SlideShare una empresa de Scribd logo
Ética Profesional en Psicología
Prof. Carlos Mendoza
*
 La palabra ética se deriva del latín ethikos o ethos que significa
“costumbre” o “hábito”.
 Se refiere al estudio o disciplina que se interesa por los actos
de aprobación o desaprobación, los juicios de valor sobre las
acciones que son consideradas correctas o incorrectas, la
bondad o la maldad, la virtud o el vicio y lo apetecible o lo
sensato.
 A la ética también se le conoce como filosofía moral.
 La ética es la disciplina que logra reunir las características de una
ciencia porque elabora hipótesis y teorías sobre la moral,
expone conceptos y da a conocer categorías de acuerdo a la
experiencia moral.
 Podemos observar que la ética es una rama de la filosofía,
la moral su campo de acción y ésta un comportamiento
absolutamente humano.
Esquema ético-filosófico
Filosofía
Sociedad
Ética
Moral
Valores
Normas
 La ética no tiene por objeto dirigir la vida de
los hombres, sino explicar el concepto de los
actos morales. Tampoco intenta establecer y
determinar lo que es correcto o incorrecto y
mucho menos tiene por meta presentar una
lista de derechos y obligaciones. La ética es en
realidad normativa sólo en cuanto al concepto
de conciencia, no determina lo que es, sino lo
que debe ser.
*
 La palabra moral tiene su origen en el término latino
mores, cuyo significado es “costumbre”.
 La moral se concreta en las normas de
comportamiento aplicadas en la vida cotidiana, si
tales normas son asumidas como buenas por las
personas, le son muy útiles en la búsqueda de la
felicidad, pero si es incapaz de identificarse con
ellas, las vivirá como opresión.
 La moral está constituida por dos aspectos:
PLANO NORMATIVO: Este plano normativo señala
siempre un “deber ser”, es decir toda norma indica;
cómo debe uno de comportarse.
PLANO FÁCTICO: Cuando se habla de la realización de
la moral, se refiere a un plano fáctico es decir, al
plano de hechos que está formado por los actos
concretos que se realizan conforme a las normas
establecidas. “Lo que es”.
 Las normas morales que funcionan en las distintas
sociedades se trasmiten de generación en generación y
evolucionan a lo largo del tiempo, tradicionalmente se
han entendido que son un sistema adaptativo
orientado a mantener a las personas en contacto
con su realidad y por ello a facilitar su supervivencia
como grupo, la aceptación del mismo y su desarrollo
como personas.
*
 Son convicciones profundas de los seres humanos que
determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los
valores involucran nuestros sentimientos y emociones
 Los valores, las actitudes y conductas están estrechamente
relacionados, cuando hablamos de actitud, nos referimos a la
disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con
nuestras creencias, sentimientos y valores. A su vez las
actitudes se expresan en comportamientos y opiniones que se
manifiestan de manera espontánea
 Los valores son creencias fundamentales que nos ayudan a
preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un
comportamiento en lugar de otro.
 Nos ayudan a despejar las principales interrogantes de la
existencia, quiénes somos y que medios nos pueden conducir al
logro de ese objetivo fundamental al que todos aspiramos: la
felicidad. Los valores sirven de guía a los individuos en sus deseos
de autorrealización y perfeccionamiento, cuando estos son
positivos.
*
*La primera diferencia es que la moral tiene una base social, es un
conjunto de normas establecidas en una sociedad y como tal, ejerce
una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus
integrantes. En cambio la Ética surge como tal en la interioridad de
una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia
elección.
*Una segunda diferencia es que la Moral es un conjunto de normas que
actúan en la conducta desde el exterior o desde el inconsciente. En
cambio la Ética influye en la conducta de una persona pero desde su
misma conciencia y voluntad.
*Una tercera diferencia es el carácter axiológico de la ética. En las
normas morales impera el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio,
impositivo, coercitivo y punitivo. Es decir en las normas morales
destaca la presión del valor captado y apreciado internamente como
tal. El fundamento de la norma ética es el valor, no el valor impuesto
desde el exterior, sino el descubierto internamente en la reflexión de
un sujeto.
 Puntos en que difieren:
*
* La Ética es la filosofía del “deber ser” que se ejerce de
manera más libre y por voluntad del individuo o grupo,
ésta se aplica a nivel profesional y personal por
convicción propia.
* La Moral es una filosofía del “deber ser” impuesta por
un entorno según el país, la región, la tradición, la ley
o la familia. Más bien, se cumple por “quedar bien” o
por evitar “el qué dirán” ya que la mayoría de las veces
no va de acuerdo con lo que verdaderamente el
individuo cree o desea. Se aplica para tener aceptación
por parte del entorno.
* Los Valores son un conjunto de principios no
negociables que puede tener un individuo, un grupo
determinado, una empresa, una región o un país bajo
los cuales, regirá sus objetivos, procedimientos,
conversaciones y acciones.
*
o Asociación de Revistas Culturales de España, ARCE.
Recopilación de libros sobre valores humanos:
http://www.ecojoven.com/tres/03/librosvalores.html
o Enríquez, A. (2011). Ética y Valores. México: Pearson Educación.
o Ética Profesional y Formación en Valores Safa-Alcala-La Real
o Libro de Valores de Fundación Televisa
o Nuno, V, F. (2004). Filosofía, ética, moral y valores, Thomson
Editores
o Sierra, M. Cortes, M. (2009) Ética y Valores 1, México: Limusa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y EticaValores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y Eticaguest1d85ba
 
