SlideShare una empresa de Scribd logo
EUTANASIA
INTRODUCCIÓN
Procede del griego
• eu=bueno y thanatos= muerte
«Acto de acabar con la vida de una persona
enferma, a petición suya o de un tercero, con
el fin de minimizar su sufrimiento»
Desde tiempos remotos ha tenido
manifestaciones y procedentes perspectivas
JUSTIFICACIÓN
• Se tratara de explicar los problemas que puede
llegar a enfrentar la sociedad con respecto a la
eutanasia, como los daños psicológicos y la
polémica que existe a favor y en contra.
• Es importante conocer del tema y tener nuestros
propios argumentos y no solo dejarnos llevar por la
información más general.
• De esta investigación aprendemos que ventajas y
que desventajas trae, de que manera nos afectaría
y oh beneficia a terceras personas
HIPÓTESIS
La medicina siempre ha tratado de prolongar la vida
del hombre, evitando o alejando el instante de la
muerte lo más posible, a veces a cualquier costo,
mediante el desarrollo de técnicas de reanimación y
de aparatos capaces mantener artificialmente vivos
a pacientes.
En la actualidad existe multiplicidad de discusiones
sobre la aprobación o no de la práctica de la
eutanasia pero en esta ocasión vamos a abarcar la
posibilidad de que esta fuera aprobada y de cómo
de ser así se vería representada en la actividad del
médico y en la decisión de los pacientes.
EUTANASIA
La palabra eutanasia procede del
griego:
• eu= bueno
• thanatos= muerte
La utilización de este término, “buena
muerte”
CONTEXTO HISTÓRICO
• Pueblos primitivos: practicaban diversos medios
para ayudar a morir
• Cultura griega: centrada en lo bello y sano
CONTEXTO HISTÓRICO
• Antigüedad (ético-filosóficas):consideran el
suicidio como una alternativa heroica y
consecuente contra una existencia excesivamente
gravosa y sin sentido
• Cristianismo: eutanasia cambia ya que se adopta
una actitud contraria hacía ella.
CONTEXTO HISTÓRICO
• Ilustración: el personal médico comienza a estar
presente con el descubrimiento de los analgésicos
y de la anestesia
CONTEXTO HISTÓRICO
• En 1939, Adolf Hitler legalizó la ampliación de la ley,
que condujo a abusos de experimentación con
humanos y genocidios, Las víctimas del programa
de eutanasia incluían originalmente niños y adultos
con incapacidades o anomalías físicas o con
enfermedades mentales.
• En agosto de 1941 Hitler ordenó el cierre de el
programa de eutanasia dado el conocimiento
público
• En agosto de 1942, las matanzas recomenzaron,
aunque secretamente.
CLASIFICACIÓN DE LA EUTANASIA
EUTANASIA DIRECTA
Adelantar la hora de la muerte en
caso de una enfermedad
incurable, esta a su vez posee dos
formas:
Activa: Consiste en
provocar una muerte
indolora a petición del
afectado cuando se
es víctima de
enfermedades
incurables .
Pasiva: Se deja de tratar una
complicación, En el primer
caso no se inicia el
tratamiento y en el segundo
se suspende el ya iniciado ya
que se considera que más
que prolongar el vivir,
prolonga el morir”
EUTANASIA INDIRECTA
Consiste en efectuar procedimientos
terapéuticos que tienen como efecto
secundario la muerte, por ejemplo la
sobredosis de analgésicos. Aquí la
intención, sin duda, no es acortar la vida
sino aliviar el sufrimiento, y lo otro es una
consecuencia no deseada.
TIPOS DE EUTANASIA ACTIVA
La eutanasia activa, la conocida como
“hacer morir”, puede aplicarse de muy
diversas formas
- INYECCIÓN LETAL
con este procedimiento, se
consigue de forma rápida, que
el paciente fallezca. Se
suministran dosis exactas de
sustancias letales, como el
cloruro de potasio, que
produce un paro cardiaco en
el enfermo; este método se
suele practicar en individuos
semi- inconscientes o
inconscientes, debido a la
exaltación nerviosa que en el
organismo se genera.
INHALACIONES GASEOSAS
Este tipo de eutanasia activa es,
tal vez de las más “dulces” o
“agradables” que se suministran
a pacientes conscientes y semi-
inconscientes. Aquí, el enfermo
mediante una mascarilla buco-
nasal, inhala en primer lugar (en
algunos casos) un gas,
anestesiante, y posteriormente,
un segundo gas, de carácter
tóxico
DOSIS LETALES
Se puede suministrar en enfermos
semi- inconscientes o totalmente
inconscientes, bien por sonda
naso- gástrica, perforaciones
abdominales (conductos gástricos
directos) u oralmente; las más
usadas son la sal del ácido
cianhídrico (cianuro). En la
antigüedad se usaba un veneno
muy conocido, de origen vegetal,
la cicuta, que es un alcaloide
altamente tóxico.
TIPOS DE EUTANASIA PASIVA:
INANICIÓN
consiste en dejar de
suministrar alimento a un
paciente. Se retiran
goteros tanto de sondas
naso- gástricas, como
intravenosos y dietas
orales; la mayoría de los
casos son de carácter
voluntario por parte del
enfermo
DESHIDRATACIÓN :
Este método viene,
generalmente unido al de
inanición. Como en el
anteriormente mencionado,
se retira una necesidad
