SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “SANTA ROSA DE VITERBO”
ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA PROFESOR:BRICEÑOMEJIA ALDO
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
APELLIDOS Y NOMBRES: ……………………………………………………………………………………………………………………………
GRADO: 2º SECCIÓN:……… SEMANA: del 25 al 29 de abril.
INTRODUCCIÓN: Lea con atención cada una de las actividades a evaluar y responda con precisión. Se
tendráencuenta laoriginalidad.
Le recordamos que en el blog del área está publicado este formato, puedes copiar y desarrollar a
computadora,luegoimprimirypresentarlosegúntuhorarioenlasemanadel 25 al 29,
Ojo: Las secciones E y G, deben presentar el día miércoles 27 de abril , debido a que el jueves 28 se llevará a
cabo la inauguraciónde losjuegosdeportivos.
En el blog del área encontraras presentaciones en diapositivas para reforzar lo desarrollado en el aula, el
mismoque te servirápara desarrollartuevaluación.
Blogdel aulade innovación: www.aipsrv.tk Blogdel área:www.civismoviterbino.blogspot.com
Discrimina:
1. Elabora un cuadro, indicando las diferencias esenciales entre los elementos y su forma del estado
peruano en la constitución política del Perú, artículos 53 y 54 y diapositivas publicado en el
blog.(puntaje 4 -2)
Diferencias esenciales entre
sus elementos
Territorio
Población
Estado
Formasdel estadoperuano
2. Explica las diferencias entre Estado y gobierno y menciona las características del Estado peruano,
leyendo el artículo 43 de la CPP y diapositivas publicado en el blog. (Puntaje 2-2)
Estado Gobierno
Diferencias
Características
del estado
peruano.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “SANTA ROSA DE VITERBO”
ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA PROFESOR:BRICEÑOMEJIA ALDO
Analiza:
3. En un cuadro comparativo define los poderes del Estado y menciona 2 funciones que le competen
a cada uno de ellos. (puntaje 2-2)
Poder Ejecutivo Poder Judicial Poder Legislativo
Definición de los
poderes
Funciones de los
poderes.
4. Lee la Constitución Política del Perú del artículo 130 al 136 y establece 4 formas en que se
relacionan el poder ejecutivo con el poder legislativo.(puntaje 4-4)
1. ………………………………………………………………………………………………………..
2. ………………………………………………………………………………………………………..
3. ……………………………………………………………………………………………………………
4. ……………………………………………………………………………………………………………
5. Determina las causas y consecuencias de la existencia de varios partidos políticos, recolectando
periódicos.(puntaje 3-2)
1. Escribe tres causas que generan la creación de varios partidos políticos en el Perú.
*…………………………………………………………………………………………………………….
*……………………………………………………………………………………………………………..
*………………………………………………………………………………………………………………
2. escribe tres consecuencias que generan la existencia de varios partidos políticos en el Perú.
*…………………………………………………………………………………………………………….
*……………………………………………………………………………………………………………..
*………………………………………………………………………………………………………………
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “SANTA ROSA DE VITERBO”
ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA PROFESOR:BRICEÑOMEJIA ALDO
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
APELLIDOS Y NOMBRES: ……………………………………………………………………………………………………………………………
GRADO: 2º SECCIÓN:………… SEMANA: del 25 al 29 de abril.
INTRODUCCIÓN: Lea con atención cada una de las actividades a evaluar y responda con precisión. Se
tendráencuenta laoriginalidad.
1. Elabora un cuadro, indicando las diferencias esenciales entre los elementos y su forma del estado
peruano en la constitución política del Perú, artículos 53 y 54 (puntaje 4 -2)
Diferencias esenciales entre
sus elementos
Territorio
Población
Estado
Formasdel estadoperuano
6. Explica las diferencias entre Estado y gobierno y menciona las características del Estado peruano,
leyendo el artículo 43 de la CPP. (Puntaje 2-2)
Estado Gobierno
Diferencias
Características
del estado
peruano.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “SANTA ROSA DE VITERBO”
ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA PROFESOR:BRICEÑOMEJIA ALDO
Analiza:
7. En un cuadro comparativo define los poderes del Estado y menciona 2 funciones que le competen
a cada uno de ellos. (puntaje 2-2)
Poder Ejecutivo Poder Judicial Poder Legislativo
Definición de los
poderes
Funciones de los
poderes.
8. Lee la Constitución Política del Perú del artículo 130 al 136 y establece 4 formas en que se
relacionan el poder ejecutivo con el poder legislativo.(puntaje 4-4)
5. ………………………………………………………………………………………………………..
6. ………………………………………………………………………………………………………..
7. ……………………………………………………………………………………………………………
8. ……………………………………………………………………………………………………………
9. Determina las causas y consecuencias de la existencia de varios partidos políticos, recolectando
periódicos.(puntaje 3-2)
2. Escribe tres causas que generan la creación de varios partidos políticos en el Perú.
*…………………………………………………………………………………………………………….
*……………………………………………………………………………………………………………..
*………………………………………………………………………………………………………………
2. escribe tres consecuencias que generan la existencia de varios partidos políticos en el Perú.
*…………………………………………………………………………………………………………….
*……………………………………………………………………………………………………………..
*………………………………………………………………………………………………………………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 fiche a3 élèves crea tu cuadro
3 fiche a3 élèves crea tu cuadro3 fiche a3 élèves crea tu cuadro
3 fiche a3 élèves crea tu cuadroLaurencemarlioz
 
