SlideShare una empresa de Scribd logo
• UNIVERSIDAD AUTONOMA INDIGENA DE MEXICO
“HERRAMIENTAS PARA LA BUSQUEDA Y MANEJO DE INFORMACION”

TITULARES ACADEMICOS:
EMANUEL PÈREZ CORTES.
YAJAYRA FELIX MONTES.
ALMA VALDEZ HERNANDEZ.
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
GRUPO: 2
FACILITADOR (A):
ING. IRMA VERONICA ORDUÑO BORQUEZ.
“ETICA Y PROPIEDAD INTELECTUAL” “EL TRABAJO ACADEMICO SIN PLAGIO”

MOCHICAHUI EL FUERTE SINALOA, SEPTIEMBRE DEL 2013.
ETICA
• La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana.
El concepto proviene del término griego ethikos, que
significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que
elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio,
permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.
ETICA Y PROPIEDAD INTELECTUAL
• LA RELACION ENTRE LA ETICA Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL ESTAN
FUERTEMENTE LIGADAS. LA PROPIEDAD INTELECTUAL SE REFIERE AL
DERECHO Y PERTENENCIA DE LAS CREACIONES DE LA MENTE, YA
SEAN, MATERIAL ES O INMATERIALES.
LA ETICA Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL, SEGÚN DIVERSOS MEDIOS,
SE BASAN EN EL SIGUIENTE CRITERIO: ética = justo, honesto,
honrado, decente.
DIVISION DE LA PROPIEDAD
INTELECTUAL
• PROPIEDAD INDUSTRIAL: Es un tipo de propiedad sobre las creaciones
técnicas y estéticas del ingenio humano expresada en el ejercicio de
derechos sobre ellas.
DERECHODE AUTOR
• Es la rama del derecho que regula los derechos subjetivos del autor
sobre las creaciones que presentan resultantes de su actividad
intelectual. Estas obras pueden hacerse de conocimiento público por
cualquier medio lícito, cualesquiera que sean sus formas de expresión,
su contenido, valor o destino según define el artículo 2 del Decreto-Ley
No. 14 de 28 de diciembre de 1977 .
EL TRABAJO ACADÉMICO SIN
PLAGIO.
• Se define como plagio al echo de “copiar en lo sustancial obras ajenas
y darlas a conocer como propias”
la definición anterior se basa en la Real Academia Española.
CARACTERISTICAS DE PLAGIO
• Intento de engañar al lector haciendo uso de ideas del autor y
exponiéndolas como propias.
• Uso de mas de cuatro palabras de una fuente, sin especificar su
origen ni autor.
• Parafraseo sin la interacción propia.
• Uso de sitios web inactivos o autores poco comunes.
TIPOS DE PLAGIO
• DIRECTO: se da cuando no se reconoce al autor original y las ideas se
plasman de manera que solo se modifiquen de manera mínima.
• INTENCIONAL: se da cuando se compra, roba o pide prestado material
y se presenta como propio.
• INCONSCIENTE O ACCIDENTAL: se da cuando no se cita o e parafrasea
adecuadamente, por desconocer la manera de hacerlo.
FORMAS DE EVITAR EL PLAGIO
• CITAR: escribir entre comillas exactamente lo que dijo el autor.
• PARAFRASEAR: escribir en las propias palabras lo que el autor quiso
decir.
• USO DE REFERENCIAS: Es importante incluir una lista de todo el
material consultado o usado.
FUENTES
• http://www.slideshare.net/HelenaGalvis8/plagio-y-como-evitarlo-enel-trabajo-acadmico
• http://www.slideshare.net/uprutuadobib/cmo-evitar-el-plagio-entus-trabajos-acadmicos
• http://www.slideshare.net/uprutuadobib/cmo-evitar-el-plagio-entus-trabajos-acadmicos
• “Citas textuales”. (s.f.) University of Pittsburgh. 9 octubre 2009.
• http://www.buenastareas.com/ensayos/C%C3%B3mo-Hacer-UnTrabajo-Acad%C3%A9mico-Sin/26858.html
• http://www.slideshare.net/sugo2001/plagio-en-el-mbito-acadmico

Más contenido relacionado

Destacado

Plágio
PlágioPlágio
8 como fazer citações e evitar o plágio
8   como fazer citações e evitar o plágio8   como fazer citações e evitar o plágio
8 como fazer citações e evitar o plágio
Biblioteca Amares
 
Como evitar plagio involuntario
Como evitar plagio involuntarioComo evitar plagio involuntario
Como evitar plagio involuntario
Fundação Getúlio Vargas - EBAPE
 
