SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE
CAPACIDADES Y
ACTITUDES EN
EDUC.
SECUNDARIA
ALGUNAS IDEAS SOBRE CAPACIDADES
•Son potencialidades inherentes a la persona.
•Se desarrollan en forma progresiva.
• Forman parte del proceso de aprendizaje.
• Pueden ser de menor o mayor complejidad.
• Se evidencian en la ejecución de
determinadas tareas.
INDICADORES
OPERATIVIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE
COMPETENCIAS
ORGANIZADO
RES DE AREA
Capacidad
Capacidad
Capacidad
Capacidad
PRODUCTO
Grandes
propósitos
del área
Procesos que
involucra la
capacidad
de área
Evidencia
observable
del
aprendizaje
Tareas que se
ejecuta para
evidenciar el
aprendizaje
Precisiones sobre indicadores
Aprendizaje esperado Indicador
Identifica el, pulso
antes durante el
ejercicio
- Descubre sus habilidades
motrices básicas para el
desarrollo de su esquema
corporal
-Identifica sus capacidades
físicas orgánicas valorando el
trabajo grupal.
Un aprendizaje esperado puede dar
origen a más de un indicador:
Precisiones sobre la matriz de
evaluación
1. Permite dar explicaciones sobre el porqué de los calificativos de los
estudiantes.
2. Se elabora por unidad didáctica.
3. Se elabora para cada ORGANIZADOR .
4. Se construye a partir de los indicadores planteados en la unidad
didáctica.
5. A los indicadores formulados en la unidad didáctica se le agrega pesos,
puntajes y número de ítemes, y se completa matriz.
Ejemplo de matriz de evaluación:
DOMINIO CORPORAL Y EXPRESION CREATIVA (PARA CADA
ORGANIZADOR )
INDICADORES PESO PTJE ITEMES
Utiliza instrumentos y técnicas básicas de medición
biometría demostrando interés por su
importancia
30 % 06 02(3)
Ejecuta las medidas de socialización mediante
exposición
30 % 06 01(1)
Muestra disposición para trabajar en equipo
Respeto al turno de participación
20 % 04 02(2)
Analiza su peso y talla y compara 20 % 04 01(4)
TOTAL 100 % 20 06
Ejemplo de matriz de evaluación:
Comprensión lectora
INDICADORES PESO PTJE ITEMES
Identifica el tipo de texto y su estructura (inicio,
desarrollo, desenlace), mediante un
esquema.
30 % 06 02
Discrimina las secuencias principales haciendo
líneas de tiempo.
30 % 06 02
Infiere la enseñanza del texto, escribiendo
moralejas.
20 % 04 02
Enjuicia el comportamiento de los personajes
emitiendo opiniones personales.
20 % 04 02
TOTAL 100 % 20 08
Ejemplo de matriz de
evaluación: CONVIVENCIA
INTERACCION MOTRIZ
INDICADORES PESO PTJE ITEMES
Participa en forma permanente y
autónoma eficientemente
30 % 06 02
Muestra disposición para trabajar
en equipo Respeto al turno de
participación
30 % 06 03
Descubre sus habilidades motrices
básicas para el desarrollo de su
esquema corporal
40 % 08 02
Precisiones sobre instrumentos y
reactivos
1. Un instrumento puede referirse a más de una capacidad de área. En
este caso, se divide en partes y cada una de ellas corresponde a
una capacidad de área. Cada parte vale hasta 20.
2. Un instrumento puede ser adecuado para evaluar unas capacidades,
pero inadecuado para evaluar otras: las Relaciones
interpersonales no se puede evaluar con una prueba escrita.
3. Los reactivos deben reflejar lo que se pretende evaluar con el
indicador.
4. Se puede formular más de un reactivo para un indicador.
5. El reactivo debe decir en forma clara la tarea que realizará el
estudiante.
EJEMPLO DE INDICADORES Y REACTIVOS
Identifica Identifica las partes de la
maquina de coser
Enumera sus partes de la maquina de
coser
Discrimina Discrimina las partes partes de la
maquina de coser.
Diseña trazos de diferentes prendas de
vestir
Utiliza Utiliza instrumentos y técnicas
para tomar medidas.
Toma de datos antropométricos para
talla, medidas de cuerpo
Descubre Descubre sus habilidades
motrices en el manejo de la
maquina de coser
Empleo diferentes tipos de moldes
para la confección de prendas de
vestir.
ALGUNAS IDEAS SOBRE ACTITUDES
