SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES:
QUIMICA Y BIOLOGIA
PECES DEL PARQUE NACIONAL MACHALILLA, SANGAY, Y DEL
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MANGLARES ESTUARIO RIO MUISNE
NOMBRE: NICOLE GUARACA
Parque Nacional Machalilla
Descripción Ubicación Extensión Reconocimiento
internacional
Este parque es
una de las
primeras áreas
protegidas del
país.
• Provincia:
Manabí
• Año de
creación:
1.979
• Rango
Altitudinal:
0 - 840 m.
41754
hectáreas
terrestres
14430
hectáreas
marinas.
Zona marina del
Parque declarada
como sitio Ramsar
en 1990.
Nombre común: Pez ángel
Nombre científico: Pterophyllum scalare
Características:
• Cuerpo con variedad de colores.
• Mide 15 cm. De longitud aproximadamente.
• Comportamiento territorial (cuidado con los
alevines).
Nombre común: Pez mariposa
Nombre Científico: Chaetodon sedentarius
Características:
• Cuerpo con patrones llamativos, azul, rojo, naranja
• Existen alrededor de 114 especies de pez mariposa.
Nombre común: Pez trompeta
Nombre científico: Aulostomus chinensis
Características:
• Supera el metro de longitud corporal, es delgado.
• Las coloraciones más habituales son la parda y la
grisácea.
Nombre común: Corvina
Nombre científico: Argyrosomus regius
Características:
• Cuerpo alargado, escamas oblicuas.
• Color plateado con el dorso oscurecido y boca
grande con dientes en varias líneas.
Nombre común: Pez globo
Nombre científico: Arothron nigropunctatus
Características:
• Tiene habilidad para inflarse debido a que su estilo
para nadar es lento y torpe.
• Contienen tetrodo toxina.
Nombre común: Pez ballesta
Nombre científico: Rhinecanthus aculeatus
Características:
• Pueden llegar a medir hasta 1m de longitud.
• Poseen potentes dientes y mandíbulas para comer
erizos.
Nombre común: Pez loro
Nombre científico: Scarus ghobban
Características:
• Su dieta, que consiste esencialmente en algas
que extraen de los trozos de coral que se
desprenden de los arrecifes.
Nombre común: Pez escorpión
Nombre científico: Pterois volitans
Características:
• Cuerpo de colores, con líneas oblicuas.
• Boca enorme de forma oblicua.
• Alcanza hasta 53 centímetros (21 pulgadas) de
largo y 1,86 kilogramos (4,1 libras) de peso.
Nombre común: Mantarraya
Nombre científico: Manta birostris
Características:
• Poseen cerebros grandes.
• Poseen un esqueleto compuesto por cartílago en
vez de huesos.
Parque Nacional Sangay
Descripción Ubicación Volcanes Características
Es la tercera
área protegida
más extensa del
Ecuador y
abarca amplios
paisajes
naturales.
Se encuentra
situado en la
región de la
Cordillera
Oriental de los
Andes en el
centro de
Ecuador.
Tungurahua
(5.016 m);
El Altar
(5.139 m) al
norte-oeste
y el Sangay
(5230 m).
Con una red de
más de 324
lagunas.
Nombre científico: Astyanax fasciatus
Características:
• Los machos pueden llegar alcanzar los 16,8 cm
de longitud total y 69,7 g de peso.
• Comen peces pequeños; su habitad es de ríos
y arroyos.
Nombre científico: Astyanax bimaculatus
Características:
• Los machos pueden llegar alcanzar los 17,5 cm
de longitud total y 91,6 g de peso.
• Se reproduce bien en cautividad.
• Vive en zonas de clima tropical entre 20°C-28°C.
Nombre científico: Ceratobranchia elatior
Características:
• Los machos pueden llegar alcanzar los 5,2 cm
de longitud total.
• Vive en zonas de clima tropical.
Nombre científico: Knodus septentrionalis
Características:
• Los machos pueden llegar alcanzar los 5,1 cm
de longitud total.
• Vive en zonas de clima tropical.
Nombre científico: Creagrutus muelleri
Características:
• Los machos pueden llegar alcanzar los 10,8 cm
de longitud total.
• Vive en zonas de clima tropical.
Nombre científico: Anablepsoides urophthalmus
Características:
• De cuerpo alargado y colorido con lunares
rojos y azules, los machos pueden alcanzar los
7 cm de longitud máxima
• Viven en pequeños cursos de agua entre 22 y
26°C, de comportamiento bentopelágico y no
migrador. No es un pez estacional. Es fácil de
mantener en cautividad en acuario.
Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Rio