13 citações
13 citações13 citações
13 citações
Joao Balbi
 
Saber evitar o plagio
Saber evitar o plagioSaber evitar o plagio
Saber evitar o plagio
Biblioteca FCT/UNL
 
Direitos autorais
Direitos autoraisDireitos autorais
Direitos autorais
elianinha
 
Workshop posters: identifique os posters recomendáveis
Workshop posters: identifique os posters recomendáveisWorkshop posters: identifique os posters recomendáveis
Workshop posters: identifique os posters recomendáveis
Vitor Gonçalves
 
Etica e Direitos Autorais
Etica e Direitos AutoraisEtica e Direitos Autorais
Etica e Direitos Autorais
valdeniDinamizador
 
Como citar
Como citar Como citar
O problema do plágio e como fazer citação de texto.
O problema do plágio e como fazer citação de texto.O problema do plágio e como fazer citação de texto.
O problema do plágio e como fazer citação de texto.
Marcelo Augusto Mascarenhas
 

Destacado (10)

Plágio
PlágioPlágio
Plágio
 
8 como fazer citações e evitar o plágio
8   como fazer citações e evitar o plágio8   como fazer citações e evitar o plágio
8 como fazer citações e evitar o plágio
 
Como evitar plagio involuntario
Como evitar plagio involuntarioComo evitar plagio involuntario
Como evitar plagio involuntario
 
13 citações
13 citações13 citações
13 citações
 
Saber evitar o plagio
Saber evitar o plagioSaber evitar o plagio
Saber evitar o plagio
 
Direitos autorais
Direitos autoraisDireitos autorais
Direitos autorais
 
Workshop posters: identifique os posters recomendáveis
Workshop posters: identifique os posters recomendáveisWorkshop posters: identifique os posters recomendáveis
Workshop posters: identifique os posters recomendáveis
 
Etica e Direitos Autorais
Etica e Direitos AutoraisEtica e Direitos Autorais
Etica e Direitos Autorais
 
Como citar
Como citar Como citar
Como citar
 
O problema do plágio e como fazer citação de texto.
O problema do plágio e como fazer citação de texto.O problema do plágio e como fazer citação de texto.
O problema do plágio e como fazer citação de texto.
 

Similar a Etica y plagio academiico

Ética y plagio academico
Ética y plagio academicoÉtica y plagio academico
Ética y plagio academico
almavaldez
 
“Deshonestidad académica, falta de ética & como evitar el plagio”
“Deshonestidad académica, falta de ética & como evitar el plagio”“Deshonestidad académica, falta de ética & como evitar el plagio”
“Deshonestidad académica, falta de ética & como evitar el plagio”
Scarlett O Hara
 
Politicas de derechos de autor y plagio
Politicas de derechos de autor y plagioPoliticas de derechos de autor y plagio
Politicas de derechos de autor y plagio
pachoso83
 
INTERCULTURALIDA_PPT.pdf
INTERCULTURALIDA_PPT.pdfINTERCULTURALIDA_PPT.pdf
INTERCULTURALIDA_PPT.pdf
NikolaySevchenko
 
tarea 1 logica y epistemologia.pptx
tarea 1 logica y epistemologia.pptxtarea 1 logica y epistemologia.pptx
tarea 1 logica y epistemologia.pptx
SelGarca
 
Formacion civica y etica 2 d
Formacion civica y  etica 2 dFormacion civica y  etica 2 d
Formacion civica y etica 2 d
Ma Isabel Arriaga
 
La éTica y La Docencia
La éTica y La DocenciaLa éTica y La Docencia
La éTica y La Docencia
gjea
 
2° primaria
2° primaria2° primaria
2° primaria
Armando Hilfiger
 
4 linea de investigacion de psicologia.gloria2
4 linea de investigacion de psicologia.gloria24 linea de investigacion de psicologia.gloria2
4 linea de investigacion de psicologia.gloria2
leidycorteslokyz21
 
Etica
EticaEtica
Los derechos humanos de los niños: derecho de identidad.
Los derechos humanos de los niños: derecho de identidad. Los derechos humanos de los niños: derecho de identidad.
Los derechos humanos de los niños: derecho de identidad.
Laura Sanchez
 
3 lineas de investigacion
3 lineas de investigacion3 lineas de investigacion
3 lineas de investigacion
leidycorteslokyz21
 
LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS: DERECHO DE IDENTIDAD
	 LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS: DERECHO DE IDENTIDAD	 LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS: DERECHO DE IDENTIDAD
LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS: DERECHO DE IDENTIDAD
Laura Sanchez
 
El plagio
El plagio El plagio
El plagio
angelicak1274
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
Lisettca
 
