SlideShare una empresa de Scribd logo
ECUADOR
REGION DE ORIENTE O AMAZONÍA
PROVINCIAS Y CAPITALES
SUCUMBIOS
Situada en el norte del país, en la zona geográfica conocida
como región amazónica
Su capital administrativa es la ciudad de Nueva Loja
Ocupa un territorio de unos 18 612 km².
Limita al sur con Napo y Orellana, por el occidente
con Carchi, Imbabura y Pichincha, al este con el departamento
de Loreto perteneciente al Perú y por el norte con los
departamentos de Nariño y Putumayo, pertenecientes
a Colombia.
En el territorio sucumbiense habitan 230 503 personas
La Provincia de Sucumbíos está constituida por 7 cantones,
con sus respectivas parroquias urbanas y rurales.
NAPO
Situada al centro norte del país, en la zona geográfica conocida
como región amazónica
Su capital administrativa es la ciudad de Tena la cual es su urbe más
grande y poblada siendo uno de los cuatro cantones que conforman
la provincia.
Ocupa un territorio de unos 12 476 km²
Limita al norte con Sucumbíos, al sur con Pastaza, al oeste
con Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua y al este con Orellana.
En el territorio napense habitan 133 705 personasLa Provincia de
Napo está constituida por 5 cantones, de las cuales se derivan 5
parroquias urbanas y 20 parroquias rurales.
ORELLANA
Situada al nororiente del país, en la zona geográfica
conocida como región amazónica.
Su capital administrativa es la ciudad de Coca.
Ocupa un territorio de unos 21.691 km².
Limita al norte con la provincia de Sucumbíos, por el
occidente con la provincia de Napo, por el sur con la
provincia de Pastaza y al este con la provincia
de Maynas perteneciente al Perú.
En el territorio orellanense habitan 161.338 personas
La Provincia de Orellana está constituida por 4 cantones,
con sus respectivas parroquias urbanas y rurales.
PASTAZA
Situada al nororiente del país, en la zona geográfica conocida como región
amazónica.
Su capital administrativa es la ciudad de Puyo.
Ocupa un territorio de unos 29.520 km²
Limita al norte con Napo y Orellana, por el occidente con Tungurahua, por
el sur con Morona Santiago y por el este con las provincias de Datem del
Marañón, Loreto y Maynas pertenecientes al Perú.
En el territorio pastazense habitan 83.933 personas
La Provincia de Pastaza está constituida por 4 cantones, con sus
respectivas parroquias urbanas y rurales.
MORONA SANTIAGO
Situada al centro sur del país, en la zona
geográfica conocida como región
amazónica
Su capital administrativa es la ciudad
de Macas. Ocupa un territorio de unos
25.690
Limita al norte con la provincia de Pastaza,
al noroccidente con la provincia
de Tungurahua, por el occidente con las
provincias de Chimborazo, Cañar y Azuay y
al este con las provincias
de Condorcanqui y Datem del Marañón,
pertenecientes al Perú.
En el territorio moronense habitan 196.535
personas
La Provincia de Morona Santiago está
constituida por 12 cantones, con sus
respectivas parroquias urbanas y rurales.
ZAMORA CHINCHIPE
Situada en el sur del país, en la zona
geográfica conocida como región
amazónica
Su capital administrativa es la ciudad
de Zamora
Ocupa un territorio de unos 10 556 km²
Limita al norte con la provincia de Morona
Santiago, por el occidente con la provincia
de Loja, por el este con las
provincias peruanas de Bagua y Condorcan
qui; y al sur con las provincias
de Ayabaca, Huancabamba y San
Ignacio también pertenecientes al Perú.
En el territorio zamorano habitan 120 416
personas
La Provincia de Zamora Chinchipe está
constituida por 9 cantones, con sus
respectivas parroquias urbanas y rurales.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

América central
América centralAmérica central
América central
XpeKNeT
 
Provincia del napo
Provincia del napoProvincia del napo
Provincia del napo
jossdeminho
 
La región amazónica
La región amazónicaLa región amazónica
La región amazónica
trabajoclase
 

La actualidad más candente (20)

Estudios sociales 5
Estudios sociales 5Estudios sociales 5
Estudios sociales 5
 
AMERICA DEL SUR
AMERICA DEL SURAMERICA DEL SUR
AMERICA DEL SUR
 
Limites del ecuador
Limites del ecuadorLimites del ecuador
Limites del ecuador
 
Areas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuadorAreas protegidas del_ecuador
Areas protegidas del_ecuador
 
Hoyas ecuador
Hoyas ecuadorHoyas ecuador
Hoyas ecuador
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
Centroamérica y caribe
Centroamérica y caribeCentroamérica y caribe
Centroamérica y caribe
 
