SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Educación (Toledo)
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
1
LOS DERECHOS HUMANOS
DE LOS NIÑOS:
Facultad de Educación (Toledo)
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
2
INDICE:
1. INTRODUCIÓN
·Artículo 7: NOMBRE Y NACIONALIDAD
·Artículo 8: PRESERVACIÓN DE LA IDENTIDAD
2. ORGANIZACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN
3. ACTIVIDADES:
·ACTIVIDAD GRUPAL: “YO TENGO DERECHO A UN NOMBRE Y UNA
IDENTIDAD”
·PRIMERA ACTIVIDAD: “¿QUIÉN SOY Y COMO SON LOS DEMÁS?”
·SEGUNDA ACTIVIDAD: “EL PATITO FEO”
·TERCERA ACTIVIDAD: “MURAL DE LA IDENTIDAD”
·ACTIVIDAD GRUPAL: “CRÉAME”
4. CONCLUSIÓN DE LA JORNADA
5. CONCLUSIÓN PERSONAL
Facultad de Educación (Toledo)
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
3
INTRODUCCIÓN:
Vamos a elaborar un taller de sensibilización acerca del Derecho de Identidad
en relación con todos los niños menores de 18 años del mundo. Este lo
encontramos en la Declaración de los Derechos Humanos de los Niños en los
siguientes Artículos:
·Articulo 7: NOMBRE Y NACIONALIDAD
Todo niño tiene derecho a un nombre desde su nacimiento y a obtener
una nacionalidad.
1. El niño será inscripto inmediatamente después de su nacimiento y tendrá derecho
desde que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a
conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos.
2. Los Estados Partes velarán por la aplicación de estos derechos de conformidad con su
legislación nacional y las obligaciones que hayan contraído en virtud de los
instrumentos internacionales pertinentes en esta esfera, sobre todo cuando el niño
resultara de otro modo apátrida.
·Artículo 8: PRESERVACIÓN DE LA IDENTIDAD
Es obligación del Estado proteger y, si es necesario, restablecer la
identidad del niño, si éste hubiera sido privado en parte o en todo de la
misma (nombre, nacionalidad y vínculos familiares).
1. Los Estados Partes se comprometen a respetar el derecho del niño a preservar su
identidad, incluidos la nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares de
conformidad con la ley sin injerencias ilícitas.
2. Cuando un niño sea privado ilegalmente de algunos de los elementos de su identidad
o de todos ellos, los Estados Partes deberán prestar la asistencia y protección apropiadas
con miras a restablecer rápidamente su identidad.
2. ORGANIZACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN:
1º. Presentación de los artículos 7 y 8 de los Derechos Humanos del Niño
(5 min)
2º. Actividad grupal: “Yo tengo derecho a un nombre y una identidad”
(15 min)
3º. Primera actividad: “¿Quién soy y cómo son los demás?” (15 min)
4º. Segunda actividad: “El Patito Feo” (15 min)
5º. Tercera actividad: “Mural de la Identidad” (15 min)
6º. Actividad grupal: “Créame” (45 min)
7º. Conclusión de la jornada (10 min)
Facultad de Educación (Toledo)
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
4
3. ACTIVIDADES
·ACTIVIDAD GRUPAL: “YO TENGO DERECHO A UN NOMBRE Y UNA
IDENTIDAD”
·Objetivos:
1. Aprender que todos los niños y niñas tienen derecho a un nombre y a una
nacionalidad desde su nacimiento.
·Metodología:
Grupal
·Tiempo:
15 minutos
·Material:
Cartulinas de colores, lápices y rotuladores de colores
·Desarrollo:
El profesor dibujará un carnet de identidad en la pizarra, que incluya sus datos
personales. Luego los niños confeccionarán sus propios carnets de identidad,
en el cual pondrán aquellos datos que crean que les permitirían darse a
conocer a otros y después el profesor los intercambiará entre los alumnos para
que cada uno tenga una identidad diferente a la suya propia.
·Evaluación:
-Área de artística:
·Contenidos:
1. Técnicas artísticas y dibujísticas.
2. Manifestaciones artísticas.
·Estándares relacionados con los contenidos:
1. Utiliza las técnicas de dibujo y/o pictóricas (lápiz de grafito, lápices de
colores, rotuladores, ceras, temperas, acuarelas y pinceles) manejando los
materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material, en sus
trabajos individuales y grupales.
2. Confecciona obras artísticas usando distintos materiales.
-Área de Valores Cívicos y Sociales:
·Contenidos:
1. El autoconcepto. El autoconocimiento. La autovaloración. Los rasgos de
personalidad. La autoconciencia emocional. La respetabilidad y dignidad
Facultad de Educación (Toledo)
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
5
personal. El estilo personal positivo.
2. La empatía. La inteligencia interpersonal. El altruismo.
·Estándares relacionados con los contenidos:
1. Conoce y asume los rasgos característicos de la propia personalidad.
2. Es capaz de expresar sus sentimientos, necesidades y derechos a la vez que
respeta los de los demás en las actividades cooperativas.
3. Desarrolla un buen autoconcepto, es capaz de autocontrolarse y pone en
juego la motivación apropiadamente.
4. Utiliza la capacidad de empatizar y las diferentes habilidades sociales para
favorecer el bienestar individual y contribuir a la cohesión de los grupos
sociales a los que pertenece.
Facultad de Educación (Toledo)
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
6
·PRIMERA ACTIVIDAD: “¿QUIÉN SOY Y COMO SON LOS DEMÁS?”
·Objetivos:
1. Descubrir la identidad personal y los rasgos que les diferencian de los
demás.
2. Conocer de manera intuitiva el derecho a un nombre y a una personalidad.
3. Reconocer las semejanzas y las diferencias personales sin que estas sean
motivo de discriminación, rechazo o separación del grupo.
·Metodología:
Grupal (Creamos pequeños grupos de 8 alumnos cada uno)
·Tiempo:
15 minutos
·Material:
Una pelota
·Desarrollo:
Los niños se sientan en círculo alrededor del profesor, el cual les hará
diferentes preguntas acerca de sus características personales, sus gustos, etc.
Después de realizar las preguntas, el profesor lanzará una pelota a uno de los
niños con el cual comparta uno de estos rasgos. Los niños deberán pasar la
pelota recordando las características comunes. El juego no acaba hasta que
todos participen.
·Evaluación:
-Área de Educación Física:
·Contenidos:
1. Realización de juegos y de actividades deportivas, con o sin implemento, de
diversas modalidades y dificultad creciente.
·Estándares relacionados con los contenidos:
1. Adapta las habilidades motrices básicas de manipulación de objetos
(lanzamiento, recepción, golpeo, etc.) a diferentes tipos de entornos y de
actividades físico deportivas y artístico expresivas aplicando correctamente
los gestos y utilizando los segmentos dominantes y no dominantes.
2. Adapta los desplazamientos a diferentes tipos de entornos y de actividades
físico deportivas y artístico expresivas ajustando su realización a los
parámetros espacio-temporales y manteniendo el equilibrio postural.
Facultad de Educación (Toledo)
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
7
-Área de Valores Cívicos y Sociales:
·Contenidos:
1. El autoconcepto. El autoconocimiento. La autovaloración. Los rasgos de
personalidad. La autoconciencia emocional. La respetabilidad y dignidad
personal. El estilo personal positivo.
2. La empatía. La inteligencia interpersonal. El altruismo.
3. El diálogo. La búsqueda del mejor argumento. La creación de pensamientos
compartidos a través del diálogo. La inferencia y el sentido de la expresión de
los demás. La escucha activa y la ayuda.
·Estándares relacionados con los contenidos:
1. Conoce y asume los rasgos característicos de la propia personalidad.
2. Es capaz de expresar sus sentimientos, necesidades y derechos a la vez que
respeta los de los demás en las actividades cooperativas.
3. Desarrolla un buen autoconcepto, es capaz de autocontrolarse y pone en
juego la motivación apropiadamente.
4. Utiliza la capacidad de empatizar y las diferentes habilidades sociales para
favorecer el bienestar individual y contribuir a la cohesión de los grupos
sociales a los que pertenece.
5. Infiere y da el sentido adecuado a la expresión de los demás en el diálogo.
6. Utiliza correctamente las estrategias de escucha activa.
7. Relaciona diferentes ideas y opiniones para encontrar sus aspectos
comunes.
Facultad de Educación (Toledo)
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
8
·SEGUNDA ACTIVIDAD: "EL PATITO FEO"
·Objetivos:
1. Concienciar a los niños acerca de las diferencias existentes entre todos los
individuos que conforman la superficie terrestre.
·Metodología:
Grupal (Creamos pequeños grupos de 8 alumnos cada uno)
·Tiempo:
15 minutos
·Material:
Adaptación del cuento
·Desarrollo:
El profesor contará a sus alumnos el cuento de “El Patito Feo” y, una vez que
la lectura terminé, se establecerá un tiempo de coloquio para observar las
diferentes conclusiones a las que han llegado los niños.
·Evaluación:
-Área de Lengua Castellana y Literatura:
·Contenidos:
1. Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio.
2. Conocimiento de los cuentos tradicionales.
