SlideShare una empresa de Scribd logo
SAM HARRIS: LA CIENCIA PUEDE RESOLVER PREGUNTAS MORALES

                                Rosario E. Camacho M.



Sam Harris, filósofo y neurocientífico ateo, habla sobre la pertinencia de la ciencia en
la moral del mundo, enmarcada en el aspecto cultural, donde el ser humano debe ser
libre de definir cuáles son los principios que determinen su moralidad según su
formación o creencia, pues la ciencia se limita a ocuparse únicamente de hechos; o
por otro lado, los individuos podemos y debemos ser críticos ante prácticas que no
garantizan los derechos humanos o los violan.

Es decir, la ciencia siempre podrá cuestionar dos posiciones: una en la que el ser
humano tiene derechos fundamentales que deben respetarse, sobre todo aquellos que
tienen que ver con su existencia y su calidad de vida, y otro en el que por cultura, una
persona no le puede decir a otra lo que está bien o lo que no, si sus creencias son las
que definen su proceder. Sería entonces un deber social, el argumentar mediante la
razón las dos posiciones en la búsqueda de respuestas.

Admite además que la ciencia no tiene las contestaciones a todas las interrogantes,
sobre todo las más fundamentales que tienen que ver con lo íntimo del ser humano,
pero a la vez sí puede proponer argumentos que indiquen si en algún punto una
acción o una ideología es moral o no lo es. Tal es el caso de las mujeres musulmanas
quienes son obligadas por los hombres, justificados por su religión, a cubrir todo su
cuerpo, acto que al negarse, la mujer sufre cruel maltrato físico. En este caso, la
sociedad tiene la capacidad de cuestionar si esta práctica es o no correcta,
fundamentando su crítica a hechos científicos que puedan determinar por ejemplo,
los efectos nocivos a la salud que pudiera suponer el uso de estas prendas oscuras por
prolongado tiempo, entre otros planteamientos.

La moral muchas veces se toma como relativa, contextualizada a la cultura y a las
creencias religiosas, o incluso a los momentos sociales, por lo que no puede ser
absoluta o universal. A pesar de ello, desde el punto de vista objetivo, la moral supone
una serie de normas que garantizan responsabilidad ante la convivencia entre los
individuos en la sociedad. En consecuencia, a fin de mantener el orden y propender a
un desarrollo de la sociedad, es necesario fijar los principios morales básicos que
garantizarán dicho desarrollo en igualdad de condiciones de derechos y
responsabilidades de los seres humanos, sin estar supeditados a su adopción
voluntaria o divergencia cultural.

Harris concluye en que el compromiso de la ciencia debería ser buscar los puntos de
convergencia entre la moral racional, y la moral cultural. Si bien la ciencia no puede
responder con veracidad total los problemas sociales, sí puede analizarlos en la
descomposición de sus partes y hallar verdades particulares que puedan constituir
una postura general. De esta manera se podrían hallar soluciones para una mejor
convivencia y el florecimiento de la humanidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición HistoricaOrigen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición HistoricaIEP
 
Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)Manduk Padron
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacionosmir11
 
Etica profesional frente a la realidad
Etica profesional frente a la realidadEtica profesional frente a la realidad
Etica profesional frente a la realidadPs Andrea Gómez
 
Relación teoría-práctica
Relación teoría-práctica Relación teoría-práctica
Relación teoría-práctica Ruth Mujica
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaAlicia Yinneth Peñuela
 
Metodologia de la_investigacion_I
Metodologia de la_investigacion_IMetodologia de la_investigacion_I
Metodologia de la_investigacion_IAlejandra Usardi
 
EDUCACIÓN PERMANENTE
EDUCACIÓN PERMANENTEEDUCACIÓN PERMANENTE
EDUCACIÓN PERMANENTEMJuradoA
 
La ética como ciencia
La ética como cienciaLa ética como ciencia
La ética como cienciaWalter Mendoza
 
Cuadro etica moral
Cuadro etica moralCuadro etica moral
Cuadro etica moralmeraryfs
 
59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitario59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitarioEdgar Bernabe
 
Concepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologiaConcepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologialezamary
 

La actualidad más candente (20)

Origen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición HistoricaOrigen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición Historica
 
Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Etica y ciencia
Etica y cienciaEtica y ciencia
Etica y ciencia
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
 
Etica profesional frente a la realidad
Etica profesional frente a la realidadEtica profesional frente a la realidad
Etica profesional frente a la realidad
 
Relación teoría-práctica
Relación teoría-práctica Relación teoría-práctica
Relación teoría-práctica
 
Ppt clase 11
Ppt clase 11Ppt clase 11
Ppt clase 11
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
 
Metodologia de la_investigacion_I
Metodologia de la_investigacion_IMetodologia de la_investigacion_I
Metodologia de la_investigacion_I
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOSDEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
 
4.2 codigo de etica profesional.
4.2 codigo de etica profesional.4.2 codigo de etica profesional.
4.2 codigo de etica profesional.
 
