SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS DEONTOLÓGICOS
DEL UNIVERSITARIO
¿Qué es la deontología?
El término deontología
procede del griego: to
deon (lo conveniente, lo
debido) y logía
(conocimiento, estudio…);
lo que significa, en
términos generales, el
estudio o la ciencia de lo
debido.
El objeto de estudio de la Deontología
son los fundamentos
del deber y las normas morales.
Para Bentham(en su obra Deontología
o ciencia de la moral), la deontología
se aplica fundamentalmente al
ámbito de la moral; es decir, a
aquellas conductas del hombre que
no forman parte de las hipótesis
normativas del derecho vigente,
aquellas acciones que no están
sometidas al control de la legislación
pública.
Esto sugiere una de las
intenciones de la redacción
de los códigos
deontológicos: explicitar la
dimensión estrictamente
moral de una profesión,
aquellos comportamientos
exigibles a unos
profesionales,
aunque no estén delimitados
jurídicamente, o quizá, por ello mismo.
La teoría deontológica la
podemos considerar
como una teoría ética
que se ocupa de regular
los deberes,
traduciéndolos en
preceptos, normas
morales y reglas de
conducta.
Cuando esta teoría se aplica al estricto
campo profesional hablamos
de deontología
profesional y es ella, en
consecuencia, la que
determina los deberes
que son mínimamente
exigibles a los
profesionales en el
desempeño de su
actividad.
Estos deberes, es habitual que se
plasmen en códigos, de ahí
que oigamos con cierta
frecuencia hablar de
determinados códigos
de ética de diversas
profesiones como
documentos que rigen
la actuación de los
representantes de una
profesión
con el fin de que a través del buen
hacer se obtengan resultados
deseables.
Deontología del universitario.
El deber del
universitario es
primero el de ser
una persona a carta
cabal, desarrollada
en todas las
dimensiones
humanas: educados,
instruidos
En líneas generales, los deberes del
estudiante universitario son:
aprender, investigar, producir,
transformar, experimentar, participar
en la vida política de la sociedad, en
un nivel crítico profundo.
La deontología universitaria
Tiene que ver con la ética
estudiantil y apunta a la
formación integral de
los estudiantes.
La PUCESA apunta al
desarrollo integral de
ciertas actitudes/
aptitudes,
Y precisamente un aspecto
fundamental
Es el desarrollo de
principios éticos y
morales como parte
esencial de la
formación en las
aulas.
REFLEXION
Lo verdaderamente asombroso es que
la inmensa mayoría de las personas
no luchan por “ser” alguien, sino por
“tener” algo; no se apasionan por
llenar sus almas, sino por ocupar un
sillón.
No se preguntan que tienen por
dentro, sino que van a ponerse por
Fuera.
Tal vez sea ésta la razón por la que en
el mundo hay tantos tantas
marionetas y tan pocas, tan poquitas
personas.
Si hay que amar la lucha. Creer en algo
serio.
Luchar por ello.
Seguir luchando cuando nos
cansemos.
Seguir adelante cuando nos cansemos
de caminar.
Todos buscamos la excelencia, pero
ella sega con el sacrificio.
PARA DIALOGAR
 Que decir sobre los fraudes en las
evaluaciones.
 “El estudiante universitario, no debe
esperar TODO de la Universidad,
pero sí la Universidad y la sociedad
espera todo del estudiante
La inmensa mayoría de las personas no luchan
por “ser” alguien, sino por “tener” algo; no se
apasionan por llenar sus almas, sino por
ocupar un sillón.
Todos buscamos la excelencia, pero ella sega
con el sacrificio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica y su relación con otras Cieencias Mapa conceptual
Etica y su relación con otras Cieencias Mapa conceptualEtica y su relación con otras Cieencias Mapa conceptual
Etica y su relación con otras Cieencias Mapa conceptual
SUA IMSS UMAM
 
DeontologíA Profesional Modulo # 1
DeontologíA Profesional   Modulo # 1DeontologíA Profesional   Modulo # 1
DeontologíA Profesional Modulo # 1
Irene Pringle
 
Los CóDigos De éTica Profesional
Los CóDigos De éTica ProfesionalLos CóDigos De éTica Profesional
Los CóDigos De éTica Profesional
etistucuman
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
yenscarol
 
Relacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras cienciasRelacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras ciencias
Estudio Konoha
 

La actualidad más candente (20)

Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
3. Ética profesional
3. Ética profesional3. Ética profesional
3. Ética profesional
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
La etica y la moral
La etica y la moralLa etica y la moral
La etica y la moral
 