Muisne
Descripción Ubicación Extensión Características
En esta área
protegida existe un
clima de 25ºC con
una humedad de
86% y es parte del
sistema
hidrográfico
Bunche-Cojimíes.
Se localiza en la
provincia de
Esmeraldas.
3.173
hectáreas
• La vegetación
típica es el
manglar.
• Es el hábitat de
253 especies.
Nombre común: Pez picudo
Nombre científico: Lepisosteus osseus
Características:
• Es una especie apreciada en la pesca.
• Llega a medir entre 60 y 200 cm y puede llegar
a pesar hasta 40 kg.
• Es un depredador agresivo que se alimenta de
peces y crustáceos
Nombre común: Pez volador
Nombre científico: Parexocoetus brachypterus
Características:
• Aletas pectorales, inusualmente grandes, que
le permiten volar y planear por distancias de
más de 50 metros.
• Los adultos miden sólo unos 30 cm, esta
capacidad va mucho más allá de los simples
saltos fuera del agua.
Nombre común: Pez lenguado
Nombre científico: Solea solea
Características:
• Pez plano que puede ser encontrado en los
mares de aguas templadas, o en agua dulce.
• Alcanza los sesenta centímetros de longitud y
unos tres kilos de peso.
• Cuerpo está protegido por pequeñísimas
escamas ctenoideas.
Nombre común: Bacalao
Nombre científico: Gadus morhua
Características:
• Es de tamaño pequeño aunque algunos
ejemplares pueden llegar a alcanzar los cien
kilogramos de peso con un tamaño de hasta
casi dos metros.
Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno
Descripción Ubicación Extensión Características
Fue decretado en
1979 en el contexto
de la creación de
un sistema de áreas
naturales
protegidas en el
Ecuador, con base
en un estudio de la
FAO.
Ubicada al
noreste del país,
en las provincias
de Sucumbíos y
Orellana.
603 380
hectáreas
Se estima que existe
alrededor de 1 320
especies; 165 de
mamíferos, 493 de
aves, 96 de
anfibios, 91 de
reptiles, 475 de peces.
Nombre común: Piraña
Nombre científico: Pygocentrus nattereri
Características:
• El macho puede alcanzar los 33,3 cm de
longitud total y 3850 g de peso.
• mandíbula prominente y una poderosa boca
llena de dientes en posición terminal.
• Movimiento natatorio es parecido al
movimiento de una serpiente.
Nombre común: Cachama
Nombre científico: Colossoma macropomum
Características:
• Comportamiento migratorio y se desplaza
muchos kilómetros aguas arriba, durante el
verano.
• Su reproducción se cumple cada año,
cíclicamente.
• Los adultos miden de 7 a 12 dm de largo, y
hasta 35 kg de peso; son de color gris a negro.
Nombre común: Arawana negra
Nombre científico: Osteoglossum ferreirai
Características:
• Comprimido y de forma alargada, con la
mandíbula inferior mas prominente, dotada
de barbillones.
• Llegan a alcanzar los 100 centímetros.
• Alimentan de peces y renacuajos, incluso de
larvas de insectos.
• Linkografía:
• https://www.researchgate.net/figure/Figura-3-Distribucion-espacial-de-los-peces-en-la-
laguna-Cormoran-Complejo-Lacustre_fig3_316441822
• https://archive.org/details/Httpsarchive.orgdetailsaci.v9i15.294/page/n3
• https://www.ecured.cu/Isla_de_la_Plata
• https://www.nationalgeographic.es/animales/pez-mariposa
• http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/areas-protegidas/parque-nacional-
machalilla
• https://www.google.com.ec/search?biw=1024&bih=657&ei=_LHXW
• 9b4HKTH5gK6_rPgBw&q=Refugio+de+Vida+Silvestre+Manglares+Estuario+Rio+Muisne
&oq=Refugio+de+Vida+Silvestre+Manglares+Estuario+Rio+Muisne&gs_l=psy-
ab.3..0j0i22i30k1l2.612889.620447.0.620903.9.8.1.0.0.0.407.1706.2-
1j3j1.5.0....0...1c.1.64.psy-ab..3.6.1706...0i30k1j0i8i30k1.0.F9PJl6sQfYE
• https://es.slideshare.net/SandraRuiz18/refugio-de-vida-silvestre-manglares-estuario-
del-ro-muisne-59198537
• https://zhofreaguirre.files.wordpress.com/2012/03/snap-del-ecuador-2014-za.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia) Autora; Vanessa ...
Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia)   Autora; Vanessa ...Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia)   Autora; Vanessa ...
Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia) Autora; Vanessa ...
vanealejandra
 