·Estándares relacionados con los contenidos:
1. Entiende el mensaje, de manera global, e identifica las ideas principales y
las secundarias de los textos leídos a partir de la lectura de un texto en voz
alta.
2. Distingue entre cuento y leyenda. Conoce leyendas españolas y de otros
países.
-Área de Valores Cívicos y Sociales:
·Contenidos:
1. El autoconcepto. El autoconocimiento. La autovaloración. Los rasgos de
personalidad. La autoconciencia emocional. La respetabilidad y dignidad
personal. El estilo personal positivo.
2. La empatía. La inteligencia interpersonal. El altruismo.
3. El diálogo. La búsqueda del mejor argumento. La creación de pensamientos
compartidos a través del diálogo. La inferencia y el sentido de la expresión de
Facultad de Educación (Toledo)
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
9
los demás. La escucha activa y la ayuda.
·Estándares relacionados con los contenidos:
1. Conoce y asume los rasgos característicos de la propia personalidad.
2. Es capaz de expresar sus sentimientos, necesidades y derechos a la vez que
respeta los de los demás en las actividades cooperativas.
3. Desarrolla un buen autoconcepto, es capaz de autocontrolarse y pone en
juego la motivación apropiadamente.
4. Utiliza la capacidad de empatizar y las diferentes habilidades sociales para
favorecer el bienestar individual y contribuir a la cohesión de los grupos
sociales a los que pertenece.
5. Utiliza correctamente las estrategias de escucha activa.
Facultad de Educación (Toledo)
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
10
·TERCERA ACTIVIDAD: “MURAL DE LA IDENTIDAD”
·Objetivos:
1. Desarrollar, en los niños, el conocimiento de la importancia que tiene
nuestra propia identidad.
2. Observar que todos somos diferentes y necesitamos de una identidad.
·Metodología:
Grupal (Creamos pequeños grupos de 8 alumnos cada uno)
·Tiempo:
15 minutos
·Material:
Un rollo grande de papel blanco, ceras de colores y pintura de manos
·Desarrollo:
Hacemos que los niños plasmen las huellas de sus manos en un papel blanco
grande, previamente han coloreado sus manos con pintura de manos. Una vez
que lo hayan hecho, con ceras de colores, escriben sus nombres debajo de sus
huellas dándoles así una identidad.
·Evaluación:
-Área de artística:
·Contenidos:
1. El color.
2. Técnicas artísticas y dibujísticas.
3. Manifestaciones artísticas.
·Estándares relacionados con los contenidos:
1. Utiliza las técnicas de dibujo y/o pictóricas (lápiz de grafito, lápices de
colores, rotuladores, ceras, temperas, acuarelas y pinceles) manejando los
materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material, en sus
trabajos individuales y grupales.
2. Confecciona obras artísticas utilizando distintos materiales.
3. Realiza composiciones usando una gama cromática, individualmente y/o en
grupo.
-Área de Valores Cívicos y Sociales:
·Contenidos:
1. El autoconcepto. El autoconocimiento. La autovaloración. Los rasgos de
Facultad de Educación (Toledo)
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
11
personalidad. La autoconciencia emocional. La respetabilidad y dignidad
personal. El estilo personal positivo.
2. La empatía. La inteligencia interpersonal. El altruismo.
·Estándares relacionados con los contenidos:
1. Conoce y asume los rasgos característicos de la propia personalidad.
2. Es capaz de expresar sus sentimientos, necesidades y derechos a la vez que
respeta los de los demás en las actividades cooperativas.
3. Desarrolla un buen autoconcepto, es capaz de autocontrolarse y pone en
juego la motivación apropiadamente.
4. Utiliza la capacidad de empatizar y las diferentes habilidades sociales para
favorecer el bienestar individual y contribuir a la cohesión de los grupos
sociales a los que pertenece.
Facultad de Educación (Toledo)
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
12
“CRÉAME”
·Objetivos:
1. Desarrollar, en los niños, el conocimiento de la importancia que tiene
nuestra propia identidad.
2. Observar que todos somos diferentes y necesitamos de una identidad.
·Metodología:
Grupal
·Tiempo:
45 minutos
·Material:
Algodón, telas de diferentes colores, pinturas, pegamento, tijeras, pelo
artificial, cuerda y pequeños alambres
·Desarrollo: A partir de estos materiales, cada alumno creará un muñeco al
cual, posteriormente, le dotarán de una personalidad determinada, creando así
una identidad. Además, escribirán en un papel rasgos característicos de su
muñeco, como por ejemplo: el nombre, la nacionalidad, el carácter, etc.
·Evaluación:
-Área de artística:
·Contenidos:
1. Técnicas artísticas y dibujísticas.
2. Manifestaciones artísticas.
·Estándares relacionados con los contenidos:
1. Crear obras artísticas con distintos materiales.
2. Realiza obras plásticas de la figura humana con las técnicas aprendidas.
3. Utiliza las técnicas de dibujo y/o pictóricas (lápiz de grafito, lápices de
colores, rotuladores, ceras, temperas, acuarelas y pinceles) manejando los
materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material, en sus
trabajos individuales y grupales.
-Área de Valores Cívicos y Sociales:
·Contenidos:
1. El autoconcepto. El autoconocimiento. La autovaloración. Los rasgos de
personalidad. La autoconciencia emocional. La respetabilidad y dignidad
personal. El estilo personal positivo.
2. La empatía. La inteligencia interpersonal. El altruismo.
Facultad de Educación (Toledo)
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
13
·Estándares relacionados con los contenidos:
1. Conoce y asume los rasgos característicos de la propia personalidad.
2. Es capaz de expresar sus sentimientos, necesidades y derechos a la vez que
respeta los de los demás en las actividades cooperativas.
3. Desarrolla un buen autoconcepto, es capaz de autocontrolarse y pone en
juego la motivación apropiadamente.
4. Utiliza la capacidad de empatizar y las diferentes habilidades sociales para
favorecer el bienestar individual y contribuir a la cohesión de los grupos
sociales a los que pertenece.
Facultad de Educación (Toledo)
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
14
4. CONCLUSIÓN DEL DÍA:
·Objetivos:
1. Observar y estudiar si los conocimientos han sido interiorizados.
·Metodología:
Grupal
·Tiempo:
10 minutos
·Material:
Ninguno
·Desarrollo:
Realizaremos una serie de preguntas con el fin de observar si los alumnos han
interiorizado los diferentes conocimientos desarrollados a lo largo de la sesión
impartida. Se intentará crear un entorno de debate en el cual puedan participar
los alumnos dando su opinión y los diferentes puntos de vista que tienen.
·Evaluación:
-Área de Valores Cívicos y Sociales:
·Contenidos:
1. El autoconcepto. El autoconocimiento. La autovaloración. Los rasgos de
personalidad. La autoconciencia emocional. La respetabilidad y dignidad
personal. El estilo personal positivo.
2. La empatía. La inteligencia interpersonal. El altruismo.
3. El diálogo. La búsqueda del mejor argumento. La creación de pensamientos
compartidos a través del diálogo. La inferencia y el sentido de la expresión de
los demás. La escucha activa y la ayuda.
·Estándares relacionados con los contenidos:
1. Conoce y asume los rasgos característicos de la propia personalidad.
2. Es capaz de expresar sus sentimientos, necesidades y derechos a la vez que
respeta los de los demás en las actividades cooperativas.
3. Desarrolla un buen autoconcepto, es capaz de autocontrolarse y pone en
juego la motivación apropiadamente.
4. Utiliza la capacidad de empatizar y las diferentes habilidades sociales para
favorecer el bienestar individual y contribuir a la cohesión de los grupos
sociales a los que pertenece.
5. Infiere y da el sentido adecuado a la expresión de los demás en el diálogo.
6. Utiliza correctamente las estrategias de escucha activa.
Facultad de Educación (Toledo)
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
15
5. CONCLUSIÓN PERSONAL:
Con estas actividades, lo que esperamos es que los niños comprendan, que no
solo cuentan con una serie de deberes u obligaciones, sino que también tienen
derechos. Los cuales, además, van a ser inalienables e irrenunciables, por lo
que no se pueden vulnerar bajo ninguna circunstancia.
En nuestro caso, en relación con el Derecho a la Identidad, lo que hemos
querido enseñar, es que todos los niños cuentan con una identidad única e
intransferible, lo cual demuestra y verifica su existencia dentro de la sociedad.
Este es un derecho vital y que todos los niños deben tener desde el momento
en el que nacen.
Esperamos que, mediante nuestras actividades, los niños comprendan esto y
sean capaces así, de reconocer los derechos inherentes a su persona y que, por
lo tanto, no permiten que nadie se los niegue.
Trabajo realizado por:
Andrea Madariaga Rodríguez
Mohsine Jemmahri Ammar
Silvia Fernández Corrochano
Alberto Arroyo Gallego
Laura Sánchez Delgado
Adrián García Fernández