básica, el agua, al
paciente. Es un método
degradante y angustioso,
por ello, suele venir
acompañado de
tratamientos sedantes, que
mantienen al enfermo en
un estado de semi-
inconsciencia
RETIRADA DE ELEMENTOS
MECÁNICOS
Retirada de elementos o
maquinaria de ayuda al
enfermo, como respiradores,
sondas, controladores
cardiacos, etc. Estos aparatos,
inicialmente y en algunos
casos no son necesarios, pero
a medida que el enfermo va
empeorando, se incorporan
como tratamiento paliativo, y
se hacen imprescindibles
RETIRADA DE TRATAMIENTOS
Es dejar de suministrar
las dosis transcritas
como tratamiento a un
paciente. No tomar
unas pastillas diarias, o
no poner la inyección
de cada día, repercute
paulatinamente sobre
el enfermo,
disminuyendo su
calidad de vida, y por
tanto aproximándole a
la muerte
AUMENTO PAULATINO DE UNA
SUSTANCIA
Este recurso es de carácter
totalmente legal siempre y
cuando, dicha sustancia tenga
como prioridad otra función sobre
el paciente, por ejemplo, ciertos
analgésicos que, a la larga son
venenosos para el organismo; en
estos casos, los pacientes pueden
ser conocedores o no de lo
sucedido, pueden pedirlo o se le
puede ser suministrado de forma
involuntaria
EVADIR UN CUIDADO
EXTRAORDINARIO
Este método pasa
absolutamente
desapercibido, puesto que
en realidad, no es delito,
tan solo es una
circunstancia: por ejemplo,
si un enfermo necesita una
operación, que le
prolongaría la vida algún
tiempo más, el médico o el
equipo médico, bien por
carecer de los medios
necesarios o porque no lo
consideren oportuno (que
no quiere decir no
necesario).
Muerte: consecuencia inevitable para el ser humano, entendiéndose
como la cesación de la vida, suspensión permanente de todas las
funciones corporales vitales.
“Es la cesación o extinción de las funciones vitales. Es el fin natural
del proceso evolutivo de toda materias vida”
Enfermedad incurable: La palabra incurable significa que no se puede
curar o no se puede sanar.
• Agonía larga y dolorosa: Es el periodo más o
menos prolongado que precede a la muerte
real, a la muerte que sobreviene lentamente.
• Dolor: “Es la sensación más o menos localizada
de malestar pesadumbre o ansiedad,
consecuencia de terminales nerviosas
especializadas”
• Piedad: “Es el sentimiento altruista fundamental
de la especie humana que produciéndonos
compasión, lástima o misericordia, ante el dolor
o mal ajenos”
LA EUTANASIA: PERSPECTIVA ÉTICA,
JURÍDICA Y MÉDICA
¿Es la eutanasia una “muerte digna”?
Algunos reducen esta dignidad al disfrute de una
calidad de vida, conciencia, o capacidad de
autodeterminación.
Otros entendemos la dignidad como el valor intrínseco
que posee todo ser humano, independientemente de
sus circunstancias
MUERTE Y MORIR PARA EL HOMBRE
• Preguntarse qué es la muerte y el morir para el hombre
(plano filosófico)
• Analizar criterios clínicos que son necesarios para el
diagnóstico de muerte (plano científico-médico)
• Valorar si es lícito adelantar por compasión la muerte de
alguien (plano ético)
• Derecho positivo (plano jurídico)
MUERTE
Llamamos muerte a la pérdida total e irreversible de la
unidad somática integral de un ser vivo.
En el caso del ser humano esta pérdida se puede
establecer de tres maneras:
por ruptura anatómica
por parada cardiorrespiratoria sin posterior
reanimación
por muerte encefálica
LA EUTANASIA: PRECISIONES
TERMINOLÓGICAS
Actitudes que encierran un profundo desprecio hacia la vida humana,
ya que aceptan su sometimiento al servicio de los intereses de terceros
(como ocurre con la manipulación de embriones) o incluso la
aniquilación de algunos individuos (como sucede con el aborto o la
eutanasia).
La moralidad de la eutanasia: “valor de la vida humana”
Desde la perspectiva de la autonomía personal, no es equiparable el
derecho a vivir, que alienta en todos casi siempre, con el supuesto
derecho a terminar la propia vida.
DERECHO A LA MUERTE
• El supuesto derecho a la muerte digna enmascara, en nombre de
una posición parcial sobre la autonomía del paciente, la realidad
jurídica de la eutanasia.
• Bioéticamente hablando no es lo mismo morirse, o dejar morir, que
matar o ayudar a otro a matarse. Mientras que morirse es un hecho,
dejar morir implica una conducta
CONCLUSIÓN
• La eutanasia representa atentados contra la vida
humana reprobables ética y jurídicamente.
• También es rechazable el privar a cualquier
persona del derecho a asumir lo más serenamente
posible su proceso de muerte. Por todo ello
entendemos que tenemos que proteger la vida,
que no podemos darle un manejo arbitrario, hacer
con ella "lo que nos venga en gana", ni decidir
cuándo terminarla
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
Leonardosabogalmurcia
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
merinoalmeida
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
amo_cf
 
