Andreina nieves
 
Erianny miquilena
Erianny miquilenaErianny miquilena
Erianny miquilena
 
3 codigo etica_civ
3 codigo etica_civ3 codigo etica_civ
3 codigo etica_civ
 
Codigo de etica yuliana ovalle
Codigo de etica yuliana ovalle Codigo de etica yuliana ovalle
Codigo de etica yuliana ovalle
 
Etica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalEtica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesional
 
Etica marielys
Etica marielysEtica marielys
Etica marielys
 
Etica victor perez
Etica victor perezEtica victor perez
Etica victor perez
 
Código de Ética Colegio de Ingenieros Guatemala
Código de Ética Colegio de Ingenieros GuatemalaCódigo de Ética Colegio de Ingenieros Guatemala
Código de Ética Colegio de Ingenieros Guatemala
 
Etica en la ingenieria ing. nestor luis sanchez - @nestorl
Etica en la ingenieria   ing. nestor luis sanchez - @nestorlEtica en la ingenieria   ing. nestor luis sanchez - @nestorl
Etica en la ingenieria ing. nestor luis sanchez - @nestorl
 
Ética Profesional del Ingeniero (Presentación) - Moisés Cordero
Ética Profesional del Ingeniero (Presentación) - Moisés CorderoÉtica Profesional del Ingeniero (Presentación) - Moisés Cordero
Ética Profesional del Ingeniero (Presentación) - Moisés Cordero
 
Código de Ètica del Ingeniero
Código de Ètica del IngenieroCódigo de Ètica del Ingeniero
Código de Ètica del Ingeniero
 
Etica y deontoliga moral Milagro Garrido
Etica y deontoliga moral Milagro GarridoEtica y deontoliga moral Milagro Garrido
Etica y deontoliga moral Milagro Garrido
 
Ingeneria
IngeneriaIngeneria
Ingeneria
 
Oralis cordero
Oralis corderoOralis cordero
Oralis cordero
 
Etica naymar
Etica naymarEtica naymar
Etica naymar
 
Codigo de etica del arquitecto
Codigo de etica del arquitectoCodigo de etica del arquitecto
Codigo de etica del arquitecto
 
La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero La Ética Profesional del Ingeniero
La Ética Profesional del Ingeniero
 
Etica Profesional del Ingeniero
Etica Profesional del IngenieroEtica Profesional del Ingeniero
Etica Profesional del Ingeniero
 

Similar a Jose etica codigo de ingenieros

La etica profesional del ingeniero
La etica profesional del ingenieroLa etica profesional del ingeniero
La etica profesional del ingeniero
mnazareth
 
Codigo de etica jose chirinos
Codigo de etica jose chirinos  Codigo de etica jose chirinos
Codigo de etica jose chirinos
josemiguelchirinos
 
Ética Profesional del Ingeniero
Ética Profesional del IngenieroÉtica Profesional del Ingeniero
Ética Profesional del Ingeniero
WilePalencia
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
Elias Perozo
 
Código de ética profesional del ingeniero slidehare
Código de ética profesional del ingeniero slidehareCódigo de ética profesional del ingeniero slidehare
Código de ética profesional del ingeniero slidehare
iyanettg
 
Código de ética profesional del ingeniero slidehare
Código de ética profesional del ingeniero slidehareCódigo de ética profesional del ingeniero slidehare
Código de ética profesional del ingeniero slidehare
iyanettg
 
La ética profesional del Ingeniero
La ética profesional del IngenieroLa ética profesional del Ingeniero
La ética profesional del Ingeniero
iguaraima
 
Código de ética para ingenieros
Código de ética para ingenierosCódigo de ética para ingenieros
Código de ética para ingenieros
Ale Vielma G
 
Codigo de-etica-profesional
Codigo de-etica-profesionalCodigo de-etica-profesional
Codigo de-etica-profesional
YJRG
 
Colegio de ingenieros de venezuela
Colegio de ingenieros de venezuelaColegio de ingenieros de venezuela
Colegio de ingenieros de venezuela
RosangelaLopez6
 
Colegio de ingenieros de venezuela
Colegio de ingenieros de venezuelaColegio de ingenieros de venezuela
Colegio de ingenieros de venezuela
RosangelaLopez6
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
ramonh86
 
Colegio de ingeniero de venezuela
Colegio de ingeniero de venezuelaColegio de ingeniero de venezuela
Colegio de ingeniero de venezuela
GledisArtahona
 
