SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS
SECTOR 10

ZONA 22, COSAMALOAPAN-NORTE

Planeación del Trabajo Docente
NOMBRE DE LA ESCUELA:

EMILIANO ZAPATA

GRADO: ___2do__GRUPO:___A____DOCENTE:_
Aprendizajes
esperados

Distingue
distintos
tipos de principios y
valores para orientar
sus
acciones,
teniendo
como
criterio el respeto a
los
derechos
humanos.

Contenido, tema de
reflexión o eje.
• Diferentes tipos de valores:
económicos, estéticos, culturales
y éticos. Criterios y cualidades
que empleamos para valorar. Las
razones y argumentaciones
individuales.
• Valores compartidos y no
compartidos: libertad, igualdad,
justicia, equidad, pluralismo,
tolerancia,
cooperación,
solidaridad y respeto.
• Consideración de los demás en
la
reflexión
ética:
sus
perspectivas, necesidades e
intereses

CLAVE:

30DTV0720X

MUNICIPIO:

ACULA

LOCALIDAD:

SAN MIGUEL XOCHIL______________

VICTOR MARTINEZ ESPINOZA________________ASIGNATURA:____ FORMACION CIVICA Y ETICAI___
Secuencias y
sesiones de
libro 2006.

Secuencia 9
Sesiones
77,79,80,81 y 82

Adecuaciones docentes
ACTIVIDAD DE INICIO
1. Partiendo de un Dilema Moral los alumnos
emitirán juicios de valor sobre algunos
acontecimientos
representados
con
imágenes. Al leer y analizar diferentes casos
de acuerdo a los siguientes aspectos:
(Resolución no Violenta diálogo y respeto,
valores personales y colectivos que están en
juego en cada uno de los personajes y con
cuáles te identificas).
2. Se procede a proyectar el video “Comparto
valores y Responsabilidades” en donde
analizan e identifican las responsabilidades
que deben de tener los jóvenes hacía con
sus
semejantes
por
medio
del
comportamiento, así como aprender a vivir
con los demás.
DESARROLLO
3. Realizar un debate con respecto a los casos
y fundamentar sus opiniones comparando
Cuáles valores comparte y cuáles no.
4. Apoyado con el Interactivo analizar diversas
situaciones y emitir juicios de valor sobre
algunos acontecimientos en base a lo que
consideras como justo e injusto.
5. Posteriormente leer el texto “ Somos seres

___BLOQUE:________3 ________

Recursos

Instrumentos de
evaluación

Libro del Maestro pág.
192 – 205

PORTAFOLIO DE
EVIDENCIAS

Libro del Alumno pág.
158 – 171

PRODUCTO
COMICS

Programa de TV
“Comparto Valores y
Responsabilidades
parte 1 y 2”

INSTRUMENTO DE
EVALUACION
RÚBRICA

Mediateca Didáctica
“Los Valores para la
vida ciudadana”
Interactivo (Od’as)
¿Se vale o no se vale?

Fecha de
realización

DEL 17 AL 27 DE
FEBRERO
6.

7.
8.
9.

• Valora la diversidad
cultural
en
las
sociedades
contemporáneas
y
asume actitudes de
corresponsabilidad
ante situaciones que
afectan
la
convivencia cotidiana
y el entorno natural y
social.

• Responsabilidad y autonomía
en la conformación de una
perspectiva
ética.
Responsabilidad ante sí mismo y
ante los demás.
Pertenencia a grupos diversos
en la conformación de la
identidad personal.
La interdependencia entre lo
personal y lo colectivo.
• Valoración de los derechos de
los demás. Valores sociales,
culturales y tradiciones que
favorecen
una
convivencia
armónica con el medio social y
natural.
• Aspectos de la convivencia que
enriquecen a las personas y

Secuencia 8
Sesiones de la
69 - 76

morales” y reflexionan
¿Con base en qué dicen que algo es
correcto o incorrecto, justo o injusto?
¿Dónde lo aprendieron?
¿Quiénes han influido en su forma de
pensar?
Definir el papel de la Tolerancia entre las
personas considerando la búsqueda de
información en dos fuentes: diccionario y
familiares.
A través de una lluvia ideas definir las
características de una persona tolerante.
Leer la lectura ¿Qué son los valores? Y dar
una Explicación sobre lo que son los valores.
Observar el video “los valores para la vida
ciudadana”

CIERRE
10. Elaborar en equipo un Comics donde los
personajes apliquen valores personales y
colectivos donde prevalezca el diálogo y el
respeto. Socialización grupal.
ACTIVIDAD DE INCIO
Se dirige la siguiente pregunta detonante:
¿Qué
aspectos
o
situaciones
obstaculizan la convivencia en el grupo?
- A manera de Plenaria se conducirá un
dialogo grupal y se rescatara en el
pizarrón los comentarios o argumentos
que viertan los alumnos.

Libro del Maestro pág.
178 – 191

PORTAFOLIO DE
EVIDENCIAS

Libro del Alumno pág.
144 – 157

PRODUCTO
PERIODICO MURAL

Programa de TV
DESARROLLO
“Necesito de los
1. Se Integran 3 equipos, mediante una
demás I y II”
dinámica “El Barco”
2. Posteriormente realizan una lectura
Mediateca Didáctica
comentada “La vida en común” del libro de ¿Para qué necesitamos
texto pág. 164-165. Y observan el video ¿Para
de los demás?
qué necesitamos a los demás? para encontrar
los Aspectos que entran en juego en la
Interactivo (Od’as)
convivencia. (que son: interdependencia,
¿Descubro al
Comunicación, espíritu de servicio, cooperación,
responsable?