Mitos de la actividad física en las artes
Mitos de la actividad física en las artesMitos de la actividad física en las artes
Mitos de la actividad física en las artes
jlbl_ssv
 
Planeacion del Trabajo Docente 2014 (Formación Civica y Etica I)
Planeacion del Trabajo Docente 2014 (Formación Civica y Etica I)Planeacion del Trabajo Docente 2014 (Formación Civica y Etica I)
Planeacion del Trabajo Docente 2014 (Formación Civica y Etica I)
Lic Martinez Espinoza
 
Wo
WoWo
PLAGIO QUE ES Y COMO SE EVITA
PLAGIO QUE ES Y COMO SE EVITAPLAGIO QUE ES Y COMO SE EVITA
PLAGIO QUE ES Y COMO SE EVITA
leceron
 
Actividad 1 ética y deontología
Actividad 1 ética y deontologíaActividad 1 ética y deontología
Actividad 1 ética y deontología
DianaIsabelMH
 

Similar a Etica y plagio academiico (20)

Ética y plagio academico
Ética y plagio academicoÉtica y plagio academico
Ética y plagio academico
 
“Deshonestidad académica, falta de ética & como evitar el plagio”
“Deshonestidad académica, falta de ética & como evitar el plagio”“Deshonestidad académica, falta de ética & como evitar el plagio”
“Deshonestidad académica, falta de ética & como evitar el plagio”
 
Politicas de derechos de autor y plagio
Politicas de derechos de autor y plagioPoliticas de derechos de autor y plagio
Politicas de derechos de autor y plagio
 
INTERCULTURALIDA_PPT.pdf
INTERCULTURALIDA_PPT.pdfINTERCULTURALIDA_PPT.pdf
INTERCULTURALIDA_PPT.pdf
 
tarea 1 logica y epistemologia.pptx
tarea 1 logica y epistemologia.pptxtarea 1 logica y epistemologia.pptx
tarea 1 logica y epistemologia.pptx
 
Formacion civica y etica 2 d
Formacion civica y  etica 2 dFormacion civica y  etica 2 d
Formacion civica y etica 2 d
 
La éTica y La Docencia
La éTica y La DocenciaLa éTica y La Docencia
La éTica y La Docencia
 
2° primaria
2° primaria2° primaria
2° primaria
 
4 linea de investigacion de psicologia.gloria2
4 linea de investigacion de psicologia.gloria24 linea de investigacion de psicologia.gloria2
4 linea de investigacion de psicologia.gloria2
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Los derechos humanos de los niños: derecho de identidad.
Los derechos humanos de los niños: derecho de identidad. Los derechos humanos de los niños: derecho de identidad.
Los derechos humanos de los niños: derecho de identidad.
 
3 lineas de investigacion
3 lineas de investigacion3 lineas de investigacion
3 lineas de investigacion
 
LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS: DERECHO DE IDENTIDAD
	 LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS: DERECHO DE IDENTIDAD	 LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS: DERECHO DE IDENTIDAD
LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS: DERECHO DE IDENTIDAD
 
El plagio
El plagio El plagio
El plagio
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
 
Mitos de la actividad física en las artes
Mitos de la actividad física en las artesMitos de la actividad física en las artes
Mitos de la actividad física en las artes
 
Planeacion del Trabajo Docente 2014 (Formación Civica y Etica I)
Planeacion del Trabajo Docente 2014 (Formación Civica y Etica I)Planeacion del Trabajo Docente 2014 (Formación Civica y Etica I)
Planeacion del Trabajo Docente 2014 (Formación Civica y Etica I)
 
Wo
WoWo
Wo
 
PLAGIO QUE ES Y COMO SE EVITA
PLAGIO QUE ES Y COMO SE EVITAPLAGIO QUE ES Y COMO SE EVITA
PLAGIO QUE ES Y COMO SE EVITA
 
Actividad 1 ética y deontología
Actividad 1 ética y deontologíaActividad 1 ética y deontología
Actividad 1 ética y deontología
 

Más de UAIM

Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
UAIM
 
Primera parte de investigacion disciplinar
Primera parte de investigacion disciplinar Primera parte de investigacion disciplinar
Primera parte de investigacion disciplinar
UAIM
 
Segunda parte de investigacion disciplinar
Segunda parte de investigacion disciplinar Segunda parte de investigacion disciplinar
Segunda parte de investigacion disciplinar
UAIM
 
Sociedad de la informacion y conocimiento
Sociedad de la informacion y conocimientoSociedad de la informacion y conocimiento
Sociedad de la informacion y conocimiento
UAIM
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
UAIM
 
Trabajo final yajayra
Trabajo final yajayraTrabajo final yajayra
Trabajo final yajayra
UAIM
 