Guía de tipos de aminoacidos
Guía de tipos  de  aminoacidosGuía de tipos  de  aminoacidos
Guía de tipos de aminoacidos
Giuliana Tinoco
 
El departamento de la libertad
El departamento de la libertadEl departamento de la libertad
El departamento de la libertad
Milcht
 
Estados de-animo
Estados de-animoEstados de-animo
Estados de-animo
Teresa Santos
 
Entorno tercero
Entorno terceroEntorno tercero
Entorno tercero
irmeis
 
Guía de miscelánea biomoléculas
Guía  de  miscelánea  biomoléculasGuía  de  miscelánea  biomoléculas
Guía de miscelánea biomoléculas
Giuliana Tinoco
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Trabajo
TrabajoTrabajo
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYENT.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
Elena Oviedo
 
Examen 1º bachillerato septiembre
Examen 1º bachillerato septiembreExamen 1º bachillerato septiembre
Examen 1º bachillerato septiembre
Ciclos Formativos
 
PRESENTACIÓN FERNANDO IWASAKI
PRESENTACIÓN FERNANDO IWASAKIPRESENTACIÓN FERNANDO IWASAKI
PRESENTACIÓN FERNANDO IWASAKI
Pol Gómez
 
Word 11 01-15
Word 11 01-15Word 11 01-15
Word 11 01-15
hpaguay1
 
Actividades de evaluación nº 3
Actividades de evaluación nº 3Actividades de evaluación nº 3
Actividades de evaluación nº 3Aldo Briceño
 

La actualidad más candente (16)

3 fiche a3 élèves crea tu cuadro
3 fiche a3 élèves crea tu cuadro3 fiche a3 élèves crea tu cuadro
3 fiche a3 élèves crea tu cuadro
 
Guía de tipos de aminoacidos
Guía de tipos  de  aminoacidosGuía de tipos  de  aminoacidos
Guía de tipos de aminoacidos
 
El departamento de la libertad
El departamento de la libertadEl departamento de la libertad
El departamento de la libertad
 
Estados de-animo
Estados de-animoEstados de-animo
Estados de-animo
 
Entorno tercero
Entorno terceroEntorno tercero
Entorno tercero
 
Cepal2003
Cepal2003Cepal2003
Cepal2003
 
Guía de miscelánea biomoléculas
Guía  de  miscelánea  biomoléculasGuía  de  miscelánea  biomoléculas
Guía de miscelánea biomoléculas
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYENT.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
T.P Nº 6. IPEM 43 PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN
 
Examen 1º bachillerato septiembre
Examen 1º bachillerato septiembreExamen 1º bachillerato septiembre
Examen 1º bachillerato septiembre
 
PRESENTACIÓN FERNANDO IWASAKI
PRESENTACIÓN FERNANDO IWASAKIPRESENTACIÓN FERNANDO IWASAKI
PRESENTACIÓN FERNANDO IWASAKI
 
Word 11 01-15
Word 11 01-15Word 11 01-15
Word 11 01-15
 
Actividades de evaluación nº 3
Actividades de evaluación nº 3Actividades de evaluación nº 3
Actividades de evaluación nº 3
 