• Son predisposiciones para actuar en forma
favorable o desfavorable ante un estímulo
determinado.
• Expresan el desarrollo de uno o más valores.
• Pueden ser de dos tipos: actitudes ante el área
y actitudes referidas al cumplimiento de las
normas (comportamiento)
• Ambos tipos de actitudes se evalúan mediante
sus manifestaciones observables (indicadores)
• Los indicadores se formulan en función de los
valores que desarrolla la Institución Educativa.
Tipos de actitudes en el currículo
VALORES DE
LA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
ACTITUDES
ANTE EL ÁREA
ACTITUDES
ANTE EL ÁREA
ACTITUDES
REFERIDAS A
LAS NORMAS
ACTITUDES
REFERIDAS A
LAS NORMAS
Relacionadas con la
voluntad para aprender y
vencer las dificultades. Por
ellas nos superamos cada
vez más. Influyen
directamente en el
desarrollo de las
capacidades
Relacionadas con el
cumplimiento de las normas
de convivencia, mejoran
nuestras relaciones con los
demás. Se vinculan con los
afectos, la cortesía, la
honradez.
OPERATIVIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE
ACTITUDES
VALORES DE
LA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
ACTITUDES
ANTE EL ÁREA
ACTITUDES
ANTE EL ÁREA
ACTITUDES
REFERIDAS A
LAS NORMAS
ACTITUDES
REFERIDAS A
LAS NORMAS
Indicadores
Indicadores
Indicadores
Indicadores
Indicadores
Indicadores
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
INDICADORES SUGERIDOS PARA EVALUAR LA ACTITUD
ANTE EL ÁREA
ü Muestra empeño al realizar sus tareas.
ü Toma la iniciativa en las actividades.
ü Participa permanentemente.
ü Presenta sus tareas.
ü Consulta frecuentemente.
ü Se esfuerza por superar sus errores.
ü Hace más de lo que se le pide.
ü Planifica sus tareas.
ü Asume los errores con naturalidad.
ü Organiza y lidera el equipo
EJEMPLO DE INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA ACTITUD ANTE EL
ÁREA
INDICADORES
ESTUDIANTES
Maritza      10
Rita        14
Sandra           20
valentina    06
Seesfuerzapor
conseguirel
logroConsulta
frecuentemen
te
Muestra
empeñoal
realizarla
tarea
Tomala
iniciativaenlas
actividades
Participaen
forma
permanente
Presentasus
tareas
Seesfuerzapor
superarsus
erroresHacemásde
loquesele
pidePlanificasus
tareas
Organizay
liderael
equipoVALORACIÓN
INDICADORES SUGERIDOS PARA EVALUAR
COMPORTAMIENTO
• Llega a la hora indicada.
• Cuida el patrimonio institucional
• Respeta la propiedad ajena
• Ayuda a sus compañeros
• Respeta a sus docentes
• Emplea vocabulario adecuado
• Respeta el orden
• Respeta las diferencias
• Permanece en la institución educativa
• Demuestra aseo personal
EJEMPLO DE INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL
COMPORTAMIENTO
INDICADORES
ESTUDIANTES
Andrés      B
Rigoberto        A
Segundo           AD
Wilson    C
Llegaalahora
indicada
Cuidael
patrimonio
institucional
Respetala
propiedad
ajenaAyudaasus
compañeros
Escortéscon
susdocentes
Emplea
vocabulario
adecuadoMantieneel
orden
Respetalas
diferencias
Permanece
enla
Institución
Educ.
Demuestra
aseopersonal
VALORACIÓN
REGISTRO DE EVALUACIÓN
Cap 1 cap.2 cap.3 Act.
Alvares 14 15 12 12 14
LIBRETA DE INFORMACIÓN
ÁREA
CURRICULAR
CRITERIOS T.1 T.2
T.3
P4 CALIF.
FINAL DE
ÁREA
EDUCACION PARA
EL TRABAJO
Gestion de procesos 13 11 13
Ejecución de procesos 12 12 12
Comprension y
aplicación de tecnologias
13 13 13
Actitudes 12 13 13
CALIFICATIVO DEL
ÁREA
13 12 13 13
COMPORTAMIENTO A B A A
ALGO MÁS SOBRE EL COMPORTAMIENTO
Observan el
comportamiento
Brindan orientaciones
Sugieren formas para
mejorar
Todos los
profesores
evalúan el
comportamiento
Brinda orientaciones
Sugiere formas para
mejorar
Coloca calificaciones
Registra los calificativos
El tutor evalúa y
valora el
comportamiento
con el apoyo
del auxiliar
INFORMAN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad de-cierre-unidad4 (1)
Actividad de-cierre-unidad4 (1)Actividad de-cierre-unidad4 (1)
Actividad de-cierre-unidad4 (1)
Valeria Mendoza
 
