SlideShare una empresa de Scribd logo
EtiquetaEnvaseEmpaque
Etiqueta Las etiquetas son adhesivos flexibles generalmente en forma de banda, que sirven para describir (en algunos casos) al producto o envase que envuelven. Las etiquetas pueden poseer simples letras o figuras, hasta complejos diseños gráficos junto con información que describe al producto.
Las etiquetas se clasifican dependiendo de su utilidad final, además del material del que están hechas. En promedio el 50% de las etiquetas del mundo se hacen con PVC (Cluoruro de Polivinil), por su fácil manejo y barato coste de producción, además de que como característica, es capaz de contraerse y de adaptarse a la forma del envase si este cambia de tamaño en algún momento, su índice de contracción es del 35% al 50%. El PET (Teraflalato de Polietileno) queda en segundo lugar a nivel mundial y primero en Japón, su índice de contracción es del 75%, sin embargo el costo de impresión sobre este material, hace que no sea la opción número uno para todos los fabricantes. En tercer lugar está el OPS (PoliestilenoBiorentado), su índice de contracción es del 70%, es el más resistente de los 3 materiales, pero su conservación es más difícil, sobre todo si se somete a diferentes climas. Martínez Vargas Jorge, Diseño y desarrollo del producto, 2006
Tipos de etiquetado Las etiquetas se clasifican en tres grupos: de marca, de grado, y descriptiva. Una etiqueta de marca es solo la aplicación de la marca en el producto o en el envase. La etiqueta de grado identifica la calidad del producto mediante una letra o numero, numero o palabra. Las etiquetas descriptivas presentan información objetiva con respecto al uso, cuidado, rendimiento u otras características del producto.
La etiqueta gracias a su evolución se ha convertido en una pieza publicitaria más. En algunos casos la etiqueta ayuda al consumidor a encontrar el producto, en otros lo único que hace es confundirlo. La causa principal de esta confusión es el diseño de la etiqueta que se elabora con la finalidad de impactar psicológicamente al consumidor. La etiqueta es la parte del producto que contiene la información escrita sobre el artículo; una etiqueta puede ser parte del embalaje (impresión o puede ser solamente una hoja adherida directamente al producto). Lo que espera el consumidor de la etiqueta son inscripciones claras, definidas, precisas, comprensibles, completas, informativas, sobre todo menos manipuladoras, que expliquen el uso, el contenido y la fórmula de éste. La finalidad de la etiqueta es identificar al producto con el propósito de distinguirlo de los demás. Informando también sobre la calidad y servicio del mismo. Mercadotecnia, Laura Fischer, Segunda Edición, Págs.117- 281
Para decidir cual es la etiqueta adecuada se toman en cuenta las siguientes características: 1.- Debe ser adaptable al envase en tamaño, color, forma, etc. 2.- El material debe ser resistente para que perdure desde la salida del producto del almacén hasta llegar a las manos del consumidor final. 3.- Debe estar perfectamente adherida al producto, evitando un desprendimiento y confusión del artículo con algún otro. 4.- Los colores fosforescentes deben evitarse para no confundir al consumidor. Fuente: InterpackPress Office
Envase Por envase se entiende el material que contiene o guarda a un producto y que forma parte integral del mismo; sirve para proteger la mercancía y distinguirla de otros artículos.  En forma más estricta, el envase es cualquier recipiente, lata, caja o envoltura propia para contener alguna materia o artículo. Se considera envase al recipiente que cumple alguna de las siguientes características: 1.- Contiene el producto,  2.- Facilita el transporte,  3.- Presenta el producto para la venta.   Martínez Vargas Jorge, Diseño y desarrollo del producto, 2006
Criterios para tomar la decisión sobre la elaboración de un envase 1.- Brindar protección al producto para su transportación. Este es diseñado para protegerlo contra el calor, el frío, el aire, la humedad, dependiendo de la naturaleza del mismo. 2.- Economía del envase, éste debe cumplir sus objetivos a un nivel eficiente de costo, de manera tal que asegure una continuidad de ventas, con un buen margen de utilidad, es decir elegir dentro de la gama de tamaños o marcas, el que satisfaga dicha necesidad sin afectar el margen de utilidad. 3.- Utilización del envase, ya que debe facilitar la distribución del producto y contribuir a un uso más eficaz del contenido; debe facilitar su dosificación, y según sea el caso poder abrirlo o cerrarlo y almacenarlo.
