SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración Turística y
             Hotelera
   Geografía Turística Ecuatoriana
   Segundo Ciclo
   4 Créditos
   Segundo Bimestre



                                      1
Atractivos Turísticos
 Es todo lugar, objeto o acontecimiento capaz de
  generar un desplazamiento turístico.
 Valores propios existentes, que motivan la
  concurrencia de una población foránea susceptible a
  ser dispuesto y/o acondicionadas específicamente
  para su adquisición y/o usufructo recreacional
  directo



                                                    2
BÓLIVAR
   Capital: Guaranda
   Límites: Norte: Cotopaxi
            Sur: Guayas
           Este: Tungurahua y
    Chimborazo
            Oeste: los Ríos
   Superficie: aproximada 3926 km.
   Habitantes: 169 370
   Cantones: Guaranda, San José de
    Chimbo, San Miguel, Chillanes,
    Echeandia, Caluma, Las Naves
   Temperatura: 20 ºC
   Clima: Tropical mazón
   Ríos: Chimbo, Salinas, Guaranda,
    Chanchán, Yaguachi.                3
ATRACTIVOS
   Colina Cruz Loma
   Salinas de Tomabela
   Las Cochas
   Laguna de Cochas




                          4
5
 Parque
 Iglesias
 Catedral de San Pedro de Guaranda
 Museo y Centro Cultural Indio Guaranga
 Edificio Universitario
 Guaranda
 El Carnaval de Guaranda
 Simiatug
 Santuario de La Virgen del Guayco
 San Miguel
 San José de Chimbo
                                           6
7
   Capital: Azogues          CAÑAR
   Límites: Norte: Chimborazo
            Sur: Azuay
            Este: Morona Santiago
            Oeste: Guayas
   Superficie: aproximada 3 141,6
    km.
   Habitantes: 206 981
   Cantones: Azogues, Biblián, Cañar,
    Déleg, El Tambo, La Troncal, Suscal
   Temperatura: 18 - 30 ºC
   Clima: Páramo, mesotérmico
    húmedo, monzón
   Ríos: Cañar y Bulu Bulu
                                          8
ATRACTIVOS
 BOSQUE CHONTAMARCA
 EL CERRO COJITAMBO
 CERRO DE ABUGA
 CERRO ZHIN
 PLANICIE PACHAMAMA
 PRADERA BUERAN
 LAGUNA DE GUABIZHUN
 BOSQUE PROTECTOR CUBILAN
 BOSQUE PROTECTOR PICHAHUAICU
 BOSQUE PROTECTOR DUDAS MAZAR BAJO
 BOSQUE PROTECTOR MACHANGARA – TOMEBAMBA
 NUDO DEL AZUAY
                                            9
 AGUAS TERMALES DE GUAPAN
10
BIBLIAN
EL TAMBO
RUINAS DE COYOCTOR
RUINAS ARQUEOLOGICAS DE COJITAMBO
INGAPIRCA
MUSEO DE SITIO INGAPIRCA
TEXTILES DEL CAÑAR
LAS ALFARERAS DE JATUMPAMBA




                                     11
12
   Capital: Cuenca           AZUAY
   Límites: Norte: Cañar
            Sur: El Oro y Loja
            Este: Morona Santiago y
    Zamora Chinchipe
            Oeste: Guayas y el Oro.
   Superficie: aproximada 7 701 km.
   Habitantes: 599 546
   Cantones: Cuenca, Girón, Gualaceo,
    Nabón, Paute, Pucara, San Fernando,
    Santa Isabel, Sigsig, Oña, Chordeleg,
    Sevilla de Oro, El Pan, Guachapala,
   Temperatura: 12 - 20 ºC
   Clima: mesotérmico húmedo y
    semihúmedo
   Ríos: Yanuncay, Tomebamba, Tarqui,
    Machángara                              13
ATRACTIVOS
   PAUTE
   SIGSIG
   EL BOSQUE DE MAZÁN
   VALLE DE GUALACEO
   CERRO DE LAS MONJAS
   LA COLINA DE TURI
   BAÑOS DE CUENCA
   LAGUNA DE LA JOSEFINA
   LAGUNAS DE AYLLON
   TRES LAGUNAS
   CHAULLABAMBA
   CHOPSI
   TACALSHAPA                  14
15
   GUALACEO
   PARQUE ARQUEOLOGICO PUMAPUNGO
   PAREDONES DE MOLLETURO
   CATEDRAL DE LA CONCEPCIÓN
   RUINAS DE TODOS LOS SANTOS
   COLEGIO BENIGNO MALO
   EL BARRANCO
   MUSEO “REMIGIO CRESPO TORAL”
   IGLESIA DE SANTO DOMINGO
                                16
17
   Capital: Loja
                               LOJA
   Límites: Norte: Azuay
             Sur: Perú
             Este: Zamora Chinchipe
             Oeste: El Oro.
   Superficie: aproximada10 793 km.
   Habitantes: 404 835
   Cantones: Loja, Calvas,
    Catamayo,Celica, Chaguarpamba,
    Espíndola, Olmedo, Gonzamana,
    Macara, Paltas, Puyango, Saraguro,
    Sozoranga, Zapotillo, Pindal y Quilinga.
   Temperatura: 16 - 21 ºC
   Clima: Tropical Sabana
   Ríos: Puyango, Macará, Zamora,
                                               18
    Catamayo, Guayabal, Piscobamba
ATRACTIVOS
   Parque Nacional Podocarpus
   Jardín Botánico Reinaldo Espinoza
   El Valle del Catamayo
   El Valle de Vilcabamba
   Saraguro
   El Valle de Malacatos


                                        19
20
   Puerta de Entrada a la Ciudad
   Plaza de la Independencia
   Iglesia - Parque Santo Domingo
   Parque Recreacional Jipiro
   Devoción a la Virgen del Cisne
   Plaza Central


                                     21
22
REGIÓN AMAZÓNICA

     ORIENTE




                   23

                         ORELLANA
    Capital: Puerto Francisco de Orellana
   Límites: Norte: Sucumbíos
              Sur: Pastaza
              Este: República del Perú
              Oeste: Provincia de Napo
   Superficie: aproximada 21 691 km.
   Habitantes: 42 010
   Cantones: Orellana (Coca), Aguarico,
    la Joya de los Sachas, Loreto
   Temperatura: 25ºC
   Clima: Tropical lluvioso, cálido
    húmedo
   Ríos: Yasuní, Napo y Coca

                                            24
ATRACTIVOS
   VOLCÁN SUMACO
   LAGUNA DE AÑANGUCOCHA
   LAGUNA DE TARACOA
   LAGUNA DE ZANCUDOCOCHA
   AGUAS VERDES
   LAGUNA YANAYACU
   CASCADA DE LORETO
   RIO NAPO
   ISLA DE LOS MONOS        25
26
SUCUMBIOS
   Capital: Nueva Loja (Lago Agrio)
   Límites: Norte: Colombia.
             Sur: Orellana y Napo.
             Este: República del Perú.
             Oeste: Pichincha,
    Imbabura y Carchi
   Superficie: aproximada 18 612 km.
   Habitantes: 128 995
   Cantones: Gonzalo Pizarro, Lago
    Agrio, Putumayo, Shushufindi,
    Sucumbíos, Cascales, Cuyabeno.
   Clima: Tropical húmedo
   Ríos: Aguarico, San Miguel, y
    Putumayo
                                          27
ATRACTIVOS