Ed. física
Ed. físicaEd. física
Ed. física
Nora G. Silva
 
Diseño de la matriz de evaluación wilfredo rimari
Diseño de la matriz de evaluación wilfredo rimariDiseño de la matriz de evaluación wilfredo rimari
Diseño de la matriz de evaluación wilfredo rimari
I.E. TUNGASUCA
 
Sesión nº 6
Sesión nº 6Sesión nº 6
Sesión nº 6
Abel Lino
 
Sesión nº 5
Sesión nº 5Sesión nº 5
Sesión nº 5
Abel Lino
 
Estructura org
Estructura orgEstructura org
Estructura org
upelista1comercio
 
Sesión nº 7
Sesión nº 7Sesión nº 7
Sesión nº 7
Abel Lino
 
1.valentina
1.valentina1.valentina
1.valentina
valentinalatina100
 
Criterios de evaluación reflexión
Criterios de evaluación reflexiónCriterios de evaluación reflexión
Criterios de evaluación reflexión
Nati Pérez Sanz
 
Curriculo nacional-2017 segunda clase
Curriculo nacional-2017 segunda claseCurriculo nacional-2017 segunda clase
Curriculo nacional-2017 segunda clase
Abel Lino
 
LA AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
LA AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVALA AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
LA AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
chilango142
 
La rúbrica evaluativakj6
La rúbrica evaluativakj6La rúbrica evaluativakj6
La rúbrica evaluativakj6
xapizloca
 
Rubrica de evaluacion webquest
Rubrica de evaluacion webquestRubrica de evaluacion webquest
Rubrica de evaluacion webquest
Norman René Trujillo Zapata
 
Rubricab2 reflexion
Rubricab2 reflexionRubricab2 reflexion
Rubricab2 reflexion
Nati Pérez Sanz
 
EVALUACIÓN 1ER. BLOQUE PRIMARIA EDUCACIÓN FÍSICA
EVALUACIÓN 1ER. BLOQUE PRIMARIA EDUCACIÓN FÍSICAEVALUACIÓN 1ER. BLOQUE PRIMARIA EDUCACIÓN FÍSICA
EVALUACIÓN 1ER. BLOQUE PRIMARIA EDUCACIÓN FÍSICA
hugomedina36
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
hugomedina36
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo
46123
 
2. evaluación de los aprendizajes santa ana 2011
2. evaluación de los aprendizajes santa ana 20112. evaluación de los aprendizajes santa ana 2011
2. evaluación de los aprendizajes santa ana 2011
elias melendrez
 
Verbos para plantear objetivos holísticos y otros
Verbos para plantear objetivos holísticos y otrosVerbos para plantear objetivos holísticos y otros
Verbos para plantear objetivos holísticos y otros
S N High School
 

La actualidad más candente (19)

Actividad de-cierre-unidad4 (1)
Actividad de-cierre-unidad4 (1)Actividad de-cierre-unidad4 (1)
Actividad de-cierre-unidad4 (1)
 
Ed. física
Ed. físicaEd. física
Ed. física
 
Diseño de la matriz de evaluación wilfredo rimari
Diseño de la matriz de evaluación wilfredo rimariDiseño de la matriz de evaluación wilfredo rimari
Diseño de la matriz de evaluación wilfredo rimari
 