Tipos de Envase Los envases más comunes son latas, botellas de vidrio y aluminio que se conocen como rígidos; los de plástico, cajas de cartón, y papeles rígidos y plegadizos, moldes de pulpa de papel, envases flexibles de papel.
Es una empresa de origen sueco, que inició a comienzos de la década de los años 50 con el desarrollo de un innovador sistema de envasado para la leche líquida.  La empresa surgió gracias a un invento que revolucionó la industria alimenticia. El doctor RubenRausing, fundador de Tetra Pak, asoció dos procesos: el sistema de tratamiento térmico UHT (Ultra High Temperature), y el sistema de envasado aséptico, creado por él mismo. Esto permitió que los alimentos duraran meses envasados, sin necesidad de conservantes ni refrigeración, hecho que facilitó su distribución en todo el mundo.  Cuarenta años después, en la década de los 90, el Instituto de Tecnología y Alimentos de Estados Unidos, declaró la Tecnología Aséptica como el mayor avance de la ciencia alimenticia del último siglo.
Empaque Empaque se define como cualquier material que encierra un artículo, con o sin envase, con el fin de preservarlo y facilitar su entrega al consumidor. Es necesario conocer el proceso del producto desde que éste se envasa hasta que llega a ser consumido, por tanto, se debe buscar el empaque que más se acomode a su funcionalidad.
Criterios para la toma de decisión al momento de realizar un empaque 1.- Crear un empaque lo más óptimo posible, que cumpla con la función de protección de los sobres, objetos, y productos, así como ser un vendedor silencioso para estos últimos. 2.- Proteger al producto, el envase o ambos y ser promotor del artículo dentro del canal de distribución. 3.- Trasladar los gastos de publicidad al desarrollo de empaque (atractividad y funcionalidad), lo que da un posicionamiento (lugar que ocupa un producto en la competencia más efectiva en el mercado). Mercadotecnia, Laura Fischer, Segunda Edición, Págs.117- 281
Existen dos tipos de empaques… Los intocables llegan a ser empaques prácticamente inamovibles durante años y su ciclo de vida es muy largo debido a su presentación física y a la connotación psicológica que le da a los consumidores. Y los de vida efímera son la mayoría de los productos de apariencia más reciente que cambian de empaque frecuencia, en algunos casos cada dos o tres años complementado o sustituyendo la función de la publicidad.
Se debe tomar en cuenta las estrategias para la toma de decisiones, una de ellas es pensar en usar empaques no retornables porque esto connota cierta comodidad y lo que ocasiona es que el consumidor desembolse más dinero y el industrial gane más al abatir costos de operación. Otra puede ser el vendedor de un producto. A través de él el industrial pretende provocar emociones al consumidor despertándole deseos de adquirir productos basándose supuestamente en los beneficios que brinda. Se debe buscar hacer un empaque que sea original, bello, artístico buscando colores que estallen y presentando en el empaque fotografías bien logradas.
Sobre empaques, envases y la influencia económica y demográfica. Tomado del informe de la Cámara Nacional de Comercio 2009. ,[object Object]
Las tendencias actuales indican que muchos hogares son habitados por una sola persona, por lo que el volumen de los productos será menor, presentando nuevos empaques individuales.
Las mujeres buscan una formación profesional que eleve su posición social, debido a esto, la imagen de la mujer ama de casa se irá deteriorando demandando productos de fácil cocción que no generen pérdida de tiempo y agilicen sus actividades diarias.
Los ingresos irán aumentando a medida que las personas avancen en la escala social, lo que demandará más y mejores empaques al aumentar el consumo y la demanda.,[object Object]
Ha aumentado la compra en autoservicios y supermercados, precisamente por el nivel de ingresos y ahorro de tiempo, esto incide en que las personas compren productos debidamente empacados.,[object Object]
Etiqueta, Envase y Empaque