América central
América centralAmérica central
América central
 
Provincia del napo
Provincia del napoProvincia del napo
Provincia del napo
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
La región amazónica
La región amazónicaLa región amazónica
La región amazónica
 
Regiones Socioeconómicas de Costa Rica
Regiones Socioeconómicas de Costa RicaRegiones Socioeconómicas de Costa Rica
Regiones Socioeconómicas de Costa Rica
 
Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuador
 
Revolución quiteña
Revolución quiteñaRevolución quiteña
Revolución quiteña
 
Hidrografía del Ecuador 2.pptx
Hidrografía del Ecuador 2.pptxHidrografía del Ecuador 2.pptx
Hidrografía del Ecuador 2.pptx
 
América del Sur
América del SurAmérica del Sur
América del Sur
 
Presentación región amazónica
Presentación región amazónicaPresentación región amazónica
Presentación región amazónica
 
las relieves del ecuador
las relieves del ecuadorlas relieves del ecuador
las relieves del ecuador
 
Localización y limites de America
Localización y limites de AmericaLocalización y limites de America
Localización y limites de America
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 

Similar a REGION ORIENTE.pptx

Los departamentos del peru
Los departamentos del peruLos departamentos del peru
Los departamentos del peru
StefanyBm
 
Eduardo chavez tareappt
Eduardo chavez tareapptEduardo chavez tareappt
Eduardo chavez tareappt
edu1393
 

Similar a REGION ORIENTE.pptx (20)

PROVINCIAS DEL ECUADOR.pptx
PROVINCIAS DEL ECUADOR.pptxPROVINCIAS DEL ECUADOR.pptx
PROVINCIAS DEL ECUADOR.pptx
 
Departamentos del peru
Departamentos del peruDepartamentos del peru
Departamentos del peru
 
Napo
NapoNapo
Napo
 
Los departamentos del peru
Los departamentos del peruLos departamentos del peru
Los departamentos del peru
 
Xd
XdXd
Xd
 
Expo orellana
Expo orellanaExpo orellana
Expo orellana
 
COSTA DEL PERÚ
COSTA DEL PERÚCOSTA DEL PERÚ
COSTA DEL PERÚ
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Sullana
SullanaSullana
Sullana
 
DivisióN PolíTica De Panamá
DivisióN PolíTica De PanamáDivisióN PolíTica De Panamá
DivisióN PolíTica De Panamá
 
Moquegua esta de fiesta 472º aniversario
Moquegua esta de fiesta 472º aniversarioMoquegua esta de fiesta 472º aniversario
Moquegua esta de fiesta 472º aniversario
 
Distritos de oxapampa
Distritos de oxapampaDistritos de oxapampa
Distritos de oxapampa
 
Piura
PiuraPiura
Piura
 
Departamentos del perú
Departamentos del perúDepartamentos del perú
Departamentos del perú
 
Regionalizacion de chile
Regionalizacion de chile Regionalizacion de chile
Regionalizacion de chile
 
Eduardo chavez tareappt
Eduardo chavez tareapptEduardo chavez tareappt
Eduardo chavez tareappt
 
8 distritos de la provincia de Oxapampa.
8 distritos de la provincia de Oxapampa.8 distritos de la provincia de Oxapampa.
8 distritos de la provincia de Oxapampa.
 
El Perú
El PerúEl Perú
El Perú
 
PRACTICA 11
PRACTICA 11PRACTICA 11
PRACTICA 11
 
Nacionalidades del oriente
Nacionalidades del orienteNacionalidades del oriente
Nacionalidades del oriente
 

Más de Gabriiela ConTreras

Universidad catolica de cuenca san pablo
Universidad catolica de cuenca san pabloUniversidad catolica de cuenca san pablo
Universidad catolica de cuenca san pablo
Gabriiela ConTreras
 

Más de Gabriiela ConTreras (16)

CULTURAS DEL ECUADOR.pdf
CULTURAS DEL ECUADOR.pdfCULTURAS DEL ECUADOR.pdf
CULTURAS DEL ECUADOR.pdf
 
CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN.pdf
CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN.pdfCRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN.pdf
CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN.pdf
 
REGION INSULAR.pptx
REGION INSULAR.pptxREGION INSULAR.pptx
REGION INSULAR.pptx
 
Región Insular.pdf
Región Insular.pdfRegión Insular.pdf
Región Insular.pdf
 
Región Amazonica.pdf
Región Amazonica.pdfRegión Amazonica.pdf
Región Amazonica.pdf
 
REGION SIERRA.pdf
REGION SIERRA.pdfREGION SIERRA.pdf
REGION SIERRA.pdf
 
INFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdfINFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdf
 