INSTRUMENTO DE
EVALUACION
ESCALA DE RANGO

DEL 4 AL 14 DE
FEBRERO
favorecen la cohesión social:
conocimiento
mutuo,
interdependencia, comunicación,
solidaridad,
cooperación,
creatividad y trabajo.

• Cuestiona y rechaza
conductas
Discriminatorias de
exclusión,
restricción, distinción
o preferencia que
degradan la dignidad
de las personas, por
motivos
sociales,
económicos,

• La equidad de género en las
relaciones entre mujeres y
hombres. Los estereotipos que
obstaculizan
la
equidad.
Diferencias y relaciones entre
sexo y género.
• Actitudes que deterioran y
obstaculizan la convivencia:
etnocentrismo y discriminación
basada en el origen étnico o
nacional;
sexo,
edad,

creatividad, conocimiento Mutuo, trabajo)
3. En láminas (hojas papel bond) cada equipo,
después de volver a leer el texto y comentarlo
al interior del equipo, escribir una breve síntesis
de lo que caracteriza Cada aspecto de la
convivencia.
4. Al exponer cada equipo, pegará su lámina en
un espacio del salón de clases, para completar
un esquema: convivencia.
5. Que cada equipo, colabore en la elaboración
de un periódico mural que ilustrará; para
completar el esquema anterior que elaboró.
6. colocar este periódico mural fuera del salón,
en un espacio donde la comunidad escolar
pueda leer este trabajo.

Secuencia 6
Sesiones de la
49 – 52

CIERRE
7. Colocar una hoja de papel bond, para que
cada alumno pase a anotar los valores que
requiere la convivencia (no importa que se
repitan, se anotaría cuál se repitió más, cuál
siguió, hasta completar) Enlistarlos en su
cuaderno.
8. Responder las actividades sugeridas del libro
de texto pág. 150-157 y observar el video
“Necesito a los Demás parte 1 y 2”.
9. Concluir en su cuaderno realizando la
reflexión siguiente
¿Por qué es importante que aprendamos a
convivir?
ACTIVIDAD DE INICIO
1. Se proyecta el video “La diversidad
humana” en donde se observan que los
seres humanos son diversos, aunque
comparten necesidades básicas: afecto,
salud, alimentación. Esta se manifiesta a
simple vista, en la ropa, rasgos físicos, el
idioma. Asimismo, los seres humanos se
adaptan al medio. Por otra parte, el
prejuicio es una opinión errónea que se
tiene firmemente como verdadera y se llega

Papel Bond.
Revistas.
Marcadores.
Resistol y tijeras.
Cuaderno de Trabajo.
Fotocopias.

Libro del Maestro pág.
144 – 157

PORTAFOLIO DE
EVIDENCIAS

Libro del Alumno pág.
110 – 123

ESCALA DE
VALORACION DE
ACTITUDES

Programa de TV
“La Diversidad
Humana”

LISTA DE COTEJO

DEL 7 AL 17 DE
ENERO
culturales y políticos.

discapacidad; la condición social
o económica; condiciones de
salud,
embarazo;
lengua,
religión, opiniones; preferencias
sexuales, estado civil o cualquier
otra.
• Prácticas discriminatorias que
reproducen la desigualdad, la
exclusión, la pobreza y atentan
contra
los
derechos
fundamentales de las personas,
obstaculizan
el
desarrollo
nacional
e
impiden
la
consolidación democrática del
país.

a discriminar a una persona o grupo.
2. Posteriormente se comenta grupalmente
¿Qué tipo de diferencias identifican?
Expliquen por qué en el programa se dice
que: “ser diferentes no es lo mismo que ser
desiguales”. Den ejemplos.
DESARROLLO
3. A continuación realizar una redacción de
juicios y percepciones personales sobre un
conjunto de imágenes.
4. Utilizando el Interactivo “Si alguien me
discriminara” en donde se observan
situaciones de discriminación y tomar
decisiones sobre lo que harías si estuvieras
en un caso similar, elaborar una propuesta
para reducir situaciones de discriminación
en el grupo.
5. Observar el video “Ser diferente” y leer la
lectura del texto ¿Sabes qué? ¡No te dejes!
y posteriormente Escribir un texto en el que
profundicen en algunos detalles sobre sí
mismo e Identifiquen tres formas de
reaccionar frente a la discriminación.
CIERRE
6. Le dan lectura a un fragmento del cuento
“El secreto de Cristina” para generar una
reflexión e intercambio de experiencias
personales.
7. Organizados en 4 equipos realizaran la
técnica del Sociodrama” en la que
dramatizaran situaciones en las que se
tratan casos en los que se emplea un rasgo
o la condición de la persona para darle un
trato desigual.
8. Definir lo que es un Estereotipo y concepto
de Discriminación.
EVALUACION
9. Se analiza un fragmento de la Epístola del

Mediateca Didáctica
“Ser Diferente”
Interactivo (Od’as)
“Si alguien me
discriminara”
Melchor Ocampo” y de la lectura “Millones
de mujeres africanas despigmenta su piel”
• Analiza situaciones
de la vida diaria en
donde se presentan
conflictos de valores
y propone soluciones
no violentas basadas
en la convivencia
pacífica,
la
cooperación,
el
diálogo,
la
negociación y
la
conciliación.