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Marketing y Campaña de Publicidad de hotel de playa Sol Bohemio, Univ...
Plan de Marketing y Campaña de Publicidad de hotel de playa Sol Bohemio, Univ...Plan de Marketing y Campaña de Publicidad de hotel de playa Sol Bohemio, Univ...
Plan de Marketing y Campaña de Publicidad de hotel de playa Sol Bohemio, Univ...
Wiliam Alexander Hernández
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientesPadronGomez
 
Caso 1: Culinarian Cookware
Caso 1: Culinarian CookwareCaso 1: Culinarian Cookware
Caso 1: Culinarian CookwareEmilio Ocampo
 
Chinguel 27-11-21-boleta
Chinguel 27-11-21-boletaChinguel 27-11-21-boleta
Chinguel 27-11-21-boleta
Demetrio Alvarez B. Alvarez burgos
 
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turísticoENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turísticoELIRUBMAR
 
Percepcion del consumidor
Percepcion del consumidorPercepcion del consumidor
Percepcion del consumidor
romer
 
Virú tierra de encantos y tradiciones
Virú tierra de encantos y tradicionesVirú tierra de encantos y tradiciones
Virú tierra de encantos y tradiciones
Gianella Vidal
 
El producto - Exposición
El producto - ExposiciónEl producto - Exposición
El producto - ExposiciónAngie Peña
 
El impacto de la revolucion digital en el comportamiento del consumidor
El impacto de la revolucion digital en el comportamiento del consumidorEl impacto de la revolucion digital en el comportamiento del consumidor
El impacto de la revolucion digital en el comportamiento del consumidor
Isa Digital
 
CONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONES
CONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONESCONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONES
CONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONES
briyit campos
 
¿Cómo evaluar y diagnosticar el perfil del trabajador en empresas de servicios?
¿Cómo evaluar y diagnosticar el perfil del trabajador en empresas de servicios?¿Cómo evaluar y diagnosticar el perfil del trabajador en empresas de servicios?
¿Cómo evaluar y diagnosticar el perfil del trabajador en empresas de servicios?Germán Lynch Navarro
 
Estrategia en líneas de productos
Estrategia en líneas de productosEstrategia en líneas de productos
Estrategia en líneas de productosEduardo Juarez Landa
 
Consumidor-Cliente-Comprador-Usuario
Consumidor-Cliente-Comprador-Usuario Consumidor-Cliente-Comprador-Usuario
Consumidor-Cliente-Comprador-Usuario
Joselyd Rodríguez
 
El producto
El productoEl producto
Tipos y técnicas de ventas
Tipos y técnicas de ventasTipos y técnicas de ventas
Tipos y técnicas de ventas
u2015203294
 
Involucramiento de los consumidores
Involucramiento de los consumidoresInvolucramiento de los consumidores
Involucramiento de los consumidoresPunto451
 
PROMOCIÓN DE VENTAS EN EL PRODUCTO Y LOS PLANES DE INCENTIVOS
PROMOCIÓN DE VENTAS EN EL PRODUCTO Y LOS PLANES DE INCENTIVOSPROMOCIÓN DE VENTAS EN EL PRODUCTO Y LOS PLANES DE INCENTIVOS
PROMOCIÓN DE VENTAS EN EL PRODUCTO Y LOS PLANES DE INCENTIVOS
flordliz
 
Etiquetas de un producto.
Etiquetas de un producto.Etiquetas de un producto.
Etiquetas de un producto.
Diana Cañette
 

La actualidad más candente (20)

Plan de Marketing y Campaña de Publicidad de hotel de playa Sol Bohemio, Univ...
Plan de Marketing y Campaña de Publicidad de hotel de playa Sol Bohemio, Univ...Plan de Marketing y Campaña de Publicidad de hotel de playa Sol Bohemio, Univ...
Plan de Marketing y Campaña de Publicidad de hotel de playa Sol Bohemio, Univ...
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
 
Caso 1: Culinarian Cookware
Caso 1: Culinarian CookwareCaso 1: Culinarian Cookware
Caso 1: Culinarian Cookware
 
Chinguel 27-11-21-boleta
Chinguel 27-11-21-boletaChinguel 27-11-21-boleta
Chinguel 27-11-21-boleta
 
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turísticoENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
ENFOQUES DEL MARKETING. Módulo marketing turístico
 
Estructrtura de la fuerza de ventas.
Estructrtura de la fuerza de ventas.Estructrtura de la fuerza de ventas.
Estructrtura de la fuerza de ventas.
 