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
miguel oscar gonzalez gayozo
 
Relación competencias indicadores_6_togrado
Relación competencias indicadores_6_togradoRelación competencias indicadores_6_togrado
Relación competencias indicadores_6_togrado
Angelita Ferrer
 
Plan de grado 10 y 11 fisica 2011
Plan de grado 10 y 11 fisica 2011Plan de grado 10 y 11 fisica 2011
Plan de grado 10 y 11 fisica 2011FELIX HERNANDEZ
 
proyectos pedagogicos transversales
proyectos pedagogicos transversalesproyectos pedagogicos transversales
proyectos pedagogicos transversalesNhaNhi Bedoya
 
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
yuli160696
 
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdfPERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
LIZBETHREYESCHAVEZ
 
Problemas en el aula de clase
Problemas en el aula de claseProblemas en el aula de clase
Problemas en el aula de clase
prisci66
 
Maestra Guadalupe Planeacion
Maestra Guadalupe PlaneacionMaestra Guadalupe Planeacion
Maestra Guadalupe Planeacion
Secretaría de Educación Pública
 
Indicadores de logro primero segundo tercero tutoria
Indicadores de logro primero  segundo   tercero  tutoriaIndicadores de logro primero  segundo   tercero  tutoria
Indicadores de logro primero segundo tercero tutoria
aureliano mendivil chaparro
 
Indicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer gradoIndicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer grado
Denip Candanedo
 
ENSAYO: La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
ENSAYO: La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticasENSAYO: La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
ENSAYO: La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
carmenmoyon55
 
Semana de la inclusión
Semana de la inclusiónSemana de la inclusión
Semana de la inclusión
Monica Muñoz
 
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
ProyectosE
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
Kity Cano
 
Guia para detección de niños secundaria (1)
Guia para detección de niños secundaria (1)Guia para detección de niños secundaria (1)
Guia para detección de niños secundaria (1)
Francis Ibarra
 
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
ScholasPer
 
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarmilagrodangeles
 

La actualidad más candente (20)

Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
 
Ley general de educacion cap 4
Ley general de educacion cap 4Ley general de educacion cap 4
Ley general de educacion cap 4
 
Relación competencias indicadores_6_togrado
Relación competencias indicadores_6_togradoRelación competencias indicadores_6_togrado
Relación competencias indicadores_6_togrado
 
Plan de grado 10 y 11 fisica 2011
Plan de grado 10 y 11 fisica 2011Plan de grado 10 y 11 fisica 2011
Plan de grado 10 y 11 fisica 2011
 
proyectos pedagogicos transversales
proyectos pedagogicos transversalesproyectos pedagogicos transversales
proyectos pedagogicos transversales
 
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
 
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdfPERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
 
Problemas en el aula de clase
Problemas en el aula de claseProblemas en el aula de clase
Problemas en el aula de clase
 
Evaluación Diagnóstica
Evaluación DiagnósticaEvaluación Diagnóstica
Evaluación Diagnóstica
 
Maestra Guadalupe Planeacion
Maestra Guadalupe PlaneacionMaestra Guadalupe Planeacion
Maestra Guadalupe Planeacion
 
Indicadores de logro primero segundo tercero tutoria
Indicadores de logro primero  segundo   tercero  tutoriaIndicadores de logro primero  segundo   tercero  tutoria
Indicadores de logro primero segundo tercero tutoria
 
El diagnóstico del aula
El diagnóstico del aula El diagnóstico del aula
El diagnóstico del aula
 
Indicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer gradoIndicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer grado
 
ENSAYO: La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
ENSAYO: La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticasENSAYO: La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
ENSAYO: La utilización de la tecnología y el aprendizaje en las matemáticas
 
Semana de la inclusión
Semana de la inclusiónSemana de la inclusión
Semana de la inclusión
 
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
 
Guia para detección de niños secundaria (1)
Guia para detección de niños secundaria (1)Guia para detección de niños secundaria (1)
Guia para detección de niños secundaria (1)
 
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
 
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolar
 

Destacado

шлянюк аркадий-евгеньевич
шлянюк аркадий-евгеньевичшлянюк аркадий-евгеньевич
шлянюк аркадий-евгеньевич
Аркадий Шлянюк
 
Engaging with data
Engaging with dataEngaging with data
Engaging with data
Nuffield Trust
 
Birdman Poster Recreation - Media Studies Project
Birdman Poster Recreation - Media Studies ProjectBirdman Poster Recreation - Media Studies Project
Birdman Poster Recreation - Media Studies Project
Hamad Pervaiz
 
120717 group assigment on cambodida agriculture strategic plan por narith
120717 group assigment on cambodida agriculture strategic plan por narith120717 group assigment on cambodida agriculture strategic plan por narith
120717 group assigment on cambodida agriculture strategic plan por narithNarith Por
 
grecia_antigua
grecia_antiguagrecia_antigua
grecia_antigua
Remei Baldó Asensi
 
Presentation on Fonts by Abdul Rehman
Presentation on Fonts by Abdul RehmanPresentation on Fonts by Abdul Rehman
Presentation on Fonts by Abdul Rehman
Hamad Pervaiz
 
1.australia oceania
1.australia oceania1.australia oceania
1.australia oceania
Pinecrest Academy Nevada
 
Certificacion de hospitales 2015
Certificacion de hospitales 2015Certificacion de hospitales 2015
Certificacion de hospitales 2015
IMSS
 
Impact investment into inclusive agribusiness
Impact investment into inclusive agribusinessImpact investment into inclusive agribusiness
Impact investment into inclusive agribusiness
Seas of Change
 
Examen de bachillerato Civica académico 2015 CONVOCATORIA (ABRIL)
Examen de bachillerato Civica académico 2015 CONVOCATORIA (ABRIL)Examen de bachillerato Civica académico 2015 CONVOCATORIA (ABRIL)
Examen de bachillerato Civica académico 2015 CONVOCATORIA (ABRIL)
Profesora Katherine Calvo
 
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015 Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Danny GonzAlva
 
Proceso de la comunicación interpersonal efectiva
Proceso de la comunicación interpersonal efectivaProceso de la comunicación interpersonal efectiva
Proceso de la comunicación interpersonal efectiva
CECAP SEPROINF
 
2015 REAL Forum Presentation: CDCEF, Lao PDR
2015 REAL Forum Presentation: CDCEF, Lao PDR2015 REAL Forum Presentation: CDCEF, Lao PDR
2015 REAL Forum Presentation: CDCEF, Lao PDR
The Field Alliance
 
La mujer en Grecia y Roma
La mujer en Grecia y RomaLa mujer en Grecia y Roma
La mujer en Grecia y Roma
María Quijada
 

Destacado (15)

шлянюк аркадий-евгеньевич
шлянюк аркадий-евгеньевичшлянюк аркадий-евгеньевич
шлянюк аркадий-евгеньевич
 
Engaging with data
Engaging with dataEngaging with data
Engaging with data
 
Birdman Poster Recreation - Media Studies Project
Birdman Poster Recreation - Media Studies ProjectBirdman Poster Recreation - Media Studies Project
Birdman Poster Recreation - Media Studies Project
 
120717 group assigment on cambodida agriculture strategic plan por narith
120717 group assigment on cambodida agriculture strategic plan por narith120717 group assigment on cambodida agriculture strategic plan por narith
120717 group assigment on cambodida agriculture strategic plan por narith
 
grecia_antigua
grecia_antiguagrecia_antigua
grecia_antigua
 
Presentation on Fonts by Abdul Rehman
Presentation on Fonts by Abdul RehmanPresentation on Fonts by Abdul Rehman
Presentation on Fonts by Abdul Rehman
 
EDUCATION
EDUCATIONEDUCATION
EDUCATION
 
1.australia oceania
1.australia oceania1.australia oceania
1.australia oceania
 
Certificacion de hospitales 2015
Certificacion de hospitales 2015Certificacion de hospitales 2015
Certificacion de hospitales 2015
 
Impact investment into inclusive agribusiness
Impact investment into inclusive agribusinessImpact investment into inclusive agribusiness
Impact investment into inclusive agribusiness
 
Examen de bachillerato Civica académico 2015 CONVOCATORIA (ABRIL)
Examen de bachillerato Civica académico 2015 CONVOCATORIA (ABRIL)Examen de bachillerato Civica académico 2015 CONVOCATORIA (ABRIL)
Examen de bachillerato Civica académico 2015 CONVOCATORIA (ABRIL)
 
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015 Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
Resumen formulas en Matemática para bachillerato 2015
 
Proceso de la comunicación interpersonal efectiva
Proceso de la comunicación interpersonal efectivaProceso de la comunicación interpersonal efectiva
Proceso de la comunicación interpersonal efectiva
 
2015 REAL Forum Presentation: CDCEF, Lao PDR
2015 REAL Forum Presentation: CDCEF, Lao PDR2015 REAL Forum Presentation: CDCEF, Lao PDR
2015 REAL Forum Presentation: CDCEF, Lao PDR
 
La mujer en Grecia y Roma
La mujer en Grecia y RomaLa mujer en Grecia y Roma
La mujer en Grecia y Roma
 

Similar a Los derechos humanos de los niños: derecho de identidad.

LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS: DERECHO DE IDENTIDAD
	 LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS: DERECHO DE IDENTIDAD	 LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS: DERECHO DE IDENTIDAD
LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS: DERECHO DE IDENTIDAD
Laura Sanchez
 
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)Nacho Moya
 
Gymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niñoGymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niño
Sara1452
 
Gymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niñoGymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niño
Sara1452
 
Unidad didáctica gymkana
Unidad didáctica gymkanaUnidad didáctica gymkana
Unidad didáctica gymkana
mariasmile
 
Unidad didactica. Gymkana
Unidad didactica. GymkanaUnidad didactica. Gymkana
Unidad didactica. Gymkana
Marcos Reyes Corcuera
 
Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana
María Lara
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaMartita_
 
Propuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en ValoresPropuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en ValoresChekita88
 
Proceso formativo0
Proceso formativo0Proceso formativo0
Proceso formativo0
IES Alvareda
 
Grupo 2 y señales de humo.
Grupo 2 y   señales de humo.Grupo 2 y   señales de humo.
Grupo 2 y señales de humo.
Numapami
 
PLANIFICACION ANUAL - Giovana Rosales.docx
PLANIFICACION ANUAL - Giovana Rosales.docxPLANIFICACION ANUAL - Giovana Rosales.docx
PLANIFICACION ANUAL - Giovana Rosales.docx
GiovanaRosalesCarhua
 
Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaYoangelle
 
Informe sobre los derechos del niño la libertad de expresión
Informe sobre los derechos del niño la libertad de expresiónInforme sobre los derechos del niño la libertad de expresión
Informe sobre los derechos del niño la libertad de expresiónNatalia Chañe Tamayo
 
Gymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niñoGymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niño
irisalonsomartin
 
Gymkana sobre los derechos del niño.
Gymkana sobre los derechos del niño.Gymkana sobre los derechos del niño.
Gymkana sobre los derechos del niño.
Milagros Guindel Solanas
 
Aprendizaje de la unidad ii
Aprendizaje de la unidad iiAprendizaje de la unidad ii
Aprendizaje de la unidad ii
Cecibel Curimilma
 

Similar a Los derechos humanos de los niños: derecho de identidad. (20)

LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS: DERECHO DE IDENTIDAD
	 LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS: DERECHO DE IDENTIDAD	 LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS: DERECHO DE IDENTIDAD
LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS: DERECHO DE IDENTIDAD
 
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
 
Gymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niñoGymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niño
 
Gymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niñoGymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niño
 
Unidad didáctica gymkana
Unidad didáctica gymkanaUnidad didáctica gymkana
Unidad didáctica gymkana
 
Unidad didactica. Gymkana
Unidad didactica. GymkanaUnidad didactica. Gymkana
Unidad didactica. Gymkana
 
Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didáctica
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
Propuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en ValoresPropuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en Valores
 
Proceso formativo0
Proceso formativo0Proceso formativo0
Proceso formativo0
 
Grupo 2 y señales de humo.
Grupo 2 y   señales de humo.Grupo 2 y   señales de humo.
Grupo 2 y señales de humo.
 
PLANIFICACION ANUAL - Giovana Rosales.docx
PLANIFICACION ANUAL - Giovana Rosales.docxPLANIFICACION ANUAL - Giovana Rosales.docx
PLANIFICACION ANUAL - Giovana Rosales.docx
 
Gymkana
GymkanaGymkana
Gymkana
 
Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornada
 
Informe sobre los derechos del niño la libertad de expresión
Informe sobre los derechos del niño la libertad de expresiónInforme sobre los derechos del niño la libertad de expresión
Informe sobre los derechos del niño la libertad de expresión
 
Gymkana de los Derechos del Niño
Gymkana de los Derechos del NiñoGymkana de los Derechos del Niño
Gymkana de los Derechos del Niño
 
Gymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niñoGymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niño
 
Gymkana sobre los derechos del niño.
Gymkana sobre los derechos del niño.Gymkana sobre los derechos del niño.
Gymkana sobre los derechos del niño.
 
Aprendizaje de la unidad ii
Aprendizaje de la unidad iiAprendizaje de la unidad ii
Aprendizaje de la unidad ii
 

Más de Laura Sanchez

ESTRUCTURAR EL CONTINUO EDUCATIVO
ESTRUCTURAR EL CONTINUO EDUCATIVOESTRUCTURAR EL CONTINUO EDUCATIVO
ESTRUCTURAR EL CONTINUO EDUCATIVO
Laura Sanchez
 
REDES SOCIALES Y MENORES: CONDUCTAS DE RIESGO
REDES SOCIALES Y MENORES: CONDUCTAS DE RIESGO REDES SOCIALES Y MENORES: CONDUCTAS DE RIESGO
REDES SOCIALES Y MENORES: CONDUCTAS DE RIESGO
Laura Sanchez
 
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2
Laura Sanchez
 
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
Laura -  2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA ILaura -  2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
Laura Sanchez
 
Informe - ¿Qué ha cambiado?
Informe - ¿Qué ha cambiado?Informe - ¿Qué ha cambiado?
Informe - ¿Qué ha cambiado?
Laura Sanchez
 
¿Qué ha cambiado?
¿Qué ha cambiado?¿Qué ha cambiado?
¿Qué ha cambiado?
Laura Sanchez
 
Informe - Historia escolar de nuestra familia
Informe - Historia escolar de nuestra familiaInforme - Historia escolar de nuestra familia
Informe - Historia escolar de nuestra familia
Laura Sanchez
 
Situación cultural de la España del S.XVIII.
Situación cultural de la España del S.XVIII. Situación cultural de la España del S.XVIII.
Situación cultural de la España del S.XVIII.
Laura Sanchez
 
Jovellanos y la educación
Jovellanos y la educaciónJovellanos y la educación
Jovellanos y la educación
Laura Sanchez
 

Más de Laura Sanchez (17)

Topic 8
Topic 8Topic 8
Topic 8
 
Topic 7
Topic 7Topic 7
Topic 7
 
Topic 4
Topic 4Topic 4
Topic 4
 
Topic 3
Topic 3Topic 3
Topic 3
 
Topic 1
Topic 1Topic 1
Topic 1
 
Topic 9.
Topic 9.Topic 9.
Topic 9.
 