• El conflicto en la convivencia.
Relaciones de autoridad: fuerza,
influencia
y
poder
entre
personas y grupos. Perspectiva y
derechos de los adolescentes
ante las figuras de autoridad y
representación.
• Vías para la construcción de
formas no violentas de afrontar
y solucionar el conflicto: el
diálogo, la negociación y la
conciliación.

Secuencia 7
Sesiones de la
61 la 65

ACTIVIDAD DE INICIO
1. Los Alumnos observa el video ¿Qué es un
Conflicto? En donde se analizan varias
formas en que se enfrenta un conflicto.
 A continuación se les cuestiona acerca
de:
- ¿En qué consistió el conflicto?
- ¿Quiénes intervinieron?
- ¿Cómo se solucionó?
- ¿Qué consecuencias tuvo?
2. En plenaria, los alumnos darán ejemplos de
situaciones cotidianas en las que pueden
presentarse conflictos.
3. El maestro procurará que el grupo llegue a la
conclusión de que los conflictos puedan
presentarse en cualquier situación de la
interrelación humana.
DESARROLLO
4. Por equipo, los alumnos analizarán una
situación cotidiana en la que se presentó
Un conflicto(proporcionada por el profesor)
tratando de descubrir las causas que
Lo propiciaron, y cómo podrían solucionarse.
5. En plenaria, cada equipo expondrá el
resultado de su análisis y argumentará a favor
de la solución que encontraron.
6. El maestro preguntará al grupo cuál
considera que es la mejor solución, y por qué
Lo consideran así.
7. De tarea, encargar a los alumnos investigar
algún suceso en el que se presentó un Conflicto
en su comunidad y la forma en que se solucionó
(accidente vial, riña, imposición de Cuotas, etc.)
8. Comentar en clase lo investigado, resaltando
la forma en que se solucionaron los Conflictos.

Libro del Maestro pág.
166 – 177

PORTAFOLIO DE
EVIDENCIAS

Libro del Alumno pág.
132 – 143

LISTA DE CONTROL

Programa de TV
“Los Conflictos en la
Convivencia I y II”
Mediateca Didáctica
“Qué es un Conflicto”
Interactivo (Od’as)
¿Cómo nos
Comunicamos?

DEL 20 AL 30
DE ENERO
CIERRE
*Mediante el juego de “ROLES” los Alumnos
representar alguna situación de conflicto entre
parejas, invirtiendo el rol que le toca jugar a
cada integrante.
10. Preguntar si el cambio de roles les permitió
entender mejor la postura de su pareja.
11. Definir la mejor manera de solucionar el
conflicto.
12. Repartir el ejercicio inventa el mejor final
que consiste en encontrar la mejor manera de
solucionar un conflicto.
13. Establecer compromisos en el grupo para
solucionar los conflictos que se presenten de la
manera seleccionada.

SUGERENCIAS Y OBSERVACIONES:
___________________________
FIRMA DEL DOCENTE

________________________
FIRMA DEL DIRECTOR

______________________
FECHA DE REVISIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3er grado bloque 4 - formación cy e
3er grado   bloque 4 - formación cy e3er grado   bloque 4 - formación cy e
3er grado bloque 4 - formación cy eChelk2010
 
Taller intensivo de capacitación docente material de apoyo
Taller intensivo de capacitación docente material de apoyoTaller intensivo de capacitación docente material de apoyo
Taller intensivo de capacitación docente material de apoyoRosario Sanchez
 
Planeación Civica y Ética Secundaria
Planeación Civica y Ética Secundaria Planeación Civica y Ética Secundaria
Planeación Civica y Ética Secundaria Editorial MD
 
Planeación didáctica fcye
Planeación didáctica fcyePlaneación didáctica fcye
Planeación didáctica fcyekarlan22
 
SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICASECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICAAdamirez
 
Cómo organizar un portafolio.
Cómo organizar un portafolio.Cómo organizar un portafolio.
Cómo organizar un portafolio.CONSULTORÍA RINZ
 
Sesión la familia 1°
Sesión la familia 1°Sesión la familia 1°
Sesión la familia 1°Diany Zapata
 
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesiónRutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesiónPaul Daugente
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docxDailinCabo
 
Programacion fcc 1ro de secundaria
Programacion fcc 1ro de secundariaProgramacion fcc 1ro de secundaria
Programacion fcc 1ro de secundariaEducacion, Peru
 
experiencia de aparendizaje - 2021
experiencia de aparendizaje - 2021experiencia de aparendizaje - 2021
experiencia de aparendizaje - 2021litote
 
proyecto de sociales
proyecto de socialesproyecto de sociales
proyecto de socialesMylli Barrera
 
FORMACION CIVICA TERCERO
FORMACION CIVICA TERCEROFORMACION CIVICA TERCERO
FORMACION CIVICA TERCEROJuan Martinez
 
Plan de asig de ciencias sociales 3°
Plan de asig de ciencias sociales 3°Plan de asig de ciencias sociales 3°
Plan de asig de ciencias sociales 3°Oficial SEDCÓRDOBA
 
Sesiones Tradicomic
Sesiones TradicomicSesiones Tradicomic
Sesiones Tradicomicduverlin
 

La actualidad más candente (20)