Percepcion del consumidor
Percepcion del consumidorPercepcion del consumidor
Percepcion del consumidor
 
Virú tierra de encantos y tradiciones
Virú tierra de encantos y tradicionesVirú tierra de encantos y tradiciones
Virú tierra de encantos y tradiciones
 
Analisis critico 2 merchandising
Analisis critico 2 merchandisingAnalisis critico 2 merchandising
Analisis critico 2 merchandising
 
El producto - Exposición
El producto - ExposiciónEl producto - Exposición
El producto - Exposición
 
El impacto de la revolucion digital en el comportamiento del consumidor
El impacto de la revolucion digital en el comportamiento del consumidorEl impacto de la revolucion digital en el comportamiento del consumidor
El impacto de la revolucion digital en el comportamiento del consumidor
 
CONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONES
CONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONESCONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONES
CONCEPTO Y TIPOS DE OBJECIONES
 
¿Cómo evaluar y diagnosticar el perfil del trabajador en empresas de servicios?
¿Cómo evaluar y diagnosticar el perfil del trabajador en empresas de servicios?¿Cómo evaluar y diagnosticar el perfil del trabajador en empresas de servicios?
¿Cómo evaluar y diagnosticar el perfil del trabajador en empresas de servicios?
 
Estrategia en líneas de productos
Estrategia en líneas de productosEstrategia en líneas de productos
Estrategia en líneas de productos
 
Consumidor-Cliente-Comprador-Usuario
Consumidor-Cliente-Comprador-Usuario Consumidor-Cliente-Comprador-Usuario
Consumidor-Cliente-Comprador-Usuario
 
El producto
El productoEl producto
El producto
 
Tipos y técnicas de ventas
Tipos y técnicas de ventasTipos y técnicas de ventas
Tipos y técnicas de ventas
 
Involucramiento de los consumidores
Involucramiento de los consumidoresInvolucramiento de los consumidores
Involucramiento de los consumidores
 
PROMOCIÓN DE VENTAS EN EL PRODUCTO Y LOS PLANES DE INCENTIVOS
PROMOCIÓN DE VENTAS EN EL PRODUCTO Y LOS PLANES DE INCENTIVOSPROMOCIÓN DE VENTAS EN EL PRODUCTO Y LOS PLANES DE INCENTIVOS
PROMOCIÓN DE VENTAS EN EL PRODUCTO Y LOS PLANES DE INCENTIVOS
 
Etiquetas de un producto.
Etiquetas de un producto.Etiquetas de un producto.
Etiquetas de un producto.
 

Similar a Etiqueta, Envase y Empaque

El empaque martes
El empaque martesEl empaque martes
El empaque martes
alexander_hv
 
El Empaque De Un Producto
El Empaque De Un Producto El Empaque De Un Producto
El Empaque De Un Producto
Tecnológico Sudamericano
 
Empaques y embalajes_para_exportacion
Empaques y embalajes_para_exportacionEmpaques y embalajes_para_exportacion
Empaques y embalajes_para_exportacionRafael Maya Sanabria
 
Empaque y Embalaje 2013
Empaque y Embalaje 2013Empaque y Embalaje 2013
Empaque y Embalaje 2013
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Cuadernillo envasesyembalajes
Cuadernillo envasesyembalajesCuadernillo envasesyembalajes
Cuadernillo envasesyembalajes
Christian Ramos
 
Cuadernillo envases y embalajes - INTI
Cuadernillo envases y embalajes - INTICuadernillo envases y embalajes - INTI
Cuadernillo envases y embalajes - INTI
Ayelén Rocchia
 
Cuadernillo envases y embalajes- Importante lectura - Diseño M & E- Gizll Bartz
Cuadernillo envases y embalajes- Importante lectura - Diseño M & E- Gizll BartzCuadernillo envases y embalajes- Importante lectura - Diseño M & E- Gizll Bartz
Cuadernillo envases y embalajes- Importante lectura - Diseño M & E- Gizll BartzGiselle Bartz
 
Funcion e importancia del envasado
Funcion e importancia del envasadoFuncion e importancia del envasado
Funcion e importancia del envasado
Andrés Aguilar
 