REGION COSTA.pptx
REGION COSTA.pptxREGION COSTA.pptx
REGION COSTA.pptx
 
REGION INSULAR.pptx
REGION INSULAR.pptxREGION INSULAR.pptx
REGION INSULAR.pptx
 
CICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS.pptx
CICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS.pptxCICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS.pptx
CICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS.pptx
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
CLASES DE TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS
CLASES DE TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICASCLASES DE TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS
CLASES DE TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS
 
MOTRICIDAD
MOTRICIDADMOTRICIDAD
MOTRICIDAD
 
Técnicas grafoplásticas
Técnicas grafoplásticasTécnicas grafoplásticas
Técnicas grafoplásticas
 
Cuestiones para reflexionar
Cuestiones para reflexionar Cuestiones para reflexionar
Cuestiones para reflexionar
 
Universidad catolica de cuenca san pablo
Universidad catolica de cuenca san pabloUniversidad catolica de cuenca san pablo
Universidad catolica de cuenca san pablo
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

REGION ORIENTE.pptx

  • 1. ECUADOR REGION DE ORIENTE O AMAZONÍA PROVINCIAS Y CAPITALES
  • 2.
  • 3. SUCUMBIOS Situada en el norte del país, en la zona geográfica conocida como región amazónica Su capital administrativa es la ciudad de Nueva Loja Ocupa un territorio de unos 18 612 km². Limita al sur con Napo y Orellana, por el occidente con Carchi, Imbabura y Pichincha, al este con el departamento de Loreto perteneciente al Perú y por el norte con los departamentos de Nariño y Putumayo, pertenecientes a Colombia. En el territorio sucumbiense habitan 230 503 personas La Provincia de Sucumbíos está constituida por 7 cantones, con sus respectivas parroquias urbanas y rurales.
  • 4. NAPO Situada al centro norte del país, en la zona geográfica conocida como región amazónica Su capital administrativa es la ciudad de Tena la cual es su urbe más grande y poblada siendo uno de los cuatro cantones que conforman la provincia. Ocupa un territorio de unos 12 476 km² Limita al norte con Sucumbíos, al sur con Pastaza, al oeste con Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua y al este con Orellana. En el territorio napense habitan 133 705 personasLa Provincia de Napo está constituida por 5 cantones, de las cuales se derivan 5 parroquias urbanas y 20 parroquias rurales.
  • 5. ORELLANA Situada al nororiente del país, en la zona geográfica conocida como región amazónica. Su capital administrativa es la ciudad de Coca. Ocupa un territorio de unos 21.691 km². Limita al norte con la provincia de Sucumbíos, por el occidente con la provincia de Napo, por el sur con la provincia de Pastaza y al este con la provincia de Maynas perteneciente al Perú. En el territorio orellanense habitan 161.338 personas La Provincia de Orellana está constituida por 4 cantones, con sus respectivas parroquias urbanas y rurales.
  • 6. PASTAZA Situada al nororiente del país, en la zona geográfica conocida como región amazónica. Su capital administrativa es la ciudad de Puyo. Ocupa un territorio de unos 29.520 km² Limita al norte con Napo y Orellana, por el occidente con Tungurahua, por el sur con Morona Santiago y por el este con las provincias de Datem del Marañón, Loreto y Maynas pertenecientes al Perú. En el territorio pastazense habitan 83.933 personas La Provincia de Pastaza está constituida por 4 cantones, con sus respectivas parroquias urbanas y rurales.
  • 7. MORONA SANTIAGO Situada al centro sur del país, en la zona geográfica conocida como región amazónica Su capital administrativa es la ciudad de Macas. Ocupa un territorio de unos 25.690 Limita al norte con la provincia de Pastaza, al noroccidente con la provincia de Tungurahua, por el occidente con las provincias de Chimborazo, Cañar y Azuay y al este con las provincias de Condorcanqui y Datem del Marañón, pertenecientes al Perú. En el territorio moronense habitan 196.535 personas La Provincia de Morona Santiago está constituida por 12 cantones, con sus respectivas parroquias urbanas y rurales.
  • 8. ZAMORA CHINCHIPE Situada en el sur del país, en la zona geográfica conocida como región amazónica Su capital administrativa es la ciudad de Zamora Ocupa un territorio de unos 10 556 km² Limita al norte con la provincia de Morona Santiago, por el occidente con la provincia de Loja, por el este con las provincias peruanas de Bagua y Condorcan qui; y al sur con las provincias de Ayabaca, Huancabamba y San Ignacio también pertenecientes al Perú. En el territorio zamorano habitan 120 416 personas La Provincia de Zamora Chinchipe está constituida por 9 cantones, con sus respectivas parroquias urbanas y rurales.