Etica y su relación con otras Cieencias Mapa conceptual
Etica y su relación con otras Cieencias Mapa conceptualEtica y su relación con otras Cieencias Mapa conceptual
Etica y su relación con otras Cieencias Mapa conceptual
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
Ética: Deontología profesional y ética profesional
Ética: Deontología profesional y ética profesionalÉtica: Deontología profesional y ética profesional
Ética: Deontología profesional y ética profesional
 
Conceptos básicos de la ética
Conceptos básicos de la éticaConceptos básicos de la ética
Conceptos básicos de la ética
 
Diapositiva deontologia
Diapositiva deontologiaDiapositiva deontologia
Diapositiva deontologia
 
DeontologíA Profesional Modulo # 1
DeontologíA Profesional   Modulo # 1DeontologíA Profesional   Modulo # 1
DeontologíA Profesional Modulo # 1
 
Los CóDigos De éTica Profesional
Los CóDigos De éTica ProfesionalLos CóDigos De éTica Profesional
Los CóDigos De éTica Profesional
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
 
La deontologia
La deontologiaLa deontologia
La deontologia
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
 
La moral
La moralLa moral
La moral
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
MORAL
MORALMORAL
MORAL
 
Etica ppt 1
Etica ppt 1Etica ppt 1
Etica ppt 1
 
Relacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras cienciasRelacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras ciencias
 
Deontologia etica y Responsabilidad Social
Deontologia etica y Responsabilidad SocialDeontologia etica y Responsabilidad Social
Deontologia etica y Responsabilidad Social
 

Destacado (9)

Ser y el deber ser
Ser y el deber serSer y el deber ser
Ser y el deber ser
 
Concepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologiaConcepto, carteristicas deontologia
Concepto, carteristicas deontologia
 
Actos morales y sus caracteristicas
Actos morales y sus caracteristicasActos morales y sus caracteristicas
Actos morales y sus caracteristicas
 
El acto moral
El acto moralEl acto moral
El acto moral
 
El acto moral
El acto moralEl acto moral
El acto moral
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Acto Moral- Normativo y fáctico, estructura del acto moral
Acto Moral- Normativo y fáctico, estructura del acto moralActo Moral- Normativo y fáctico, estructura del acto moral
Acto Moral- Normativo y fáctico, estructura del acto moral
 
Estructura del acto moral. tema 2
Estructura del acto moral. tema 2Estructura del acto moral. tema 2
Estructura del acto moral. tema 2
 

Similar a Aspectos deontológicos del universitario

Diferencia ética y moral
Diferencia ética y moralDiferencia ética y moral
Diferencia ética y moral
Jenny Jimenez
 
Presentacion 1 georgina
Presentacion 1 georginaPresentacion 1 georgina
Presentacion 1 georgina
Cesar lopez
 
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
Laura Lopez
 

Similar a Aspectos deontológicos del universitario (20)

Guía 10 el problema ético filosofía 11° colcastro 2014
Guía 10 el problema ético filosofía 11° colcastro 2014Guía 10 el problema ético filosofía 11° colcastro 2014
Guía 10 el problema ético filosofía 11° colcastro 2014
 
Tab
TabTab
Tab
 
Diferencia ética y moral
Diferencia ética y moralDiferencia ética y moral
Diferencia ética y moral
 
Etica sistemica
Etica sistemicaEtica sistemica
Etica sistemica
 
Filosofía etica y moral
Filosofía etica y moralFilosofía etica y moral
Filosofía etica y moral
 
Ética, Valores y Deontología Unidad vi Capítulo 1
Ética, Valores y Deontología  Unidad vi   Capítulo 1Ética, Valores y Deontología  Unidad vi   Capítulo 1
Ética, Valores y Deontología Unidad vi Capítulo 1
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
ETICA MORAL AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
ETICA MORAL  AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIAETICA MORAL  AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
ETICA MORAL AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
 
Los ámbitos de la deontología profesional docente
Los ámbitos de la deontología profesional docenteLos ámbitos de la deontología profesional docente
Los ámbitos de la deontología profesional docente
 
Semana 2. Persona y Libertad
Semana 2. Persona y LibertadSemana 2. Persona y Libertad
Semana 2. Persona y Libertad
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Ética y Valores_20233.pdf
Ética y Valores_20233.pdfÉtica y Valores_20233.pdf
Ética y Valores_20233.pdf
 