Guía de Lenguaje para el ámbito educativo - Eulalia Lledó
Guía de Lenguaje para el ámbito educativo - Eulalia LledóGuía de Lenguaje para el ámbito educativo - Eulalia Lledó
Guía de Lenguaje para el ámbito educativo - Eulalia Lledó
 

Destacado

Continentes
ContinentesContinentes
Continentes
hurgaelo
 
HISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALES
HISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALESHISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALES
HISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALES
Liz Ponce
 
ciencia y astronomia
ciencia y astronomiaciencia y astronomia
ciencia y astronomiaguest81733de
 
Calendario inca
Calendario incaCalendario inca
Calendario inca
okyperu24
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
Nancy Arias
 
4. calendario-inca
4. calendario-inca4. calendario-inca
LA REALIDAD DEL URBANISMO NOVOHISPANO
LA REALIDAD DEL URBANISMO NOVOHISPANOLA REALIDAD DEL URBANISMO NOVOHISPANO
LA REALIDAD DEL URBANISMO NOVOHISPANO
ferrosmorelia
 
Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
Melissa Salgado
 
Tema 5. Los continentes
Tema 5. Los continentesTema 5. Los continentes
Tema 5. Los continentes
copybird
 
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
Distea V región
 
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaProfesandi
 
Cultura China
Cultura ChinaCultura China
Cultura ChinaMagda
 
El legado de las civilizaciones antiguas
El legado de las civilizaciones antiguasEl legado de las civilizaciones antiguas
El legado de las civilizaciones antiguasreigalbelda
 
Cuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y Parménides
Cuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y ParménidesCuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y Parménides
Cuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y Parménidesleandroborton
 
Los primeros pobladores l1
Los primeros pobladores l1Los primeros pobladores l1
Los primeros pobladores l1
Miguel Martín
 

Destacado (18)

Continentes
ContinentesContinentes
Continentes
 
HISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALES
HISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALESHISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALES
HISTORIOGRAFÍA - CIENCIAS SOCIALES
 
ciencia y astronomia
ciencia y astronomiaciencia y astronomia
ciencia y astronomia
 
Calendario inca
Calendario incaCalendario inca
Calendario inca
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
 
4. calendario-inca
4. calendario-inca4. calendario-inca
4. calendario-inca
 
LA REALIDAD DEL URBANISMO NOVOHISPANO
LA REALIDAD DEL URBANISMO NOVOHISPANOLA REALIDAD DEL URBANISMO NOVOHISPANO
LA REALIDAD DEL URBANISMO NOVOHISPANO
 
Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
 
Tema 5. Los continentes
Tema 5. Los continentesTema 5. Los continentes
Tema 5. Los continentes
 
China antigua
China antiguaChina antigua
China antigua
 
Antigua china
Antigua chinaAntigua china
Antigua china
 
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de america
 
Cultura China
Cultura ChinaCultura China
Cultura China
 
Primeros Pobladores de America
Primeros Pobladores de AmericaPrimeros Pobladores de America
Primeros Pobladores de America
 
El legado de las civilizaciones antiguas
El legado de las civilizaciones antiguasEl legado de las civilizaciones antiguas
El legado de las civilizaciones antiguas
 
Cuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y Parménides
Cuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y ParménidesCuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y Parménides
Cuadro diferencias y similitudes entre Heráclito y Parménides
 
Los primeros pobladores l1
Los primeros pobladores l1Los primeros pobladores l1
Los primeros pobladores l1
 
Legado Romano
Legado RomanoLegado Romano
Legado Romano
 

Similar a Evaluación 2º sec.

Análisis de la imagen del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ...
Análisis de la imagen del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)  ...Análisis de la imagen del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)  ...
Análisis de la imagen del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ...
Eduardo Soria Cáceres
 
Guía de trabajo
Guía de trabajoGuía de trabajo
Guía de trabajoalejandradm
 
Guía de trabajo
Guía de trabajoGuía de trabajo
Guía de trabajoalejandradm
 
Prueba de diagnóstico de lengua y literatura
Prueba de diagnóstico de lengua y literaturaPrueba de diagnóstico de lengua y literatura
Prueba de diagnóstico de lengua y literaturaDamian Castro
 
