SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NÚCLEO UNIVERSITARIO
“DE. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ”-TÁCHIRA”
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
SAN CRISTÓBAL-EDO. TÁCHIRA
Participante
Vergara, Luis
Cédula N° V12.039267
Sección 02
N° de Lista 21
Profa:
Carmen Hernández
EVALUACION CONSTRUCTIVISTA, INTEGRAL Y DE LAS
INTELIGENCIAS MULTIPLES
LA EVALUACION CONSTRUCTIVISTA
Los enfoques constructivistas orientan diferentes estrategias de
evaluación. Privilegian el papel activo del alumno como
creador de significado, la naturaleza auto organizada y de
evolución progresiva de las estructuras del conocimiento, es
decir abordan la evaluación formativa.
La evaluación, por tanto, debe estar
orientada a evaluar los procesos
personales de construcción personal del
conocimiento.
La evaluación formativa se entiende como un refuerzo que ayuda al
alumno a reconstruir el tema de evaluación y como parte del proceso
generador de cambio que puede ser utilizado y dirigido a promover la
La evaluación tradicional mide la cantidad de información memorizada
por los alumnos. En el enfoque constructivista, se centra la atención
en el nivel de análisis, por lo tanto las capacidades del alumno para
clasificar comparar y sistematizar son claves para la evaluación
formativa.
Esta forma de evaluación obtiene de
los alumnos un conjunto de
construcciones personales y únicas
con las que estructuran su propio
conocimiento.
La evaluación en este marco tiene la intención
de dar a los estudiantes una oportunidad para
seguir aprendiendo; esto exige que el profesor
reconozca las diferencias individuales,
capacidades, destrezas, habilidades y
actitudes. Así, la evaluación debe partir
verificando lo que los alumnos ya saben
(evaluación diagnóstica).
La evaluación constructivista mide:
Los conocimientos adquiridos y la
capacidad de los alumnos para
aplicarlos en situaciones variadas.
El desarrollo de destreza,
habilidades y cambio de actitudes.
Si los alumnos son capaces de
establecer una relación con el
conocimiento que difiere de la que
demanda el profesor.
Si los alumnos contribuyen a aportar un nuevo
significado al conocimiento, alterando incluso la
dinámica de la interacción establecida por el
docente en el aula.
La validez de construcción debe
verificar si se está evaluando lo que
realmente se espera que los
alumnos construyan, lo que implica
una clara definición de capacidades.
• Diario reflexivo
• Portafolio (álbumes y otros proyectos
demostrativos)
• Bitácora
• Mapa conceptual
• Autoevaluación
• Ensayos
• Monografía
Técnicas de evaluación constructivista
Retroalimentación continua al estudiante sobre su nivel de trabajo durante
el proceso de enseñanza-aprendizaje y facilita el logro de los objetivos
educativos.
El aprendizaje duradero llevado a cabo dentro de un contexto significante
y relacionado con asuntos y problemas que experimenten los estudiantes.
Presentar a los estudiantes retos reales que requieren que apliquen sus
habilidades , capacidades y conocimientos.
Promover el aprendizaje a través de la retroalimentación, reflexión y
autoevaluación.
Estas técnicas permiten:
Que el aprendizaje ocurra de forma
natural
Evaluación de competencias
La evaluación de la capacidad o del cometido o desempeño es una técnica de
ejecución que requiere que el estudiante elabore una respuesta o un producto
que demuestre su conocimiento, capacidades y habilidades. Con las técnicas
de ejecución se pretende evaluar lo que los estudiantes pueden hacer, en
lugar de lo que saben y que utilicen lo que saben para poder hacer.
Esta técnica también puede ser útil para el enfoque de evaluación
constructivista.La técnica de ejecución:
Esta técnica evalúa el producto resultante: una escultura,
un ensayo escrito dentro de criterios específicos, el
resultado de un experimento, el resultado de un problema.
El producto para su evaluación puede ser comparado con
ciertas características esperadas (evaluación interna) o
compararlo con otros productos como modelos
(evaluación externa).
Este tipo de evaluación requiere de la
integración de conocimientos sobre
