SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRÚ:
VIRÚ
Al mencionar el nombre de Virú nos trae a la mente las ricas ciruelas
y los deliciosos cañanes. Virú, es una provincia emblemática de la
región La Libertad que cuenta con atractivos turísticos como el
Castillo de Tomabal, Queneto, Cataratas de Condornadas, las Islas
Guañape y una serie de paisajes que embellecen el pueblo viruñero.
Posee además, unos amplios campos de sembríos en donde se realiza
una gran actividad agroexportadora.
La provincia de Virú se crea
como Provincia por Ley 26427
del 4 de enero de
1995Y cuenta con tres distritos:
Virú, Chao y Guadalupito.
 Extensión total: 3218.74 km2
 Altitud: 68 m.s.n.m
 Límites:
 Por el Norte: Trujillo.
 Por el Sur: Áncash.
 Por el Este: Julcán.
 Por el Oeste: Océano Pacífico.
Recinto cultural
fortificado, es uno de los
mas representativos de la
provincia de Virú; de
acuerdo con los datos
encontrados data del año
300 a.C. Está ubicado al
este de la provincia de Virú
a 2.5 km.
Las islas guañape es un accidenmte geográfico que algberga una
gran cantidad de aves guaneras y animales marinos. Es uno de los
lugares atractivos mas hermosos de la ciudad de Virú.
EL CASTILLO DE TOMABAL
LAS ISLAS GUAÑAPE:
Atractivo balneario
turístico. Es considerado
como uno de los más
limpios de La Libertad. Allí
su economía se basa en la
pesca artesanal.
Es un lugar atractivo para el
turismo de aventura por la
presencia de lindas cataratas
naturales que se forma a partir
del río Huacapongo. También es
saludable por su clima y que
ayuda con la mejora de
enfermedades respiratorias.
Está ubicado en la parte este de
Virú.
Es un enorme médano de media
luna, está considerada por los
geólogos como la Duna estática
más grande de Sudamérica y es
uno de los valores más
importantes de la región La
Libertad. Tiene una altura
promedio de 100 m. y se ubica en
la parte nor-oeste de Virú.
QUENETO:
PUERTO MORÍN:
LAS CATARATAS CONDORNADA:
DUNAS PUR PUR:
Es un monumento
conocido por sus grandes
entierros prehispánicos en
la cima y en los
alrededores. Se encuentra
ubicado en la
Panamericana Sur, 3 Km.
De Virú Pueblo.
Es uno de los recintos más
antiguos de la ciudad de Virú.
Conserva una gran cantidad de
geroglifos en su bosque de
piedras.
CERRO BITIN:
QUENETO:
GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE
La ciudad de Virú está ubicado al Sur de la ciudad de Trujillo y a 52 km de este, cuenta
con clima tropical que varía entre los 26°C y 30°C. El pueblo de Virú, es uno de los valles
liberteños en donde se desarrolla una intensa actividad agroindustrial, gracias al proyecto
de irrigación Chavimochic.
DEMOGRAFÍA Y ACTIVIDADES ECONOMICAS
De la población viruñera, estimada en 67775( según el censo del
2005), la gran mayoría se dedica a actividades como la pesca y la
agricultura. La agricultura es la actividad más desarrollada en Virú,
en donde hay gran cantidad de empresas agropecuaria como
Camposol, Talsa, Danper, etc. Que se dedican al sembrío y a la
exportación de esparrago, arándano, mango, etc. La pesca se
desarrolla principalmente de una manera artesanal en las aguas de
Puerto Morín de donde se extrae caballa, jurel, pejerrey, lisa, etc.
VIVIENDA, SALUD Y EDUCACIÓN