Legalización de la Eutanasia
Legalización de la EutanasiaLegalización de la Eutanasia
Legalización de la Eutanasia
Diana Cardoso
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
lulitaaa
 
Eutanasia power point
Eutanasia power pointEutanasia power point
Eutanasia power point
Prinzezzita Solano
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
La Eutanasia
La EutanasiaLa Eutanasia
La Eutanasia
Gary Sandoval
 
Eutanasia ensayo
 Eutanasia ensayo Eutanasia ensayo
Eutanasia ensayo
Nancy Ramos
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
proyectointegradordv
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Maxi Pérez
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Karen Mor
 
G2 Eutanasia Bioética
G2 Eutanasia BioéticaG2 Eutanasia Bioética
G2 Eutanasia Bioética
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
2021 02-24 eutanasia
2021 02-24 eutanasia2021 02-24 eutanasia
2021 02-24 eutanasia
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
Davy Joseph
 
Filosofia etica y eutanasia
Filosofia etica y eutanasiaFilosofia etica y eutanasia
Filosofia etica y eutanasia
Michael Millán Jara
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
AntonioMorenoCMC
 
Eutanasia en Argentina
Eutanasia en ArgentinaEutanasia en Argentina
Eutanasia en Argentina
Betsy Manjarres Redondo
 
Eutanásia
EutanásiaEutanásia
Eutanásia
Pedro Peixoto
 
Eutanasia presentacion
Eutanasia presentacionEutanasia presentacion
Eutanasia presentacion
César Sánchez Gutiérrez
 

La actualidad más candente (20)

La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Legalización de la Eutanasia
Legalización de la EutanasiaLegalización de la Eutanasia
Legalización de la Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia power point
Eutanasia power pointEutanasia power point
Eutanasia power point
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
La Eutanasia
La EutanasiaLa Eutanasia
La Eutanasia
 
Eutanasia ensayo
 Eutanasia ensayo Eutanasia ensayo
Eutanasia ensayo
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
G2 Eutanasia Bioética
G2 Eutanasia BioéticaG2 Eutanasia Bioética
G2 Eutanasia Bioética
 