Biología especies del ecuador
Biología   especies del ecuadorBiología   especies del ecuador
Biología especies del ecuador
Römêl Hërrêrä
 
Estudio de los peces de mayor consumo del mercado de La Ofelia Norte de Quito
Estudio de los peces de mayor consumo del mercado de La Ofelia Norte de QuitoEstudio de los peces de mayor consumo del mercado de La Ofelia Norte de Quito
Estudio de los peces de mayor consumo del mercado de La Ofelia Norte de Quito
Andrea Chaspuengal-Morales
 
Region Costa
Region CostaRegion Costa
Region Costa
unemi
 
Piso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguango
Piso tropical nor occidental por Jessica QuinchiguangoPiso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguango
Piso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguango
jessicaquinchiguango
 

La actualidad más candente (20)

Pisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficosPisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficos
 
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy QuinatoaMetodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
 
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
Métodos de trabajo de campo y laboratorio de peces óseos del Ecuador
 
Flora del ecuador
Flora del ecuadorFlora del ecuador
Flora del ecuador
 
Metodos de trabajo en campo para aves del ecuador
Metodos de trabajo en campo para aves del ecuadorMetodos de trabajo en campo para aves del ecuador
Metodos de trabajo en campo para aves del ecuador
 
Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia) Autora; Vanessa ...
Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia)   Autora; Vanessa ...Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia)   Autora; Vanessa ...
Consumo de peces en la ciudad de Quito (Mercado Andalucia) Autora; Vanessa ...
 
Piso marino por Alejandra Gualotuña
Piso marino por Alejandra GualotuñaPiso marino por Alejandra Gualotuña
Piso marino por Alejandra Gualotuña
 
Peces condrictios del ecuador por Carlos Macas
Peces condrictios del ecuador por Carlos MacasPeces condrictios del ecuador por Carlos Macas
Peces condrictios del ecuador por Carlos Macas
 
Biología especies del ecuador
Biología   especies del ecuadorBiología   especies del ecuador
Biología especies del ecuador
 
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
Bosque deciduo de la costa y Bosque húmedo tropical del Chocó
 
El corredor del chocó en el ecuador
 El corredor del chocó en el ecuador El corredor del chocó en el ecuador
El corredor del chocó en el ecuador
 
Estudio de los peces de mayor consumo del mercado de La Ofelia Norte de Quito
Estudio de los peces de mayor consumo del mercado de La Ofelia Norte de QuitoEstudio de los peces de mayor consumo del mercado de La Ofelia Norte de Quito
Estudio de los peces de mayor consumo del mercado de La Ofelia Norte de Quito
 
Region Costa
Region CostaRegion Costa
Region Costa
 
Piso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguango
Piso tropical nor occidental por Jessica QuinchiguangoPiso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguango
Piso tropical nor occidental por Jessica Quinchiguango
 
Moluscos (2)
Moluscos (2)Moluscos (2)
Moluscos (2)
 
Plantas endémicas del ecuador (Sara Canchignia)
Plantas endémicas del ecuador (Sara Canchignia)Plantas endémicas del ecuador (Sara Canchignia)
Plantas endémicas del ecuador (Sara Canchignia)
 
Aves representativas del Ecuador
Aves representativas del EcuadorAves representativas del Ecuador
Aves representativas del Ecuador
 
Flora y Fauna del ecuador
Flora y Fauna del ecuadorFlora y Fauna del ecuador
Flora y Fauna del ecuador
 
Parque Nacional Yasuni
Parque Nacional YasuniParque Nacional Yasuni
Parque Nacional Yasuni
 
