SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”
Patrimonio Histórico y Cultural de la Ciudad de Rubio
Programa: Doctorado en Educación
MÉTODO
ETNOGRÁFICO
Participantes:
Nery Andreina Guerrero Díaz
Lía Esperanza Vera Romero
Oscar Omar Antolínez Pereira
Docente: Dr. Douglas A. Durán
Guber (2001): “la etnografía es una concepción y práctica de conocimiento que busca
comprender los fenómenos sociales desde la perspectiva de sus miembros (entendidos
como “actores”, “agentes” o “sujetos sociales”) (p. 5)
Método Etnográfico
Caines 2010 y Álvarez-Goyou(2003) consideran que el propósito de la
Investigación Etnográfica es describir y analizar lo que las personas de un
sitio, estrato o contexto determinado hacen usualmente (se analizan a los
participantes en “acción”), así como los significados que le dan a ese
comportamiento realizado en circunstancias comunes o especiales y se
presentan los resultados de manera que se resalten las regularidades que
implica un proceso cultural.
Fases método etnográfico
• Selección del diseño. Se establecen los objetivos de la investigación, con
énfasis en las aspiraciones del investigador.
• La determinación de las técnicas: Se refiere la selección de las técnicas
para la recolección de la información, las cuales definen el trabajo en campo.
• El acceso al ámbito de investigación: Es el campo de acción con el cual
se trabaja en la investigación
• La selección de los informantes: se definen los actores que intervienen de
manera directa en el desarrollo de la investigación.
• La recogida de datos y la determinación de la duración de la estancia en
el escenario.
• El procesamiento de la información recogida
• La elaboración del informe.
• Estudian a grupos, organizaciones y
comunidades.
• También elementos culturales.
• Los diseños pueden ser:
• Realistas o mixtos
• Críticos
• Clásicos
• Microetnográficos
• Estudios de casos culturales
Los diseños etnográficos pretender explorar, examinar y entender sistemas
sociales, así como producir interpretaciones profundas y significados culturales
desde la perspectiva o punto de vista de los participantes o nativos.
• Ej.: Tribu enawene nawe del Brasil, que celebra un
ritual de intercambio de alimentos con los espíritus
ancestrales tres veces al año.
Elementos culturales de estudio en una investigación etnográfica
Recolección
de la
Información
• Observación
• Entrevistas
Análisis de
la
información
• Categorización
Fiabilidad • Triangulación
Diseño cualitativo
CARACTERÍSTICAS MÉTODO ETNOGRÁFICO
Tipo de problema de investigación más apropiado
para ser apropiado para ser abordado por el
diseño.
Cuando se pretende describir, entender y explicar
un sistema social.
Disciplinas en las cuales se cuenta con más
antecedentes.
Antropología, arqueología, ciencias
administrativas(negocios).
Objeto de estudio Sistema social (como un todo)
Instrumento de recolección de datos Observación participante, notas de campo,
entrevistas, documentos (de toda clase) y
artefactos.
Estrategias de análisis de datos Triangulación (integración de las evidencias)
Producto (en el reporte) La descripción y explicación de un sistema social.
REFERENCIAS
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D.F.:
McGraw-Hill. Citación ...
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. Caracas, Venezuela: Episteme.
Guber, R. (2001). Método, Campo y Reflexividad. Colombia Grupo Editorial Norma.
Piñero, M; Rivera, M; y Esteban, E. (2019). Proceder del Investigador Cualitativo. Precisiones para el Proceso de Investigación. Caracas.
Editorial FEDUPEL
Pulido, T y Prados, M. (1999). La Metodología Etnográfica. Una posibilidad de estudios sociales. Argentina. Ediciones Siglo XXI.
Gracias por su Atención

Más contenido relacionado

Similar a ETNOGRAFÍA Mét. Inv. I.pdf

Método etnográfico betzaida vegas
Método etnográfico  betzaida vegasMétodo etnográfico  betzaida vegas
Método etnográfico betzaida vegasbetzavegas
 
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGASMétodo Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
betzavegas
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
Etnografica doc
Gisela Salas
 
tipos de investigacion cualitativa.pptx
 tipos de investigacion cualitativa.pptx  tipos de investigacion cualitativa.pptx
tipos de investigacion cualitativa.pptx
Martín Rodríguez Ayala
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
Seed Translations
 
Moises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativaMoises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativa
Brezia Villanueva
 
Investigacion cualitativa gg
Investigacion cualitativa  ggInvestigacion cualitativa  gg
Investigacion cualitativa gg
Martín Rodríguez Ayala
 
La etnografía
La etnografíaLa etnografía
La etnografía
Carlos Gonzalez
 
DISEÑO ETNOGRÁFICO.pptx
DISEÑO ETNOGRÁFICO.pptxDISEÑO ETNOGRÁFICO.pptx
DISEÑO ETNOGRÁFICO.pptx
ssuserb2cc5d
 
Diseos de investigacin_cualitativa_ii_-_vbonilla
Diseos de investigacin_cualitativa_ii_-_vbonillaDiseos de investigacin_cualitativa_ii_-_vbonilla
Diseos de investigacin_cualitativa_ii_-_vbonillaDeiner Yesid Mayo Mosquera
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
SaritaHP
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
KenPerezSilva
 
ETNOGRAFÍA ANTRO.pptx
ETNOGRAFÍA ANTRO.pptxETNOGRAFÍA ANTRO.pptx
ETNOGRAFÍA ANTRO.pptx
MeliMiranda10
 
Diseño de investigación: Etnografía
Diseño de investigación: EtnografíaDiseño de investigación: Etnografía
Diseño de investigación: EtnografíaClariza GH
 
Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas
adrian salas
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
2017 programa de antropología
2017 programa de antropología2017 programa de antropología
2017 programa de antropología
Noelia Foschiatti
 
Investigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacionInvestigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacion
LupitaOrtiz23
 

Similar a ETNOGRAFÍA Mét. Inv. I.pdf (20)

Método etnográfico betzaida vegas
Método etnográfico  betzaida vegasMétodo etnográfico  betzaida vegas
Método etnográfico betzaida vegas
 
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGASMétodo Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
Etnografica doc
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
Etnografica doc
 
tipos de investigacion cualitativa.pptx
 tipos de investigacion cualitativa.pptx  tipos de investigacion cualitativa.pptx
tipos de investigacion cualitativa.pptx
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Moises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativaMoises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa gg
Investigacion cualitativa  ggInvestigacion cualitativa  gg
Investigacion cualitativa gg
 
La etnografía
La etnografíaLa etnografía
La etnografía
 
Etnografia2
Etnografia2Etnografia2
Etnografia2
 
DISEÑO ETNOGRÁFICO.pptx
DISEÑO ETNOGRÁFICO.pptxDISEÑO ETNOGRÁFICO.pptx
DISEÑO ETNOGRÁFICO.pptx
 
Diseos de investigacin_cualitativa_ii_-_vbonilla
Diseos de investigacin_cualitativa_ii_-_vbonillaDiseos de investigacin_cualitativa_ii_-_vbonilla
Diseos de investigacin_cualitativa_ii_-_vbonilla
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
ETNOGRAFÍA ANTRO.pptx
ETNOGRAFÍA ANTRO.pptxETNOGRAFÍA ANTRO.pptx
ETNOGRAFÍA ANTRO.pptx
 
Diseño de investigación: Etnografía
Diseño de investigación: EtnografíaDiseño de investigación: Etnografía
Diseño de investigación: Etnografía
 
Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
2017 programa de antropología
2017 programa de antropología2017 programa de antropología
2017 programa de antropología
 
Investigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacionInvestigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacion
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

ETNOGRAFÍA Mét. Inv. I.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” Patrimonio Histórico y Cultural de la Ciudad de Rubio Programa: Doctorado en Educación MÉTODO ETNOGRÁFICO Participantes: Nery Andreina Guerrero Díaz Lía Esperanza Vera Romero Oscar Omar Antolínez Pereira Docente: Dr. Douglas A. Durán
  • 2. Guber (2001): “la etnografía es una concepción y práctica de conocimiento que busca comprender los fenómenos sociales desde la perspectiva de sus miembros (entendidos como “actores”, “agentes” o “sujetos sociales”) (p. 5) Método Etnográfico Caines 2010 y Álvarez-Goyou(2003) consideran que el propósito de la Investigación Etnográfica es describir y analizar lo que las personas de un sitio, estrato o contexto determinado hacen usualmente (se analizan a los participantes en “acción”), así como los significados que le dan a ese comportamiento realizado en circunstancias comunes o especiales y se presentan los resultados de manera que se resalten las regularidades que implica un proceso cultural.
  • 3. Fases método etnográfico • Selección del diseño. Se establecen los objetivos de la investigación, con énfasis en las aspiraciones del investigador. • La determinación de las técnicas: Se refiere la selección de las técnicas para la recolección de la información, las cuales definen el trabajo en campo. • El acceso al ámbito de investigación: Es el campo de acción con el cual se trabaja en la investigación • La selección de los informantes: se definen los actores que intervienen de manera directa en el desarrollo de la investigación. • La recogida de datos y la determinación de la duración de la estancia en el escenario. • El procesamiento de la información recogida • La elaboración del informe.
  • 4. • Estudian a grupos, organizaciones y comunidades. • También elementos culturales. • Los diseños pueden ser: • Realistas o mixtos • Críticos • Clásicos • Microetnográficos • Estudios de casos culturales Los diseños etnográficos pretender explorar, examinar y entender sistemas sociales, así como producir interpretaciones profundas y significados culturales desde la perspectiva o punto de vista de los participantes o nativos. • Ej.: Tribu enawene nawe del Brasil, que celebra un ritual de intercambio de alimentos con los espíritus ancestrales tres veces al año.
  • 5. Elementos culturales de estudio en una investigación etnográfica
  • 6. Recolección de la Información • Observación • Entrevistas Análisis de la información • Categorización Fiabilidad • Triangulación
  • 7. Diseño cualitativo CARACTERÍSTICAS MÉTODO ETNOGRÁFICO Tipo de problema de investigación más apropiado para ser apropiado para ser abordado por el diseño. Cuando se pretende describir, entender y explicar un sistema social. Disciplinas en las cuales se cuenta con más antecedentes. Antropología, arqueología, ciencias administrativas(negocios). Objeto de estudio Sistema social (como un todo) Instrumento de recolección de datos Observación participante, notas de campo, entrevistas, documentos (de toda clase) y artefactos. Estrategias de análisis de datos Triangulación (integración de las evidencias) Producto (en el reporte) La descripción y explicación de un sistema social.
  • 8. REFERENCIAS Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill. Citación ... Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. Caracas, Venezuela: Episteme. Guber, R. (2001). Método, Campo y Reflexividad. Colombia Grupo Editorial Norma. Piñero, M; Rivera, M; y Esteban, E. (2019). Proceder del Investigador Cualitativo. Precisiones para el Proceso de Investigación. Caracas. Editorial FEDUPEL Pulido, T y Prados, M. (1999). La Metodología Etnográfica. Una posibilidad de estudios sociales. Argentina. Ediciones Siglo XXI.
  • 9. Gracias por su Atención