contenidos específicos, destrezas,
capacidades, habilidades mentales y
ciertas actitudes para lograr la meta.
Toma en cuenta los rasgos relevantes de la
personalidad del alumno, el rendimiento y
los factores que intervienen en el proceso
de aprendizaje.
El análisis de un problema pone en acción
los conocimientos provenientes de
diversos campos.
Evaluación Integral
Por sus características, la evaluación
invoca la dimensión integral, tanto en
relación con lo que se trabaja en las aulas
como en relación con lo que se indaga a
través de instrumentos externos
Si se trata de la evaluación de los
aprendizajes de los estudiantes se apunta
hacia la identificación de lo que saben
hacer con los conocimientos aprendidos
en el ámbito de problemas auténticos
“La evaluación educativa y del
aprendizaje no busca recompensar
o castigar, sino investigar cómo
mejorar los procesos de formación y
de aprendizaje y sus resultados o
validar y sistematizar las
experiencias exitosas”.
Principios
(Ianfracesco,
2004)
“La evaluación es parte
integral e integradora de
los procesos globales de
la educación y del
aprendizaje en todos sus
niveles”.
“La evaluación debe
efectuarse de acuerdo
con los objetivos
propuestos”.
“La evaluación se aplica a
todos los factores que de
algún modo inciden en los
procesos educativo
(formativo) y del
aprendizaje”.
“La evaluación es un
medio, no un fin en sí
misma; por lo tanto,
también debe
evaluarse”.
“Dentro de la acción
educativa y del aprendizaje,
la evaluación constituye un
proceso continuo de
retroalimentación para
orientar el rediseño”.
“En la evaluación integral del
aprendizaje deben tenerse en
cuenta las diferencias
individuales”.
“La evaluación educativa y del
aprendizaje carece de
técnicas, procedimientos e
instrumentos infalibles”.
“La evaluación educativa y del
aprendizaje requiere de la
participación de diferentes
personas”.
“La evaluación educativa y del
aprendizaje requiere de una
gran variedad de tipos, formas,
técnicas, herramientas e
instrumentos para recoger la
información”
Se requiere construir y consolidar una
cultura de la evaluación entendida como
una herramienta pedagógica para mejorar
la calidad de la educación.
El sistema de evaluación debe atender a
las diferencias de los niños, niñas y
jóvenes y en tal sentido debe ser integral,
dialógico y formativo.
Debe establecerse un sistema de
nivelación de aprendizaje y apoyos
pedagógicos para aquellos estudiantes
que no alcancen los desempeños de cada
grado y cada ciclo en el tiempo
establecido.
Modelo de evaluación integral
Utilizar diversas estrategias de evaluación,
como podrían ser el desarrollo de
proyectos, el análisis de casos, la
formulación y solución de problemas, el
portafolio de evidencias, entre otros.
Utilizar diversos instrumentos de
evaluación como los exámenes, las listas
de cotejo, las guías de observación y las
rúbricas.
Combinar diferentes fuentes de información
sobre la evaluación de los agentes que
intervienen en el proceso (maestro-alumno-
jefe de academia-alumnos-compañeros) para
crear un sistema de evaluación completo que
permita la retroalimentación continua.
FIN
Personal
Docente
Alumno
Equipo de
Trabajo
Miembros de
la Institución
INICI
O
Coevaluación
Heteroevaluación
Autovaluación
Autovaluación
Coevaluación
MODELO DE
EVALUACION
INTEGRAL
Evaluación de las Inteligencias Múltiples
Howard Gardner, psicólogo y profesor norte-americano, propuso un
nuevo modelo: Las inteligencias múltiples
Estudió el desarrollo de habilidades en
los niños y la forma en que se
descomponían las diferentes
capacidades, proponiendo una una re-
definición de la inteligencia
convirtiéndola en un potencial psico-
biológico.
Sostiene que la influencia del ambiente en
el cual se desarrolla el individuo, es
decisiva, sus estilos cognitivos, la
disposición para resolver problemas y
crear productos.
Fundamentalmente, propone 8 maneras diferentes de ser
inteligentes.
Inteligencia lingüística:
Se tiene capacidad para comprender la orden y el significado de las palabras en la
lectura, la escritura y, también, al hablar y escuchar eficazmente.
Inteligencia musical