2021 02-24 eutanasia
2021 02-24 eutanasia2021 02-24 eutanasia
2021 02-24 eutanasia
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
Filosofia etica y eutanasia
Filosofia etica y eutanasiaFilosofia etica y eutanasia
Filosofia etica y eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia en Argentina
Eutanasia en ArgentinaEutanasia en Argentina
Eutanasia en Argentina
 
Eutanásia
EutanásiaEutanásia
Eutanásia
 
Eutanasia presentacion
Eutanasia presentacionEutanasia presentacion
Eutanasia presentacion
 

Destacado

La eutanasia (2)(1)
La eutanasia (2)(1)La eutanasia (2)(1)
La eutanasia (2)(1)
HERMES FLÓREZ PÉREZ
 
LA EUTANASIA
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIA
marisan
 
...Eutanasia!!!
...Eutanasia!!!...Eutanasia!!!
...Eutanasia!!!
María Gálvez
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
Yayis Lem
 
Eutanasia
Eutanasia Eutanasia
Clase18 eutanasia
Clase18 eutanasiaClase18 eutanasia
Clase18 eutanasia
Mijael Vega Acuña
 
La Eutanasia
La EutanasiaLa Eutanasia
La Eutanasia
regisgua
 
La eutanasia, ventajas y desventajas
La eutanasia, ventajas y desventajas La eutanasia, ventajas y desventajas
La eutanasia, ventajas y desventajas
Edgar Olvera
 
Ensayo sobre la Eutanasia
Ensayo sobre la EutanasiaEnsayo sobre la Eutanasia
Ensayo sobre la Eutanasia
Ariana Oyuki Asari Maravilla
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
nancymonterrosas
 
Una visión general de la eutanasia
Una visión general de la eutanasia Una visión general de la eutanasia
Una visión general de la eutanasia
Alex Hurtado
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
lady2130
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Zenny Danny
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
Angela Rodríguez
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia.
Eutanasia.Eutanasia.
Eutanasia.
Meri Cuaya
 
Robert A
Robert ARobert A
Robert A
ENJ
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Teoria de los derechos fundamentales.nueva
Teoria de los derechos fundamentales.nuevaTeoria de los derechos fundamentales.nueva
Teoria de los derechos fundamentales.nueva
Leonardosabogalmurcia
 
Eutanasia y eugenesia
Eutanasia y eugenesiaEutanasia y eugenesia
Eutanasia y eugenesia
FATIMAMI
 

Destacado (20)

La eutanasia (2)(1)
La eutanasia (2)(1)La eutanasia (2)(1)
La eutanasia (2)(1)
 
LA EUTANASIA
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIA
 
...Eutanasia!!!
...Eutanasia!!!...Eutanasia!!!
...Eutanasia!!!
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
Eutanasia
Eutanasia Eutanasia
Eutanasia
 
Clase18 eutanasia
Clase18 eutanasiaClase18 eutanasia
Clase18 eutanasia
 
La Eutanasia
La EutanasiaLa Eutanasia
La Eutanasia
 
La eutanasia, ventajas y desventajas
La eutanasia, ventajas y desventajas La eutanasia, ventajas y desventajas
La eutanasia, ventajas y desventajas
 
Ensayo sobre la Eutanasia
Ensayo sobre la EutanasiaEnsayo sobre la Eutanasia
Ensayo sobre la Eutanasia
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
Una visión general de la eutanasia
Una visión general de la eutanasia Una visión general de la eutanasia
Una visión general de la eutanasia
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia.
Eutanasia.Eutanasia.
Eutanasia.
 
Robert A
Robert ARobert A
Robert A
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Teoria de los derechos fundamentales.nueva
Teoria de los derechos fundamentales.nuevaTeoria de los derechos fundamentales.nueva
Teoria de los derechos fundamentales.nueva
 
Eutanasia y eugenesia
Eutanasia y eugenesiaEutanasia y eugenesia
Eutanasia y eugenesia
 

Similar a Eutanasia

EUTANASIA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EUTANASIA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEUTANASIA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EUTANASIA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
valeriagonzalez600076
 
eutanasia
eutanasiaeutanasia
eutanasia
dfrodriguez
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
Chela Cajaleon
 
C:\fakepath\eutanasia(etica.)[1]
C:\fakepath\eutanasia(etica.)[1]C:\fakepath\eutanasia(etica.)[1]
C:\fakepath\eutanasia(etica.)[1]
aomekikio
 