Topic 10
Topic 10Topic 10
Topic 10
 
ESTRUCTURAR EL CONTINUO EDUCATIVO
ESTRUCTURAR EL CONTINUO EDUCATIVOESTRUCTURAR EL CONTINUO EDUCATIVO
ESTRUCTURAR EL CONTINUO EDUCATIVO
 
REDES SOCIALES Y MENORES: CONDUCTAS DE RIESGO
REDES SOCIALES Y MENORES: CONDUCTAS DE RIESGO REDES SOCIALES Y MENORES: CONDUCTAS DE RIESGO
REDES SOCIALES Y MENORES: CONDUCTAS DE RIESGO
 
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA 2
 
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
Laura -  2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA ILaura -  2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
Laura - 2º Magisterio Educación Primaria - PRÁCTICA I
 
Informe - ¿Qué ha cambiado?
Informe - ¿Qué ha cambiado?Informe - ¿Qué ha cambiado?
Informe - ¿Qué ha cambiado?
 
¿Qué ha cambiado?
¿Qué ha cambiado?¿Qué ha cambiado?
¿Qué ha cambiado?
 
Informe - Historia escolar de nuestra familia
Informe - Historia escolar de nuestra familiaInforme - Historia escolar de nuestra familia
Informe - Historia escolar de nuestra familia
 
Jhon Dewey
Jhon Dewey Jhon Dewey
Jhon Dewey
 
Situación cultural de la España del S.XVIII.
Situación cultural de la España del S.XVIII. Situación cultural de la España del S.XVIII.
Situación cultural de la España del S.XVIII.
 
Jovellanos y la educación
Jovellanos y la educaciónJovellanos y la educación
Jovellanos y la educación
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Los derechos humanos de los niños: derecho de identidad.