 Bosque de Sacha Lodge
 La Reserva de Producción Faunística
  Cuyabeno
 Sistema Lacustre Lagartococha
 Bosque Protector Pañacocha
 Cascada San Rafael

                                        28
29
 Rito del Yagué
 MUSEO CICAME
 COMUNAS




                   30
31
NAPO
   Capital: Tena
   Límites: Norte: Sucumbíos
            Sur: Pastaza
            Este: Orellana
            Oeste: Pichincha, Cotopaxi y
    Tungurahua.
   Superficie: aproximada 33 409 km.
   Habitantes: 79 139
   Cantones: Tena, Archidona, El Chaco,
    Quijos, Carlos Julio Arosemena Tola
   Temperatura: 25 ºC
   Clima: Tropical húmedo
   Ríos: Napo, Coca, Quijos, Payamino,
    Tiputini, Yasuní, Cosanga, Tena,
                                            32
    Cononaco y Pano
ATRACTIVOS
   CAVERNAS DE JUMANDI
   PUERTO MISAHUALLÍ
   PUERTO NAPO
   COMPLEJO LACUSTRE CUYABENO
   TERMAS DE PAPALLACTA
   Reserva Ecológica Antisana
   PETROGLIFOS DEL ALTO NAPO

                                 33
34
PASTAZA
   Capital: Puyo
   Límites: Norte: Napo y Orellana
            Sur: Morona Santiago
            Este: República de Perú
            Oeste: Tungurahua.
   Superficie: aproximada 29 520
    km.
   Habitantes: 61 779
   Cantones: Pastaza, Mera y Santa
    Clara, Arajuno
   Temperatura:    25 ºC
   Clima: Tropical húmedo
   Ríos: Cononaco, Tigüino, Shiripuno
                                         35
ATRACTIVOS
 El Parque Acuático Morete Puyo
 Paseo Turístico del Río Puyo
 Parque Real – Exhibición de aves
  exóticas
 Cueva de los Tayos
 Jardín Botánico las Orquideas
 Zoocriadero Fátima
 Cascada Hola Vida
                                     36
37

              MORONA SANTIAGO
    Capital: Macas
   Límites: Norte: Tungurahua y Pastaza
              Sur: Zamora Chinchipe y la
    Republica del Perú
             Este: República de Perú
            Oeste: Azuay, Cañar, y
    Chimborazo
   Superficie: aproximada 28 915 km.
   Habitantes: 115 412
   Cantones: Morona, Gualaquiza, Limón
    Indanza, Palora, Santiago, Sucúa,
    Huaboya, San Juan Bosco, Taisha,
    Logroño, Pablo VI, Tiwintza
   Temperatura:     18 - 25ºC
   Clima: Mesotérmico húmedo
                                             38
   Ríos: Palora, Chiguaza, Morona, Upano,
ATRACTIVOS
 COMPLEJO ARQUEOLÓGICO HUAPULA
   PETROGLIFO DEL RÍO JURUMBAINO
   PETROGLÍFICOS DEL CATASHO
   VOLCÁN SANGAY
   COANGOS
   EL CINTURON DEL CENEPA
   CORDILLERA DEL CONDOR

                                    39
40
 RUINAS ARQUEOLÓGICAS (COMPLEJO
  SANGAY)
 TOLAS DE PABLO SEXTO
 SUCUA
 MUSEO DE LA MISION SALESIANA
 LA SEDE DE LA FEDERACION SHUAR Y
  ACHUAR
 LAS ESTATUAS ESCONDIDAS

                                     41
42
ZAMORA CHINCHIPE
   Capital: Zamora
   Límites: Norte: Morona Santiago y Azuay
            Sur: República de Perú
            Este: República de Perú
            Oeste: Loja.
   Superficie: aproximada 20 681 km.
   Habitantes: 76 601
   Cantones: Zamora, Chinchipe,
    Nangaritza, Yacuambi, Yantzaza,
    Centinela del Cóndor, Palanda, El
    Pangui.
   Temperatura:      18 ºC
   Clima: Mesotérmico húmedo
   Ríos: Zamora, Nangaritza, Numbala,        43
    Jíbaro, Loyola y Bombuscaro
ATRACTIVOS
   RESERVA ECOLÓGICA DEL RÍO PATMIL
   YACUAMBÍ
   LA PAPHINIA
   ZAMORA
   PARQUE NACIONAL PODOCARPUS


                                   44
45
REGIÓN INSULAR

   GALÁPAGOS




                 46
GALÁPAGOS
 Capital: Puerto Baquerizo Moreno
 Límites: aproximadamente a 972
  km., al oeste del territorio
  continental ecuatoriano.
 Superficie: aproximada 8 010km.
 Habitantes: 18 640
 Cantones: San Cristobal, Isabela,
  Santa Cruz
 Temperatura: 23 ºC
 Clima: Subtropical templado y
  Seco


                                      47
   Cerro Tijeretas
                       ATRACTIVOS
   Punta Carola
   Laguna del Junco
   Cerro Colorado
   La Galapaguera
   Zona Cafetera
   Puerto Baquerizo Moreno
   Punta Pitt
   León Dormido
   Las Grietas
   Playa Punta Estrada
   Playa Charles Darwin
   El Garrapatero
                                                                 48
   Centro de Crianza de tortugas Gigantes e Iguanas Terrestre
49
BIODIVERSIDAD

SISTEMA NACIONAL DE AREAS
       PROTEGIDAS



                            50
51
http://www.ambiente.gob.ec/?q=node/59
   La administración del SNAP se inició a partir de 1976
   El SNAP pretende garantizar la existencia y la perpetuidad de los
    ecosistemas más sobresalientes; conservar la diversidad genética y
    específica de la vida silvestre ecuatoriana.
   Brindar oportunidades para la investigación científica, la educación
    ambiental y la recreación en ambientes naturales, fomentar la
    participación de las comunidades en la conservación de la naturaleza.
   Las áreas protegidas se hallan distribuidas geográficamente con mayor
    concentración en la Sierra norte y central y en el nororiente del país,
    en la región costa. La mayoría de ellas no sólo guardan recursos
    naturales, sino también culturales; el 50% de las áreas están
    habitadas por la mayoría de las nacionalidades y grupos étnicos.