Eutanasia(Etica.)[1].pptx
Eutanasia(Etica.)[1].pptxEutanasia(Etica.)[1].pptx
Eutanasia(Etica.)[1].pptx
aomekikio
 
Eutanasia(etica)
Eutanasia(etica)Eutanasia(etica)
Eutanasia(etica)
Sofia Marquez
 
Eutanasia(etica)
Eutanasia(etica)Eutanasia(etica)
Eutanasia(etica)
Sofia Marquez
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Dr. Marlon Lopez
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
LA EUTANASIA.docx
LA EUTANASIA.docxLA EUTANASIA.docx
LA EUTANASIA.docx
JoelLoayzaRuiz1
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
La eutanasia trabajo_de_vale
La eutanasia trabajo_de_valeLa eutanasia trabajo_de_vale
La eutanasia trabajo_de_vale
valentinacardenascolegio
 
=
==
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
AlimaArdila
 
Eutanasia ordenada (1)
Eutanasia ordenada (1)Eutanasia ordenada (1)
Eutanasia ordenada (1)
Karlita Eli Gj
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Garbsy
 
Eutanasia ok12
Eutanasia ok12Eutanasia ok12
Eutanasia ok12
Fami
 
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
Enrique Salanueva
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
EutanasiaEutanasia

Similar a Eutanasia (20)

EUTANASIA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EUTANASIA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEUTANASIA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EUTANASIA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
eutanasia
eutanasiaeutanasia
eutanasia
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
C:\fakepath\eutanasia(etica.)[1]
C:\fakepath\eutanasia(etica.)[1]C:\fakepath\eutanasia(etica.)[1]
C:\fakepath\eutanasia(etica.)[1]
 
Eutanasia(Etica.)[1].pptx
Eutanasia(Etica.)[1].pptxEutanasia(Etica.)[1].pptx
Eutanasia(Etica.)[1].pptx
 
Eutanasia(etica)
Eutanasia(etica)Eutanasia(etica)
Eutanasia(etica)
 
Eutanasia(etica)
Eutanasia(etica)Eutanasia(etica)
Eutanasia(etica)
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
LA EUTANASIA.docx
LA EUTANASIA.docxLA EUTANASIA.docx
LA EUTANASIA.docx
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
La eutanasia trabajo_de_vale
La eutanasia trabajo_de_valeLa eutanasia trabajo_de_vale
La eutanasia trabajo_de_vale
 
=
==
=
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia ordenada (1)
Eutanasia ordenada (1)Eutanasia ordenada (1)
Eutanasia ordenada (1)
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia ok12
Eutanasia ok12Eutanasia ok12
Eutanasia ok12
 