Fs. fce1 anual cinade
Fs. fce1 anual cinadeFs. fce1 anual cinade
Fs. fce1 anual cinade
 
3er grado bloque 4 - formación cy e
3er grado   bloque 4 - formación cy e3er grado   bloque 4 - formación cy e
3er grado bloque 4 - formación cy e
 
Taller intensivo de capacitación docente material de apoyo
Taller intensivo de capacitación docente material de apoyoTaller intensivo de capacitación docente material de apoyo
Taller intensivo de capacitación docente material de apoyo
 
Planeación Civica y Ética Secundaria
Planeación Civica y Ética Secundaria Planeación Civica y Ética Secundaria
Planeación Civica y Ética Secundaria
 
Planeación didáctica fcye
Planeación didáctica fcyePlaneación didáctica fcye
Planeación didáctica fcye
 
Equidad
EquidadEquidad
Equidad
 
SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICASECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
 
Cómo organizar un portafolio.
Cómo organizar un portafolio.Cómo organizar un portafolio.
Cómo organizar un portafolio.
 
Sesión la familia 1°
Sesión la familia 1°Sesión la familia 1°
Sesión la familia 1°
 
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesiónRutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
 
Programacion fcc 1ro de secundaria
Programacion fcc 1ro de secundariaProgramacion fcc 1ro de secundaria
Programacion fcc 1ro de secundaria
 
experiencia de aparendizaje - 2021
experiencia de aparendizaje - 2021experiencia de aparendizaje - 2021
experiencia de aparendizaje - 2021
 
proyecto de sociales
proyecto de socialesproyecto de sociales
proyecto de sociales
 
FORMACION CIVICA TERCERO
FORMACION CIVICA TERCEROFORMACION CIVICA TERCERO
FORMACION CIVICA TERCERO
 
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcapSesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
 
Plan de asig de ciencias sociales 3°
Plan de asig de ciencias sociales 3°Plan de asig de ciencias sociales 3°
Plan de asig de ciencias sociales 3°
 
Atp salvemos la eba 2019
Atp salvemos la eba 2019Atp salvemos la eba 2019
Atp salvemos la eba 2019
 
Sesiones Tradicomic
Sesiones TradicomicSesiones Tradicomic
Sesiones Tradicomic
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 

Destacado

Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español II)
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español II)Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español II)
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español II)Lic Martinez Espinoza
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Ciencias II )
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Ciencias II )Planeación del Trabajo Docente 2014 (Ciencias II )
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Ciencias II )Lic Martinez Espinoza
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)Lic Martinez Espinoza
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Matemáticas II)
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Matemáticas II)Planeación del Trabajo Docente 2014 (Matemáticas II)
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Matemáticas II)Lic Martinez Espinoza
 
Leonardo Da Vinci De Rouco Lucas
Leonardo Da Vinci   De Rouco LucasLeonardo Da Vinci   De Rouco Lucas
Leonardo Da Vinci De Rouco Lucas1uk45
 
Contenido cientifico secuencia 9
Contenido cientifico secuencia 9Contenido cientifico secuencia 9
Contenido cientifico secuencia 9alberto15g
 
Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega finalElena
 
Experiencias practicas participacion ciudadana
Experiencias practicas participacion ciudadanaExperiencias practicas participacion ciudadana
Experiencias practicas participacion ciudadanaPs Ediert Rojas
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Matematicas I) Bloque III
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Matematicas I) Bloque IIIPlaneación del Trabajo Docente 2014 (Matematicas I) Bloque III
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Matematicas I) Bloque IIILic Martinez Espinoza
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaconvivenciaensas
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANAPLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANAF-Kitha Kastañeda
 
Producto 14 16 planeación didáctica por competenciassec 10 español 2011
Producto 14 16 planeación didáctica por competenciassec 10 español 2011Producto 14 16 planeación didáctica por competenciassec 10 español 2011
Producto 14 16 planeación didáctica por competenciassec 10 español 2011delfisuno
 
Conectores ejemplos
Conectores ejemplosConectores ejemplos
Conectores ejemplosaristi96
 
Leonardo hermoso soñador
Leonardo hermoso soñadorLeonardo hermoso soñador
Leonardo hermoso soñadorJuan Martinez
 
Presentación participacion ciudadana
Presentación participacion ciudadanaPresentación participacion ciudadana
Presentación participacion ciudadanauft
 

Destacado (20)

Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español II)
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español II)Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español II)
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español II)
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Ciencias II )
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Ciencias II )Planeación del Trabajo Docente 2014 (Ciencias II )
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Ciencias II )
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Matemáticas II)
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Matemáticas II)Planeación del Trabajo Docente 2014 (Matemáticas II)
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Matemáticas II)
 
Leonardo Da Vinci De Rouco Lucas
Leonardo Da Vinci   De Rouco LucasLeonardo Da Vinci   De Rouco Lucas
Leonardo Da Vinci De Rouco Lucas
 
Contenido cientifico secuencia 9
Contenido cientifico secuencia 9Contenido cientifico secuencia 9
Contenido cientifico secuencia 9
 
Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega final
 
Experiencias practicas participacion ciudadana
Experiencias practicas participacion ciudadanaExperiencias practicas participacion ciudadana
Experiencias practicas participacion ciudadana
 