Radica desde el mismo nacimiento, debe ser estimulada para desarrollar todo su
potencial, ya sea para tocar un instrumento o para escuchar una melodía con
sensibilidad. Tiene capacidad para escuchar, cantar, tocar instrumentos, crear y
analizar música.
Inteligencia lógica-matemática
De los diferentes tipos de inteligencia, este es lo más cercano al concepto
tradicional de inteligencia. Tiene capacidad para identificar modelos, calcular,
formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y los razonamientos
inductivo y deductivo.
Inteligencia espacial
Forma un modelo mental del mundo en tres dimensiones. Tiene capacidad para
presentar ideas visualmente, crear imágenes mentales, percibir detalles visuales,
dibujar y confeccionar esbozos, realizar creaciones visuales y visualizar con
precisión.
Inteligencia cinética-corporal
Consiste en utilizar su cuerpo para resolver problemas o realizar actividades.
Tiene capacidad para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez,
flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio.
Inteligencia intrapersonal
Permite formar una imagen precisa de nosotros mismos; poder entender
nuestras necesidades y características, así como nuestras virtudes y defectos.
Se Tiene capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades y desventajas
personales, controlar el pensamiento propio, meditar, exhibir disciplina personal,
y dar el mejor de si mismo.
Inteligencia interpersonal
Permite entender a los otros. Consiste en trabajar con gente, ayudar a las
personas a identificar y superar problemas. Tiene la capacidad de manejar las
relaciones humanas y la empatía, reconocer y responder a los sentimientos y
personalidades de los otros.
Inteligencia naturalista
Este tipo de inteligencia es utilizada para observar y estudiar la naturaleza.
Tiene la capacidad de observar los modelos de la naturaleza, identificar y
clasificar objetos, establecer patrones y comprender los sistemas naturales.
La aplicación de la teoría de las
inteligencias múltiples en el ámbito escolar
se basa en que, al existir diversas
inteligencias, deben utilizarse
también estrategias educativas
diferentes y personalizadas para
enseñar
Estas estrategias dependen del tipo de
inteligencia que predomine en el alumno o
de aquella de la cuál se quiera
trabajar: verbal, visual-espacial, cinética-
corporal, lógico-matemática, musical,
intrapersonal, interpersonal y
naturalista.
Valora las inteligencias de tus
alumnos. Llegar a ellos
incidiendo en la inteligencia que
tienen más desarrollada y
trabajar el resto para que
también las desarrollen.
Claves para Trabajar las Inteligencias
múltiples
Diversifica los contenidos y las
estrategias didácticas,
enfocados desde diversos
ángulos para que desarrollen
competencias, destrezas y
actitudes relacionadas con cada
inteligencia.
Innova en las
metodologías. . El aprendizaje
colaborativo, el trabajo por
proyectos permiten desarrollar
las inteligencias de forma
integral.
Apuesta por el aprendizaje
activo y real. La mejor forma de
ejercitar las inteligencias múltiples
es hacerlo de forma práctica, es
decir, aprender haciendo.
Utiliza las TIC. Ofrecen
la posibilidad de utilizar múltiples
lenguajes, herramientas y
soportes para ejercitar destrezas
digitales y el uso de nuevos
dispositivos y herramientas de
Evalúa desde las inteligencias
múltiples. A través de
ejercicios, pruebas e
intercambios ofreciendo
oportunidades para aprender y
demostrar lo aprendido.
http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/competencias.htm
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/247396
Jurado Fabio, (2008). Hacia la Evaluación Integral Instituto de Investigación
en Educación Universidad Nacional de Colombia. Aula Urbana
Magazin 2008
http://www.aulaplaneta.com/2015/08/18/recursos-tic/trabajar-inteligencias-
multiples-aula/
Conde Robinson, (Octubre 2017). Lo que es y lo que no es La Evaluación integral
Fuentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como evaluar tests psicométricos
Como evaluar tests psicométricosComo evaluar tests psicométricos
Como evaluar tests psicométricos
MIGUEL CALDERON
 