Etica y otras ciencias
Etica y otras cienciasEtica y otras ciencias
Etica y otras cienciaslperezr13
 
La ética como ciencia
La ética como cienciaLa ética como ciencia
La ética como ciencia
Walter Mendoza
 
Aspectos deontológicos del universitario
Aspectos deontológicos del universitarioAspectos deontológicos del universitario
Aspectos deontológicos del universitarioStefy Alvarez
 
ética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferenciaética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferencia
Christian
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
carynperezvespa
 
Codigo deontologico
Codigo deontologicoCodigo deontologico
Codigo deontologico
Dave Pizarro
 
Valores axiología
Valores axiologíaValores axiología
Valores axiología
Santiago Omar Villacis
 
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.Sonia_cruzleon
 
La ética y su relación con otras disciplinas
La ética y su relación con otras disciplinasLa ética y su relación con otras disciplinas
La ética y su relación con otras disciplinas
Parmenio Baca Montenegro
 
Caracteristicas de la etica y la moral
Caracteristicas de la etica y la moralCaracteristicas de la etica y la moral
Caracteristicas de la etica y la moral
Ana M argarita Escoto Mendoza
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
WellingtonBarrionuev
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
AGRONEGOCIOS
 
Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
 Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESASdanny
 
Etica presentación
Etica presentaciónEtica presentación
Etica presentación
Jossah Ab
 
Deontología y códigos
Deontología y códigosDeontología y códigos
Deontología y códigos
etistucuman
 
Expocisión tema 1.1.3 y resumen
Expocisión tema 1.1.3 y resumenExpocisión tema 1.1.3 y resumen
Expocisión tema 1.1.3 y resumen
RICARDO VASQUEZ
 
La ética como disciplina filosófica
La ética como disciplina filosóficaLa ética como disciplina filosófica
La ética como disciplina filosófica
CARLOS MASSUH
 
éTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativoéTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativo
Paulina Morales Yanes
 

La actualidad más candente (20)

Valores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y EticaValores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y Etica
 
Etica y otras ciencias
Etica y otras cienciasEtica y otras ciencias
Etica y otras ciencias
 
La ética como ciencia
La ética como cienciaLa ética como ciencia
La ética como ciencia
 
Aspectos deontológicos del universitario
Aspectos deontológicos del universitarioAspectos deontológicos del universitario
Aspectos deontológicos del universitario
 
ética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferenciaética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferencia
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Codigo deontologico
Codigo deontologicoCodigo deontologico
Codigo deontologico
 
Valores axiología
Valores axiologíaValores axiología
Valores axiología
 
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
 
La ética y su relación con otras disciplinas
La ética y su relación con otras disciplinasLa ética y su relación con otras disciplinas
La ética y su relación con otras disciplinas
 
Caracteristicas de la etica y la moral
Caracteristicas de la etica y la moralCaracteristicas de la etica y la moral
Caracteristicas de la etica y la moral
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
 Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Axiología, ETICA PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
 
La ética, Costumbres y Valores
La ética, Costumbres y ValoresLa ética, Costumbres y Valores
La ética, Costumbres y Valores
 
Etica presentación
Etica presentaciónEtica presentación
Etica presentación
 
Deontología y códigos
Deontología y códigosDeontología y códigos
Deontología y códigos
 
Expocisión tema 1.1.3 y resumen
Expocisión tema 1.1.3 y resumenExpocisión tema 1.1.3 y resumen
Expocisión tema 1.1.3 y resumen
 
La ética como disciplina filosófica
La ética como disciplina filosóficaLa ética como disciplina filosófica
La ética como disciplina filosófica
 
éTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativoéTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativo
 

Similar a ETICA Y MORAL.pdf

Problemas etica y la moral rb
Problemas etica y la moral  rbProblemas etica y la moral  rb
Problemas etica y la moral rb
Gloria Elena Wilson Ames
 