Ejercicio 1 clase politicas acg
Ejercicio 1 clase politicas acgEjercicio 1 clase politicas acg
Ejercicio 1 clase politicas acg
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Matematicas I) Bloque III
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Matematicas I) Bloque IIIPlaneación del Trabajo Docente 2014 (Matematicas I) Bloque III
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Matematicas I) Bloque III
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Planeación didáctica por competencias
Planeación didáctica por competenciasPlaneación didáctica por competencias
Planeación didáctica por competencias
 
Planeación f c y e
Planeación f c y ePlaneación f c y e
Planeación f c y e
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANAPLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
 
Producto 14 16 planeación didáctica por competenciassec 10 español 2011
Producto 14 16 planeación didáctica por competenciassec 10 español 2011Producto 14 16 planeación didáctica por competenciassec 10 español 2011
Producto 14 16 planeación didáctica por competenciassec 10 español 2011
 
Conectores ejemplos
Conectores ejemplosConectores ejemplos
Conectores ejemplos
 
Leonardo hermoso soñador
Leonardo hermoso soñadorLeonardo hermoso soñador
Leonardo hermoso soñador
 
Claves de los Tres Grados
Claves de los Tres GradosClaves de los Tres Grados
Claves de los Tres Grados
 
Presentación participacion ciudadana
Presentación participacion ciudadanaPresentación participacion ciudadana
Presentación participacion ciudadana
 
Pluja d'Estrelles
Pluja d'EstrellesPluja d'Estrelles
Pluja d'Estrelles
 

Similar a Planeacion del Trabajo Docente 2014 (Formación Civica y Etica I)

Propuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en ValoresPropuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en ValoresChekita88
 
Presentación capacitación
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitaciónMoni Kroll
 
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)Nacho Moya
 
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familiaCADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familiaIPAE
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativouulo95
 
Propuestas de actividades y sugerencias para nivel secundario.
Propuestas de actividades y sugerencias para nivel secundario.Propuestas de actividades y sugerencias para nivel secundario.
Propuestas de actividades y sugerencias para nivel secundario.RegionCR
 
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 -.docx
1.- 2  EDA -ABRIL   -V CICLO 2023 -.docx1.- 2  EDA -ABRIL   -V CICLO 2023 -.docx
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 -.docxZharickDenissePacsiP
 
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 - (1).docx
1.- 2  EDA -ABRIL   -V CICLO 2023 - (1).docx1.- 2  EDA -ABRIL   -V CICLO 2023 - (1).docx
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 - (1).docxZharickDenissePacsiP
 
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3 DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3 DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docxACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3 DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3 DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docxMireyaGuevara1
 
séptimo PROYECTO de aprendizaje de sexto grado..docx
séptimo PROYECTO de aprendizaje  de sexto grado..docxséptimo PROYECTO de aprendizaje  de sexto grado..docx
séptimo PROYECTO de aprendizaje de sexto grado..docxRosaliaPea1
 
unidad de aprendizaje de dpcc..............
unidad de aprendizaje de dpcc..............unidad de aprendizaje de dpcc..............
unidad de aprendizaje de dpcc..............MiguelAngelTtitoLoza
 
Tomar Desiciones Salud Sexual
Tomar Desiciones Salud SexualTomar Desiciones Salud Sexual
Tomar Desiciones Salud Sexualguest5eacc0bf
 

Similar a Planeacion del Trabajo Docente 2014 (Formación Civica y Etica I) (20)

Proyecto .docx
Proyecto .docxProyecto .docx
Proyecto .docx
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Propuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en ValoresPropuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en Valores
 
TITULO DE LA UNIDAD.docx
TITULO DE LA UNIDAD.docxTITULO DE LA UNIDAD.docx
TITULO DE LA UNIDAD.docx
 
Presentación capacitación
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitación
 
UNIDAD 3 DPCC 3º GRADO.pdf
UNIDAD 3  DPCC 3º GRADO.pdfUNIDAD 3  DPCC 3º GRADO.pdf
UNIDAD 3 DPCC 3º GRADO.pdf
 
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
Propuesta didactica cancion_derechos_humanos (2)
 
Educar desde el corazon
Educar desde el corazonEducar desde el corazon
Educar desde el corazon
 
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familiaCADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
GUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdfGUÍA 1.pdf
GUÍA 1.pdf
 
Propuestas de actividades y sugerencias para nivel secundario.
Propuestas de actividades y sugerencias para nivel secundario.Propuestas de actividades y sugerencias para nivel secundario.
Propuestas de actividades y sugerencias para nivel secundario.
 
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 -.docx
1.- 2  EDA -ABRIL   -V CICLO 2023 -.docx1.- 2  EDA -ABRIL   -V CICLO 2023 -.docx
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 -.docx
 
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 - (1).docx
1.- 2  EDA -ABRIL   -V CICLO 2023 - (1).docx1.- 2  EDA -ABRIL   -V CICLO 2023 - (1).docx
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 - (1).docx
 
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3 DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3 DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docxACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3 DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3 DEL SEGUNDO QUIMESTRE.docx
 
séptimo PROYECTO de aprendizaje de sexto grado..docx
séptimo PROYECTO de aprendizaje  de sexto grado..docxséptimo PROYECTO de aprendizaje  de sexto grado..docx
séptimo PROYECTO de aprendizaje de sexto grado..docx
 
unidad de aprendizaje de dpcc..............
unidad de aprendizaje de dpcc..............unidad de aprendizaje de dpcc..............
unidad de aprendizaje de dpcc..............
 