                                                                         52
RESERVAS BOLÓGICAS
   Reserva Biológica Limoncocha




   Reserva Biológica Marina de
    Galápagos




   Reserva Biológica El Quimi



                                   53
RESERVAS ECOLÓGICAS
   Reserva Ecológica Antisana




   Reserva Ecológica El Ángel




   Reserva Ecológica Cayambe –Coca




                                      54
 Reserva Ecológica Cotacachi-
Cayapas



 Reserva ecológica Cayapas –
  Mataje



 Reserva Ecológica Los Illinizas




                                    55
 Reserva Ecológica Mache-
  Chindul



 Reserva Ecológica
  Manglares-Churute


 Reserva Ecológica Arenillas



 Reserva Ecológica Cofán
  Bermejo
                                56
REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE
 Refugio de Vida Silvestre
  Pasochoa

 Refugio de Vida Silvestre
  Isla Santa Clara

 Refugio de Vida Silvestre
  Isla Corazón e islas
  Fragatas

                              57
 Refugio de Vida Silvestre
  del Ecosistema de Manglar
  de Muisne


 Refugio de vida Silvestre
  La Chiquita


 Refugio de Vida Silvestre
  El Zarza


 Refugio de Vida Silvestre
  Manglares El Morro
                              58
PARQUES NACIONALES
   Parque Nacional del Cajas





   Parque Nacional Cotopaxi




   Parque Nacional Galápagos




                                59
 Parque Nacional
  Llanganates



 Parque Nacional
  Machalilla



 Parque Nacional
  Podocarpus
                    60
 Parque Nacional
  Sangay

 Parque Nacional
  Sumaco-Napo Galeras

 Parque Nacional Yasuní



 Parque Nacional El
  Cóndor
                           61
RESERVAS GEOBOTÁNICA

 Reserva
  Geobotánica del
  Pululahua




                          62
AREAS NACIONALES DE
        RECREACIÓN
 Área Nacional de
  Recreación Boliche



 Área Nacional de
  Recreación Parque
  El Lago

                          63
RESERVAS DE PRODUCCIÓN DE FAUNA

 Reserva Faunística del
  Cuyabeno

 Reserva Faunística
  Chimborazo

 Reserva de Producción
  Faunística Manglares El
  Salado
                                   64
PARQUES POR LA PAZ

 Reserva Forestal del
  Asentamiento
  Comunal Awá




                          65
NACIONALIDADES
 El Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y
  Pueblos del Ecuador – CODENPE define a las
  nacionalidades como “el conjunto de pueblos
  milenarios anteriores y constitutivos del Estado
  ecuatoriano, que se autodefinen como tales, que
  tienen una común identidad histórica, idioma,
  cultura, que viven en un territorio determinado,
  mediante sus instituciones y formas tradicionales de
  organización social, económica, jurídica, política y
  ejercicio de autoridad propia

                                                    66
CHACHI
   Idioma: Cha´palaa
   Ubicación: Centro norte y sur del la
    provincia de Esmeraldas, en las
    orillas del río Cayapas
   Habitantes: 8.040
   Vestimenta
   Hombre: Camisa de chillo a rayas,
    ancha y hasta las rodillas, adornada
    con cintas de colores y pantalones.
   Mujer: Falda sujeta con una faja, el
    torso desnudo y collares de
    chaquira, complementan con
    pinturas faciales.


                                           67
EPERA
 Idioma: Sia pedeeé
 Ubicación: Santa
  Rosa de los Épera
  junto al río Cayapas
 Habitantes: 250
  aprox.


                         68
AWA
 Idioma: Awapit
  (hombre, persona,
  gente)
 Ubicación: provincias
  de Imbabura,
  Esmeraldas y Colombia
 Habitantes: 2.194

                          69
TSÁCHILA
   Idioma: Tsafiqui (verdadera palabra)
   Ubicación: Cantón Santo Domingo de los
    Colorados
   Habitantes: 2.640
   Vestimenta
   Hombre: Faldilla de rayas horizontales
    azul y blanco (manpe-tsanpá), un gran
    pañuelo a la espalda anudado al cuello
    (nanun panu), una faja roja alrededor de
    la cintura (sendori) lo que complementan
    con el arreglo del cabello a manera de
    casco o visera modelada con achiote y
    aceite.
   Mujer: Faldilla multicolor (tunám) y
    llevan el torso desnudo, hombres y
    mujeres dan importancia a la pintura          70
    corporal, lo realizan con tintes naturales.
QUICHUA DE LA SIERRA
   Idioma: Kichua
   Ubicación: A lo largo de la región interandina
   Habitantes: 12 pueblos
   Vestimenta:
   ZULETA
   Hombre: Pantalón Blanco y poncho rojo
   Mujer: Grandes polleras de colores claros, blusa
    bordada, pañolones de seda y gran cantidad de
    "hualcas", doradas alrededor del cuello, el pelo se
    sujetan con "huango" que se adorna con cintas.
   OTAVALO
   Hombre: Pelo largo y trenzad, lleva camisa y
    pantalón blanco a media pierna poncho bicolor liso
    o a cuadros.
   Mujer: Blusas blancas bordadas en colores claros,
    dos anacos, uno blanco y otro negro, que se
    sujetan con dos fajas, una ancha y otra angosta;
    fachalina de color negro, azul o blanco y "hualcas"   71
    doradas.
   NATABUELA
   Hombre: Camisa blanca sin mangas,
    pantalón bastante ancho; en la cintura,
    gruesos cordones tejidos de lana y
    adornados con borlas en las puntas; y,
    sombrero blanco adornado de cordones
    rojos, se cubren con ponchos rojos de listas
    de diferentes colores.
   Mujer: Blusa blanca, anaco negro con una
    sola faja para sujetarlo, una fachalina de
    espalda y otra de cabeza de color blanco;
    en el cuello "hualcas" doradas, gran
    cantidad de manillas rojas en las muñecas,
    y el cabello arreglado en dos trenzas.
   SALASACA
   Hombre: Ponchos negros y largos, pantalón
    negro y sombrero de ala ancha y lisa, copa
    baja y de base plana.
   Mujer: En la fachalina de las mujeres
    predomina el negro, morado y blanco.           72
   CHIBUELO
   Hombre: Pequeños ponchos rojos con
    franjas hacia el borde, pantalón blanco y
    pequeños sombreros de copa redonda y
    baja y ala corta doblada hacia arriba en el
    exterior.
   CAÑARI
   Hombre: Pantalón, poncho corto y
    angosto sujeto a la cintura por una faja,
    camisa bordada en el cuello y los puños.
   Mujer: varias polleras bordadas al igual
    que la blusa y chales de distintos colores
    sobre los hombros, ambos usan sombrero
    de lana blanca.
   SARAGURO
   Hombre: Camisa o "cushma" sin mangas,
    pantalón de lana negra hasta la rodilla y
    poncho negro anudado en la cintura con
    un cinturón de cuero bordado con
    remaches de plata.                            73
SIONA - SECOYA
 Idioma: Paicoca
 Ubicación: Presencia
  binacional, Colombia y
  Ecuador.
 Habitantes: 700
 Vestimenta
 Hombre: Túnica o cushma
 Mujer: Falda hasta las
  rodillas, collares,
  narigueras, aretes y
  coronas hechas de
  semillas.                  74
COFÁN
   Idioma: A’ ingae
   Ubicación: Río Aguarico Provincias de
    Sucumbios
   Habitantes: 728 Ecuador 200
    Colombia
   Vestimenta
   Hombre: Túnica de algodón de color
    blanco, ogro o azul, abierta en la
    cabeza y brazos, corona de plumas
    (solo para ceremonias).
   Mujer: blusa y falda, se adornan con
    collares y muñequeras de semillas a
    las que añaden colmillos de felinos,
    conchas o picos de tucán. Usualmente
    tienen nariz o rejas perforadas, para
    llevar adornos como plumas, flores      75
HUAORANI
 Idioma: Huao tiriro
 Ubicación: Ríos Napo y
  Curaray
 Habitantes: 3000
 Vestimenta
 Hombre: No usan vestidos, y
  su principal adorno son
  tarugos en las orejas y
  pequeños morriones
  emplumados.
 Mujer: Se adorna con collares
                                  76
ZAPARA
 Idioma: Záparo
 Ubicación:
  Cabeceras de los ríos
  Conambo y
  Pindoyacu
 Habitantes: 200