Ètica, Moral y Valores
 Ètica, Moral y Valores Ètica, Moral y Valores
Ètica, Moral y Valores
Yazpe
 
Laetica.ppt
Laetica.pptLaetica.ppt
Laetica.ppt
nivelsuperior
 
Etica moral y valores
Etica moral y valoresEtica moral y valores
Etica moral y valores
laura machacon
 
La Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
La Ética y La Moral por Anita Gabriela AcostaLa Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
La Ética y La Moral por Anita Gabriela AcostaLA Acosta
 
Ética,valores y moral
Ética,valores y moralÉtica,valores y moral
Ética,valores y moral
Antonio Díaz Piña
 
MI VISION DE ETICA.pptx
MI VISION DE ETICA.pptxMI VISION DE ETICA.pptx
MI VISION DE ETICA.pptx
MauricioMauroDelacal
 
Investigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosoficaInvestigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosofica
vjcg
 
monografía de la etica en nuestras vidas
monografía de la etica en nuestras vidasmonografía de la etica en nuestras vidas
monografía de la etica en nuestras vidas
percy ignacio tovar
 
Etica y Valores
Etica y ValoresEtica y Valores
Etica y Valores
leoscany
 
Diferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moralDiferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y morallsatanuniandesr
 
1ra sesión ética profesional
1ra sesión ética profesional1ra sesión ética profesional
1ra sesión ética profesionalMagditita
 
1ra sesión ética profesional
1ra sesión ética profesional1ra sesión ética profesional
1ra sesión ética profesionalMagditita
 
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - iiLa ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
Rolando Junior Ortega Carrasco
 
éTica y moral
éTica y moraléTica y moral
éTica y moral
Patricia Avilés Rojas
 
2 grupo Etica y moral
2 grupo Etica y moral 2 grupo Etica y moral
2 grupo Etica y moral
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Informe de-etica(1)
Informe de-etica(1)Informe de-etica(1)
Informe de-etica(1)
19Fiorella
 
Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)Manduk Padron
 
Bases antropológicas
Bases antropológicasBases antropológicas
Bases antropológicas
Yanbal Ecuador
 

Similar a ETICA Y MORAL.pdf (20)

Problemas etica y la moral rb
Problemas etica y la moral  rbProblemas etica y la moral  rb
Problemas etica y la moral rb
 
Ètica, Moral y Valores
 Ètica, Moral y Valores Ètica, Moral y Valores
Ètica, Moral y Valores
 
Laetica.ppt
Laetica.pptLaetica.ppt
Laetica.ppt
 
Etica moral y valores
Etica moral y valoresEtica moral y valores
Etica moral y valores
 
La Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
La Ética y La Moral por Anita Gabriela AcostaLa Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
La Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
 
Ética,valores y moral
Ética,valores y moralÉtica,valores y moral
Ética,valores y moral
 
MI VISION DE ETICA.pptx
MI VISION DE ETICA.pptxMI VISION DE ETICA.pptx
MI VISION DE ETICA.pptx
 
unidad1-.ppt
unidad1-.pptunidad1-.ppt
unidad1-.ppt
 
Investigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosoficaInvestigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosofica
 
monografía de la etica en nuestras vidas
monografía de la etica en nuestras vidasmonografía de la etica en nuestras vidas
monografía de la etica en nuestras vidas
 
Etica y Valores
Etica y ValoresEtica y Valores
Etica y Valores
 
Diferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moralDiferencia entre etica y moral
Diferencia entre etica y moral
 
1ra sesión ética profesional
1ra sesión ética profesional1ra sesión ética profesional
1ra sesión ética profesional
 
1ra sesión ética profesional
1ra sesión ética profesional1ra sesión ética profesional
1ra sesión ética profesional
 
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - iiLa ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
 
éTica y moral
éTica y moraléTica y moral
éTica y moral
 
2 grupo Etica y moral
2 grupo Etica y moral 2 grupo Etica y moral
2 grupo Etica y moral
 
Informe de-etica(1)
Informe de-etica(1)Informe de-etica(1)
Informe de-etica(1)
 
Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)
 
Bases antropológicas
Bases antropológicasBases antropológicas
Bases antropológicas
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