Exposicion etica y moral aplicados a la carrera
Exposicion etica y moral aplicados a la carreraExposicion etica y moral aplicados a la carrera
Exposicion etica y moral aplicados a la carrera
JoseLuisAntequera2
 
Franlie farias
Franlie fariasFranlie farias
Franlie farias
franliefarias
 
Etica marielys
Etica marielysEtica marielys
Etica marielys
mayelis26
 
Etica marielys
Etica marielysEtica marielys
Etica marielys
marielysart21
 
Etica
EticaEtica
Código de ética profesional del ingeniero slidehare
Código de ética profesional del ingeniero slidehareCódigo de ética profesional del ingeniero slidehare
Código de ética profesional del ingeniero slidehare
jeraldith landaeta
 
Ivan cardenas - Etica del ingeniero
Ivan cardenas - Etica del ingenieroIvan cardenas - Etica del ingeniero
Ivan cardenas - Etica del ingeniero
Isaury Avila
 

Similar a Jose etica codigo de ingenieros (20)

La etica profesional del ingeniero
La etica profesional del ingenieroLa etica profesional del ingeniero
La etica profesional del ingeniero
 
Codigo de etica jose chirinos
Codigo de etica jose chirinos  Codigo de etica jose chirinos
Codigo de etica jose chirinos
 
Ética Profesional del Ingeniero
Ética Profesional del IngenieroÉtica Profesional del Ingeniero
Ética Profesional del Ingeniero
 
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingenieroEtica profesional del ingeniero
Etica profesional del ingeniero
 
Código de ética profesional del ingeniero slidehare
Código de ética profesional del ingeniero slidehareCódigo de ética profesional del ingeniero slidehare
Código de ética profesional del ingeniero slidehare
 
Código de ética profesional del ingeniero slidehare
Código de ética profesional del ingeniero slidehareCódigo de ética profesional del ingeniero slidehare
Código de ética profesional del ingeniero slidehare
 
La ética profesional del Ingeniero
La ética profesional del IngenieroLa ética profesional del Ingeniero
La ética profesional del Ingeniero
 
Código de ética para ingenieros
Código de ética para ingenierosCódigo de ética para ingenieros
Código de ética para ingenieros
 
Codigo de-etica-profesional
Codigo de-etica-profesionalCodigo de-etica-profesional
Codigo de-etica-profesional
 
Colegio de ingenieros de venezuela
Colegio de ingenieros de venezuelaColegio de ingenieros de venezuela
Colegio de ingenieros de venezuela
 
Colegio de ingenieros de venezuela
Colegio de ingenieros de venezuelaColegio de ingenieros de venezuela
Colegio de ingenieros de venezuela
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
 
Colegio de ingeniero de venezuela
Colegio de ingeniero de venezuelaColegio de ingeniero de venezuela
Colegio de ingeniero de venezuela
 
Exposicion etica y moral aplicados a la carrera
Exposicion etica y moral aplicados a la carreraExposicion etica y moral aplicados a la carrera
Exposicion etica y moral aplicados a la carrera
 
Franlie farias
Franlie fariasFranlie farias
Franlie farias
 
Etica marielys
Etica marielysEtica marielys
Etica marielys
 
Etica marielys
Etica marielysEtica marielys
Etica marielys
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Código de ética profesional del ingeniero slidehare
Código de ética profesional del ingeniero slidehareCódigo de ética profesional del ingeniero slidehare
Código de ética profesional del ingeniero slidehare
 
Ivan cardenas - Etica del ingeniero
Ivan cardenas - Etica del ingenieroIvan cardenas - Etica del ingeniero
Ivan cardenas - Etica del ingeniero
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