Sesión nº 6
Sesión nº 6Sesión nº 6
Sesión nº 6
 
Sesión nº 5
Sesión nº 5Sesión nº 5
Sesión nº 5
 
Estructura org
Estructura orgEstructura org
Estructura org
 
Sesión nº 7
Sesión nº 7Sesión nº 7
Sesión nº 7
 
1.valentina
1.valentina1.valentina
1.valentina
 
Criterios de evaluación reflexión
Criterios de evaluación reflexiónCriterios de evaluación reflexión
Criterios de evaluación reflexión
 
Curriculo nacional-2017 segunda clase
Curriculo nacional-2017 segunda claseCurriculo nacional-2017 segunda clase
Curriculo nacional-2017 segunda clase
 
LA AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
LA AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVALA AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
LA AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
 
La rúbrica evaluativakj6
La rúbrica evaluativakj6La rúbrica evaluativakj6
La rúbrica evaluativakj6
 
Rubrica de evaluacion webquest
Rubrica de evaluacion webquestRubrica de evaluacion webquest
Rubrica de evaluacion webquest
 
Rubricab2 reflexion
Rubricab2 reflexionRubricab2 reflexion
Rubricab2 reflexion
 
EVALUACIÓN 1ER. BLOQUE PRIMARIA EDUCACIÓN FÍSICA
EVALUACIÓN 1ER. BLOQUE PRIMARIA EDUCACIÓN FÍSICAEVALUACIÓN 1ER. BLOQUE PRIMARIA EDUCACIÓN FÍSICA
EVALUACIÓN 1ER. BLOQUE PRIMARIA EDUCACIÓN FÍSICA
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo
 
2. evaluación de los aprendizajes santa ana 2011
2. evaluación de los aprendizajes santa ana 20112. evaluación de los aprendizajes santa ana 2011
2. evaluación de los aprendizajes santa ana 2011
 
Verbos para plantear objetivos holísticos y otros
Verbos para plantear objetivos holísticos y otrosVerbos para plantear objetivos holísticos y otros
Verbos para plantear objetivos holísticos y otros
 

Destacado

PAPER 02 2004 Valores y actitudes sobre la contaminacion ambiental en Mexico....
PAPER 02 2004 Valores y actitudes sobre la contaminacion ambiental en Mexico....PAPER 02 2004 Valores y actitudes sobre la contaminacion ambiental en Mexico....
PAPER 02 2004 Valores y actitudes sobre la contaminacion ambiental en Mexico....
Ignacio García-Martínez
 
Test orientacion profesional
Test orientacion profesionalTest orientacion profesional
Test orientacion profesional
Angela María Zapata Guzmán
 
Tesis sobre motivos en la elección de carrera
Tesis sobre motivos en la elección de carreraTesis sobre motivos en la elección de carrera
Tesis sobre motivos en la elección de carrera
Alivarc Amaya Vargas
 
Orientacion Vocacional
Orientacion VocacionalOrientacion Vocacional
Orientacion Vocacional
Aleida Zambrano
 
Proyecto final orientacion vocacional - blanca adriana ponce
Proyecto final  orientacion vocacional - blanca adriana ponceProyecto final  orientacion vocacional - blanca adriana ponce
Proyecto final orientacion vocacional - blanca adriana ponce
Miljani Rafael Munguia
 
CUESTIONARIO DE INTERESES Y APTITUDES DE: LUIS HERRERA Y MONTES
CUESTIONARIO   DE   INTERESES   Y   APTITUDES   DE:   LUIS HERRERA Y MONTESCUESTIONARIO   DE   INTERESES   Y   APTITUDES   DE:   LUIS HERRERA Y MONTES
CUESTIONARIO DE INTERESES Y APTITUDES DE: LUIS HERRERA Y MONTES
bonita69
 
Intereses, actitudes y valores
Intereses, actitudes y valoresIntereses, actitudes y valores
Intereses, actitudes y valores
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
beruscka
 

Destacado (8)

PAPER 02 2004 Valores y actitudes sobre la contaminacion ambiental en Mexico....
PAPER 02 2004 Valores y actitudes sobre la contaminacion ambiental en Mexico....PAPER 02 2004 Valores y actitudes sobre la contaminacion ambiental en Mexico....
PAPER 02 2004 Valores y actitudes sobre la contaminacion ambiental en Mexico....
 