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Eutanasia

  • 2. INTRODUCCIÓN Procede del griego • eu=bueno y thanatos= muerte «Acto de acabar con la vida de una persona enferma, a petición suya o de un tercero, con el fin de minimizar su sufrimiento» Desde tiempos remotos ha tenido manifestaciones y procedentes perspectivas
  • 3. JUSTIFICACIÓN • Se tratara de explicar los problemas que puede llegar a enfrentar la sociedad con respecto a la eutanasia, como los daños psicológicos y la polémica que existe a favor y en contra. • Es importante conocer del tema y tener nuestros propios argumentos y no solo dejarnos llevar por la información más general. • De esta investigación aprendemos que ventajas y que desventajas trae, de que manera nos afectaría y oh beneficia a terceras personas
  • 4. HIPÓTESIS La medicina siempre ha tratado de prolongar la vida del hombre, evitando o alejando el instante de la muerte lo más posible, a veces a cualquier costo, mediante el desarrollo de técnicas de reanimación y de aparatos capaces mantener artificialmente vivos a pacientes. En la actualidad existe multiplicidad de discusiones sobre la aprobación o no de la práctica de la eutanasia pero en esta ocasión vamos a abarcar la posibilidad de que esta fuera aprobada y de cómo de ser así se vería representada en la actividad del médico y en la decisión de los pacientes.
  • 5. EUTANASIA La palabra eutanasia procede del griego: • eu= bueno • thanatos= muerte La utilización de este término, “buena muerte”
  • 6. CONTEXTO HISTÓRICO • Pueblos primitivos: practicaban diversos medios para ayudar a morir • Cultura griega: centrada en lo bello y sano
  • 7. CONTEXTO HISTÓRICO • Antigüedad (ético-filosóficas):consideran el suicidio como una alternativa heroica y consecuente contra una existencia excesivamente gravosa y sin sentido • Cristianismo: eutanasia cambia ya que se adopta una actitud contraria hacía ella.
  • 8. CONTEXTO HISTÓRICO • Ilustración: el personal médico comienza a estar presente con el descubrimiento de los analgésicos y de la anestesia
  • 9. CONTEXTO HISTÓRICO • En 1939, Adolf Hitler legalizó la ampliación de la ley, que condujo a abusos de experimentación con humanos y genocidios, Las víctimas del programa de eutanasia incluían originalmente niños y adultos con incapacidades o anomalías físicas o con enfermedades mentales. • En agosto de 1941 Hitler ordenó el cierre de el programa de eutanasia dado el conocimiento público • En agosto de 1942, las matanzas recomenzaron, aunque secretamente.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LA EUTANASIA
  • 11. EUTANASIA DIRECTA Adelantar la hora de la muerte en caso de una enfermedad incurable, esta a su vez posee dos formas: Activa: Consiste en provocar una muerte indolora a petición del afectado cuando se es víctima de enfermedades incurables . Pasiva: Se deja de tratar una complicación, En el primer caso no se inicia el tratamiento y en el segundo se suspende el ya iniciado ya que se considera que más que prolongar el vivir, prolonga el morir”
  • 12. EUTANASIA INDIRECTA Consiste en efectuar procedimientos terapéuticos que tienen como efecto secundario la muerte, por ejemplo la sobredosis de analgésicos. Aquí la intención, sin duda, no es acortar la vida sino aliviar el sufrimiento, y lo otro es una consecuencia no deseada.
  • 13. TIPOS DE EUTANASIA ACTIVA La eutanasia activa, la conocida como “hacer morir”, puede aplicarse de muy diversas formas
  • 14. - INYECCIÓN LETAL con este procedimiento, se consigue de forma rápida, que el paciente fallezca. Se suministran dosis exactas de sustancias letales, como el cloruro de potasio, que produce un paro cardiaco en el enfermo; este método se suele practicar en individuos semi- inconscientes o inconscientes, debido a la exaltación nerviosa que en el organismo se genera.
  • 15. INHALACIONES GASEOSAS Este tipo de eutanasia activa es, tal vez de las más “dulces” o “agradables” que se suministran a pacientes conscientes y semi- inconscientes. Aquí, el enfermo mediante una mascarilla buco- nasal, inhala en primer lugar (en algunos casos) un gas, anestesiante, y posteriormente, un segundo gas, de carácter tóxico
  • 16. DOSIS LETALES Se puede suministrar en enfermos semi- inconscientes o totalmente inconscientes, bien por sonda naso- gástrica, perforaciones abdominales (conductos gástricos directos) u oralmente; las más usadas son la sal del ácido cianhídrico (cianuro). En la antigüedad se usaba un veneno muy conocido, de origen vegetal, la cicuta, que es un alcaloide altamente tóxico.
  • 18. INANICIÓN consiste en dejar de suministrar alimento a un paciente. Se retiran goteros tanto de sondas naso- gástricas, como intravenosos y dietas orales; la mayoría de los casos son de carácter voluntario por parte del enfermo