EDUCACIÓN PERMANENTE
EDUCACIÓN PERMANENTEEDUCACIÓN PERMANENTE
EDUCACIÓN PERMANENTE
 
La ética como ciencia
La ética como cienciaLa ética como ciencia
La ética como ciencia
 
Cuadro etica moral
Cuadro etica moralCuadro etica moral
Cuadro etica moral
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitario59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitario
 
Concepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologiaConcepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologia
 
Paradigma metodológico
Paradigma metodológicoParadigma metodológico
Paradigma metodológico
 

Destacado

Destacado (15)

Moral y religion
Moral y religionMoral y religion
Moral y religion
 
Etica y moral y su relación con el arte
Etica y moral y su relación con el arteEtica y moral y su relación con el arte
Etica y moral y su relación con el arte
 
Acto Moral- Normativo y fáctico, estructura del acto moral
Acto Moral- Normativo y fáctico, estructura del acto moralActo Moral- Normativo y fáctico, estructura del acto moral
Acto Moral- Normativo y fáctico, estructura del acto moral
 
Los paradigmas en la ciencia y la moral
Los paradigmas en la ciencia y la moralLos paradigmas en la ciencia y la moral
Los paradigmas en la ciencia y la moral
 
La moral y su relación con otras actividades
La moral y su relación con otras actividadesLa moral y su relación con otras actividades
La moral y su relación con otras actividades
 
Conciencia moral
Conciencia moralConciencia moral
Conciencia moral
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
Etica & religion
Etica & religionEtica & religion
Etica & religion
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
Ética y Política
Ética y PolíticaÉtica y Política
Ética y Política
 
Conciencia moral y etica
Conciencia moral y eticaConciencia moral y etica
Conciencia moral y etica
 
Etica y ciencia
Etica y cienciaEtica y ciencia
Etica y ciencia
 
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 
Conciencia moral
Conciencia moralConciencia moral
Conciencia moral
 

Similar a Ciencia y moral

La ciencia puede resolver preguntas morales
La ciencia puede resolver preguntas moralesLa ciencia puede resolver preguntas morales
La ciencia puede resolver preguntas moralesveronicaaguilar91
 
El decaimiento de la moral y ética en nuestra sociedad
El decaimiento de la moral y ética en nuestra sociedadEl decaimiento de la moral y ética en nuestra sociedad
El decaimiento de la moral y ética en nuestra sociedadcarl97
 
Upch.etica profecional.2do.u8.t.v.taniaguadalupesanchezramos.licenpsicologia
Upch.etica profecional.2do.u8.t.v.taniaguadalupesanchezramos.licenpsicologiaUpch.etica profecional.2do.u8.t.v.taniaguadalupesanchezramos.licenpsicologia
Upch.etica profecional.2do.u8.t.v.taniaguadalupesanchezramos.licenpsicologiaTakkitoGonzales
 
Distincion Entre Moral Y Etica
Distincion Entre Moral Y EticaDistincion Entre Moral Y Etica
Distincion Entre Moral Y Eticalchcuartoi
 
Upch yajaira guadalupe cadenas sanchez 2 do semestre turno vespertino
Upch yajaira guadalupe cadenas sanchez 2 do semestre turno vespertinoUpch yajaira guadalupe cadenas sanchez 2 do semestre turno vespertino
Upch yajaira guadalupe cadenas sanchez 2 do semestre turno vespertinoLupitaCadenas
 
"La moral" Formacion Civica y Etica
"La  moral" Formacion Civica y Etica "La  moral" Formacion Civica y Etica
"La moral" Formacion Civica y Etica Jorge Garibay
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplinamacariolopez
 
Formacion Civica y Etica "La moral''
Formacion Civica y Etica "La  moral''Formacion Civica y Etica "La  moral''
Formacion Civica y Etica "La moral''Jorge Garibay
 
"La moral" Formacion Civica y Etica
"La  moral" Formacion Civica y Etica"La  moral" Formacion Civica y Etica
"La moral" Formacion Civica y EticaJorge Garibay
 
"La moral" Formacion Civica y E.
"La  moral" Formacion Civica y E. "La  moral" Formacion Civica y E.
"La moral" Formacion Civica y E. Jorge Garibay
 
formacion civica y etica 'la moral'
formacion civica y etica 'la moral'formacion civica y etica 'la moral'
formacion civica y etica 'la moral'Jorge Garibay
 
"La moral" Formacion
"La  moral" Formacion "La  moral" Formacion
"La moral" Formacion Jorge Garibay
 

Similar a Ciencia y moral (20)