Más de UAIM (6)

Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Primera parte de investigacion disciplinar
Primera parte de investigacion disciplinar Primera parte de investigacion disciplinar
Primera parte de investigacion disciplinar
 
Segunda parte de investigacion disciplinar
Segunda parte de investigacion disciplinar Segunda parte de investigacion disciplinar
Segunda parte de investigacion disciplinar
 
Sociedad de la informacion y conocimiento
Sociedad de la informacion y conocimientoSociedad de la informacion y conocimiento
Sociedad de la informacion y conocimiento
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Trabajo final yajayra
Trabajo final yajayraTrabajo final yajayra
Trabajo final yajayra
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Etica y plagio academiico

  • 1. • UNIVERSIDAD AUTONOMA INDIGENA DE MEXICO “HERRAMIENTAS PARA LA BUSQUEDA Y MANEJO DE INFORMACION” TITULARES ACADEMICOS: EMANUEL PÈREZ CORTES. YAJAYRA FELIX MONTES. ALMA VALDEZ HERNANDEZ. INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. GRUPO: 2 FACILITADOR (A): ING. IRMA VERONICA ORDUÑO BORQUEZ. “ETICA Y PROPIEDAD INTELECTUAL” “EL TRABAJO ACADEMICO SIN PLAGIO” MOCHICAHUI EL FUERTE SINALOA, SEPTIEMBRE DEL 2013.
  • 2. ETICA • La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.
  • 3. ETICA Y PROPIEDAD INTELECTUAL • LA RELACION ENTRE LA ETICA Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL ESTAN FUERTEMENTE LIGADAS. LA PROPIEDAD INTELECTUAL SE REFIERE AL DERECHO Y PERTENENCIA DE LAS CREACIONES DE LA MENTE, YA SEAN, MATERIAL ES O INMATERIALES. LA ETICA Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL, SEGÚN DIVERSOS MEDIOS, SE BASAN EN EL SIGUIENTE CRITERIO: ética = justo, honesto, honrado, decente.
  • 4. DIVISION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL • PROPIEDAD INDUSTRIAL: Es un tipo de propiedad sobre las creaciones técnicas y estéticas del ingenio humano expresada en el ejercicio de derechos sobre ellas.
  • 5. DERECHODE AUTOR • Es la rama del derecho que regula los derechos subjetivos del autor sobre las creaciones que presentan resultantes de su actividad intelectual. Estas obras pueden hacerse de conocimiento público por cualquier medio lícito, cualesquiera que sean sus formas de expresión, su contenido, valor o destino según define el artículo 2 del Decreto-Ley No. 14 de 28 de diciembre de 1977 .
  • 6. EL TRABAJO ACADÉMICO SIN PLAGIO. • Se define como plagio al echo de “copiar en lo sustancial obras ajenas y darlas a conocer como propias” la definición anterior se basa en la Real Academia Española.
  • 7. CARACTERISTICAS DE PLAGIO • Intento de engañar al lector haciendo uso de ideas del autor y exponiéndolas como propias. • Uso de mas de cuatro palabras de una fuente, sin especificar su origen ni autor. • Parafraseo sin la interacción propia. • Uso de sitios web inactivos o autores poco comunes.
  • 8. TIPOS DE PLAGIO • DIRECTO: se da cuando no se reconoce al autor original y las ideas se plasman de manera que solo se modifiquen de manera mínima. • INTENCIONAL: se da cuando se compra, roba o pide prestado material y se presenta como propio. • INCONSCIENTE O ACCIDENTAL: se da cuando no se cita o e parafrasea adecuadamente, por desconocer la manera de hacerlo.
  • 9. FORMAS DE EVITAR EL PLAGIO • CITAR: escribir entre comillas exactamente lo que dijo el autor. • PARAFRASEAR: escribir en las propias palabras lo que el autor quiso decir. • USO DE REFERENCIAS: Es importante incluir una lista de todo el material consultado o usado.
  • 10. FUENTES • http://www.slideshare.net/HelenaGalvis8/plagio-y-como-evitarlo-enel-trabajo-acadmico • http://www.slideshare.net/uprutuadobib/cmo-evitar-el-plagio-entus-trabajos-acadmicos • http://www.slideshare.net/uprutuadobib/cmo-evitar-el-plagio-entus-trabajos-acadmicos • “Citas textuales”. (s.f.) University of Pittsburgh. 9 octubre 2009. • http://www.buenastareas.com/ensayos/C%C3%B3mo-Hacer-UnTrabajo-Acad%C3%A9mico-Sin/26858.html • http://www.slideshare.net/sugo2001/plagio-en-el-mbito-acadmico