Conocimiento del medio en preescolar
Conocimiento del medio en preescolarConocimiento del medio en preescolar
Conocimiento del medio en preescolar
Evelynn Roman
 
Investigación etnografica cur
Investigación etnografica curInvestigación etnografica cur
Investigación etnografica curmario171985
 
Raices de la psicotecnica
Raices de la psicotecnicaRaices de la psicotecnica
Raices de la psicotecnica
cursavirtual
 
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Alma Delia Felipe Santiago
 
Observacion particiante
Observacion particianteObservacion particiante
Observacion particiante
Jhosefin JoOzBerriO
 
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert MarzanoDimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Javie Esau Estrada Torres
 
Inv.cualitativa y cuantitativa
Inv.cualitativa y cuantitativaInv.cualitativa y cuantitativa
Inv.cualitativa y cuantitativaHermila A
 
E-learning: Concepto, ventajas e inconvenientes.
E-learning: Concepto, ventajas e inconvenientes.E-learning: Concepto, ventajas e inconvenientes.
E-learning: Concepto, ventajas e inconvenientes.
ClickPsico Teresa Herrera Juez
 

La actualidad más candente (9)

Como evaluar tests psicométricos
Como evaluar tests psicométricosComo evaluar tests psicométricos
Como evaluar tests psicométricos
 
Conocimiento del medio en preescolar
Conocimiento del medio en preescolarConocimiento del medio en preescolar
Conocimiento del medio en preescolar
 
Investigación etnografica cur
Investigación etnografica curInvestigación etnografica cur
Investigación etnografica cur
 
Raices de la psicotecnica
Raices de la psicotecnicaRaices de la psicotecnica
Raices de la psicotecnica
 
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
Didáctica crítica. situación de aprendizaje.
 
Observacion particiante
Observacion particianteObservacion particiante
Observacion particiante
 
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert MarzanoDimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
 
Inv.cualitativa y cuantitativa
Inv.cualitativa y cuantitativaInv.cualitativa y cuantitativa
Inv.cualitativa y cuantitativa
 
E-learning: Concepto, ventajas e inconvenientes.
E-learning: Concepto, ventajas e inconvenientes.E-learning: Concepto, ventajas e inconvenientes.
E-learning: Concepto, ventajas e inconvenientes.
 

Similar a Evaluación constructiva

Tipos de evaluacion norka gutierrez
Tipos de evaluacion norka gutierrezTipos de evaluacion norka gutierrez
Tipos de evaluacion norka gutierrez
norkagutierrez3
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
wendy0002
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
wendy0002
 
Evaluaciones
EvaluacionesEvaluaciones
Evaluaciones
wendy Contreras
 
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...ENJ
 
Evaluaciones: Constructivista, Integral y de Inteligencias Múltiples
Evaluaciones: Constructivista, Integral y de Inteligencias MúltiplesEvaluaciones: Constructivista, Integral y de Inteligencias Múltiples
Evaluaciones: Constructivista, Integral y de Inteligencias Múltiples
Genny Pérez Nieto
 
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaNAMAR
 
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.pptevaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
JManuelCarrilloLezam
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
evaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (2).pptevaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Sepa autoinstr coherencia_evalcompetencias
Sepa autoinstr coherencia_evalcompetenciasSepa autoinstr coherencia_evalcompetencias
Sepa autoinstr coherencia_evalcompetencias
norahcecilia
 
Evaluación constructiva
Evaluación constructivaEvaluación constructiva
Evaluación constructiva
consuelo ayala garcia
 
Evaluacion_y_aprendizaje.pdf
Evaluacion_y_aprendizaje.pdfEvaluacion_y_aprendizaje.pdf
Evaluacion_y_aprendizaje.pdf
CARLOS MASSUH
 
Evaluación y Aprendizaje.pdf
Evaluación y Aprendizaje.pdfEvaluación y Aprendizaje.pdf
Evaluación y Aprendizaje.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
Evaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptxEvaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptxAndrea Basantes
 
Enseñanza de las competencias
Enseñanza de las competenciasEnseñanza de las competencias
Enseñanza de las competenciasmadrizc
 
Como realizar una buena Evaluación autentica
Como realizar una buena Evaluación autenticaComo realizar una buena Evaluación autentica
Como realizar una buena Evaluación autentica
ivaltud
 

Similar a Evaluación constructiva (20)

Tipos de evaluacion norka gutierrez
Tipos de evaluacion norka gutierrezTipos de evaluacion norka gutierrez
Tipos de evaluacion norka gutierrez
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluaciones
EvaluacionesEvaluaciones
Evaluaciones
 