                          77
SHUAR
   Idioma:   Shuar chicham
   Ubicación: Morona Santiago, Zamora
    Chinchipe y parte sur de Pastaza
   Habitantes: 110.000
   Vestimenta
   Hombre:. Falda de algodón coloreada con
    tintes naturales (itipi)
   Mujer: Túnica amarrada en un hombro y
    sujeta a la cintura con un cordón
    (tarachi); la pintura corporal y los adornos
    de plumas y semillas, tanto hombres como
    mujeres.



                                                   78
ACHUAR
 Los Achuar comparten
  muchas características
  culturales con los
  Shuar




                           79
SHIWIAR
 Ubicación: Suroeste
  de la provincia de
  Pastaza, cantón
  Pastaza, parroquia
  Río Corrientes




                        80
GRACIAS

           81
UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Departamento de boyacá
Departamento de boyacáDepartamento de boyacá
Departamento de boyacá
santiagoguaringuio
 
cauca, risaralda
cauca, risaralda cauca, risaralda
cauca, risaralda
jennycol
 
Boyacá, CALDAS, COLOMBIA
Boyacá, CALDAS, COLOMBIA Boyacá, CALDAS, COLOMBIA
Boyacá, CALDAS, COLOMBIA
jennycol
 
Ubicación geográfica del parque chicaque
Ubicación  geográfica del parque chicaqueUbicación  geográfica del parque chicaque
Ubicación geográfica del parque chicaqueangielorenadelrio
 
Cundinamarca y sus limites
Cundinamarca y sus limitesCundinamarca y sus limites
Cundinamarca y sus limites
brian hoyos
 
Departamento del cundinamarca nicolas devia
Departamento del cundinamarca nicolas deviaDepartamento del cundinamarca nicolas devia
Departamento del cundinamarca nicolas devia
nicolas704devia
 
24 regiones de peru
24 regiones de peru24 regiones de peru
24 regiones de peru
nanye huarache manzanedo
 
Región de la orinoqía
Región de la orinoqíaRegión de la orinoqía
Región de la orinoqía
alex steven castro
 
Ecuador y sus regiones
Ecuador y sus regionesEcuador y sus regiones
Ecuador y sus regiones
Gisse Sarzosa
 
Region pacifica colombiana
Region pacifica colombianaRegion pacifica colombiana
Region pacifica colombianalfga81
 
Parque chicaque
Parque chicaqueParque chicaque
Parque chicaquedavidmfc
 
Cúcuta una ciudad con mucho por mostrar
Cúcuta una ciudad con mucho por mostrarCúcuta una ciudad con mucho por mostrar
Cúcuta una ciudad con mucho por mostrar
Jersson Eduardo Fuentes Vasquez
 
República dominicana
República dominicanaRepública dominicana
República dominicanakaja94
 

La actualidad más candente (19)

Departamento de boyacá
Departamento de boyacáDepartamento de boyacá
Departamento de boyacá
 
Boyaca
BoyacaBoyaca
Boyaca
 
cauca, risaralda
cauca, risaralda cauca, risaralda
cauca, risaralda
 
Folleto turistico
Folleto turisticoFolleto turistico
Folleto turistico
 
Boyacá, CALDAS, COLOMBIA
Boyacá, CALDAS, COLOMBIA Boyacá, CALDAS, COLOMBIA
Boyacá, CALDAS, COLOMBIA
 
Ubicación geográfica del parque chicaque
Ubicación  geográfica del parque chicaqueUbicación  geográfica del parque chicaque
Ubicación geográfica del parque chicaque
 
Zipaquira
ZipaquiraZipaquira
Zipaquira
 
Cundinamarca y sus limites
Cundinamarca y sus limitesCundinamarca y sus limites
Cundinamarca y sus limites
 
COMPUTACION
COMPUTACIONCOMPUTACION
COMPUTACION
 
Mi Pais
Mi PaisMi Pais
Mi Pais
 
Departamento del cundinamarca nicolas devia
Departamento del cundinamarca nicolas deviaDepartamento del cundinamarca nicolas devia
Departamento del cundinamarca nicolas devia
 
24 regiones de peru
24 regiones de peru24 regiones de peru
24 regiones de peru
 
Región de la orinoqía
Región de la orinoqíaRegión de la orinoqía
Región de la orinoqía
 
Departamento de boyaca
Departamento de boyacaDepartamento de boyaca
Departamento de boyaca
 
Ecuador y sus regiones
Ecuador y sus regionesEcuador y sus regiones
Ecuador y sus regiones
 
Region pacifica colombiana
Region pacifica colombianaRegion pacifica colombiana
Region pacifica colombiana
 
Parque chicaque
Parque chicaqueParque chicaque
Parque chicaque
 
Cúcuta una ciudad con mucho por mostrar
Cúcuta una ciudad con mucho por mostrarCúcuta una ciudad con mucho por mostrar
Cúcuta una ciudad con mucho por mostrar
 
República dominicana
República dominicanaRepública dominicana
República dominicana
 

Destacado

Geografía turística
Geografía turísticaGeografía turística
Geografía turísticaFASEnet
 
Trajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorTrajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorValeriaJanneth
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuadorSara Guzmán
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
Lenin Quilisimba
 
Awapit Grado Segundo
Awapit   Grado SegundoAwapit   Grado Segundo
Awapit Grado Segundo
dragdeco
 
GEOGRAFÍA TURÍSTICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFÍA TURÍSTICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)GEOGRAFÍA TURÍSTICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFÍA TURÍSTICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
REGIONES DEL ECUADOR
REGIONES DEL ECUADOR REGIONES DEL ECUADOR
REGIONES DEL ECUADOR
Mabelita11
 
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Diccionario básico de lengua aymara
Diccionario básico de lengua aymaraDiccionario básico de lengua aymara
Diccionario básico de lengua aymaranayraxa
 
Trajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorTrajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuador
monig13
 
Prov. zamora chinchipe
Prov. zamora chinchipeProv. zamora chinchipe
Prov. zamora chinchipe
Jorge Granda
 
Trajes tipicos del ecuador
Trajes tipicos del ecuadorTrajes tipicos del ecuador
Trajes tipicos del ecuadorWilmer Chisag
 
Provincias turisticas del ecuador
Provincias turisticas del ecuadorProvincias turisticas del ecuador
Provincias turisticas del ecuador
prepoeco
 