Jose etica codigo de ingenieros

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN C.O.L - SEDE CABIMAS Autor: Chirinos R. José M. C.I.: 23.875.026 Cabimas, septiembre 2018
  • 2. La profesión como una actividad sirve de medio de vida y que determina el ingreso profesional, la ocupación sobre la base de un gran acervo de conocimiento abstracto, que permite a quien la desempeña libertad de acción y que tiene importantes resultados sociales. Una opinión especializada desde el ámbito tecnológico, sobre la posición del país ante el proceso y evaluación de la profesiones, con el fin de reforzar nuestro conocimiento profesional vigilando el ejercicio profesional y velando por los intereses generales presencia en el movimiento tecnológico nacional, creando centros de estudios, dedicados al desarrollo de temas de interés nacional, concertando planes presupuestarios integrados, en los que se practique la solidaridad como medio para superar las situaciones deficitarias presentes, a fin de implantar las medidas que garanticen la preservación del patrimonio de los agremiados. Se adhieren a patrones éticos establecidos; que son aceptados por la sociedad como los poseedores de un conocimiento y habilidades especiales obtenidas en un proceso de aprendizaje reconocido y derivado de la investigación, educación y entrenamiento de alto nivel, y están preparados para ejercer este conocimiento y habilidades en el interés hacia otros individuos.
  • 3. ESTRUCTRUA DEL COELGIO DE INGENIEROS Asamblea Mesa Directiva. Comisión Delegada (Principales). Suplentes. Junta Directiva Junta Directiva Nacional. Presidente. Vicepresidente. Tesorero. Secretario. Tribunal Disciplinario Consejo Electoral residente. 1er vicepresidente. 2do vicepresidente. Secretario General. 1erVocal. 2doVocal. 3erVocal Presidente. Secretario General. 1er.Vocal. 2do.Vocal. 3er.Vocal
  • 4. OBJETIVOS DEL COLEGIO DE INGENIEROS:  Servir como guardián de interés público y actuar como asesor del Estado en los asuntos de su competencia.  Fomentar el progreso de la ciencia y de la técnica.  Vigilar el ejercicio profesional y velar por los intereses generales de las profesiones que agrupa en su seno y en especial por la dignidad, los derechos y el mejoramiento de sus miembros.  No podrá desarrollar actividades de carácter político, partidista o religioso, ni asumir actitudes de la índole expresada.
  • 5. El código de Ética es el conjunto de principios y normas fundamentales que guían el deber y la normalidad que deben cumplir los profesionales colegiados en el ejercicio de su profesión y en actos conexos con la misma.  Artículo Primero (virtudes): Actuar en cualquier forma que tienda a menoscabar el honor, la responsabilidad y aquellas virtudes de honestidad, integridad y veracidad que deben servir de base a un ejercicio cabal de la profesión.  Artículo Segundo (ilegalidad): Violar o permitir que se violen las leyes, ordenanzas y reglamentaciones relacionadas con el cabal ejercicio profesional.  Artículo Quinto (dispensa): Dispensar, por amistad, conveniencia o coacción, el cumplimiento de disposiciones obligatorias, cuando la misión de su cargo sea de hacerlas respetar y cumplir.  Artículo Noveno (obras): Encargase de obras, sin que se hayan efectuado todos los estudios técnicos indispensables para su correcta ejecución, o cuando para la realización de las mismas se hayan señalado plazos incompatibles con la buena práctica profesional.
  • 6.  Artículo Décimo (licitaciones): Concurrir deliberadamente o invitar, a licitaciones de Estudio y/o proyectos de obras.  Artículo Décimo Primero (influencia): Ofrecer, dar o recibir comisiones o remuneraciones indebidas y, solicitar influencias o usa de ellas para la obtención u otorgamiento de trabajos profesionales, o para crear situaciones de privilegio en su actuación.  Artículo Décimo Séptimo (extranjeros): Actuar en cualquier forma que permita o facilite la contratación con profesionales o empresas extranjeras, de estudios o proyectos, construcción, inspección y supervisión de obras, cuando a juicio del Colegio de Ingenieros, exista en Venezuela la capacidad para realizarlos. Análisis: En estos artículos se plantea que un ingeniero no debe actuar para el soborno, el fraude y la corrupción. Estos actos que son contrarios al ejercicio de su profesión, pueden acarrear sanciones administrativas y penales por violación de las leyes y reglamentaciones. De igual forma, se plantea que todo ingeniero debe sostener el prestigio de la profesión y velar por su cabal ejercicio; así mismo requiere mantener una conducta profesional basada en la capacidad, la honradez y la justicia.