2° primaria
2° primaria2° primaria
2° primaria
 
FCyE.docx
FCyE.docxFCyE.docx
FCyE.docx
 
Tomar Desiciones Salud Sexual
Tomar Desiciones Salud SexualTomar Desiciones Salud Sexual
Tomar Desiciones Salud Sexual
 

Más de Lic Martinez Espinoza

Diseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por CompetenciasDiseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por CompetenciasLic Martinez Espinoza
 
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por CompetenciasDiseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por CompetenciasLic Martinez Espinoza
 
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer GradoEvaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer GradoLic Martinez Espinoza
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)Lic Martinez Espinoza
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)Lic Martinez Espinoza
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)Lic Martinez Espinoza
 
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).Lic Martinez Espinoza
 
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer GradoPropuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer GradoLic Martinez Espinoza
 
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)Lic Martinez Espinoza
 
Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)
Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)
Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)Lic Martinez Espinoza
 
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)Lic Martinez Espinoza
 
Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)
Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)
Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)Lic Martinez Espinoza
 
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.Lic Martinez Espinoza
 
La Expresión Escrita en Alumnos de Primaria
La Expresión Escrita en Alumnos de PrimariaLa Expresión Escrita en Alumnos de Primaria
La Expresión Escrita en Alumnos de PrimariaLic Martinez Espinoza
 
Los decimales (más que una escritura)
Los decimales (más que una escritura)Los decimales (más que una escritura)
Los decimales (más que una escritura)Lic Martinez Espinoza
 

Más de Lic Martinez Espinoza (20)

Diseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por CompetenciasDiseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
 
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por CompetenciasDiseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
Diseño de Situaciones de Aprendizaje por Competencias
 
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer GradoEvaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 1)
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 2)
 
HORARIO DE CLASE
HORARIO DE CLASEHORARIO DE CLASE
HORARIO DE CLASE
 
Normas para la Convivencia Escolar
Normas para la Convivencia EscolarNormas para la Convivencia Escolar
Normas para la Convivencia Escolar
 
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
Cuaderno de Prácticas Bimestrales (Fichas de Trabajo).
 
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer GradoPropuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
 
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
 
Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)
Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)
Evaluación Diagnostica (Tercer Grado)
 
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
Evaluación Diagnostica (Segundo Grado)
 
Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)
Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)
Evaluación Diagnostica (Nuevo Ingreso)
 
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.
Cuestionario Piloto de Carrera Magisterial 2014.
 
La Revisión de Textos en el Aula
La Revisión de Textos en el AulaLa Revisión de Textos en el Aula
La Revisión de Textos en el Aula
 
La Expresión Escrita en Alumnos de Primaria
La Expresión Escrita en Alumnos de PrimariaLa Expresión Escrita en Alumnos de Primaria
La Expresión Escrita en Alumnos de Primaria
 
La Enseñanza de la Geometria
La Enseñanza de la GeometriaLa Enseñanza de la Geometria
La Enseñanza de la Geometria
 
Los decimales (más que una escritura)
Los decimales (más que una escritura)Los decimales (más que una escritura)
Los decimales (más que una escritura)
 
Aula Ciencias (Pisa)
Aula Ciencias (Pisa)Aula Ciencias (Pisa)
Aula Ciencias (Pisa)
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Planeacion del Trabajo Docente 2014 (Formación Civica y Etica I)