BID El juego político en América Latina
BID El juego político en América LatinaBID El juego político en América Latina
BID El juego político en América Latina
daveniccolo
 
1 taller de refuerzo septimo
1 taller de refuerzo septimo1 taller de refuerzo septimo
1 taller de refuerzo septimo
Sandra Liliana Ríos
 
Caracterización de la población joven en Ecuador. Análisis cuantitativo. Mini...
Caracterización de la población joven en Ecuador. Análisis cuantitativo. Mini...Caracterización de la población joven en Ecuador. Análisis cuantitativo. Mini...
Caracterización de la población joven en Ecuador. Análisis cuantitativo. Mini...
Eduardo Soria Cáceres
 
6º sociales s. xix
6º sociales s. xix6º sociales s. xix
6º sociales s. xix
María maria garcia
 
Gaceta1 2 3 senado de la republica
Gaceta1 2 3 senado de la republicaGaceta1 2 3 senado de la republica
Gaceta1 2 3 senado de la republica
EX ARTHUR MEXICO
 
FICHAS DE EVALUACION 11
FICHAS DE EVALUACION 11FICHAS DE EVALUACION 11
FICHAS DE EVALUACION 11
Ricardo Castillo C.
 
Tesis mim ciclo optimo de vida profesional
Tesis mim ciclo optimo de vida profesionalTesis mim ciclo optimo de vida profesional
Tesis mim ciclo optimo de vida profesional
Francisco Roberto Silva Vera
 

Similar a Evaluación 2º sec. (13)

Análisis de la imagen del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ...
Análisis de la imagen del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)  ...Análisis de la imagen del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)  ...
Análisis de la imagen del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ...
 
Guía de trabajo
Guía de trabajoGuía de trabajo
Guía de trabajo
 
Guía de trabajo
Guía de trabajoGuía de trabajo
Guía de trabajo
 
Prueba de diagnóstico de lengua y literatura
Prueba de diagnóstico de lengua y literaturaPrueba de diagnóstico de lengua y literatura
Prueba de diagnóstico de lengua y literatura
 
BID El juego político en América Latina
BID El juego político en América LatinaBID El juego político en América Latina
BID El juego político en América Latina
 
1 taller de refuerzo septimo
1 taller de refuerzo septimo1 taller de refuerzo septimo
1 taller de refuerzo septimo
 
Caracterización de la población joven en Ecuador. Análisis cuantitativo. Mini...
Caracterización de la población joven en Ecuador. Análisis cuantitativo. Mini...Caracterización de la población joven en Ecuador. Análisis cuantitativo. Mini...
Caracterización de la población joven en Ecuador. Análisis cuantitativo. Mini...
 
Evaluación 2
Evaluación 2Evaluación 2
Evaluación 2
 
Cs5
Cs5Cs5
Cs5
 
6º sociales s. xix
6º sociales s. xix6º sociales s. xix
6º sociales s. xix
 
Gaceta1 2 3 senado de la republica
Gaceta1 2 3 senado de la republicaGaceta1 2 3 senado de la republica
Gaceta1 2 3 senado de la republica
 
FICHAS DE EVALUACION 11
FICHAS DE EVALUACION 11FICHAS DE EVALUACION 11
FICHAS DE EVALUACION 11
 
Tesis mim ciclo optimo de vida profesional
Tesis mim ciclo optimo de vida profesionalTesis mim ciclo optimo de vida profesional
Tesis mim ciclo optimo de vida profesional
 

Más de Aldo Briceño

Ficha de evaluación autoevaluación
Ficha de evaluación autoevaluaciónFicha de evaluación autoevaluación
Ficha de evaluación autoevaluación
Aldo Briceño
 
La guerra con chile
La guerra con chileLa guerra con chile
La guerra con chile
Aldo Briceño
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
Aldo Briceño
 
Autoevaluación mod iv
Autoevaluación mod ivAutoevaluación mod iv
Autoevaluación mod iv
Aldo Briceño
 
José de san martín
José de san martínJosé de san martín
José de san martín
Aldo Briceño
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
Aldo Briceño
 
Autoevaluacion iii
Autoevaluacion iiiAutoevaluacion iii
Autoevaluacion iii
Aldo Briceño
 
Autoevaluacion mod ii
Autoevaluacion mod iiAutoevaluacion mod ii
Autoevaluacion mod ii
Aldo Briceño
 