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
 
Evaluaciones: Constructivista, Integral y de Inteligencias Múltiples
Evaluaciones: Constructivista, Integral y de Inteligencias MúltiplesEvaluaciones: Constructivista, Integral y de Inteligencias Múltiples
Evaluaciones: Constructivista, Integral y de Inteligencias Múltiples
 
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativa
 
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.pptevaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
 
evaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (2).pptevaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
 
Sepa autoinstr coherencia_evalcompetencias
Sepa autoinstr coherencia_evalcompetenciasSepa autoinstr coherencia_evalcompetencias
Sepa autoinstr coherencia_evalcompetencias
 
Evaluación constructiva
Evaluación constructivaEvaluación constructiva
Evaluación constructiva
 
Evaluacion_y_aprendizaje.pdf
Evaluacion_y_aprendizaje.pdfEvaluacion_y_aprendizaje.pdf
Evaluacion_y_aprendizaje.pdf
 
Modelo pe..
Modelo pe..Modelo pe..
Modelo pe..
 
Evaluación y Aprendizaje.pdf
Evaluación y Aprendizaje.pdfEvaluación y Aprendizaje.pdf
Evaluación y Aprendizaje.pdf
 
Evaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptxEvaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptx
 
Enseñanza de las competencias
Enseñanza de las competenciasEnseñanza de las competencias
Enseñanza de las competencias
 
Como realizar una buena Evaluación autentica
Como realizar una buena Evaluación autenticaComo realizar una buena Evaluación autentica
Como realizar una buena Evaluación autentica
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Evaluación constructiva