  • 1. SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS SECTOR 10 ZONA 22, COSAMALOAPAN-NORTE Planeación del Trabajo Docente NOMBRE DE LA ESCUELA: EMILIANO ZAPATA GRADO: ___2do__GRUPO:___A____DOCENTE:_ Aprendizajes esperados Distingue distintos tipos de principios y valores para orientar sus acciones, teniendo como criterio el respeto a los derechos humanos. Contenido, tema de reflexión o eje. • Diferentes tipos de valores: económicos, estéticos, culturales y éticos. Criterios y cualidades que empleamos para valorar. Las razones y argumentaciones individuales. • Valores compartidos y no compartidos: libertad, igualdad, justicia, equidad, pluralismo, tolerancia, cooperación, solidaridad y respeto. • Consideración de los demás en la reflexión ética: sus perspectivas, necesidades e intereses CLAVE: 30DTV0720X MUNICIPIO: ACULA LOCALIDAD: SAN MIGUEL XOCHIL______________ VICTOR MARTINEZ ESPINOZA________________ASIGNATURA:____ FORMACION CIVICA Y ETICAI___ Secuencias y sesiones de libro 2006. Secuencia 9 Sesiones 77,79,80,81 y 82 Adecuaciones docentes ACTIVIDAD DE INICIO 1. Partiendo de un Dilema Moral los alumnos emitirán juicios de valor sobre algunos acontecimientos representados con imágenes. Al leer y analizar diferentes casos de acuerdo a los siguientes aspectos: (Resolución no Violenta diálogo y respeto, valores personales y colectivos que están en juego en cada uno de los personajes y con cuáles te identificas). 2. Se procede a proyectar el video “Comparto valores y Responsabilidades” en donde analizan e identifican las responsabilidades que deben de tener los jóvenes hacía con sus semejantes por medio del comportamiento, así como aprender a vivir con los demás. DESARROLLO 3. Realizar un debate con respecto a los casos y fundamentar sus opiniones comparando Cuáles valores comparte y cuáles no. 4. Apoyado con el Interactivo analizar diversas situaciones y emitir juicios de valor sobre algunos acontecimientos en base a lo que consideras como justo e injusto. 5. Posteriormente leer el texto “ Somos seres ___BLOQUE:________3 ________ Recursos Instrumentos de evaluación Libro del Maestro pág. 192 – 205 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Libro del Alumno pág. 158 – 171 PRODUCTO COMICS Programa de TV “Comparto Valores y Responsabilidades parte 1 y 2” INSTRUMENTO DE EVALUACION RÚBRICA Mediateca Didáctica “Los Valores para la vida ciudadana” Interactivo (Od’as) ¿Se vale o no se vale? Fecha de realización DEL 17 AL 27 DE FEBRERO
  • 2. 6. 7. 8. 9. • Valora la diversidad cultural en las sociedades contemporáneas y asume actitudes de corresponsabilidad ante situaciones que afectan la convivencia cotidiana y el entorno natural y social. • Responsabilidad y autonomía en la conformación de una perspectiva ética. Responsabilidad ante sí mismo y ante los demás. Pertenencia a grupos diversos en la conformación de la identidad personal. La interdependencia entre lo personal y lo colectivo. • Valoración de los derechos de los demás. Valores sociales, culturales y tradiciones que favorecen una convivencia armónica con el medio social y natural. • Aspectos de la convivencia que enriquecen a las personas y Secuencia 8 Sesiones de la 69 - 76 morales” y reflexionan ¿Con base en qué dicen que algo es correcto o incorrecto, justo o injusto? ¿Dónde lo aprendieron? ¿Quiénes han influido en su forma de pensar? Definir el papel de la Tolerancia entre las personas considerando la búsqueda de información en dos fuentes: diccionario y familiares. A través de una lluvia ideas definir las características de una persona tolerante. Leer la lectura ¿Qué son los valores? Y dar una Explicación sobre lo que son los valores. Observar el video “los valores para la vida ciudadana” CIERRE 10. Elaborar en equipo un Comics donde los personajes apliquen valores personales y colectivos donde prevalezca el diálogo y el respeto. Socialización grupal. ACTIVIDAD DE INCIO Se dirige la siguiente pregunta detonante: ¿Qué aspectos o situaciones obstaculizan la convivencia en el grupo? - A manera de Plenaria se conducirá un dialogo grupal y se rescatara en el pizarrón los comentarios o argumentos que viertan los alumnos. Libro del Maestro pág. 178 – 191 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Libro del Alumno pág. 144 – 157 PRODUCTO PERIODICO MURAL Programa de TV DESARROLLO “Necesito de los 1. Se Integran 3 equipos, mediante una demás I y II” dinámica “El Barco” 2. Posteriormente realizan una lectura Mediateca Didáctica comentada “La vida en común” del libro de ¿Para qué necesitamos texto pág. 164-165. Y observan el video ¿Para de los demás? qué necesitamos a los demás? para encontrar los Aspectos que entran en juego en la Interactivo (Od’as) convivencia. (que son: interdependencia, ¿Descubro al Comunicación, espíritu de servicio, cooperación, responsable? INSTRUMENTO DE EVALUACION ESCALA DE RANGO DEL 4 AL 14 DE FEBRERO
  • 3. favorecen la cohesión social: conocimiento mutuo, interdependencia, comunicación, solidaridad, cooperación, creatividad y trabajo. • Cuestiona y rechaza conductas Discriminatorias de exclusión, restricción, distinción o preferencia que degradan la dignidad de las personas, por motivos sociales, económicos, • La equidad de género en las relaciones entre mujeres y hombres. Los estereotipos que obstaculizan la equidad. Diferencias y relaciones entre sexo y género. • Actitudes que deterioran y obstaculizan la convivencia: etnocentrismo y discriminación basada en el origen étnico o nacional; sexo, edad, creatividad, conocimiento Mutuo, trabajo) 3. En láminas (hojas papel bond) cada equipo, después de volver a leer el texto y comentarlo al interior del equipo, escribir una breve síntesis de lo que caracteriza Cada aspecto de la convivencia. 4. Al exponer cada equipo, pegará su lámina en un espacio del salón de clases, para completar un esquema: convivencia. 5. Que cada equipo, colabore en la elaboración de un periódico mural que ilustrará; para completar el esquema anterior que elaboró. 