TRABAJO DE MARKETING
TRABAJO DE MARKETINGTRABAJO DE MARKETING
TRABAJO DE MARKETINGguest044db2
 
LUCIO CAMPOVERDE
LUCIO CAMPOVERDELUCIO CAMPOVERDE
LUCIO CAMPOVERDEguest044db2
 
Presentacion empaques y_embalajes
Presentacion empaques y_embalajesPresentacion empaques y_embalajes
Presentacion empaques y_embalajescandiazr
 
Presentacion empaques y_embalajes
Presentacion empaques y_embalajesPresentacion empaques y_embalajes
Presentacion empaques y_embalajescandiazr
 
Resumen producto marca etc.
Resumen producto marca etc.Resumen producto marca etc.
Resumen producto marca etc.
RAFAELMORALESPION
 
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajevictorhdezr
 
5729 etiqueta envase_empaque_embalaje
5729 etiqueta envase_empaque_embalaje5729 etiqueta envase_empaque_embalaje
5729 etiqueta envase_empaque_embalajekathe1606
 
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corteTrabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corteroelmora
 
EMPAQUE Y EMBALAJE PARA EXPORTACIÓN.....
EMPAQUE Y EMBALAJE PARA EXPORTACIÓN.....EMPAQUE Y EMBALAJE PARA EXPORTACIÓN.....
EMPAQUE Y EMBALAJE PARA EXPORTACIÓN.....
calderonlauren1
 
Seminario de empaques_y_embalajes_para_exportacion
Seminario de empaques_y_embalajes_para_exportacionSeminario de empaques_y_embalajes_para_exportacion
Seminario de empaques_y_embalajes_para_exportacion
Jerneys Esneyder Rios Cadavid
 

Similar a Etiqueta, Envase y Empaque (20)

El empaque martes
El empaque martesEl empaque martes
El empaque martes
 
El Empaque De Un Producto
El Empaque De Un Producto El Empaque De Un Producto
El Empaque De Un Producto
 
Empaques y embalajes_para_exportacion
Empaques y embalajes_para_exportacionEmpaques y embalajes_para_exportacion
Empaques y embalajes_para_exportacion
 
Actividad ensayo rossy mendoza
Actividad ensayo rossy mendozaActividad ensayo rossy mendoza
Actividad ensayo rossy mendoza
 
Empaque y Embalaje 2013
Empaque y Embalaje 2013Empaque y Embalaje 2013
Empaque y Embalaje 2013
 
Cuadernillo envasesyembalajes
Cuadernillo envasesyembalajesCuadernillo envasesyembalajes
Cuadernillo envasesyembalajes
 
Cuadernillo envases y embalajes - INTI
Cuadernillo envases y embalajes - INTICuadernillo envases y embalajes - INTI
Cuadernillo envases y embalajes - INTI
 
Cuadernillo envases y embalajes- Importante lectura - Diseño M & E- Gizll Bartz
Cuadernillo envases y embalajes- Importante lectura - Diseño M & E- Gizll BartzCuadernillo envases y embalajes- Importante lectura - Diseño M & E- Gizll Bartz
Cuadernillo envases y embalajes- Importante lectura - Diseño M & E- Gizll Bartz
 
Funcion e importancia del envasado
Funcion e importancia del envasadoFuncion e importancia del envasado
Funcion e importancia del envasado
 
TRABAJO DE MARKETING
TRABAJO DE MARKETINGTRABAJO DE MARKETING
TRABAJO DE MARKETING
 
LUCIO CAMPOVERDE
LUCIO CAMPOVERDELUCIO CAMPOVERDE
LUCIO CAMPOVERDE
 
El empaque - resumen
El empaque - resumenEl empaque - resumen
El empaque - resumen
 
Presentacion empaques y_embalajes
Presentacion empaques y_embalajesPresentacion empaques y_embalajes
Presentacion empaques y_embalajes
 
Presentacion empaques y_embalajes
Presentacion empaques y_embalajesPresentacion empaques y_embalajes
Presentacion empaques y_embalajes
 
Resumen producto marca etc.
Resumen producto marca etc.Resumen producto marca etc.
Resumen producto marca etc.
 