La ciencia puede resolver preguntas morales
La ciencia puede resolver preguntas moralesLa ciencia puede resolver preguntas morales
La ciencia puede resolver preguntas morales
 
Tercer ensayo, humaniso..docx
Tercer ensayo, humaniso..docxTercer ensayo, humaniso..docx
Tercer ensayo, humaniso..docx
 
Periodicooo.pdf
Periodicooo.pdfPeriodicooo.pdf
Periodicooo.pdf
 
El decaimiento de la moral y ética en nuestra sociedad
El decaimiento de la moral y ética en nuestra sociedadEl decaimiento de la moral y ética en nuestra sociedad
El decaimiento de la moral y ética en nuestra sociedad
 
Upch.etica profecional.2do.u8.t.v.taniaguadalupesanchezramos.licenpsicologia
Upch.etica profecional.2do.u8.t.v.taniaguadalupesanchezramos.licenpsicologiaUpch.etica profecional.2do.u8.t.v.taniaguadalupesanchezramos.licenpsicologia
Upch.etica profecional.2do.u8.t.v.taniaguadalupesanchezramos.licenpsicologia
 
Distincion Entre Moral Y Etica
Distincion Entre Moral Y EticaDistincion Entre Moral Y Etica
Distincion Entre Moral Y Etica
 
Upch yajaira guadalupe cadenas sanchez 2 do semestre turno vespertino
Upch yajaira guadalupe cadenas sanchez 2 do semestre turno vespertinoUpch yajaira guadalupe cadenas sanchez 2 do semestre turno vespertino
Upch yajaira guadalupe cadenas sanchez 2 do semestre turno vespertino
 
Etica rh
Etica rhEtica rh
Etica rh
 
"La moral" Formacion Civica y Etica
"La  moral" Formacion Civica y Etica "La  moral" Formacion Civica y Etica
"La moral" Formacion Civica y Etica
 
MORAL SOCIAL.docx
MORAL SOCIAL.docxMORAL SOCIAL.docx
MORAL SOCIAL.docx
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 
La moral *
La  moral *La  moral *
La moral *
 
Formacion Civica y Etica "La moral''
Formacion Civica y Etica "La  moral''Formacion Civica y Etica "La  moral''
Formacion Civica y Etica "La moral''
 
La moral lesly
La  moral leslyLa  moral lesly
La moral lesly
 
"La moral" Formacion Civica y Etica
"La  moral" Formacion Civica y Etica"La  moral" Formacion Civica y Etica
"La moral" Formacion Civica y Etica
 
"La moral" Formacion Civica y E.
"La  moral" Formacion Civica y E. "La  moral" Formacion Civica y E.
"La moral" Formacion Civica y E.
 
formacion civica y etica 'la moral'
formacion civica y etica 'la moral'formacion civica y etica 'la moral'
formacion civica y etica 'la moral'
 
"La moral" Formacion
"La  moral" Formacion "La  moral" Formacion
"La moral" Formacion
 

Más de Rosario Camacho

Metodología Capítulo V
Metodología Capítulo VMetodología Capítulo V
Metodología Capítulo VRosario Camacho
 
Will Ford: Un futuro más allá del embotellamiento
Will Ford: Un futuro más allá del embotellamientoWill Ford: Un futuro más allá del embotellamiento
Will Ford: Un futuro más allá del embotellamientoRosario Camacho
 
Michael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitectura
Michael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitecturaMichael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitectura
Michael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitecturaRosario Camacho
 
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compactaRichard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compactaRosario Camacho
 
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo V
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo VCiudades para un pequeño planeta Capítulo V
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo VRosario Camacho
 
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IV
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IVCiudades para un pequeño planeta Capítulo IV
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IVRosario Camacho
 
Capítulo iv ciencia social
Capítulo iv ciencia socialCapítulo iv ciencia social
Capítulo iv ciencia socialRosario Camacho
 
Capítulo iii epistemología
Capítulo iii epistemologíaCapítulo iii epistemología
Capítulo iii epistemologíaRosario Camacho
 
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vidaCapítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vidaRosario Camacho
 
Capítulo i importancia
Capítulo i importanciaCapítulo i importancia
Capítulo i importanciaRosario Camacho
 
Capítulo v complejidad
Capítulo v complejidad Capítulo v complejidad
Capítulo v complejidad Rosario Camacho
 
Crisis Económica en USA 2008
Crisis Económica en USA 2008Crisis Económica en USA 2008
Crisis Económica en USA 2008Rosario Camacho
 

Más de Rosario Camacho (20)

Metodología Capítulo V
Metodología Capítulo VMetodología Capítulo V
Metodología Capítulo V
 