Reflexion modulo 1(1)
Reflexion modulo 1(1)Reflexion modulo 1(1)
Reflexion modulo 1(1)
Aldo Briceño
 
Organizador visual
Organizador visualOrganizador visual
Organizador visual
Aldo Briceño
 
Organizador visual
Organizador visualOrganizador visual
Organizador visual
Aldo Briceño
 
Orientaciones del triptico
Orientaciones del tripticoOrientaciones del triptico
Orientaciones del tripticoAldo Briceño
 
Triptico discriminacion se
Triptico discriminacion  seTriptico discriminacion  se
Triptico discriminacion seAldo Briceño
 
Modelo de un tríptico
Modelo de un trípticoModelo de un tríptico
Modelo de un trípticoAldo Briceño
 
Orientaciones: Triptico
Orientaciones: TripticoOrientaciones: Triptico
Orientaciones: TripticoAldo Briceño
 
Evaluación 2º de secundaria
Evaluación 2º de secundariaEvaluación 2º de secundaria
Evaluación 2º de secundariaAldo Briceño
 
Alegoria en homenaje por los 125 años
Alegoria en homenaje por los 125 añosAlegoria en homenaje por los 125 años
Alegoria en homenaje por los 125 añosAldo Briceño
 

Más de Aldo Briceño (20)

Ficha de evaluación autoevaluación
Ficha de evaluación autoevaluaciónFicha de evaluación autoevaluación
Ficha de evaluación autoevaluación
 
La guerra con chile
La guerra con chileLa guerra con chile
La guerra con chile
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
Autoevaluación mod iv
Autoevaluación mod ivAutoevaluación mod iv
Autoevaluación mod iv
 
José de san martín
José de san martínJosé de san martín
José de san martín
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
 
Autoevaluacion iii
Autoevaluacion iiiAutoevaluacion iii
Autoevaluacion iii
 
Autoevaluacion mod ii
Autoevaluacion mod iiAutoevaluacion mod ii
Autoevaluacion mod ii
 
Reflexion modulo 1(1)
Reflexion modulo 1(1)Reflexion modulo 1(1)
Reflexion modulo 1(1)
 
Organizador visual
Organizador visualOrganizador visual
Organizador visual
 
Organizador visual
Organizador visualOrganizador visual
Organizador visual
 
ALDO BRICEÑO MEJIA
ALDO BRICEÑO MEJIAALDO BRICEÑO MEJIA
ALDO BRICEÑO MEJIA
 
Orientaciones del triptico
Orientaciones del tripticoOrientaciones del triptico
Orientaciones del triptico
 
Triptico discriminacion se
Triptico discriminacion  seTriptico discriminacion  se
Triptico discriminacion se
 
Habilidadessociales
HabilidadessocialesHabilidadessociales
Habilidadessociales
 
Modelo de un tríptico
Modelo de un trípticoModelo de un tríptico
Modelo de un tríptico
 
Orientaciones: Triptico
Orientaciones: TripticoOrientaciones: Triptico
Orientaciones: Triptico
 
Triptico andre
Triptico  andreTriptico  andre
Triptico andre
 
Evaluación 2º de secundaria
Evaluación 2º de secundariaEvaluación 2º de secundaria
Evaluación 2º de secundaria
 
Alegoria en homenaje por los 125 años
Alegoria en homenaje por los 125 añosAlegoria en homenaje por los 125 años
Alegoria en homenaje por los 125 años
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Evaluación 2º sec.