Presentacion de peces
Presentacion de pecesPresentacion de peces
Presentacion de peces
 

Similar a Peces del Parque Nacional Machalilla, Sangay y del Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Muisne

Peces cartilaginosos elaborado por Viviana Sánchez
Peces  cartilaginosos elaborado por Viviana SánchezPeces  cartilaginosos elaborado por Viviana Sánchez
Peces cartilaginosos elaborado por Viviana Sánchez
amivivychez
 
Fauna vertebrada representativa en la reserva biológica limonchocha
Fauna vertebrada representativa en la reserva biológica limonchochaFauna vertebrada representativa en la reserva biológica limonchocha
Fauna vertebrada representativa en la reserva biológica limonchocha
Jairo Molina
 
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOFAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
veronicamaldonado94
 

Similar a Peces del Parque Nacional Machalilla, Sangay y del Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Muisne (20)

Parque Nacional Cahuita
Parque Nacional CahuitaParque Nacional Cahuita
Parque Nacional Cahuita
 
Anfibios del Parque Nacional Machalilla y Sangay por Nicole Guaraca
Anfibios del Parque Nacional Machalilla y Sangay por Nicole GuaracaAnfibios del Parque Nacional Machalilla y Sangay por Nicole Guaraca
Anfibios del Parque Nacional Machalilla y Sangay por Nicole Guaraca
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Animales en peligro ext
Animales en peligro extAnimales en peligro ext
Animales en peligro ext
 
Peces cartilaginosos elaborado por Viviana Sánchez
Peces  cartilaginosos elaborado por Viviana SánchezPeces  cartilaginosos elaborado por Viviana Sánchez
Peces cartilaginosos elaborado por Viviana Sánchez
 
Peces oseos ECuador por Andrea CHaspuengal
Peces oseos ECuador por Andrea CHaspuengalPeces oseos ECuador por Andrea CHaspuengal
Peces oseos ECuador por Andrea CHaspuengal
 
Aves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Aves Pisos Zoogeográficos EcuadorAves Pisos Zoogeográficos Ecuador
Aves Pisos Zoogeográficos Ecuador
 
Etograma de la capihuara
Etograma de la capihuaraEtograma de la capihuara
Etograma de la capihuara
 
Reserva Manglares churute
Reserva Manglares churuteReserva Manglares churute
Reserva Manglares churute
 
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - EcuadorZoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
 
Morfologia y descripcion de las especies amazonicas.pptx
Morfologia y descripcion de las especies amazonicas.pptxMorfologia y descripcion de las especies amazonicas.pptx
Morfologia y descripcion de las especies amazonicas.pptx
 
Filo Moluscos
Filo Moluscos Filo Moluscos
Filo Moluscos
 
Fauna vertebrada representativa en la reserva biológica limonchocha
Fauna vertebrada representativa en la reserva biológica limonchochaFauna vertebrada representativa en la reserva biológica limonchocha
Fauna vertebrada representativa en la reserva biológica limonchocha
 
nombre cientifico de fauna del ecuador
 nombre cientifico de fauna del ecuador nombre cientifico de fauna del ecuador
nombre cientifico de fauna del ecuador
 
Diversidad de-reptiles-en-el-ecuador
Diversidad de-reptiles-en-el-ecuadorDiversidad de-reptiles-en-el-ecuador
Diversidad de-reptiles-en-el-ecuador
 
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZOFAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNISTICA CHIMBORAZO
 
P. cartilaginosos
P. cartilaginososP. cartilaginosos
P. cartilaginosos
 
Parque Nacional Omar Torrijos Herrera
Parque Nacional Omar Torrijos HerreraParque Nacional Omar Torrijos Herrera
Parque Nacional Omar Torrijos Herrera
 
Fauna vertebrada nativa del Uruguay - Proyecto 10.pptx
Fauna vertebrada nativa del Uruguay - Proyecto 10.pptxFauna vertebrada nativa del Uruguay - Proyecto 10.pptx
Fauna vertebrada nativa del Uruguay - Proyecto 10.pptx
 
La flora y fauna de la amazonia 3
La flora y fauna de la amazonia 3La flora y fauna de la amazonia 3
La flora y fauna de la amazonia 3
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Peces del Parque Nacional Machalilla, Sangay y del Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Muisne