Atractivos turisticos de de napo
Atractivos turisticos de de napoAtractivos turisticos de de napo
Atractivos turisticos de de napo
alexdalila
 
Geografia turistica.....
Geografia turistica.....Geografia turistica.....
Geografia turistica.....Lineth Peñalba
 

Destacado (20)

La Lengua Secoya
La Lengua SecoyaLa Lengua Secoya
La Lengua Secoya
 
1. cha'palaa
1. cha'palaa1. cha'palaa
1. cha'palaa
 
Geografía turística
Geografía turísticaGeografía turística
Geografía turística
 
Trajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorTrajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuador
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
 
Awapit Grado Segundo
Awapit   Grado SegundoAwapit   Grado Segundo
Awapit Grado Segundo
 
GEOGRAFÍA TURÍSTICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFÍA TURÍSTICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)GEOGRAFÍA TURÍSTICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFÍA TURÍSTICA ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
REGIONES DEL ECUADOR
REGIONES DEL ECUADOR REGIONES DEL ECUADOR
REGIONES DEL ECUADOR
 
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Diccionario básico de lengua aymara
Diccionario básico de lengua aymaraDiccionario básico de lengua aymara
Diccionario básico de lengua aymara
 
Trajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuadorTrajes típicos del ecuador
Trajes típicos del ecuador
 
Prov. zamora chinchipe
Prov. zamora chinchipeProv. zamora chinchipe
Prov. zamora chinchipe
 
Prov. manabi
Prov. manabiProv. manabi
Prov. manabi
 
Idiomas ILMAV
Idiomas ILMAVIdiomas ILMAV
Idiomas ILMAV
 
Galapagos
GalapagosGalapagos
Galapagos
 
Trajes tipicos del ecuador
Trajes tipicos del ecuadorTrajes tipicos del ecuador
Trajes tipicos del ecuador
 
Provincias turisticas del ecuador
Provincias turisticas del ecuadorProvincias turisticas del ecuador
Provincias turisticas del ecuador
 
Atractivos turisticos de de napo
Atractivos turisticos de de napoAtractivos turisticos de de napo
Atractivos turisticos de de napo
 
Geografia turistica.....
Geografia turistica.....Geografia turistica.....
Geografia turistica.....
 

Similar a UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

GEOGRAFÍA TURÍSTICA ( II Bimetsre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFÍA TURÍSTICA ( II Bimetsre Abril Agosto 2011)GEOGRAFÍA TURÍSTICA ( II Bimetsre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFÍA TURÍSTICA ( II Bimetsre Abril Agosto 2011)Videoconferencias UTPL
 
Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónicaUTPL UTPL
 
Atractivos turísticos
Atractivos turísticosAtractivos turísticos
Atractivos turísticosUTPL UTPL
 
Piura
PiuraPiura
Departamentos del perú
Departamentos del perúDepartamentos del perú
Departamentos del perú
ladyguarniz
 
Ecuador TERCERO PARVULARIA
Ecuador TERCERO PARVULARIAEcuador TERCERO PARVULARIA
Ecuador TERCERO PARVULARIAAny Bedon
 
Turismo En La Provincia de Chimborazo
Turismo En La Provincia de ChimborazoTurismo En La Provincia de Chimborazo
Turismo En La Provincia de ChimborazoDelia18
 
Provincias del ecuador
Provincias del ecuadorProvincias del ecuador
Provincias del ecuador
Jairo Andres Jijon Martinez
 
Atractivos turisticos tunguragua
Atractivos turisticos  tunguraguaAtractivos turisticos  tunguragua
Atractivos turisticos tunguragua
ALE ARROBO
 
Manual Turístico de Ambato.pdf
Manual Turístico de Ambato.pdfManual Turístico de Ambato.pdf
Manual Turístico de Ambato.pdf
JosSalgado45
 
Circuitos tur sticos_en_el_per_
Circuitos tur sticos_en_el_per_Circuitos tur sticos_en_el_per_
Circuitos tur sticos_en_el_per_eapturismo
 
Departamentos del perú
Departamentos del perúDepartamentos del perú
Departamentos del perú
gabrielalachira
 
Situación actual del serums en la región
Situación actual del serums en la regiónSituación actual del serums en la región
Situación actual del serums en la regiónwilderzuniga
 
Trip. puno
Trip. punoTrip. puno
Gabriela yungan y yesica madrid
Gabriela yungan y yesica madrid Gabriela yungan y yesica madrid
Gabriela yungan y yesica madrid
Yesi Madrid
 
Gabriela yungan y yesica madrid
Gabriela yungan y yesica madrid Gabriela yungan y yesica madrid
Gabriela yungan y yesica madrid
Yesi Madrid
 

Similar a UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012) (20)

GEOGRAFÍA TURÍSTICA ( II Bimetsre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFÍA TURÍSTICA ( II Bimetsre Abril Agosto 2011)GEOGRAFÍA TURÍSTICA ( II Bimetsre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFÍA TURÍSTICA ( II Bimetsre Abril Agosto 2011)
 
Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónica
 
Atractivos turísticos
Atractivos turísticosAtractivos turísticos
Atractivos turísticos
 
Atractivos turísticos
Atractivos turísticosAtractivos turísticos
Atractivos turísticos
 
Piura
PiuraPiura
Piura
 
Departamentos del perú
Departamentos del perúDepartamentos del perú
Departamentos del perú
 
Ecuador TERCERO PARVULARIA
Ecuador TERCERO PARVULARIAEcuador TERCERO PARVULARIA
Ecuador TERCERO PARVULARIA
 
Turismo En La Provincia de Chimborazo
Turismo En La Provincia de ChimborazoTurismo En La Provincia de Chimborazo
Turismo En La Provincia de Chimborazo
 
Provincias del ecuador
Provincias del ecuadorProvincias del ecuador
Provincias del ecuador
 
Atractivos turisticos tunguragua
Atractivos turisticos  tunguraguaAtractivos turisticos  tunguragua
Atractivos turisticos tunguragua
 
Manual Turístico de Ambato.pdf
Manual Turístico de Ambato.pdfManual Turístico de Ambato.pdf
Manual Turístico de Ambato.pdf
 
Circuitos tur sticos_en_el_per_
Circuitos tur sticos_en_el_per_Circuitos tur sticos_en_el_per_
Circuitos tur sticos_en_el_per_
 
P morona santiago
P morona santiagoP morona santiago
P morona santiago
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Puno
PunoPuno
Puno
 
Departamentos del perú
Departamentos del perúDepartamentos del perú
Departamentos del perú
 
Situación actual del serums en la región
Situación actual del serums en la regiónSituación actual del serums en la región
Situación actual del serums en la región
 
Trip. puno
Trip. punoTrip. puno
Trip. puno
 
Gabriela yungan y yesica madrid
Gabriela yungan y yesica madrid Gabriela yungan y yesica madrid
Gabriela yungan y yesica madrid
 
Gabriela yungan y yesica madrid
Gabriela yungan y yesica madrid Gabriela yungan y yesica madrid
Gabriela yungan y yesica madrid
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesVideoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