ETICA Y MORAL.pdf

  • 1. Ética Profesional en Psicología Prof. Carlos Mendoza
  • 2. *  La palabra ética se deriva del latín ethikos o ethos que significa “costumbre” o “hábito”.  Se refiere al estudio o disciplina que se interesa por los actos de aprobación o desaprobación, los juicios de valor sobre las acciones que son consideradas correctas o incorrectas, la bondad o la maldad, la virtud o el vicio y lo apetecible o lo sensato.  A la ética también se le conoce como filosofía moral.  La ética es la disciplina que logra reunir las características de una ciencia porque elabora hipótesis y teorías sobre la moral, expone conceptos y da a conocer categorías de acuerdo a la experiencia moral.
  • 3.  Podemos observar que la ética es una rama de la filosofía, la moral su campo de acción y ésta un comportamiento absolutamente humano. Esquema ético-filosófico Filosofía Sociedad Ética Moral Valores Normas
  • 4.  La ética no tiene por objeto dirigir la vida de los hombres, sino explicar el concepto de los actos morales. Tampoco intenta establecer y determinar lo que es correcto o incorrecto y mucho menos tiene por meta presentar una lista de derechos y obligaciones. La ética es en realidad normativa sólo en cuanto al concepto de conciencia, no determina lo que es, sino lo que debe ser.
  • 5. *  La palabra moral tiene su origen en el término latino mores, cuyo significado es “costumbre”.  La moral se concreta en las normas de comportamiento aplicadas en la vida cotidiana, si tales normas son asumidas como buenas por las personas, le son muy útiles en la búsqueda de la felicidad, pero si es incapaz de identificarse con ellas, las vivirá como opresión.
  • 6.  La moral está constituida por dos aspectos: PLANO NORMATIVO: Este plano normativo señala siempre un “deber ser”, es decir toda norma indica; cómo debe uno de comportarse. PLANO FÁCTICO: Cuando se habla de la realización de la moral, se refiere a un plano fáctico es decir, al plano de hechos que está formado por los actos concretos que se realizan conforme a las normas establecidas. “Lo que es”.
  • 7.  Las normas morales que funcionan en las distintas sociedades se trasmiten de generación en generación y evolucionan a lo largo del tiempo, tradicionalmente se han entendido que son un sistema adaptativo orientado a mantener a las personas en contacto con su realidad y por ello a facilitar su supervivencia como grupo, la aceptación del mismo y su desarrollo como personas.
  • 8. *  Son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran nuestros sentimientos y emociones  Los valores, las actitudes y conductas están estrechamente relacionados, cuando hablamos de actitud, nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores. A su vez las actitudes se expresan en comportamientos y opiniones que se manifiestan de manera espontánea
  • 9.  Los valores son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro.  Nos ayudan a despejar las principales interrogantes de la existencia, quiénes somos y que medios nos pueden conducir al logro de ese objetivo fundamental al que todos aspiramos: la felicidad. Los valores sirven de guía a los individuos en sus deseos de autorrealización y perfeccionamiento, cuando estos son positivos.
  • 10. * *La primera diferencia es que la moral tiene una base social, es un conjunto de normas establecidas en una sociedad y como tal, ejerce una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus integrantes. En cambio la Ética surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia elección. *Una segunda diferencia es que la Moral es un conjunto de normas que actúan en la conducta desde el exterior o desde el inconsciente. En cambio la Ética influye en la conducta de una persona pero desde su misma conciencia y voluntad. *Una tercera diferencia es el carácter axiológico de la ética. En las normas morales impera el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo, coercitivo y punitivo. Es decir en las normas morales destaca la presión del valor captado y apreciado internamente como tal. El fundamento de la norma ética es el valor, no el valor impuesto desde el exterior, sino el descubierto internamente en la reflexión de un sujeto.
  • 11.  Puntos en que difieren:
  • 12. * * La Ética es la filosofía del “deber ser” que se ejerce de manera más libre y por voluntad del individuo o grupo, ésta se aplica a nivel profesional y personal por convicción propia. * La Moral es una filosofía del “deber ser” impuesta por un entorno según el país, la región, la tradición, la ley o la familia. Más bien, se cumple por “quedar bien” o por evitar “el qué dirán” ya que la mayoría de las veces no va de acuerdo con lo que verdaderamente el individuo cree o desea. Se aplica para tener aceptación por parte del entorno. * Los Valores son un conjunto de principios no negociables que puede tener un individuo, un grupo determinado, una empresa, una región o un país bajo los cuales, regirá sus objetivos, procedimientos, conversaciones y acciones.
  • 13. * o Asociación de Revistas Culturales de España, ARCE. Recopilación de libros sobre valores humanos: http://www.ecojoven.com/tres/03/librosvalores.html o Enríquez, A. (2011). Ética y Valores. México: Pearson Educación. o Ética Profesional y Formación en Valores Safa-Alcala-La Real o Libro de Valores de Fundación Televisa o Nuno, V, F. (2004). Filosofía, ética, moral y valores, Thomson Editores o Sierra, M. Cortes, M. (2009) Ética y Valores 1, México: Limusa