  • 1. Facultad de Educación (Toledo) Profesor: Daniel Rodríguez Arenas 1 LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS:
  • 2. Facultad de Educación (Toledo) Profesor: Daniel Rodríguez Arenas 2 INDICE: 1. INTRODUCIÓN ·Artículo 7: NOMBRE Y NACIONALIDAD ·Artículo 8: PRESERVACIÓN DE LA IDENTIDAD 2. ORGANIZACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN 3. ACTIVIDADES: ·ACTIVIDAD GRUPAL: “YO TENGO DERECHO A UN NOMBRE Y UNA IDENTIDAD” ·PRIMERA ACTIVIDAD: “¿QUIÉN SOY Y COMO SON LOS DEMÁS?” ·SEGUNDA ACTIVIDAD: “EL PATITO FEO” ·TERCERA ACTIVIDAD: “MURAL DE LA IDENTIDAD” ·ACTIVIDAD GRUPAL: “CRÉAME” 4. CONCLUSIÓN DE LA JORNADA 5. CONCLUSIÓN PERSONAL
  • 3. Facultad de Educación (Toledo) Profesor: Daniel Rodríguez Arenas 3 INTRODUCCIÓN: Vamos a elaborar un taller de sensibilización acerca del Derecho de Identidad en relación con todos los niños menores de 18 años del mundo. Este lo encontramos en la Declaración de los Derechos Humanos de los Niños en los siguientes Artículos: ·Articulo 7: NOMBRE Y NACIONALIDAD Todo niño tiene derecho a un nombre desde su nacimiento y a obtener una nacionalidad. 1. El niño será inscripto inmediatamente después de su nacimiento y tendrá derecho desde que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos. 2. Los Estados Partes velarán por la aplicación de estos derechos de conformidad con su legislación nacional y las obligaciones que hayan contraído en virtud de los instrumentos internacionales pertinentes en esta esfera, sobre todo cuando el niño resultara de otro modo apátrida. ·Artículo 8: PRESERVACIÓN DE LA IDENTIDAD Es obligación del Estado proteger y, si es necesario, restablecer la identidad del niño, si éste hubiera sido privado en parte o en todo de la misma (nombre, nacionalidad y vínculos familiares). 1. Los Estados Partes se comprometen a respetar el derecho del niño a preservar su identidad, incluidos la nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares de conformidad con la ley sin injerencias ilícitas. 2. Cuando un niño sea privado ilegalmente de algunos de los elementos de su identidad o de todos ellos, los Estados Partes deberán prestar la asistencia y protección apropiadas con miras a restablecer rápidamente su identidad. 2. ORGANIZACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN: 1º. Presentación de los artículos 7 y 8 de los Derechos Humanos del Niño (5 min) 2º. Actividad grupal: “Yo tengo derecho a un nombre y una identidad” (15 min) 3º. Primera actividad: “¿Quién soy y cómo son los demás?” (15 min) 4º. Segunda actividad: “El Patito Feo” (15 min) 5º. Tercera actividad: “Mural de la Identidad” (15 min) 6º. Actividad grupal: “Créame” (45 min) 7º. Conclusión de la jornada (10 min)
  • 4. Facultad de Educación (Toledo) Profesor: Daniel Rodríguez Arenas 4 3. ACTIVIDADES ·ACTIVIDAD GRUPAL: “YO TENGO DERECHO A UN NOMBRE Y UNA IDENTIDAD” ·Objetivos: 1. Aprender que todos los niños y niñas tienen derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento. ·Metodología: Grupal ·Tiempo: 15 minutos ·Material: Cartulinas de colores, lápices y rotuladores de colores ·Desarrollo: El profesor dibujará un carnet de identidad en la pizarra, que incluya sus datos personales. Luego los niños confeccionarán sus propios carnets de identidad, en el cual pondrán aquellos datos que crean que les permitirían darse a conocer a otros y después el profesor los intercambiará entre los alumnos para que cada uno tenga una identidad diferente a la suya propia. ·Evaluación: -Área de artística: ·Contenidos: 1. Técnicas artísticas y dibujísticas. 2. Manifestaciones artísticas. ·Estándares relacionados con los contenidos: 1. Utiliza las técnicas de dibujo y/o pictóricas (lápiz de grafito, lápices de colores, rotuladores, ceras, temperas, acuarelas y pinceles) manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material, en sus trabajos individuales y grupales. 2. Confecciona obras artísticas usando distintos materiales. -Área de Valores Cívicos y Sociales: ·Contenidos: 1. El autoconcepto. El autoconocimiento. La autovaloración. Los rasgos de personalidad. La autoconciencia emocional. La respetabilidad y dignidad
  • 5. Facultad de Educación (Toledo) Profesor: Daniel Rodríguez Arenas 5 personal. El estilo personal positivo. 2. La empatía. La inteligencia interpersonal. El altruismo. ·Estándares relacionados con los contenidos: 1. Conoce y asume los rasgos característicos de la propia personalidad. 2. Es capaz de expresar sus sentimientos, necesidades y derechos a la vez que respeta los de los demás en las actividades cooperativas. 3. Desarrolla un buen autoconcepto, es capaz de autocontrolarse y pone en juego la motivación apropiadamente. 4. Utiliza la capacidad de empatizar y las diferentes habilidades sociales para favorecer el bienestar individual y contribuir a la cohesión de los grupos sociales a los que pertenece.
  • 6. Facultad de Educación (Toledo) Profesor: Daniel Rodríguez Arenas 6 ·PRIMERA ACTIVIDAD: “¿QUIÉN SOY Y COMO SON LOS DEMÁS?” ·Objetivos: 1. Descubrir la identidad personal y los rasgos que les diferencian de los demás. 2. Conocer de manera intuitiva el derecho a un nombre y a una personalidad. 3. Reconocer las semejanzas y las diferencias personales sin que estas sean motivo de discriminación, rechazo o separación del grupo. ·Metodología: Grupal (Creamos pequeños grupos de 8 alumnos cada uno) ·Tiempo: 15 minutos ·Material: Una pelota ·Desarrollo: Los niños se sientan en círculo alrededor del profesor, el cual les hará diferentes preguntas acerca de sus características personales, sus gustos, etc. Después de realizar las preguntas, el profesor lanzará una pelota a uno de los niños con el cual comparta uno de estos rasgos. Los niños deberán pasar la pelota recordando las características comunes. El juego no acaba hasta que todos participen. ·Evaluación: -Área de Educación Física: ·Contenidos: 1. Realización de juegos y de actividades deportivas, con o sin implemento, de diversas modalidades y dificultad creciente. ·Estándares relacionados con los contenidos: 1. Adapta las habilidades motrices básicas de manipulación de objetos (lanzamiento, recepción, golpeo, etc.) a diferentes tipos de entornos y de actividades físico deportivas y artístico expresivas aplicando correctamente los gestos y utilizando los segmentos dominantes y no dominantes. 2. Adapta los desplazamientos a diferentes tipos de entornos y de actividades físico deportivas y artístico expresivas ajustando su realización a los parámetros espacio-temporales y manteniendo el equilibrio postural.
  • 7. Facultad de Educación (Toledo) Profesor: Daniel Rodríguez Arenas 7 -Área de Valores Cívicos y Sociales: ·Contenidos: 1. El autoconcepto. El autoconocimiento. La autovaloración. Los rasgos de personalidad. La autoconciencia emocional. La respetabilidad y dignidad personal. El estilo personal positivo. 2. La empatía. La inteligencia interpersonal. El altruismo. 3. El diálogo. La búsqueda del mejor argumento. La creación de pensamientos compartidos a través del diálogo. La inferencia y el sentido de la expresión de los demás. La escucha activa y la ayuda. ·Estándares relacionados con los contenidos: 1. Conoce y asume los rasgos característicos de la propia personalidad. 2. Es capaz de expresar sus sentimientos, necesidades y derechos a la vez que respeta los de los demás en las actividades cooperativas. 3. Desarrolla un buen autoconcepto, es capaz de autocontrolarse y pone en juego la motivación apropiadamente. 4. Utiliza la capacidad de empatizar y las diferentes habilidades sociales para favorecer el bienestar individual y contribuir a la cohesión de los grupos sociales a los que pertenece. 5. Infiere y da el sentido adecuado a la expresión de los demás en el diálogo. 6. Utiliza correctamente las estrategias de escucha activa. 7. Relaciona diferentes ideas y opiniones para encontrar sus aspectos comunes.
  • 8. Facultad de Educación (Toledo) Profesor: Daniel Rodríguez Arenas 8 ·SEGUNDA ACTIVIDAD: "EL PATITO FEO" ·Objetivos: 1. Concienciar a los niños acerca de las diferencias existentes entre todos los individuos que conforman la superficie terrestre. ·Metodología: Grupal (Creamos pequeños grupos de 8 alumnos cada uno) ·Tiempo: 15 minutos ·Material: Adaptación del cuento ·Desarrollo: El profesor contará a sus alumnos el cuento de “El Patito Feo” y, una vez que la lectura terminé, se establecerá un tiempo de coloquio para observar las diferentes conclusiones a las que han llegado los niños. ·Evaluación: -Área de Lengua Castellana y Literatura: ·Contenidos: 1. Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. 2. Conocimiento de los cuentos tradicionales. ·Estándares relacionados con los contenidos: 1. Entiende el mensaje, de manera global, e identifica las ideas principales y las secundarias de los textos leídos a partir de la lectura de un texto en voz alta. 2. Distingue entre cuento y leyenda. Conoce leyendas españolas y de otros países. -Área de Valores Cívicos y Sociales: ·Contenidos: 1. El autoconcepto. El autoconocimiento. La autovaloración. Los rasgos de personalidad. La autoconciencia emocional. La respetabilidad y dignidad personal. El estilo personal positivo. 2. La empatía. La inteligencia interpersonal. El altruismo. 3. El diálogo. La búsqueda del mejor argumento. La creación de pensamientos compartidos a través del diálogo. La inferencia y el sentido de la expresión de