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “SANTA ROSA DE VITERBO” ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA PROFESOR:BRICEÑOMEJIA ALDO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN APELLIDOS Y NOMBRES: …………………………………………………………………………………………………………………………… GRADO: 2º SECCIÓN:……… SEMANA: del 25 al 29 de abril. INTRODUCCIÓN: Lea con atención cada una de las actividades a evaluar y responda con precisión. Se tendráencuenta laoriginalidad. Le recordamos que en el blog del área está publicado este formato, puedes copiar y desarrollar a computadora,luegoimprimirypresentarlosegúntuhorarioenlasemanadel 25 al 29, Ojo: Las secciones E y G, deben presentar el día miércoles 27 de abril , debido a que el jueves 28 se llevará a cabo la inauguraciónde losjuegosdeportivos. En el blog del área encontraras presentaciones en diapositivas para reforzar lo desarrollado en el aula, el mismoque te servirápara desarrollartuevaluación. Blogdel aulade innovación: www.aipsrv.tk Blogdel área:www.civismoviterbino.blogspot.com Discrimina: 1. Elabora un cuadro, indicando las diferencias esenciales entre los elementos y su forma del estado peruano en la constitución política del Perú, artículos 53 y 54 y diapositivas publicado en el blog.(puntaje 4 -2) Diferencias esenciales entre sus elementos Territorio Población Estado Formasdel estadoperuano 2. Explica las diferencias entre Estado y gobierno y menciona las características del Estado peruano, leyendo el artículo 43 de la CPP y diapositivas publicado en el blog. (Puntaje 2-2) Estado Gobierno Diferencias Características del estado peruano.
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “SANTA ROSA DE VITERBO” ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA PROFESOR:BRICEÑOMEJIA ALDO Analiza: 3. En un cuadro comparativo define los poderes del Estado y menciona 2 funciones que le competen a cada uno de ellos. (puntaje 2-2) Poder Ejecutivo Poder Judicial Poder Legislativo Definición de los poderes Funciones de los poderes. 4. Lee la Constitución Política del Perú del artículo 130 al 136 y establece 4 formas en que se relacionan el poder ejecutivo con el poder legislativo.(puntaje 4-4) 1. ……………………………………………………………………………………………………….. 2. ……………………………………………………………………………………………………….. 3. …………………………………………………………………………………………………………… 4. …………………………………………………………………………………………………………… 5. Determina las causas y consecuencias de la existencia de varios partidos políticos, recolectando periódicos.(puntaje 3-2) 1. Escribe tres causas que generan la creación de varios partidos políticos en el Perú. *……………………………………………………………………………………………………………. *…………………………………………………………………………………………………………….. *……………………………………………………………………………………………………………… 2. escribe tres consecuencias que generan la existencia de varios partidos políticos en el Perú. *……………………………………………………………………………………………………………. *…………………………………………………………………………………………………………….. *………………………………………………………………………………………………………………
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “SANTA ROSA DE VITERBO” ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA PROFESOR:BRICEÑOMEJIA ALDO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN APELLIDOS Y NOMBRES: …………………………………………………………………………………………………………………………… GRADO: 2º SECCIÓN:………… SEMANA: del 25 al 29 de abril. INTRODUCCIÓN: Lea con atención cada una de las actividades a evaluar y responda con precisión. Se tendráencuenta laoriginalidad. 1. Elabora un cuadro, indicando las diferencias esenciales entre los elementos y su forma del estado peruano en la constitución política del Perú, artículos 53 y 54 (puntaje 4 -2) Diferencias esenciales entre sus elementos Territorio Población Estado Formasdel estadoperuano 6. Explica las diferencias entre Estado y gobierno y menciona las características del Estado peruano, leyendo el artículo 43 de la CPP. (Puntaje 2-2) Estado Gobierno Diferencias Características del estado peruano.
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “SANTA ROSA DE VITERBO” ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA PROFESOR:BRICEÑOMEJIA ALDO Analiza: 7. En un cuadro comparativo define los poderes del Estado y menciona 2 funciones que le competen a cada uno de ellos. (puntaje 2-2) Poder Ejecutivo Poder Judicial Poder Legislativo Definición de los poderes Funciones de los poderes. 8. Lee la Constitución Política del Perú del artículo 130 al 136 y establece 4 formas en que se relacionan el poder ejecutivo con el poder legislativo.(puntaje 4-4) 5. ……………………………………………………………………………………………………….. 6. ……………………………………………………………………………………………………….. 7. …………………………………………………………………………………………………………… 8. …………………………………………………………………………………………………………… 9. Determina las causas y consecuencias de la existencia de varios partidos políticos, recolectando periódicos.(puntaje 3-2) 2. Escribe tres causas que generan la creación de varios partidos políticos en el Perú. *……………………………………………………………………………………………………………. *…………………………………………………………………………………………………………….. *……………………………………………………………………………………………………………… 2. escribe tres consecuencias que generan la existencia de varios partidos políticos en el Perú. *……………………………………………………………………………………………………………. *…………………………………………………………………………………………………………….. *………………………………………………………………………………………………………………