Virú es una ciudad urbana pero, la mayor parte de su territorio
cuenta con zonas rurales, que aún carecen de algunos servicios
básicos. La educación en los últimos años ha mejorado
considerablemente, actualmente cuenta con muchos colegios,
pero la mayoría de ellos son privados. En el sector salud aun se
tienen ciertas carencias, ya que contamos con solo 2 centros de
salud.
HISTORIA Y TRADICIONES
La tierra viruñera fue el escenario del desarrollo de la cultura Virú o
Gallinazo, que dejaron unos hermosos centros arqueológicos que hasta
la actualidad podemos apreciarlos en las zonas de Zaraque,
Huacapongo, etc. Virú es también la tierra del culto al señor de
crucificado, la virgen de los dolores, y demás festividades de gran
relevancia como la feria de la ciruela. Virú es una tierra milenaria en
donde hay mucho que apreciar, conocer y compartir.
La cultura Virú ocupo los valles de Chicama y Virú. Su sed fue el Castillo de
Tomabal, en la margen izquierda del rio Virú.
Tuvo vigencia en la parte final del formativo del Antiguo Perú hasta el siglo
III d. C. Esta cultura terminó siendo desalojada por los Mochicas de la
cuenca del Chicama hacia el siglo I d.C y 200 años después fueron
desalojados de las riberas del Virú.
La cultura Virú hizo grandes edificaciones de barro. Las más notables y
gigantescas son: San Juan, Napo, Zaraque y Tomabal. Sin duda tuvieron
una sociedad clasista. Los Virú fueron los iniciadores de los huacos-
retratos, que años más tarde perfeccionarían los mochicas.
San Isidro Labrador es
considerado hoy en día en
Virú como el beneficiario
espiritual de todos los
agricultores; en nuestra
provincia se celebra su
fiesta tradicional el 15 de
mayo de cada año.
La feria de la ciruela es una
festividad que se desarrolla en
el mes de abril, en donde se
expenden productos
derivados de la ciruela como la
chicha, el vino, la mermelada,
y el dulce de ciruela.
Es conocido también como el
serranito. En la ciudad de Virú
se celebra su fiesta patronal
todos los primeros domingos
del mes de Julio de cada año.
Viru tiene como
protector a la imagen
de el Señor Crucificado
que por tradición se
celebra el 14 de
diciembre de cada año.
Reina protectora de la
provincia de Virú. Su
fiesta tradicional se
celebra cada año el 12
de diciembre.
Planta milenaria de la
provincia de Virú y que
en la actualidad está en
peligro de extinción.
Es el animal
emblemático de la
provincia de viru. Es un
reptil que contiene un
alto nivel nutritivo y
hoy también está en
peligro de extinción.
Entre los principales platos típicos viruñeros tenemos:
LOS CAÑANES
LA BODA
CEVICHE
 https://www.google.com.pe/search?q=imagenes+de+v
iru&espv=2&biw=1366&bih=623&tbm=isch&tbo=usour
ce=univ&sa=X&ved=0CBoQsARqFQoTCNC6xczhrscCFQL
NgAod4boDdA#tbm=isch&q=plato&s+tipicos+de+viru&
imgrc=ENqOdBHF9s94pM%3A
 http://www.perutoptours.com/index12vi_viru.html
 www.muniproviru.gob.pe/ciudad_subeimagen.html
 Fotos proporcionadas por el Prof. Teodoro Bernabé
Pereda.
 “XIII Feria de la Ciruela”. Municipalidad Provincial de
Virú.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producto final flora y fauna de la sierra
Producto final flora y fauna de la sierraProducto final flora y fauna de la sierra
Producto final flora y fauna de la sierraYuly Cabrera
 