Ensayo cap iv
Ensayo cap ivEnsayo cap iv
Ensayo cap iv
 
Ensayo cap iii
Ensayo cap iiiEnsayo cap iii
Ensayo cap iii
 
Ensayo cap ii
Ensayo cap iiEnsayo cap ii
Ensayo cap ii
 
Ensayo cap i
Ensayo cap iEnsayo cap i
Ensayo cap i
 
Prosperidad
ProsperidadProsperidad
Prosperidad
 
Urbanismo cerrado
Urbanismo cerradoUrbanismo cerrado
Urbanismo cerrado
 
Foster+partners
Foster+partnersFoster+partners
Foster+partners
 
Will Ford: Un futuro más allá del embotellamiento
Will Ford: Un futuro más allá del embotellamientoWill Ford: Un futuro más allá del embotellamiento
Will Ford: Un futuro más allá del embotellamiento
 
Michael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitectura
Michael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitecturaMichael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitectura
Michael Pawlyn: Usando el genio de la naturaleza en la arquitectura
 
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compactaRichard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
 
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo V
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo VCiudades para un pequeño planeta Capítulo V
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo V
 
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IV
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IVCiudades para un pequeño planeta Capítulo IV
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IV
 
Capítulo iv ciencia social
Capítulo iv ciencia socialCapítulo iv ciencia social
Capítulo iv ciencia social
 
Capítulo iii epistemología
Capítulo iii epistemologíaCapítulo iii epistemología
Capítulo iii epistemología
 
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vidaCapítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
Capítulo ii ciencia, progreso y calidad de vida
 
Capítulo i importancia
Capítulo i importanciaCapítulo i importancia
Capítulo i importancia
 
Capítulo v complejidad
Capítulo v complejidad Capítulo v complejidad
Capítulo v complejidad
 
Barcelona
BarcelonaBarcelona
Barcelona
 
Crisis Económica en USA 2008
Crisis Económica en USA 2008Crisis Económica en USA 2008
Crisis Económica en USA 2008
 

Ciencia y moral

  • 1. SAM HARRIS: LA CIENCIA PUEDE RESOLVER PREGUNTAS MORALES Rosario E. Camacho M. Sam Harris, filósofo y neurocientífico ateo, habla sobre la pertinencia de la ciencia en la moral del mundo, enmarcada en el aspecto cultural, donde el ser humano debe ser libre de definir cuáles son los principios que determinen su moralidad según su formación o creencia, pues la ciencia se limita a ocuparse únicamente de hechos; o por otro lado, los individuos podemos y debemos ser críticos ante prácticas que no garantizan los derechos humanos o los violan. Es decir, la ciencia siempre podrá cuestionar dos posiciones: una en la que el ser humano tiene derechos fundamentales que deben respetarse, sobre todo aquellos que tienen que ver con su existencia y su calidad de vida, y otro en el que por cultura, una persona no le puede decir a otra lo que está bien o lo que no, si sus creencias son las que definen su proceder. Sería entonces un deber social, el argumentar mediante la razón las dos posiciones en la búsqueda de respuestas. Admite además que la ciencia no tiene las contestaciones a todas las interrogantes, sobre todo las más fundamentales que tienen que ver con lo íntimo del ser humano, pero a la vez sí puede proponer argumentos que indiquen si en algún punto una acción o una ideología es moral o no lo es. Tal es el caso de las mujeres musulmanas quienes son obligadas por los hombres, justificados por su religión, a cubrir todo su cuerpo, acto que al negarse, la mujer sufre cruel maltrato físico. En este caso, la sociedad tiene la capacidad de cuestionar si esta práctica es o no correcta, fundamentando su crítica a hechos científicos que puedan determinar por ejemplo, los efectos nocivos a la salud que pudiera suponer el uso de estas prendas oscuras por prolongado tiempo, entre otros planteamientos. La moral muchas veces se toma como relativa, contextualizada a la cultura y a las creencias religiosas, o incluso a los momentos sociales, por lo que no puede ser absoluta o universal. A pesar de ello, desde el punto de vista objetivo, la moral supone una serie de normas que garantizan responsabilidad ante la convivencia entre los individuos en la sociedad. En consecuencia, a fin de mantener el orden y propender a un desarrollo de la sociedad, es necesario fijar los principios morales básicos que garantizarán dicho desarrollo en igualdad de condiciones de derechos y responsabilidades de los seres humanos, sin estar supeditados a su adopción voluntaria o divergencia cultural. Harris concluye en que el compromiso de la ciencia debería ser buscar los puntos de convergencia entre la moral racional, y la moral cultural. Si bien la ciencia no puede responder con veracidad total los problemas sociales, sí puede analizarlos en la descomposición de sus partes y hallar verdades particulares que puedan constituir una postura general. De esta manera se podrían hallar soluciones para una mejor convivencia y el florecimiento de la humanidad.