  • 1. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO “DE. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ”-TÁCHIRA” PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES SAN CRISTÓBAL-EDO. TÁCHIRA Participante Vergara, Luis Cédula N° V12.039267 Sección 02 N° de Lista 21 Profa: Carmen Hernández EVALUACION CONSTRUCTIVISTA, INTEGRAL Y DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
  • 2. LA EVALUACION CONSTRUCTIVISTA Los enfoques constructivistas orientan diferentes estrategias de evaluación. Privilegian el papel activo del alumno como creador de significado, la naturaleza auto organizada y de evolución progresiva de las estructuras del conocimiento, es decir abordan la evaluación formativa. La evaluación, por tanto, debe estar orientada a evaluar los procesos personales de construcción personal del conocimiento. La evaluación formativa se entiende como un refuerzo que ayuda al alumno a reconstruir el tema de evaluación y como parte del proceso generador de cambio que puede ser utilizado y dirigido a promover la
  • 3. La evaluación tradicional mide la cantidad de información memorizada por los alumnos. En el enfoque constructivista, se centra la atención en el nivel de análisis, por lo tanto las capacidades del alumno para clasificar comparar y sistematizar son claves para la evaluación formativa. Esta forma de evaluación obtiene de los alumnos un conjunto de construcciones personales y únicas con las que estructuran su propio conocimiento. La evaluación en este marco tiene la intención de dar a los estudiantes una oportunidad para seguir aprendiendo; esto exige que el profesor reconozca las diferencias individuales, capacidades, destrezas, habilidades y actitudes. Así, la evaluación debe partir verificando lo que los alumnos ya saben (evaluación diagnóstica).
  • 4. La evaluación constructivista mide: Los conocimientos adquiridos y la capacidad de los alumnos para aplicarlos en situaciones variadas. El desarrollo de destreza, habilidades y cambio de actitudes. Si los alumnos son capaces de establecer una relación con el conocimiento que difiere de la que demanda el profesor. Si los alumnos contribuyen a aportar un nuevo significado al conocimiento, alterando incluso la dinámica de la interacción establecida por el docente en el aula. La validez de construcción debe verificar si se está evaluando lo que realmente se espera que los alumnos construyan, lo que implica una clara definición de capacidades.
  • 5. • Diario reflexivo • Portafolio (álbumes y otros proyectos demostrativos) • Bitácora • Mapa conceptual • Autoevaluación • Ensayos • Monografía Técnicas de evaluación constructivista Retroalimentación continua al estudiante sobre su nivel de trabajo durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y facilita el logro de los objetivos educativos. El aprendizaje duradero llevado a cabo dentro de un contexto significante y relacionado con asuntos y problemas que experimenten los estudiantes. Presentar a los estudiantes retos reales que requieren que apliquen sus habilidades , capacidades y conocimientos. Promover el aprendizaje a través de la retroalimentación, reflexión y autoevaluación. Estas técnicas permiten: Que el aprendizaje ocurra de forma natural
  • 6. Evaluación de competencias La evaluación de la capacidad o del cometido o desempeño es una técnica de ejecución que requiere que el estudiante elabore una respuesta o un producto que demuestre su conocimiento, capacidades y habilidades. Con las técnicas de ejecución se pretende evaluar lo que los estudiantes pueden hacer, en lugar de lo que saben y que utilicen lo que saben para poder hacer. Esta técnica también puede ser útil para el enfoque de evaluación constructivista.La técnica de ejecución: Esta técnica evalúa el producto resultante: una escultura, un ensayo escrito dentro de criterios específicos, el resultado de un experimento, el resultado de un problema. El producto para su evaluación puede ser comparado con ciertas características esperadas (evaluación interna) o compararlo con otros productos como modelos (evaluación externa). Este tipo de evaluación requiere de la integración de conocimientos sobre contenidos específicos, destrezas, capacidades, habilidades mentales y ciertas actitudes para lograr la meta.
  • 7. Toma en cuenta los rasgos relevantes de la personalidad del alumno, el rendimiento y los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje. El análisis de un problema pone en acción los conocimientos provenientes de diversos campos. Evaluación Integral Por sus características, la evaluación invoca la dimensión integral, tanto en relación con lo que se trabaja en las aulas como en relación con lo que se indaga a través de instrumentos externos Si se trata de la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes se apunta hacia la identificación de lo que saben hacer con los conocimientos aprendidos en el ámbito de problemas auténticos
  • 8. “La evaluación educativa y del aprendizaje no busca recompensar o castigar, sino investigar cómo mejorar los procesos de formación y de aprendizaje y sus resultados o validar y sistematizar las experiencias exitosas”. Principios (Ianfracesco, 2004) “La evaluación es parte integral e integradora de los procesos globales de la educación y del aprendizaje en todos sus niveles”. “La evaluación debe efectuarse de acuerdo con los objetivos propuestos”. “La evaluación se aplica a todos los factores que de algún modo inciden en los procesos educativo (formativo) y del aprendizaje”. “La evaluación es un medio, no un fin en sí misma; por lo tanto, también debe evaluarse”. “Dentro de la acción educativa y del aprendizaje, la evaluación constituye un proceso continuo de retroalimentación para orientar el rediseño”. “En la evaluación integral del aprendizaje deben tenerse en cuenta las diferencias individuales”. “La evaluación educativa y del aprendizaje carece de técnicas, procedimientos e instrumentos infalibles”. “La evaluación educativa y del aprendizaje requiere de la participación de diferentes personas”. “La evaluación educativa y del aprendizaje requiere de una gran variedad de tipos, formas, técnicas, herramientas e instrumentos para recoger la información”