Mar peruano
Mar peruanoMar peruano
Mar peruanoFlor
 
El himno nacional del perú 1º
El himno nacional del perú  1ºEl himno nacional del perú  1º
El himno nacional del perú 1ºmisslourdes21
 
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova DayaniraBiodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayaniramil61
 
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...Andre AvAl Daniel
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimúkamiloncha
 
Triptico turistico
Triptico turisticoTriptico turistico
Triptico turisticosaritadilas
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptJoseAlbertoMendozaCa1
 
La sierra peruana
La sierra peruanaLa sierra peruana
La sierra peruanaDulceyVeloz
 
Plantas y animales nativos del Perú
Plantas y animales nativos del PerúPlantas y animales nativos del Perú
Plantas y animales nativos del PerúVALDERRAM's SAC
 

La actualidad más candente (20)

Producto final flora y fauna de la sierra
Producto final flora y fauna de la sierraProducto final flora y fauna de la sierra
Producto final flora y fauna de la sierra
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
Mar peruano
Mar peruanoMar peruano
Mar peruano
 
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de AncashVisita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
 
diptico cultura chavin
diptico cultura chavindiptico cultura chavin
diptico cultura chavin
 
El himno nacional del perú 1º
El himno nacional del perú  1ºEl himno nacional del perú  1º
El himno nacional del perú 1º
 
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova DayaniraBiodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
 
Cultura caral
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
 
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas de la Región La Libertad: "Un...
 
Vivienda y vestimenta del peru
Vivienda y vestimenta del peruVivienda y vestimenta del peru
Vivienda y vestimenta del peru
 
Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaicoOrganizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
Triptico turistico
Triptico turisticoTriptico turistico
Triptico turistico
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
 
Los primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perúLos primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perú
 
La sierra peruana
La sierra peruanaLa sierra peruana
La sierra peruana
 
COSTA DEL PERÚ
COSTA DEL PERÚCOSTA DEL PERÚ
COSTA DEL PERÚ
 
Chimu 1
Chimu 1Chimu 1
Chimu 1
 
Plantas y animales nativos del Perú
Plantas y animales nativos del PerúPlantas y animales nativos del Perú
Plantas y animales nativos del Perú
 

Similar a Virú tierra de encantos y tradiciones

Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinasmariojuc11
 
Computo july marin
Computo july marinComputo july marin
Computo july marinjjmarina
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion culturalAndreinalzd
 
Presentación general del departamento de nariño
Presentación general del departamento de nariñoPresentación general del departamento de nariño
Presentación general del departamento de nariñoDanniela Botina
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesEgina Kotzamanis
 
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La GuajiraC:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajiradivina paola ospino molina
 
Lugares turísticos ecuado
Lugares turísticos ecuadoLugares turísticos ecuado
Lugares turísticos ecuadoReni_7
 
Por que conocer santa cruz de la sierra
Por que conocer santa cruz de la sierraPor que conocer santa cruz de la sierra
Por que conocer santa cruz de la sierragabrielitosss
 
Ambato tierra de flores y fruta 001
Ambato tierra de flores y fruta 001Ambato tierra de flores y fruta 001
Ambato tierra de flores y fruta 001Daviddt11
 
porque conocer santa cruz de la sierra en monografia
porque conocer santa cruz de la sierra en monografiaporque conocer santa cruz de la sierra en monografia
porque conocer santa cruz de la sierra en monografiagabrielitosss
 
Monografias de santa cruz de la sierra
Monografias de santa cruz de la sierraMonografias de santa cruz de la sierra
Monografias de santa cruz de la sierrapunk125876
 
Identidad Venezolana
Identidad VenezolanaIdentidad Venezolana
Identidad Venezolanavictordcr
 
Santa cruz de la sierra
Santa cruz de la sierraSanta cruz de la sierra
Santa cruz de la sierrajohan viscarra
 
Santa cruz de la sierra
Santa cruz de la sierraSanta cruz de la sierra
Santa cruz de la sierrayesminaneysa
 

Similar a Virú tierra de encantos y tradiciones (20)

Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
 
Quinta narro
Quinta narroQuinta narro
Quinta narro
 
Quinta narro
Quinta narroQuinta narro
Quinta narro
 
Computo july marin
Computo july marinComputo july marin
Computo july marin
 
Misiones a
Misiones aMisiones a
Misiones a
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
 
Santa isabel
Santa isabelSanta isabel
Santa isabel
 
Presentación general del departamento de nariño
Presentación general del departamento de nariñoPresentación general del departamento de nariño
Presentación general del departamento de nariño
 
Misiones d
Misiones dMisiones d
Misiones d
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La GuajiraC:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
C:\Documents And Settings\Pc 6\Escritorio\La Guajira
 
Lugares turísticos ecuado
Lugares turísticos ecuadoLugares turísticos ecuado
Lugares turísticos ecuado
 
formacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptxformacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptx
 