Presentacion 1 georgina
Presentacion 1 georginaPresentacion 1 georgina
Presentacion 1 georgina
 
Deontologia y Etica- Apunte 1
Deontologia y Etica- Apunte 1Deontologia y Etica- Apunte 1
Deontologia y Etica- Apunte 1
 
LA ÉTICA COMO ÁREA DE CONOCIMIENTO
LA ÉTICA COMO ÁREA DE CONOCIMIENTO LA ÉTICA COMO ÁREA DE CONOCIMIENTO
LA ÉTICA COMO ÁREA DE CONOCIMIENTO
 
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica juridica wikilibro_beatriz_m_friedmann-signed_3
 
Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3
Etica jurídica wikilibro beatriz_m_friedmann-signed_3
 
TIPOS DE ETICA.pptx
TIPOS DE ETICA.pptxTIPOS DE ETICA.pptx
TIPOS DE ETICA.pptx
 
Deontología profesional (1)
Deontología profesional (1)Deontología profesional (1)
Deontología profesional (1)
 

Último

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
jenune
 

Último (11)

HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 

Aspectos deontológicos del universitario

  • 2. ¿Qué es la deontología? El término deontología procede del griego: to deon (lo conveniente, lo debido) y logía (conocimiento, estudio…); lo que significa, en términos generales, el estudio o la ciencia de lo debido.
  • 3. El objeto de estudio de la Deontología son los fundamentos del deber y las normas morales. Para Bentham(en su obra Deontología o ciencia de la moral), la deontología se aplica fundamentalmente al ámbito de la moral; es decir, a aquellas conductas del hombre que no forman parte de las hipótesis normativas del derecho vigente,
  • 4. aquellas acciones que no están sometidas al control de la legislación pública. Esto sugiere una de las intenciones de la redacción de los códigos deontológicos: explicitar la dimensión estrictamente moral de una profesión, aquellos comportamientos exigibles a unos profesionales,
  • 5. aunque no estén delimitados jurídicamente, o quizá, por ello mismo. La teoría deontológica la podemos considerar como una teoría ética que se ocupa de regular los deberes, traduciéndolos en preceptos, normas morales y reglas de conducta.
  • 6. Cuando esta teoría se aplica al estricto campo profesional hablamos de deontología profesional y es ella, en consecuencia, la que determina los deberes que son mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad.
  • 7. Estos deberes, es habitual que se plasmen en códigos, de ahí que oigamos con cierta frecuencia hablar de determinados códigos de ética de diversas profesiones como documentos que rigen la actuación de los representantes de una profesión
  • 8. con el fin de que a través del buen hacer se obtengan resultados deseables.
  • 9. Deontología del universitario. El deber del universitario es primero el de ser una persona a carta cabal, desarrollada en todas las dimensiones humanas: educados, instruidos
  • 10. En líneas generales, los deberes del estudiante universitario son: aprender, investigar, producir, transformar, experimentar, participar en la vida política de la sociedad, en un nivel crítico profundo.
  • 11. La deontología universitaria Tiene que ver con la ética estudiantil y apunta a la formación integral de los estudiantes. La PUCESA apunta al desarrollo integral de ciertas actitudes/ aptitudes,
  • 12. Y precisamente un aspecto fundamental Es el desarrollo de principios éticos y morales como parte esencial de la formación en las aulas.
  • 13. REFLEXION Lo verdaderamente asombroso es que la inmensa mayoría de las personas no luchan por “ser” alguien, sino por “tener” algo; no se apasionan por llenar sus almas, sino por ocupar un sillón.
  • 14. No se preguntan que tienen por dentro, sino que van a ponerse por Fuera. Tal vez sea ésta la razón por la que en el mundo hay tantos tantas marionetas y tan pocas, tan poquitas personas. Si hay que amar la lucha. Creer en algo serio.
  • 15. Luchar por ello. Seguir luchando cuando nos cansemos. Seguir adelante cuando nos cansemos de caminar. Todos buscamos la excelencia, pero ella sega con el sacrificio.
  • 16. PARA DIALOGAR  Que decir sobre los fraudes en las evaluaciones.  “El estudiante universitario, no debe esperar TODO de la Universidad, pero sí la Universidad y la sociedad espera todo del estudiante
  • 17. La inmensa mayoría de las personas no luchan por “ser” alguien, sino por “tener” algo; no se apasionan por llenar sus almas, sino por ocupar un sillón. Todos buscamos la excelencia, pero ella sega con el sacrificio.