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES: QUIMICA Y BIOLOGIA PECES DEL PARQUE NACIONAL MACHALILLA, SANGAY, Y DEL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MANGLARES ESTUARIO RIO MUISNE NOMBRE: NICOLE GUARACA
  • 2. Parque Nacional Machalilla Descripción Ubicación Extensión Reconocimiento internacional Este parque es una de las primeras áreas protegidas del país. • Provincia: Manabí • Año de creación: 1.979 • Rango Altitudinal: 0 - 840 m. 41754 hectáreas terrestres 14430 hectáreas marinas. Zona marina del Parque declarada como sitio Ramsar en 1990.
  • 3. Nombre común: Pez ángel Nombre científico: Pterophyllum scalare Características: • Cuerpo con variedad de colores. • Mide 15 cm. De longitud aproximadamente. • Comportamiento territorial (cuidado con los alevines). Nombre común: Pez mariposa Nombre Científico: Chaetodon sedentarius Características: • Cuerpo con patrones llamativos, azul, rojo, naranja • Existen alrededor de 114 especies de pez mariposa. Nombre común: Pez trompeta Nombre científico: Aulostomus chinensis Características: • Supera el metro de longitud corporal, es delgado. • Las coloraciones más habituales son la parda y la grisácea.
  • 4. Nombre común: Corvina Nombre científico: Argyrosomus regius Características: • Cuerpo alargado, escamas oblicuas. • Color plateado con el dorso oscurecido y boca grande con dientes en varias líneas. Nombre común: Pez globo Nombre científico: Arothron nigropunctatus Características: • Tiene habilidad para inflarse debido a que su estilo para nadar es lento y torpe. • Contienen tetrodo toxina. Nombre común: Pez ballesta Nombre científico: Rhinecanthus aculeatus Características: • Pueden llegar a medir hasta 1m de longitud. • Poseen potentes dientes y mandíbulas para comer erizos.
  • 5. Nombre común: Pez loro Nombre científico: Scarus ghobban Características: • Su dieta, que consiste esencialmente en algas que extraen de los trozos de coral que se desprenden de los arrecifes. Nombre común: Pez escorpión Nombre científico: Pterois volitans Características: • Cuerpo de colores, con líneas oblicuas. • Boca enorme de forma oblicua. • Alcanza hasta 53 centímetros (21 pulgadas) de largo y 1,86 kilogramos (4,1 libras) de peso. Nombre común: Mantarraya Nombre científico: Manta birostris Características: • Poseen cerebros grandes. • Poseen un esqueleto compuesto por cartílago en vez de huesos.
  • 6. Parque Nacional Sangay Descripción Ubicación Volcanes Características Es la tercera área protegida más extensa del Ecuador y abarca amplios paisajes naturales. Se encuentra situado en la región de la Cordillera Oriental de los Andes en el centro de Ecuador. Tungurahua (5.016 m); El Altar (5.139 m) al norte-oeste y el Sangay (5230 m). Con una red de más de 324 lagunas.
  • 7. Nombre científico: Astyanax fasciatus Características: • Los machos pueden llegar alcanzar los 16,8 cm de longitud total y 69,7 g de peso. • Comen peces pequeños; su habitad es de ríos y arroyos. Nombre científico: Astyanax bimaculatus Características: • Los machos pueden llegar alcanzar los 17,5 cm de longitud total y 91,6 g de peso. • Se reproduce bien en cautividad. • Vive en zonas de clima tropical entre 20°C-28°C. Nombre científico: Ceratobranchia elatior Características: • Los machos pueden llegar alcanzar los 5,2 cm de longitud total. • Vive en zonas de clima tropical.
  • 8. Nombre científico: Knodus septentrionalis Características: • Los machos pueden llegar alcanzar los 5,1 cm de longitud total. • Vive en zonas de clima tropical. Nombre científico: Creagrutus muelleri Características: • Los machos pueden llegar alcanzar los 10,8 cm de longitud total. • Vive en zonas de clima tropical. Nombre científico: Anablepsoides urophthalmus Características: • De cuerpo alargado y colorido con lunares rojos y azules, los machos pueden alcanzar los 7 cm de longitud máxima • Viven en pequeños cursos de agua entre 22 y 26°C, de comportamiento bentopelágico y no migrador. No es un pez estacional. Es fácil de mantener en cautividad en acuario.