Por que conocer santa cruz de la sierra
Por que conocer santa cruz de la sierraPor que conocer santa cruz de la sierra
Por que conocer santa cruz de la sierra
 
Ambato tierra de flores y fruta 001
Ambato tierra de flores y fruta 001Ambato tierra de flores y fruta 001
Ambato tierra de flores y fruta 001
 
porque conocer santa cruz de la sierra en monografia
porque conocer santa cruz de la sierra en monografiaporque conocer santa cruz de la sierra en monografia
porque conocer santa cruz de la sierra en monografia
 
Monografias de santa cruz de la sierra
Monografias de santa cruz de la sierraMonografias de santa cruz de la sierra
Monografias de santa cruz de la sierra
 
Identidad Venezolana
Identidad VenezolanaIdentidad Venezolana
Identidad Venezolana
 
Santa cruz de la sierra
Santa cruz de la sierraSanta cruz de la sierra
Santa cruz de la sierra
 
Santa cruz de la sierra
Santa cruz de la sierraSanta cruz de la sierra
Santa cruz de la sierra
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Virú tierra de encantos y tradiciones

  • 2. VIRÚ Al mencionar el nombre de Virú nos trae a la mente las ricas ciruelas y los deliciosos cañanes. Virú, es una provincia emblemática de la región La Libertad que cuenta con atractivos turísticos como el Castillo de Tomabal, Queneto, Cataratas de Condornadas, las Islas Guañape y una serie de paisajes que embellecen el pueblo viruñero. Posee además, unos amplios campos de sembríos en donde se realiza una gran actividad agroexportadora.
  • 3. La provincia de Virú se crea como Provincia por Ley 26427 del 4 de enero de 1995Y cuenta con tres distritos: Virú, Chao y Guadalupito.  Extensión total: 3218.74 km2  Altitud: 68 m.s.n.m  Límites:  Por el Norte: Trujillo.  Por el Sur: Áncash.  Por el Este: Julcán.  Por el Oeste: Océano Pacífico.
  • 4. Recinto cultural fortificado, es uno de los mas representativos de la provincia de Virú; de acuerdo con los datos encontrados data del año 300 a.C. Está ubicado al este de la provincia de Virú a 2.5 km. Las islas guañape es un accidenmte geográfico que algberga una gran cantidad de aves guaneras y animales marinos. Es uno de los lugares atractivos mas hermosos de la ciudad de Virú. EL CASTILLO DE TOMABAL LAS ISLAS GUAÑAPE:
  • 5. Atractivo balneario turístico. Es considerado como uno de los más limpios de La Libertad. Allí su economía se basa en la pesca artesanal. Es un lugar atractivo para el turismo de aventura por la presencia de lindas cataratas naturales que se forma a partir del río Huacapongo. También es saludable por su clima y que ayuda con la mejora de enfermedades respiratorias. Está ubicado en la parte este de Virú. Es un enorme médano de media luna, está considerada por los geólogos como la Duna estática más grande de Sudamérica y es uno de los valores más importantes de la región La Libertad. Tiene una altura promedio de 100 m. y se ubica en la parte nor-oeste de Virú. QUENETO: PUERTO MORÍN: LAS CATARATAS CONDORNADA: DUNAS PUR PUR:
  • 6. Es un monumento conocido por sus grandes entierros prehispánicos en la cima y en los alrededores. Se encuentra ubicado en la Panamericana Sur, 3 Km. De Virú Pueblo. Es uno de los recintos más antiguos de la ciudad de Virú. Conserva una gran cantidad de geroglifos en su bosque de piedras. CERRO BITIN: QUENETO:
  • 7. GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE La ciudad de Virú está ubicado al Sur de la ciudad de Trujillo y a 52 km de este, cuenta con clima tropical que varía entre los 26°C y 30°C. El pueblo de Virú, es uno de los valles liberteños en donde se desarrolla una intensa actividad agroindustrial, gracias al proyecto de irrigación Chavimochic.