  • 9. Facultad de Educación (Toledo) Profesor: Daniel Rodríguez Arenas 9 los demás. La escucha activa y la ayuda. ·Estándares relacionados con los contenidos: 1. Conoce y asume los rasgos característicos de la propia personalidad. 2. Es capaz de expresar sus sentimientos, necesidades y derechos a la vez que respeta los de los demás en las actividades cooperativas. 3. Desarrolla un buen autoconcepto, es capaz de autocontrolarse y pone en juego la motivación apropiadamente. 4. Utiliza la capacidad de empatizar y las diferentes habilidades sociales para favorecer el bienestar individual y contribuir a la cohesión de los grupos sociales a los que pertenece. 5. Utiliza correctamente las estrategias de escucha activa.
  • 10. Facultad de Educación (Toledo) Profesor: Daniel Rodríguez Arenas 10 ·TERCERA ACTIVIDAD: “MURAL DE LA IDENTIDAD” ·Objetivos: 1. Desarrollar, en los niños, el conocimiento de la importancia que tiene nuestra propia identidad. 2. Observar que todos somos diferentes y necesitamos de una identidad. ·Metodología: Grupal (Creamos pequeños grupos de 8 alumnos cada uno) ·Tiempo: 15 minutos ·Material: Un rollo grande de papel blanco, ceras de colores y pintura de manos ·Desarrollo: Hacemos que los niños plasmen las huellas de sus manos en un papel blanco grande, previamente han coloreado sus manos con pintura de manos. Una vez que lo hayan hecho, con ceras de colores, escriben sus nombres debajo de sus huellas dándoles así una identidad. ·Evaluación: -Área de artística: ·Contenidos: 1. El color. 2. Técnicas artísticas y dibujísticas. 3. Manifestaciones artísticas. ·Estándares relacionados con los contenidos: 1. Utiliza las técnicas de dibujo y/o pictóricas (lápiz de grafito, lápices de colores, rotuladores, ceras, temperas, acuarelas y pinceles) manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material, en sus trabajos individuales y grupales. 2. Confecciona obras artísticas utilizando distintos materiales. 3. Realiza composiciones usando una gama cromática, individualmente y/o en grupo. -Área de Valores Cívicos y Sociales: ·Contenidos: 1. El autoconcepto. El autoconocimiento. La autovaloración. Los rasgos de
  • 11. Facultad de Educación (Toledo) Profesor: Daniel Rodríguez Arenas 11 personalidad. La autoconciencia emocional. La respetabilidad y dignidad personal. El estilo personal positivo. 2. La empatía. La inteligencia interpersonal. El altruismo. ·Estándares relacionados con los contenidos: 1. Conoce y asume los rasgos característicos de la propia personalidad. 2. Es capaz de expresar sus sentimientos, necesidades y derechos a la vez que respeta los de los demás en las actividades cooperativas. 3. Desarrolla un buen autoconcepto, es capaz de autocontrolarse y pone en juego la motivación apropiadamente. 4. Utiliza la capacidad de empatizar y las diferentes habilidades sociales para favorecer el bienestar individual y contribuir a la cohesión de los grupos sociales a los que pertenece.
  • 12. Facultad de Educación (Toledo) Profesor: Daniel Rodríguez Arenas 12 “CRÉAME” ·Objetivos: 1. Desarrollar, en los niños, el conocimiento de la importancia que tiene nuestra propia identidad. 2. Observar que todos somos diferentes y necesitamos de una identidad. ·Metodología: Grupal ·Tiempo: 45 minutos ·Material: Algodón, telas de diferentes colores, pinturas, pegamento, tijeras, pelo artificial, cuerda y pequeños alambres ·Desarrollo: A partir de estos materiales, cada alumno creará un muñeco al cual, posteriormente, le dotarán de una personalidad determinada, creando así una identidad. Además, escribirán en un papel rasgos característicos de su muñeco, como por ejemplo: el nombre, la nacionalidad, el carácter, etc. ·Evaluación: -Área de artística: ·Contenidos: 1. Técnicas artísticas y dibujísticas. 2. Manifestaciones artísticas. ·Estándares relacionados con los contenidos: 1. Crear obras artísticas con distintos materiales. 2. Realiza obras plásticas de la figura humana con las técnicas aprendidas. 3. Utiliza las técnicas de dibujo y/o pictóricas (lápiz de grafito, lápices de colores, rotuladores, ceras, temperas, acuarelas y pinceles) manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material, en sus trabajos individuales y grupales. -Área de Valores Cívicos y Sociales: ·Contenidos: 1. El autoconcepto. El autoconocimiento. La autovaloración. Los rasgos de personalidad. La autoconciencia emocional. La respetabilidad y dignidad personal. El estilo personal positivo. 2. La empatía. La inteligencia interpersonal. El altruismo.
  • 13. Facultad de Educación (Toledo) Profesor: Daniel Rodríguez Arenas 13 ·Estándares relacionados con los contenidos: 1. Conoce y asume los rasgos característicos de la propia personalidad. 2. Es capaz de expresar sus sentimientos, necesidades y derechos a la vez que respeta los de los demás en las actividades cooperativas. 3. Desarrolla un buen autoconcepto, es capaz de autocontrolarse y pone en juego la motivación apropiadamente. 4. Utiliza la capacidad de empatizar y las diferentes habilidades sociales para favorecer el bienestar individual y contribuir a la cohesión de los grupos sociales a los que pertenece.
  • 14. Facultad de Educación (Toledo) Profesor: Daniel Rodríguez Arenas 14 4. CONCLUSIÓN DEL DÍA: ·Objetivos: 1. Observar y estudiar si los conocimientos han sido interiorizados. ·Metodología: Grupal ·Tiempo: 10 minutos ·Material: Ninguno ·Desarrollo: Realizaremos una serie de preguntas con el fin de observar si los alumnos han interiorizado los diferentes conocimientos desarrollados a lo largo de la sesión impartida. Se intentará crear un entorno de debate en el cual puedan participar los alumnos dando su opinión y los diferentes puntos de vista que tienen. ·Evaluación: -Área de Valores Cívicos y Sociales: ·Contenidos: 1. El autoconcepto. El autoconocimiento. La autovaloración. Los rasgos de personalidad. La autoconciencia emocional. La respetabilidad y dignidad personal. El estilo personal positivo. 2. La empatía. La inteligencia interpersonal. El altruismo. 3. El diálogo. La búsqueda del mejor argumento. La creación de pensamientos compartidos a través del diálogo. La inferencia y el sentido de la expresión de los demás. La escucha activa y la ayuda. ·Estándares relacionados con los contenidos: 1. Conoce y asume los rasgos característicos de la propia personalidad. 2. Es capaz de expresar sus sentimientos, necesidades y derechos a la vez que respeta los de los demás en las actividades cooperativas. 3. Desarrolla un buen autoconcepto, es capaz de autocontrolarse y pone en juego la motivación apropiadamente. 4. Utiliza la capacidad de empatizar y las diferentes habilidades sociales para favorecer el bienestar individual y contribuir a la cohesión de los grupos sociales a los que pertenece. 5. Infiere y da el sentido adecuado a la expresión de los demás en el diálogo. 6. Utiliza correctamente las estrategias de escucha activa.
  • 15. Facultad de Educación (Toledo) Profesor: Daniel Rodríguez Arenas 15 5. CONCLUSIÓN PERSONAL: Con estas actividades, lo que esperamos es que los niños comprendan, que no solo cuentan con una serie de deberes u obligaciones, sino que también tienen derechos. Los cuales, además, van a ser inalienables e irrenunciables, por lo que no se pueden vulnerar bajo ninguna circunstancia. En nuestro caso, en relación con el Derecho a la Identidad, lo que hemos querido enseñar, es que todos los niños cuentan con una identidad única e intransferible, lo cual demuestra y verifica su existencia dentro de la sociedad. Este es un derecho vital y que todos los niños deben tener desde el momento en el que nacen. Esperamos que, mediante nuestras actividades, los niños comprendan esto y sean capaces así, de reconocer los derechos inherentes a su persona y que, por lo tanto, no permiten que nadie se los niegue. Trabajo realizado por: Andrea Madariaga Rodríguez Mohsine Jemmahri Ammar Silvia Fernández Corrochano Alberto Arroyo Gallego Laura Sánchez Delgado Adrián García Fernández