  • 1. Administración Turística y Hotelera  Geografía Turística Ecuatoriana  Segundo Ciclo  4 Créditos  Segundo Bimestre 1
  • 2. Atractivos Turísticos  Es todo lugar, objeto o acontecimiento capaz de generar un desplazamiento turístico.  Valores propios existentes, que motivan la concurrencia de una población foránea susceptible a ser dispuesto y/o acondicionadas específicamente para su adquisición y/o usufructo recreacional directo 2
  • 3. BÓLIVAR  Capital: Guaranda  Límites: Norte: Cotopaxi  Sur: Guayas  Este: Tungurahua y Chimborazo  Oeste: los Ríos  Superficie: aproximada 3926 km.  Habitantes: 169 370  Cantones: Guaranda, San José de Chimbo, San Miguel, Chillanes, Echeandia, Caluma, Las Naves  Temperatura: 20 ºC  Clima: Tropical mazón  Ríos: Chimbo, Salinas, Guaranda, Chanchán, Yaguachi. 3
  • 4. ATRACTIVOS  Colina Cruz Loma  Salinas de Tomabela  Las Cochas  Laguna de Cochas 4
  • 5. 5
  • 6.  Parque  Iglesias  Catedral de San Pedro de Guaranda  Museo y Centro Cultural Indio Guaranga  Edificio Universitario  Guaranda  El Carnaval de Guaranda  Simiatug  Santuario de La Virgen del Guayco  San Miguel  San José de Chimbo 6
  • 7. 7
  • 8. Capital: Azogues CAÑAR  Límites: Norte: Chimborazo  Sur: Azuay  Este: Morona Santiago  Oeste: Guayas  Superficie: aproximada 3 141,6 km.  Habitantes: 206 981  Cantones: Azogues, Biblián, Cañar, Déleg, El Tambo, La Troncal, Suscal  Temperatura: 18 - 30 ºC  Clima: Páramo, mesotérmico húmedo, monzón  Ríos: Cañar y Bulu Bulu 8
  • 9. ATRACTIVOS  BOSQUE CHONTAMARCA  EL CERRO COJITAMBO  CERRO DE ABUGA  CERRO ZHIN  PLANICIE PACHAMAMA  PRADERA BUERAN  LAGUNA DE GUABIZHUN  BOSQUE PROTECTOR CUBILAN  BOSQUE PROTECTOR PICHAHUAICU  BOSQUE PROTECTOR DUDAS MAZAR BAJO  BOSQUE PROTECTOR MACHANGARA – TOMEBAMBA  NUDO DEL AZUAY 9  AGUAS TERMALES DE GUAPAN
  • 10. 10
  • 11. BIBLIAN EL TAMBO RUINAS DE COYOCTOR RUINAS ARQUEOLOGICAS DE COJITAMBO INGAPIRCA MUSEO DE SITIO INGAPIRCA TEXTILES DEL CAÑAR LAS ALFARERAS DE JATUMPAMBA 11
  • 12. 12
  • 13. Capital: Cuenca AZUAY  Límites: Norte: Cañar  Sur: El Oro y Loja  Este: Morona Santiago y Zamora Chinchipe  Oeste: Guayas y el Oro.  Superficie: aproximada 7 701 km.  Habitantes: 599 546  Cantones: Cuenca, Girón, Gualaceo, Nabón, Paute, Pucara, San Fernando, Santa Isabel, Sigsig, Oña, Chordeleg, Sevilla de Oro, El Pan, Guachapala,  Temperatura: 12 - 20 ºC  Clima: mesotérmico húmedo y semihúmedo  Ríos: Yanuncay, Tomebamba, Tarqui, Machángara 13
  • 14. ATRACTIVOS  PAUTE  SIGSIG  EL BOSQUE DE MAZÁN  VALLE DE GUALACEO  CERRO DE LAS MONJAS  LA COLINA DE TURI  BAÑOS DE CUENCA  LAGUNA DE LA JOSEFINA  LAGUNAS DE AYLLON  TRES LAGUNAS  CHAULLABAMBA  CHOPSI  TACALSHAPA 14
  • 15. 15
  • 16. GUALACEO  PARQUE ARQUEOLOGICO PUMAPUNGO  PAREDONES DE MOLLETURO  CATEDRAL DE LA CONCEPCIÓN  RUINAS DE TODOS LOS SANTOS  COLEGIO BENIGNO MALO  EL BARRANCO  MUSEO “REMIGIO CRESPO TORAL”  IGLESIA DE SANTO DOMINGO 16
  • 17. 17
  • 18. Capital: Loja LOJA  Límites: Norte: Azuay  Sur: Perú  Este: Zamora Chinchipe  Oeste: El Oro.  Superficie: aproximada10 793 km.  Habitantes: 404 835  Cantones: Loja, Calvas, Catamayo,Celica, Chaguarpamba, Espíndola, Olmedo, Gonzamana, Macara, Paltas, Puyango, Saraguro, Sozoranga, Zapotillo, Pindal y Quilinga.  Temperatura: 16 - 21 ºC  Clima: Tropical Sabana  Ríos: Puyango, Macará, Zamora, 18 Catamayo, Guayabal, Piscobamba
  • 19. ATRACTIVOS  Parque Nacional Podocarpus  Jardín Botánico Reinaldo Espinoza  El Valle del Catamayo  El Valle de Vilcabamba  Saraguro  El Valle de Malacatos 19
  • 20. 20
  • 21. Puerta de Entrada a la Ciudad  Plaza de la Independencia  Iglesia - Parque Santo Domingo  Parque Recreacional Jipiro  Devoción a la Virgen del Cisne  Plaza Central 21
  • 22. 22
  • 23. REGIÓN AMAZÓNICA ORIENTE 23
  • 24. ORELLANA Capital: Puerto Francisco de Orellana  Límites: Norte: Sucumbíos  Sur: Pastaza  Este: República del Perú  Oeste: Provincia de Napo  Superficie: aproximada 21 691 km.  Habitantes: 42 010  Cantones: Orellana (Coca), Aguarico, la Joya de los Sachas, Loreto  Temperatura: 25ºC  Clima: Tropical lluvioso, cálido húmedo  Ríos: Yasuní, Napo y Coca 24
  • 25. ATRACTIVOS  VOLCÁN SUMACO  LAGUNA DE AÑANGUCOCHA  LAGUNA DE TARACOA  LAGUNA DE ZANCUDOCOCHA  AGUAS VERDES  LAGUNA YANAYACU  CASCADA DE LORETO  RIO NAPO  ISLA DE LOS MONOS 25
  • 26. 26
  • 27. SUCUMBIOS  Capital: Nueva Loja (Lago Agrio)  Límites: Norte: Colombia.  Sur: Orellana y Napo.  Este: República del Perú.  Oeste: Pichincha, Imbabura y Carchi  Superficie: aproximada 18 612 km.  Habitantes: 128 995  Cantones: Gonzalo Pizarro, Lago Agrio, Putumayo, Shushufindi, Sucumbíos, Cascales, Cuyabeno.  Clima: Tropical húmedo  Ríos: Aguarico, San Miguel, y Putumayo 27
  • 28. ATRACTIVOS  Bosque de Sacha Lodge  La Reserva de Producción Faunística Cuyabeno  Sistema Lacustre Lagartococha  Bosque Protector Pañacocha  Cascada San Rafael 28
  • 29. 29
  • 30.  Rito del Yagué  MUSEO CICAME  COMUNAS 30
  • 31. 31
  • 32. NAPO  Capital: Tena  Límites: Norte: Sucumbíos  Sur: Pastaza  Este: Orellana  Oeste: Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua.  Superficie: aproximada 33 409 km.  Habitantes: 79 139  Cantones: Tena, Archidona, El Chaco, Quijos, Carlos Julio Arosemena Tola  Temperatura: 25 ºC  Clima: Tropical húmedo  Ríos: Napo, Coca, Quijos, Payamino, Tiputini, Yasuní, Cosanga, Tena, 32 Cononaco y Pano