  • 7.  Artículo Tercero (conocimiento): Descuidar, el mantenimiento y mejora de sus conocimientos técnicos, desmereciendo así la confianza que al ejercicio profesional concede a la sociedad.  Artículo Cuarto (seriedad): Ofrecerse para el desempeño de especialidades y funciones para las cuales no tengan capacidad, preparación y experiencia razonables.   Artículo Sexto (remuneración): Ofrecer, solicitar o prestar servicios profesionales por remuneraciones inferiores a las establecidas como mínimas, por el Colegio de Ingeniero de Venezuela.  Artículo Séptimo (remuneración): Elaborar proyectos o preparar informes, con negligencia o ligereza manifiestas, o con criterio indebidamente optimista. Análisis: estos artículos, representan el no descuidar los conocimientos innovadores y así tener mejor desempeño en áreas especializadas, los servicios prestados deben ser remunerados según lo establecido por el colegio de ingenieros de Venezuela.
  • 8.  Artículo Vigésimo (experimentación y servicios no necesarios): Someter a su cliente a su empleador a la aplicación de materiales o métodos en experimentación, sin su previo y total conocimiento y aprobación o recomendarle servicios no necesarios.  Artículo Octavo (firma): Firmar inconsultamente planos elaborados por otros y hacerse responsable de proyectos o trabajos que no están bajo su inmediata dirección supervisión.  Artículo Décimo Segundo (ventajas): Usar de las ventajas inherentes a un cargo remunerado para competir con la práctica independiente de otros profesionales.  Artículo Décimo Tercero (reputación): Atentar contra la reputación o los legítimos intereses de otros profesionales, o intentar atribuir injustificadamente la comisión de errores profesionales a otros colegas. Análisis: el ingeniero deberá desarrollar informes con calidad técnica y con buenas informaciones, y no debe hacer nada sin previo conocimientos de su cliente, ni poner en marcha métodos no desarrollados aun o con corta vigencia sin el debido permiso. Esta recomendación ética, sugiere a los ingenieros no firmar cualquier plano de ingeniería o documento no revisado o preparado bajo su control y supervisión.
  • 9.  Artículo Décimo Cuarto (intereses): Adquirir intereses que, directa o indirectamente colindan con los de la empresa o cliente que emplea sus servicios sin conocimiento de los interesados de trabajos en los cuales existan intereses antagónicos.  Artículo Décimo Quinto (justicia): Contravenir deliberadamente a los principios de justicia y lealtad en sus relaciones con clientes, personal subalterno y obreros, de manera especial, con relación a estos últimos, en lo referente al mantenimiento de condiciones equitativas de trabajo y a su justa participación en las ganancias.  Artículo Décimo Sexto (el ambiente): Intervenir directa o indirectamente en la destrucción de los recursos naturales u omitir la acción correspondiente para evitar la producción de hechos que contribuyen al deterioro ambiental.  Artículo Décimo Octavo (autoría): Utilizar estudios, proyectos, planos, informes u otros documentos, que no sean el dominio público, sin la autorización de sus autores y/o propietarios.  Artículo Décimo Noveno (secreto): Revelar datos reservados de índole técnico, financiero o profesionales, así como divulgar sin la debida autorización, procedimientos, procesos o características de equipos protegido por patentes o contratos que establezcan las obligaciones de guardas de secreto profesional. Así como utilizar programas, discos cintas u otros medios de información, que no sea de dominio público, sin la debida autorización de sus autores y/o propietarios, o utilizar sin autorización de códigos de acceso de otras personas, en provecho propio.
  • 10. Análisis: En este artículo se plantea que los ingenieros no deben aceptar un empleo profesional fuera de su trabajo regular o de interés personal, sin el conocimiento de sus empleadores. La indicación anterior, invita a los ingenieros a actuar en materia profesional para cada empleador o cliente como agentes o representantes fieles, y están en la obligación de evitar conflictos de intereses. Este artículo indica que los ingenieros deben comprometerse a mejorar el medio ambiente mediante la adhesión a los principios del desarrollo sostenible a fin de mejorar la calidad de vida de la población en general. Por obligación ética, los ingenieros deben conceder el crédito debido a los trabajos de otros profesionales: diseños, invenciones, escritos, entre otros; cuando estén debidamente autorizados por sus autores.  Artículo Vigésimo Primero (publicidad indebida): Hacer o permitir cualquier publicidad no institucional, dirigida a atraer al público hacia la acción profesional, personal o participar en programas de televisión, radio u otros medios, que no tengan carácter divulgativo profesional, o que en cualquier forma, ateten contra la dignidad y seriedad de la profesión. Así como, valerse de posición para proferir declaraciones en los medios o hacer propaganda de materiales, equipos y tecnologías.