  • 9. Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Rio Muisne Descripción Ubicación Extensión Características En esta área protegida existe un clima de 25ºC con una humedad de 86% y es parte del sistema hidrográfico Bunche-Cojimíes. Se localiza en la provincia de Esmeraldas. 3.173 hectáreas • La vegetación típica es el manglar. • Es el hábitat de 253 especies.
  • 10. Nombre común: Pez picudo Nombre científico: Lepisosteus osseus Características: • Es una especie apreciada en la pesca. • Llega a medir entre 60 y 200 cm y puede llegar a pesar hasta 40 kg. • Es un depredador agresivo que se alimenta de peces y crustáceos Nombre común: Pez volador Nombre científico: Parexocoetus brachypterus Características: • Aletas pectorales, inusualmente grandes, que le permiten volar y planear por distancias de más de 50 metros. • Los adultos miden sólo unos 30 cm, esta capacidad va mucho más allá de los simples saltos fuera del agua.
  • 11. Nombre común: Pez lenguado Nombre científico: Solea solea Características: • Pez plano que puede ser encontrado en los mares de aguas templadas, o en agua dulce. • Alcanza los sesenta centímetros de longitud y unos tres kilos de peso. • Cuerpo está protegido por pequeñísimas escamas ctenoideas. Nombre común: Bacalao Nombre científico: Gadus morhua Características: • Es de tamaño pequeño aunque algunos ejemplares pueden llegar a alcanzar los cien kilogramos de peso con un tamaño de hasta casi dos metros.
  • 12. Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno Descripción Ubicación Extensión Características Fue decretado en 1979 en el contexto de la creación de un sistema de áreas naturales protegidas en el Ecuador, con base en un estudio de la FAO. Ubicada al noreste del país, en las provincias de Sucumbíos y Orellana. 603 380 hectáreas Se estima que existe alrededor de 1 320 especies; 165 de mamíferos, 493 de aves, 96 de anfibios, 91 de reptiles, 475 de peces.
  • 13. Nombre común: Piraña Nombre científico: Pygocentrus nattereri Características: • El macho puede alcanzar los 33,3 cm de longitud total y 3850 g de peso. • mandíbula prominente y una poderosa boca llena de dientes en posición terminal. • Movimiento natatorio es parecido al movimiento de una serpiente. Nombre común: Cachama Nombre científico: Colossoma macropomum Características: • Comportamiento migratorio y se desplaza muchos kilómetros aguas arriba, durante el verano. • Su reproducción se cumple cada año, cíclicamente. • Los adultos miden de 7 a 12 dm de largo, y hasta 35 kg de peso; son de color gris a negro.
  • 14. Nombre común: Arawana negra Nombre científico: Osteoglossum ferreirai Características: • Comprimido y de forma alargada, con la mandíbula inferior mas prominente, dotada de barbillones. • Llegan a alcanzar los 100 centímetros. • Alimentan de peces y renacuajos, incluso de larvas de insectos.
  • 15. • Linkografía: • https://www.researchgate.net/figure/Figura-3-Distribucion-espacial-de-los-peces-en-la- laguna-Cormoran-Complejo-Lacustre_fig3_316441822 • https://archive.org/details/Httpsarchive.orgdetailsaci.v9i15.294/page/n3 • https://www.ecured.cu/Isla_de_la_Plata • https://www.nationalgeographic.es/animales/pez-mariposa • http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/areas-protegidas/parque-nacional- machalilla • https://www.google.com.ec/search?biw=1024&bih=657&ei=_LHXW • 9b4HKTH5gK6_rPgBw&q=Refugio+de+Vida+Silvestre+Manglares+Estuario+Rio+Muisne &oq=Refugio+de+Vida+Silvestre+Manglares+Estuario+Rio+Muisne&gs_l=psy- ab.3..0j0i22i30k1l2.612889.620447.0.620903.9.8.1.0.0.0.407.1706.2- 1j3j1.5.0....0...1c.1.64.psy-ab..3.6.1706...0i30k1j0i8i30k1.0.F9PJl6sQfYE • https://es.slideshare.net/SandraRuiz18/refugio-de-vida-silvestre-manglares-estuario- del-ro-muisne-59198537 • https://zhofreaguirre.files.wordpress.com/2012/03/snap-del-ecuador-2014-za.pdf