  • 33. ATRACTIVOS  CAVERNAS DE JUMANDI  PUERTO MISAHUALLÍ  PUERTO NAPO  COMPLEJO LACUSTRE CUYABENO  TERMAS DE PAPALLACTA  Reserva Ecológica Antisana  PETROGLIFOS DEL ALTO NAPO 33
  • 34. 34
  • 35. PASTAZA  Capital: Puyo  Límites: Norte: Napo y Orellana  Sur: Morona Santiago  Este: República de Perú  Oeste: Tungurahua.  Superficie: aproximada 29 520 km.  Habitantes: 61 779  Cantones: Pastaza, Mera y Santa Clara, Arajuno  Temperatura: 25 ºC  Clima: Tropical húmedo  Ríos: Cononaco, Tigüino, Shiripuno 35
  • 36. ATRACTIVOS  El Parque Acuático Morete Puyo  Paseo Turístico del Río Puyo  Parque Real – Exhibición de aves exóticas  Cueva de los Tayos  Jardín Botánico las Orquideas  Zoocriadero Fátima  Cascada Hola Vida 36
  • 37. 37
  • 38. MORONA SANTIAGO Capital: Macas  Límites: Norte: Tungurahua y Pastaza  Sur: Zamora Chinchipe y la Republica del Perú  Este: República de Perú  Oeste: Azuay, Cañar, y Chimborazo  Superficie: aproximada 28 915 km.  Habitantes: 115 412  Cantones: Morona, Gualaquiza, Limón Indanza, Palora, Santiago, Sucúa, Huaboya, San Juan Bosco, Taisha, Logroño, Pablo VI, Tiwintza  Temperatura: 18 - 25ºC  Clima: Mesotérmico húmedo 38  Ríos: Palora, Chiguaza, Morona, Upano,
  • 39. ATRACTIVOS  COMPLEJO ARQUEOLÓGICO HUAPULA  PETROGLIFO DEL RÍO JURUMBAINO  PETROGLÍFICOS DEL CATASHO  VOLCÁN SANGAY  COANGOS  EL CINTURON DEL CENEPA  CORDILLERA DEL CONDOR 39
  • 40. 40
  • 41.  RUINAS ARQUEOLÓGICAS (COMPLEJO SANGAY)  TOLAS DE PABLO SEXTO  SUCUA  MUSEO DE LA MISION SALESIANA  LA SEDE DE LA FEDERACION SHUAR Y ACHUAR  LAS ESTATUAS ESCONDIDAS 41
  • 42. 42
  • 43. ZAMORA CHINCHIPE  Capital: Zamora  Límites: Norte: Morona Santiago y Azuay  Sur: República de Perú  Este: República de Perú  Oeste: Loja.  Superficie: aproximada 20 681 km.  Habitantes: 76 601  Cantones: Zamora, Chinchipe, Nangaritza, Yacuambi, Yantzaza, Centinela del Cóndor, Palanda, El Pangui.  Temperatura: 18 ºC  Clima: Mesotérmico húmedo  Ríos: Zamora, Nangaritza, Numbala, 43 Jíbaro, Loyola y Bombuscaro
  • 44. ATRACTIVOS  RESERVA ECOLÓGICA DEL RÍO PATMIL  YACUAMBÍ  LA PAPHINIA  ZAMORA  PARQUE NACIONAL PODOCARPUS 44
  • 45. 45
  • 46. REGIÓN INSULAR GALÁPAGOS 46
  • 47. GALÁPAGOS  Capital: Puerto Baquerizo Moreno  Límites: aproximadamente a 972 km., al oeste del territorio continental ecuatoriano.  Superficie: aproximada 8 010km.  Habitantes: 18 640  Cantones: San Cristobal, Isabela, Santa Cruz  Temperatura: 23 ºC  Clima: Subtropical templado y Seco 47
  • 48. Cerro Tijeretas ATRACTIVOS  Punta Carola  Laguna del Junco  Cerro Colorado  La Galapaguera  Zona Cafetera  Puerto Baquerizo Moreno  Punta Pitt  León Dormido  Las Grietas  Playa Punta Estrada  Playa Charles Darwin  El Garrapatero 48  Centro de Crianza de tortugas Gigantes e Iguanas Terrestre
  • 49. 49
  • 50. BIODIVERSIDAD SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS 50
  • 52. La administración del SNAP se inició a partir de 1976  El SNAP pretende garantizar la existencia y la perpetuidad de los ecosistemas más sobresalientes; conservar la diversidad genética y específica de la vida silvestre ecuatoriana.  Brindar oportunidades para la investigación científica, la educación ambiental y la recreación en ambientes naturales, fomentar la participación de las comunidades en la conservación de la naturaleza.  Las áreas protegidas se hallan distribuidas geográficamente con mayor concentración en la Sierra norte y central y en el nororiente del país, en la región costa. La mayoría de ellas no sólo guardan recursos naturales, sino también culturales; el 50% de las áreas están habitadas por la mayoría de las nacionalidades y grupos étnicos. 52
  • 53. RESERVAS BOLÓGICAS  Reserva Biológica Limoncocha  Reserva Biológica Marina de Galápagos  Reserva Biológica El Quimi 53
  • 54. RESERVAS ECOLÓGICAS  Reserva Ecológica Antisana  Reserva Ecológica El Ángel  Reserva Ecológica Cayambe –Coca 54
  • 55.  Reserva Ecológica Cotacachi- Cayapas  Reserva ecológica Cayapas – Mataje  Reserva Ecológica Los Illinizas 55
  • 56.  Reserva Ecológica Mache- Chindul  Reserva Ecológica Manglares-Churute  Reserva Ecológica Arenillas  Reserva Ecológica Cofán Bermejo 56
  • 57. REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE  Refugio de Vida Silvestre Pasochoa  Refugio de Vida Silvestre Isla Santa Clara  Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón e islas Fragatas 57
  • 58.  Refugio de Vida Silvestre del Ecosistema de Manglar de Muisne  Refugio de vida Silvestre La Chiquita  Refugio de Vida Silvestre El Zarza  Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro 58
  • 59. PARQUES NACIONALES  Parque Nacional del Cajas   Parque Nacional Cotopaxi  Parque Nacional Galápagos 59
  • 60.  Parque Nacional Llanganates  Parque Nacional Machalilla  Parque Nacional Podocarpus 60
  • 61.  Parque Nacional Sangay  Parque Nacional Sumaco-Napo Galeras  Parque Nacional Yasuní  Parque Nacional El Cóndor 61
  • 62. RESERVAS GEOBOTÁNICA  Reserva Geobotánica del Pululahua 62
  • 63. AREAS NACIONALES DE RECREACIÓN  Área Nacional de Recreación Boliche  Área Nacional de Recreación Parque El Lago 63
  • 64. RESERVAS DE PRODUCCIÓN DE FAUNA  Reserva Faunística del Cuyabeno  Reserva Faunística Chimborazo  Reserva de Producción Faunística Manglares El Salado 64
  • 65. PARQUES POR LA PAZ  Reserva Forestal del Asentamiento Comunal Awá 65