  • 9. Se requiere construir y consolidar una cultura de la evaluación entendida como una herramienta pedagógica para mejorar la calidad de la educación. El sistema de evaluación debe atender a las diferencias de los niños, niñas y jóvenes y en tal sentido debe ser integral, dialógico y formativo. Debe establecerse un sistema de nivelación de aprendizaje y apoyos pedagógicos para aquellos estudiantes que no alcancen los desempeños de cada grado y cada ciclo en el tiempo establecido.
  • 10. Modelo de evaluación integral Utilizar diversas estrategias de evaluación, como podrían ser el desarrollo de proyectos, el análisis de casos, la formulación y solución de problemas, el portafolio de evidencias, entre otros. Utilizar diversos instrumentos de evaluación como los exámenes, las listas de cotejo, las guías de observación y las rúbricas. Combinar diferentes fuentes de información sobre la evaluación de los agentes que intervienen en el proceso (maestro-alumno- jefe de academia-alumnos-compañeros) para crear un sistema de evaluación completo que permita la retroalimentación continua.
  • 11. FIN Personal Docente Alumno Equipo de Trabajo Miembros de la Institución INICI O Coevaluación Heteroevaluación Autovaluación Autovaluación Coevaluación MODELO DE EVALUACION INTEGRAL
  • 12. Evaluación de las Inteligencias Múltiples Howard Gardner, psicólogo y profesor norte-americano, propuso un nuevo modelo: Las inteligencias múltiples Estudió el desarrollo de habilidades en los niños y la forma en que se descomponían las diferentes capacidades, proponiendo una una re- definición de la inteligencia convirtiéndola en un potencial psico- biológico. Sostiene que la influencia del ambiente en el cual se desarrolla el individuo, es decisiva, sus estilos cognitivos, la disposición para resolver problemas y crear productos.
  • 13. Fundamentalmente, propone 8 maneras diferentes de ser inteligentes. Inteligencia lingüística: Se tiene capacidad para comprender la orden y el significado de las palabras en la lectura, la escritura y, también, al hablar y escuchar eficazmente. Inteligencia musical Radica desde el mismo nacimiento, debe ser estimulada para desarrollar todo su potencial, ya sea para tocar un instrumento o para escuchar una melodía con sensibilidad. Tiene capacidad para escuchar, cantar, tocar instrumentos, crear y analizar música. Inteligencia lógica-matemática De los diferentes tipos de inteligencia, este es lo más cercano al concepto tradicional de inteligencia. Tiene capacidad para identificar modelos, calcular, formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y los razonamientos inductivo y deductivo. Inteligencia espacial Forma un modelo mental del mundo en tres dimensiones. Tiene capacidad para presentar ideas visualmente, crear imágenes mentales, percibir detalles visuales, dibujar y confeccionar esbozos, realizar creaciones visuales y visualizar con precisión.
  • 14. Inteligencia cinética-corporal Consiste en utilizar su cuerpo para resolver problemas o realizar actividades. Tiene capacidad para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio. Inteligencia intrapersonal Permite formar una imagen precisa de nosotros mismos; poder entender nuestras necesidades y características, así como nuestras virtudes y defectos. Se Tiene capacidad para plantearse metas, evaluar habilidades y desventajas personales, controlar el pensamiento propio, meditar, exhibir disciplina personal, y dar el mejor de si mismo. Inteligencia interpersonal Permite entender a los otros. Consiste en trabajar con gente, ayudar a las personas a identificar y superar problemas. Tiene la capacidad de manejar las relaciones humanas y la empatía, reconocer y responder a los sentimientos y personalidades de los otros. Inteligencia naturalista Este tipo de inteligencia es utilizada para observar y estudiar la naturaleza. Tiene la capacidad de observar los modelos de la naturaleza, identificar y clasificar objetos, establecer patrones y comprender los sistemas naturales.
  • 15. La aplicación de la teoría de las inteligencias múltiples en el ámbito escolar se basa en que, al existir diversas inteligencias, deben utilizarse también estrategias educativas diferentes y personalizadas para enseñar Estas estrategias dependen del tipo de inteligencia que predomine en el alumno o de aquella de la cuál se quiera trabajar: verbal, visual-espacial, cinética- corporal, lógico-matemática, musical, intrapersonal, interpersonal y naturalista.
  • 16. Valora las inteligencias de tus alumnos. Llegar a ellos incidiendo en la inteligencia que tienen más desarrollada y trabajar el resto para que también las desarrollen. Claves para Trabajar las Inteligencias múltiples Diversifica los contenidos y las estrategias didácticas, enfocados desde diversos ángulos para que desarrollen competencias, destrezas y actitudes relacionadas con cada inteligencia. Innova en las metodologías. . El aprendizaje colaborativo, el trabajo por proyectos permiten desarrollar las inteligencias de forma integral. Apuesta por el aprendizaje activo y real. La mejor forma de ejercitar las inteligencias múltiples es hacerlo de forma práctica, es decir, aprender haciendo. Utiliza las TIC. Ofrecen la posibilidad de utilizar múltiples lenguajes, herramientas y soportes para ejercitar destrezas digitales y el uso de nuevos dispositivos y herramientas de Evalúa desde las inteligencias múltiples. A través de ejercicios, pruebas e intercambios ofreciendo oportunidades para aprender y demostrar lo aprendido.
  • 17. http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/competencias.htm http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/247396 Jurado Fabio, (2008). Hacia la Evaluación Integral Instituto de Investigación en Educación Universidad Nacional de Colombia. Aula Urbana Magazin 2008 http://www.aulaplaneta.com/2015/08/18/recursos-tic/trabajar-inteligencias- multiples-aula/ Conde Robinson, (Octubre 2017). Lo que es y lo que no es La Evaluación integral Fuentes