  • 19. DESHIDRATACIÓN : Este método viene, generalmente unido al de inanición. Como en el anteriormente mencionado, se retira una necesidad básica, el agua, al paciente. Es un método degradante y angustioso, por ello, suele venir acompañado de tratamientos sedantes, que mantienen al enfermo en un estado de semi- inconsciencia
  • 20. RETIRADA DE ELEMENTOS MECÁNICOS Retirada de elementos o maquinaria de ayuda al enfermo, como respiradores, sondas, controladores cardiacos, etc. Estos aparatos, inicialmente y en algunos casos no son necesarios, pero a medida que el enfermo va empeorando, se incorporan como tratamiento paliativo, y se hacen imprescindibles
  • 21. RETIRADA DE TRATAMIENTOS Es dejar de suministrar las dosis transcritas como tratamiento a un paciente. No tomar unas pastillas diarias, o no poner la inyección de cada día, repercute paulatinamente sobre el enfermo, disminuyendo su calidad de vida, y por tanto aproximándole a la muerte
  • 22. AUMENTO PAULATINO DE UNA SUSTANCIA Este recurso es de carácter totalmente legal siempre y cuando, dicha sustancia tenga como prioridad otra función sobre el paciente, por ejemplo, ciertos analgésicos que, a la larga son venenosos para el organismo; en estos casos, los pacientes pueden ser conocedores o no de lo sucedido, pueden pedirlo o se le puede ser suministrado de forma involuntaria
  • 23. EVADIR UN CUIDADO EXTRAORDINARIO Este método pasa absolutamente desapercibido, puesto que en realidad, no es delito, tan solo es una circunstancia: por ejemplo, si un enfermo necesita una operación, que le prolongaría la vida algún tiempo más, el médico o el equipo médico, bien por carecer de los medios necesarios o porque no lo consideren oportuno (que no quiere decir no necesario).
  • 24. Muerte: consecuencia inevitable para el ser humano, entendiéndose como la cesación de la vida, suspensión permanente de todas las funciones corporales vitales. “Es la cesación o extinción de las funciones vitales. Es el fin natural del proceso evolutivo de toda materias vida” Enfermedad incurable: La palabra incurable significa que no se puede curar o no se puede sanar.
  • 25. • Agonía larga y dolorosa: Es el periodo más o menos prolongado que precede a la muerte real, a la muerte que sobreviene lentamente. • Dolor: “Es la sensación más o menos localizada de malestar pesadumbre o ansiedad, consecuencia de terminales nerviosas especializadas” • Piedad: “Es el sentimiento altruista fundamental de la especie humana que produciéndonos compasión, lástima o misericordia, ante el dolor o mal ajenos”
  • 26. LA EUTANASIA: PERSPECTIVA ÉTICA, JURÍDICA Y MÉDICA ¿Es la eutanasia una “muerte digna”? Algunos reducen esta dignidad al disfrute de una calidad de vida, conciencia, o capacidad de autodeterminación. Otros entendemos la dignidad como el valor intrínseco que posee todo ser humano, independientemente de sus circunstancias
  • 27. MUERTE Y MORIR PARA EL HOMBRE • Preguntarse qué es la muerte y el morir para el hombre (plano filosófico) • Analizar criterios clínicos que son necesarios para el diagnóstico de muerte (plano científico-médico) • Valorar si es lícito adelantar por compasión la muerte de alguien (plano ético) • Derecho positivo (plano jurídico)
  • 28. MUERTE Llamamos muerte a la pérdida total e irreversible de la unidad somática integral de un ser vivo. En el caso del ser humano esta pérdida se puede establecer de tres maneras: por ruptura anatómica por parada cardiorrespiratoria sin posterior reanimación por muerte encefálica
  • 29. LA EUTANASIA: PRECISIONES TERMINOLÓGICAS Actitudes que encierran un profundo desprecio hacia la vida humana, ya que aceptan su sometimiento al servicio de los intereses de terceros (como ocurre con la manipulación de embriones) o incluso la aniquilación de algunos individuos (como sucede con el aborto o la eutanasia). La moralidad de la eutanasia: “valor de la vida humana” Desde la perspectiva de la autonomía personal, no es equiparable el derecho a vivir, que alienta en todos casi siempre, con el supuesto derecho a terminar la propia vida.
  • 30. DERECHO A LA MUERTE • El supuesto derecho a la muerte digna enmascara, en nombre de una posición parcial sobre la autonomía del paciente, la realidad jurídica de la eutanasia. • Bioéticamente hablando no es lo mismo morirse, o dejar morir, que matar o ayudar a otro a matarse. Mientras que morirse es un hecho, dejar morir implica una conducta
  • 31. CONCLUSIÓN • La eutanasia representa atentados contra la vida humana reprobables ética y jurídicamente. • También es rechazable el privar a cualquier persona del derecho a asumir lo más serenamente posible su proceso de muerte. Por todo ello entendemos que tenemos que proteger la vida, que no podemos darle un manejo arbitrario, hacer con ella "lo que nos venga en gana", ni decidir cuándo terminarla