  • 8. DEMOGRAFÍA Y ACTIVIDADES ECONOMICAS De la población viruñera, estimada en 67775( según el censo del 2005), la gran mayoría se dedica a actividades como la pesca y la agricultura. La agricultura es la actividad más desarrollada en Virú, en donde hay gran cantidad de empresas agropecuaria como Camposol, Talsa, Danper, etc. Que se dedican al sembrío y a la exportación de esparrago, arándano, mango, etc. La pesca se desarrolla principalmente de una manera artesanal en las aguas de Puerto Morín de donde se extrae caballa, jurel, pejerrey, lisa, etc.
  • 9. VIVIENDA, SALUD Y EDUCACIÓN Virú es una ciudad urbana pero, la mayor parte de su territorio cuenta con zonas rurales, que aún carecen de algunos servicios básicos. La educación en los últimos años ha mejorado considerablemente, actualmente cuenta con muchos colegios, pero la mayoría de ellos son privados. En el sector salud aun se tienen ciertas carencias, ya que contamos con solo 2 centros de salud.
  • 10. HISTORIA Y TRADICIONES La tierra viruñera fue el escenario del desarrollo de la cultura Virú o Gallinazo, que dejaron unos hermosos centros arqueológicos que hasta la actualidad podemos apreciarlos en las zonas de Zaraque, Huacapongo, etc. Virú es también la tierra del culto al señor de crucificado, la virgen de los dolores, y demás festividades de gran relevancia como la feria de la ciruela. Virú es una tierra milenaria en donde hay mucho que apreciar, conocer y compartir.
  • 11. La cultura Virú ocupo los valles de Chicama y Virú. Su sed fue el Castillo de Tomabal, en la margen izquierda del rio Virú. Tuvo vigencia en la parte final del formativo del Antiguo Perú hasta el siglo III d. C. Esta cultura terminó siendo desalojada por los Mochicas de la cuenca del Chicama hacia el siglo I d.C y 200 años después fueron desalojados de las riberas del Virú. La cultura Virú hizo grandes edificaciones de barro. Las más notables y gigantescas son: San Juan, Napo, Zaraque y Tomabal. Sin duda tuvieron una sociedad clasista. Los Virú fueron los iniciadores de los huacos- retratos, que años más tarde perfeccionarían los mochicas.
  • 12. San Isidro Labrador es considerado hoy en día en Virú como el beneficiario espiritual de todos los agricultores; en nuestra provincia se celebra su fiesta tradicional el 15 de mayo de cada año. La feria de la ciruela es una festividad que se desarrolla en el mes de abril, en donde se expenden productos derivados de la ciruela como la chicha, el vino, la mermelada, y el dulce de ciruela.
  • 13. Es conocido también como el serranito. En la ciudad de Virú se celebra su fiesta patronal todos los primeros domingos del mes de Julio de cada año. Viru tiene como protector a la imagen de el Señor Crucificado que por tradición se celebra el 14 de diciembre de cada año. Reina protectora de la provincia de Virú. Su fiesta tradicional se celebra cada año el 12 de diciembre.
  • 14. Planta milenaria de la provincia de Virú y que en la actualidad está en peligro de extinción. Es el animal emblemático de la provincia de viru. Es un reptil que contiene un alto nivel nutritivo y hoy también está en peligro de extinción.
  • 15. Entre los principales platos típicos viruñeros tenemos: LOS CAÑANES LA BODA CEVICHE
  • 16.  https://www.google.com.pe/search?q=imagenes+de+v iru&espv=2&biw=1366&bih=623&tbm=isch&tbo=usour ce=univ&sa=X&ved=0CBoQsARqFQoTCNC6xczhrscCFQL NgAod4boDdA#tbm=isch&q=plato&s+tipicos+de+viru& imgrc=ENqOdBHF9s94pM%3A  http://www.perutoptours.com/index12vi_viru.html  www.muniproviru.gob.pe/ciudad_subeimagen.html  Fotos proporcionadas por el Prof. Teodoro Bernabé Pereda.  “XIII Feria de la Ciruela”. Municipalidad Provincial de Virú.