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
 
5729 etiqueta envase_empaque_embalaje
5729 etiqueta envase_empaque_embalaje5729 etiqueta envase_empaque_embalaje
5729 etiqueta envase_empaque_embalaje
 
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corteTrabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
Trabajo envases, empaques y embalajes 2do corte
 
EMPAQUE Y EMBALAJE PARA EXPORTACIÓN.....
EMPAQUE Y EMBALAJE PARA EXPORTACIÓN.....EMPAQUE Y EMBALAJE PARA EXPORTACIÓN.....
EMPAQUE Y EMBALAJE PARA EXPORTACIÓN.....
 
Seminario de empaques_y_embalajes_para_exportacion
Seminario de empaques_y_embalajes_para_exportacionSeminario de empaques_y_embalajes_para_exportacion
Seminario de empaques_y_embalajes_para_exportacion
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Etiqueta, Envase y Empaque

  • 2. Etiqueta Las etiquetas son adhesivos flexibles generalmente en forma de banda, que sirven para describir (en algunos casos) al producto o envase que envuelven. Las etiquetas pueden poseer simples letras o figuras, hasta complejos diseños gráficos junto con información que describe al producto.
  • 3. Las etiquetas se clasifican dependiendo de su utilidad final, además del material del que están hechas. En promedio el 50% de las etiquetas del mundo se hacen con PVC (Cluoruro de Polivinil), por su fácil manejo y barato coste de producción, además de que como característica, es capaz de contraerse y de adaptarse a la forma del envase si este cambia de tamaño en algún momento, su índice de contracción es del 35% al 50%. El PET (Teraflalato de Polietileno) queda en segundo lugar a nivel mundial y primero en Japón, su índice de contracción es del 75%, sin embargo el costo de impresión sobre este material, hace que no sea la opción número uno para todos los fabricantes. En tercer lugar está el OPS (PoliestilenoBiorentado), su índice de contracción es del 70%, es el más resistente de los 3 materiales, pero su conservación es más difícil, sobre todo si se somete a diferentes climas. Martínez Vargas Jorge, Diseño y desarrollo del producto, 2006
  • 4. Tipos de etiquetado Las etiquetas se clasifican en tres grupos: de marca, de grado, y descriptiva. Una etiqueta de marca es solo la aplicación de la marca en el producto o en el envase. La etiqueta de grado identifica la calidad del producto mediante una letra o numero, numero o palabra. Las etiquetas descriptivas presentan información objetiva con respecto al uso, cuidado, rendimiento u otras características del producto.
  • 5. La etiqueta gracias a su evolución se ha convertido en una pieza publicitaria más. En algunos casos la etiqueta ayuda al consumidor a encontrar el producto, en otros lo único que hace es confundirlo. La causa principal de esta confusión es el diseño de la etiqueta que se elabora con la finalidad de impactar psicológicamente al consumidor. La etiqueta es la parte del producto que contiene la información escrita sobre el artículo; una etiqueta puede ser parte del embalaje (impresión o puede ser solamente una hoja adherida directamente al producto). Lo que espera el consumidor de la etiqueta son inscripciones claras, definidas, precisas, comprensibles, completas, informativas, sobre todo menos manipuladoras, que expliquen el uso, el contenido y la fórmula de éste. La finalidad de la etiqueta es identificar al producto con el propósito de distinguirlo de los demás. Informando también sobre la calidad y servicio del mismo. Mercadotecnia, Laura Fischer, Segunda Edición, Págs.117- 281
  • 6. Para decidir cual es la etiqueta adecuada se toman en cuenta las siguientes características: 1.- Debe ser adaptable al envase en tamaño, color, forma, etc. 2.- El material debe ser resistente para que perdure desde la salida del producto del almacén hasta llegar a las manos del consumidor final. 3.- Debe estar perfectamente adherida al producto, evitando un desprendimiento y confusión del artículo con algún otro. 4.- Los colores fosforescentes deben evitarse para no confundir al consumidor. Fuente: InterpackPress Office
  • 7. Envase Por envase se entiende el material que contiene o guarda a un producto y que forma parte integral del mismo; sirve para proteger la mercancía y distinguirla de otros artículos. En forma más estricta, el envase es cualquier recipiente, lata, caja o envoltura propia para contener alguna materia o artículo. Se considera envase al recipiente que cumple alguna de las siguientes características: 1.- Contiene el producto, 2.- Facilita el transporte, 3.- Presenta el producto para la venta. Martínez Vargas Jorge, Diseño y desarrollo del producto, 2006