6. colocar este periódico mural fuera del salón, en un espacio donde la comunidad escolar pueda leer este trabajo. Secuencia 6 Sesiones de la 49 – 52 CIERRE 7. Colocar una hoja de papel bond, para que cada alumno pase a anotar los valores que requiere la convivencia (no importa que se repitan, se anotaría cuál se repitió más, cuál siguió, hasta completar) Enlistarlos en su cuaderno. 8. Responder las actividades sugeridas del libro de texto pág. 150-157 y observar el video “Necesito a los Demás parte 1 y 2”. 9. Concluir en su cuaderno realizando la reflexión siguiente ¿Por qué es importante que aprendamos a convivir? ACTIVIDAD DE INICIO 1. Se proyecta el video “La diversidad humana” en donde se observan que los seres humanos son diversos, aunque comparten necesidades básicas: afecto, salud, alimentación. Esta se manifiesta a simple vista, en la ropa, rasgos físicos, el idioma. Asimismo, los seres humanos se adaptan al medio. Por otra parte, el prejuicio es una opinión errónea que se tiene firmemente como verdadera y se llega Papel Bond. Revistas. Marcadores. Resistol y tijeras. Cuaderno de Trabajo. Fotocopias. Libro del Maestro pág. 144 – 157 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Libro del Alumno pág. 110 – 123 ESCALA DE VALORACION DE ACTITUDES Programa de TV “La Diversidad Humana” LISTA DE COTEJO DEL 7 AL 17 DE ENERO
  • 4. culturales y políticos. discapacidad; la condición social o económica; condiciones de salud, embarazo; lengua, religión, opiniones; preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra. • Prácticas discriminatorias que reproducen la desigualdad, la exclusión, la pobreza y atentan contra los derechos fundamentales de las personas, obstaculizan el desarrollo nacional e impiden la consolidación democrática del país. a discriminar a una persona o grupo. 2. Posteriormente se comenta grupalmente ¿Qué tipo de diferencias identifican? Expliquen por qué en el programa se dice que: “ser diferentes no es lo mismo que ser desiguales”. Den ejemplos. DESARROLLO 3. A continuación realizar una redacción de juicios y percepciones personales sobre un conjunto de imágenes. 4. Utilizando el Interactivo “Si alguien me discriminara” en donde se observan situaciones de discriminación y tomar decisiones sobre lo que harías si estuvieras en un caso similar, elaborar una propuesta para reducir situaciones de discriminación en el grupo. 5. Observar el video “Ser diferente” y leer la lectura del texto ¿Sabes qué? ¡No te dejes! y posteriormente Escribir un texto en el que profundicen en algunos detalles sobre sí mismo e Identifiquen tres formas de reaccionar frente a la discriminación. CIERRE 6. Le dan lectura a un fragmento del cuento “El secreto de Cristina” para generar una reflexión e intercambio de experiencias personales. 7. Organizados en 4 equipos realizaran la técnica del Sociodrama” en la que dramatizaran situaciones en las que se tratan casos en los que se emplea un rasgo o la condición de la persona para darle un trato desigual. 8. Definir lo que es un Estereotipo y concepto de Discriminación. EVALUACION 9. Se analiza un fragmento de la Epístola del Mediateca Didáctica “Ser Diferente” Interactivo (Od’as) “Si alguien me discriminara”
  • 5. Melchor Ocampo” y de la lectura “Millones de mujeres africanas despigmenta su piel” • Analiza situaciones de la vida diaria en donde se presentan conflictos de valores y propone soluciones no violentas basadas en la convivencia pacífica, la cooperación, el diálogo, la negociación y la conciliación. • El conflicto en la convivencia. Relaciones de autoridad: fuerza, influencia y poder entre personas y grupos. Perspectiva y derechos de los adolescentes ante las figuras de autoridad y representación. • Vías para la construcción de formas no violentas de afrontar y solucionar el conflicto: el diálogo, la negociación y la conciliación. Secuencia 7 Sesiones de la 61 la 65 ACTIVIDAD DE INICIO 1. Los Alumnos observa el video ¿Qué es un Conflicto? En donde se analizan varias formas en que se enfrenta un conflicto.  A continuación se les cuestiona acerca de: - ¿En qué consistió el conflicto? - ¿Quiénes intervinieron? - ¿Cómo se solucionó? - ¿Qué consecuencias tuvo? 2. En plenaria, los alumnos darán ejemplos de situaciones cotidianas en las que pueden presentarse conflictos. 3. El maestro procurará que el grupo llegue a la conclusión de que los conflictos puedan presentarse en cualquier situación de la interrelación humana. DESARROLLO 4. Por equipo, los alumnos analizarán una situación cotidiana en la que se presentó Un conflicto(proporcionada por el profesor) tratando de descubrir las causas que Lo propiciaron, y cómo podrían solucionarse. 5. En plenaria, cada equipo expondrá el resultado de su análisis y argumentará a favor de la solución que encontraron. 6. El maestro preguntará al grupo cuál considera que es la mejor solución, y por qué Lo consideran así. 7. De tarea, encargar a los alumnos investigar algún suceso en el que se presentó un Conflicto en su comunidad y la forma en que se solucionó (accidente vial, riña, imposición de Cuotas, etc.) 8. Comentar en clase lo investigado, resaltando la forma en que se solucionaron los Conflictos. Libro del Maestro pág. 166 – 177 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Libro del Alumno pág. 132 – 143 LISTA DE CONTROL Programa de TV “Los Conflictos en la Convivencia I y II” Mediateca Didáctica “Qué es un Conflicto” Interactivo (Od’as) ¿Cómo nos Comunicamos? DEL 20 AL 30 DE ENERO
  • 6. CIERRE *Mediante el juego de “ROLES” los Alumnos representar alguna situación de conflicto entre parejas, invirtiendo el rol que le toca jugar a cada integrante. 10. Preguntar si el cambio de roles les permitió entender mejor la postura de su pareja. 11. Definir la mejor manera de solucionar el conflicto. 12. Repartir el ejercicio inventa el mejor final que consiste en encontrar la mejor manera de solucionar un conflicto. 13. Establecer compromisos en el grupo para solucionar los conflictos que se presenten de la manera seleccionada. SUGERENCIAS Y OBSERVACIONES: ___________________________ FIRMA DEL DOCENTE ________________________ FIRMA DEL DIRECTOR ______________________ FECHA DE REVISIÓN