  • 66. NACIONALIDADES  El Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador – CODENPE define a las nacionalidades como “el conjunto de pueblos milenarios anteriores y constitutivos del Estado ecuatoriano, que se autodefinen como tales, que tienen una común identidad histórica, idioma, cultura, que viven en un territorio determinado, mediante sus instituciones y formas tradicionales de organización social, económica, jurídica, política y ejercicio de autoridad propia 66
  • 67. CHACHI  Idioma: Cha´palaa  Ubicación: Centro norte y sur del la provincia de Esmeraldas, en las orillas del río Cayapas  Habitantes: 8.040  Vestimenta  Hombre: Camisa de chillo a rayas, ancha y hasta las rodillas, adornada con cintas de colores y pantalones.  Mujer: Falda sujeta con una faja, el torso desnudo y collares de chaquira, complementan con pinturas faciales. 67
  • 68. EPERA  Idioma: Sia pedeeé  Ubicación: Santa Rosa de los Épera junto al río Cayapas  Habitantes: 250 aprox. 68
  • 69. AWA  Idioma: Awapit (hombre, persona, gente)  Ubicación: provincias de Imbabura, Esmeraldas y Colombia  Habitantes: 2.194 69
  • 70. TSÁCHILA  Idioma: Tsafiqui (verdadera palabra)  Ubicación: Cantón Santo Domingo de los Colorados  Habitantes: 2.640  Vestimenta  Hombre: Faldilla de rayas horizontales azul y blanco (manpe-tsanpá), un gran pañuelo a la espalda anudado al cuello (nanun panu), una faja roja alrededor de la cintura (sendori) lo que complementan con el arreglo del cabello a manera de casco o visera modelada con achiote y aceite.  Mujer: Faldilla multicolor (tunám) y llevan el torso desnudo, hombres y mujeres dan importancia a la pintura 70 corporal, lo realizan con tintes naturales.
  • 71. QUICHUA DE LA SIERRA  Idioma: Kichua  Ubicación: A lo largo de la región interandina  Habitantes: 12 pueblos  Vestimenta:  ZULETA  Hombre: Pantalón Blanco y poncho rojo  Mujer: Grandes polleras de colores claros, blusa bordada, pañolones de seda y gran cantidad de "hualcas", doradas alrededor del cuello, el pelo se sujetan con "huango" que se adorna con cintas.  OTAVALO  Hombre: Pelo largo y trenzad, lleva camisa y pantalón blanco a media pierna poncho bicolor liso o a cuadros.  Mujer: Blusas blancas bordadas en colores claros, dos anacos, uno blanco y otro negro, que se sujetan con dos fajas, una ancha y otra angosta; fachalina de color negro, azul o blanco y "hualcas" 71 doradas.
  • 72. NATABUELA  Hombre: Camisa blanca sin mangas, pantalón bastante ancho; en la cintura, gruesos cordones tejidos de lana y adornados con borlas en las puntas; y, sombrero blanco adornado de cordones rojos, se cubren con ponchos rojos de listas de diferentes colores.  Mujer: Blusa blanca, anaco negro con una sola faja para sujetarlo, una fachalina de espalda y otra de cabeza de color blanco; en el cuello "hualcas" doradas, gran cantidad de manillas rojas en las muñecas, y el cabello arreglado en dos trenzas.  SALASACA  Hombre: Ponchos negros y largos, pantalón negro y sombrero de ala ancha y lisa, copa baja y de base plana.  Mujer: En la fachalina de las mujeres predomina el negro, morado y blanco. 72
  • 73. CHIBUELO  Hombre: Pequeños ponchos rojos con franjas hacia el borde, pantalón blanco y pequeños sombreros de copa redonda y baja y ala corta doblada hacia arriba en el exterior.  CAÑARI  Hombre: Pantalón, poncho corto y angosto sujeto a la cintura por una faja, camisa bordada en el cuello y los puños.  Mujer: varias polleras bordadas al igual que la blusa y chales de distintos colores sobre los hombros, ambos usan sombrero de lana blanca.  SARAGURO  Hombre: Camisa o "cushma" sin mangas, pantalón de lana negra hasta la rodilla y poncho negro anudado en la cintura con un cinturón de cuero bordado con remaches de plata. 73
  • 74. SIONA - SECOYA  Idioma: Paicoca  Ubicación: Presencia binacional, Colombia y Ecuador.  Habitantes: 700  Vestimenta  Hombre: Túnica o cushma  Mujer: Falda hasta las rodillas, collares, narigueras, aretes y coronas hechas de semillas. 74
  • 75. COFÁN  Idioma: A’ ingae  Ubicación: Río Aguarico Provincias de Sucumbios  Habitantes: 728 Ecuador 200 Colombia  Vestimenta  Hombre: Túnica de algodón de color blanco, ogro o azul, abierta en la cabeza y brazos, corona de plumas (solo para ceremonias).  Mujer: blusa y falda, se adornan con collares y muñequeras de semillas a las que añaden colmillos de felinos, conchas o picos de tucán. Usualmente tienen nariz o rejas perforadas, para llevar adornos como plumas, flores 75
  • 76. HUAORANI  Idioma: Huao tiriro  Ubicación: Ríos Napo y Curaray  Habitantes: 3000  Vestimenta  Hombre: No usan vestidos, y su principal adorno son tarugos en las orejas y pequeños morriones emplumados.  Mujer: Se adorna con collares 76
  • 77. ZAPARA  Idioma: Záparo  Ubicación: Cabeceras de los ríos Conambo y Pindoyacu  Habitantes: 200 77
  • 78. SHUAR  Idioma: Shuar chicham  Ubicación: Morona Santiago, Zamora Chinchipe y parte sur de Pastaza  Habitantes: 110.000  Vestimenta  Hombre:. Falda de algodón coloreada con tintes naturales (itipi)  Mujer: Túnica amarrada en un hombro y sujeta a la cintura con un cordón (tarachi); la pintura corporal y los adornos de plumas y semillas, tanto hombres como mujeres. 78
  • 79. ACHUAR  Los Achuar comparten muchas características culturales con los Shuar 79
  • 80. SHIWIAR  Ubicación: Suroeste de la provincia de Pastaza, cantón Pastaza, parroquia Río Corrientes 80