  • 8. Criterios para tomar la decisión sobre la elaboración de un envase 1.- Brindar protección al producto para su transportación. Este es diseñado para protegerlo contra el calor, el frío, el aire, la humedad, dependiendo de la naturaleza del mismo. 2.- Economía del envase, éste debe cumplir sus objetivos a un nivel eficiente de costo, de manera tal que asegure una continuidad de ventas, con un buen margen de utilidad, es decir elegir dentro de la gama de tamaños o marcas, el que satisfaga dicha necesidad sin afectar el margen de utilidad. 3.- Utilización del envase, ya que debe facilitar la distribución del producto y contribuir a un uso más eficaz del contenido; debe facilitar su dosificación, y según sea el caso poder abrirlo o cerrarlo y almacenarlo.
  • 9. Tipos de Envase Los envases más comunes son latas, botellas de vidrio y aluminio que se conocen como rígidos; los de plástico, cajas de cartón, y papeles rígidos y plegadizos, moldes de pulpa de papel, envases flexibles de papel.
  • 10. Es una empresa de origen sueco, que inició a comienzos de la década de los años 50 con el desarrollo de un innovador sistema de envasado para la leche líquida. La empresa surgió gracias a un invento que revolucionó la industria alimenticia. El doctor RubenRausing, fundador de Tetra Pak, asoció dos procesos: el sistema de tratamiento térmico UHT (Ultra High Temperature), y el sistema de envasado aséptico, creado por él mismo. Esto permitió que los alimentos duraran meses envasados, sin necesidad de conservantes ni refrigeración, hecho que facilitó su distribución en todo el mundo. Cuarenta años después, en la década de los 90, el Instituto de Tecnología y Alimentos de Estados Unidos, declaró la Tecnología Aséptica como el mayor avance de la ciencia alimenticia del último siglo.
  • 11. Empaque Empaque se define como cualquier material que encierra un artículo, con o sin envase, con el fin de preservarlo y facilitar su entrega al consumidor. Es necesario conocer el proceso del producto desde que éste se envasa hasta que llega a ser consumido, por tanto, se debe buscar el empaque que más se acomode a su funcionalidad.
  • 12. Criterios para la toma de decisión al momento de realizar un empaque 1.- Crear un empaque lo más óptimo posible, que cumpla con la función de protección de los sobres, objetos, y productos, así como ser un vendedor silencioso para estos últimos. 2.- Proteger al producto, el envase o ambos y ser promotor del artículo dentro del canal de distribución. 3.- Trasladar los gastos de publicidad al desarrollo de empaque (atractividad y funcionalidad), lo que da un posicionamiento (lugar que ocupa un producto en la competencia más efectiva en el mercado). Mercadotecnia, Laura Fischer, Segunda Edición, Págs.117- 281
  • 13. Existen dos tipos de empaques… Los intocables llegan a ser empaques prácticamente inamovibles durante años y su ciclo de vida es muy largo debido a su presentación física y a la connotación psicológica que le da a los consumidores. Y los de vida efímera son la mayoría de los productos de apariencia más reciente que cambian de empaque frecuencia, en algunos casos cada dos o tres años complementado o sustituyendo la función de la publicidad.
  • 14. Se debe tomar en cuenta las estrategias para la toma de decisiones, una de ellas es pensar en usar empaques no retornables porque esto connota cierta comodidad y lo que ocasiona es que el consumidor desembolse más dinero y el industrial gane más al abatir costos de operación. Otra puede ser el vendedor de un producto. A través de él el industrial pretende provocar emociones al consumidor despertándole deseos de adquirir productos basándose supuestamente en los beneficios que brinda. Se debe buscar hacer un empaque que sea original, bello, artístico buscando colores que estallen y presentando en el empaque fotografías bien logradas.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Las tendencias actuales indican que muchos hogares son habitados por una sola persona, por lo que el volumen de los productos será menor, presentando nuevos empaques individuales.
  • 18. Las mujeres buscan una formación profesional que eleve su posición social, debido a esto, la imagen de la mujer ama de casa se irá deteriorando demandando productos de fácil cocción que no generen pérdida de tiempo y agilicen sus actividades diarias.
  • 19.
  • 20.