Test orientacion profesional
Test orientacion profesionalTest orientacion profesional
Test orientacion profesional
 
Tesis sobre motivos en la elección de carrera
Tesis sobre motivos en la elección de carreraTesis sobre motivos en la elección de carrera
Tesis sobre motivos en la elección de carrera
 
Orientacion Vocacional
Orientacion VocacionalOrientacion Vocacional
Orientacion Vocacional
 
Proyecto final orientacion vocacional - blanca adriana ponce
Proyecto final  orientacion vocacional - blanca adriana ponceProyecto final  orientacion vocacional - blanca adriana ponce
Proyecto final orientacion vocacional - blanca adriana ponce
 
CUESTIONARIO DE INTERESES Y APTITUDES DE: LUIS HERRERA Y MONTES
CUESTIONARIO   DE   INTERESES   Y   APTITUDES   DE:   LUIS HERRERA Y MONTESCUESTIONARIO   DE   INTERESES   Y   APTITUDES   DE:   LUIS HERRERA Y MONTES
CUESTIONARIO DE INTERESES Y APTITUDES DE: LUIS HERRERA Y MONTES
 
Intereses, actitudes y valores
Intereses, actitudes y valoresIntereses, actitudes y valores
Intereses, actitudes y valores
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 

Similar a Evaluación de capacidades y actitudes en educ

UNIDAD 03 - VI CICLO.pdf
UNIDAD 03 - VI CICLO.pdfUNIDAD 03 - VI CICLO.pdf
UNIDAD 03 - VI CICLO.pdf
joselalunaysol
 
Matriz De Evaluacion-Ed
Matriz De Evaluacion-EdMatriz De Evaluacion-Ed
Matriz De Evaluacion-Ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Evaluacion de actitudes
Evaluacion de actitudesEvaluacion de actitudes
Evaluacion de actitudes
luzmaria14
 
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
Lizbet Ñaupari Tolentino
 
Presentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y CurrículumPresentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y Currículum
aldanabulla
 
Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
TAISMOPE
 
Instrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomceInstrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomce
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Instrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomceInstrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomce
Alicia Sánchez Hierro
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Ov_Danitza
 
Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación. Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.
EDUCACIÓN TOLEDO
 
Instrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomceInstrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomce
Carla Diaz Diaz
 
Instrumentos de evaluación.LOMCE
Instrumentos de evaluación.LOMCEInstrumentos de evaluación.LOMCE
Instrumentos de evaluación.LOMCE
Beatriz Dorado Estévez
 
La Evaluación en el desarrollo de competencias Básicas en la ESO
La Evaluación en el desarrollo de competencias Básicas en la ESO La Evaluación en el desarrollo de competencias Básicas en la ESO
La Evaluación en el desarrollo de competencias Básicas en la ESO
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
EspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 15 De Diciembre VlilmaEspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
Univ Peruana Los Andes
 
Evaluación cualitativa instrumentos
Evaluación cualitativa instrumentosEvaluación cualitativa instrumentos
Evaluación cualitativa instrumentos
Perla Macedo
 
Cc.bb evaluación
Cc.bb evaluaciónCc.bb evaluación
Cc.bb evaluación
Pilar Torres
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
JENNYDELPILARCUEVAPF
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
juan aguilar
 

Similar a Evaluación de capacidades y actitudes en educ (20)

UNIDAD 03 - VI CICLO.pdf
UNIDAD 03 - VI CICLO.pdfUNIDAD 03 - VI CICLO.pdf
UNIDAD 03 - VI CICLO.pdf
 
Matriz De Evaluacion-Ed
Matriz De Evaluacion-EdMatriz De Evaluacion-Ed
Matriz De Evaluacion-Ed
 
Evaluacion de actitudes
Evaluacion de actitudesEvaluacion de actitudes
Evaluacion de actitudes
 
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
Presentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y CurrículumPresentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y Currículum
 
Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
 
Instrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomceInstrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomce
 
Instrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomceInstrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomce
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación. Instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación.
 
Instrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomceInstrumentos de evaluación (1) lomce
Instrumentos de evaluación (1) lomce
 
Instrumentos de evaluación.LOMCE
Instrumentos de evaluación.LOMCEInstrumentos de evaluación.LOMCE
Instrumentos de evaluación.LOMCE
 
La Evaluación en el desarrollo de competencias Básicas en la ESO
La Evaluación en el desarrollo de competencias Básicas en la ESO La Evaluación en el desarrollo de competencias Básicas en la ESO
La Evaluación en el desarrollo de competencias Básicas en la ESO
 
EspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 15 De Diciembre VlilmaEspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
 
Evaluación cualitativa instrumentos
Evaluación cualitativa instrumentosEvaluación cualitativa instrumentos
Evaluación cualitativa instrumentos
 
Cc.bb evaluación
Cc.bb evaluaciónCc.bb evaluación
Cc.bb evaluación
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. Estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
 
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilid...
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Evaluación de capacidades y actitudes en educ

  • 2. ALGUNAS IDEAS SOBRE CAPACIDADES •Son potencialidades inherentes a la persona. •Se desarrollan en forma progresiva. • Forman parte del proceso de aprendizaje. • Pueden ser de menor o mayor complejidad. • Se evidencian en la ejecución de determinadas tareas.
  • 3. INDICADORES OPERATIVIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ORGANIZADO RES DE AREA Capacidad Capacidad Capacidad Capacidad PRODUCTO Grandes propósitos del área Procesos que involucra la capacidad de área Evidencia observable del aprendizaje Tareas que se ejecuta para evidenciar el aprendizaje
  • 4. Precisiones sobre indicadores Aprendizaje esperado Indicador Identifica el, pulso antes durante el ejercicio - Descubre sus habilidades motrices básicas para el desarrollo de su esquema corporal -Identifica sus capacidades físicas orgánicas valorando el trabajo grupal. Un aprendizaje esperado puede dar origen a más de un indicador:
  • 5. Precisiones sobre la matriz de evaluación 1. Permite dar explicaciones sobre el porqué de los calificativos de los estudiantes. 2. Se elabora por unidad didáctica. 3. Se elabora para cada ORGANIZADOR . 4. Se construye a partir de los indicadores planteados en la unidad didáctica. 5. A los indicadores formulados en la unidad didáctica se le agrega pesos, puntajes y número de ítemes, y se completa matriz.
  • 6. Ejemplo de matriz de evaluación: DOMINIO CORPORAL Y EXPRESION CREATIVA (PARA CADA ORGANIZADOR ) INDICADORES PESO PTJE ITEMES Utiliza instrumentos y técnicas básicas de medición biometría demostrando interés por su importancia 30 % 06 02(3) Ejecuta las medidas de socialización mediante exposición 30 % 06 01(1) Muestra disposición para trabajar en equipo Respeto al turno de participación 20 % 04 02(2) Analiza su peso y talla y compara 20 % 04 01(4) TOTAL 100 % 20 06
  • 7. Ejemplo de matriz de evaluación: Comprensión lectora INDICADORES PESO PTJE ITEMES Identifica el tipo de texto y su estructura (inicio, desarrollo, desenlace), mediante un esquema. 30 % 06 02 Discrimina las secuencias principales haciendo líneas de tiempo. 30 % 06 02 Infiere la enseñanza del texto, escribiendo moralejas. 20 % 04 02 Enjuicia el comportamiento de los personajes emitiendo opiniones personales. 20 % 04 02 TOTAL 100 % 20 08
  • 8. Ejemplo de matriz de evaluación: CONVIVENCIA INTERACCION MOTRIZ INDICADORES PESO PTJE ITEMES Participa en forma permanente y autónoma eficientemente 30 % 06 02 Muestra disposición para trabajar en equipo Respeto al turno de participación 30 % 06 03 Descubre sus habilidades motrices básicas para el desarrollo de su esquema corporal 40 % 08 02
  • 9. Precisiones sobre instrumentos y reactivos 1. Un instrumento puede referirse a más de una capacidad de área. En este caso, se divide en partes y cada una de ellas corresponde a una capacidad de área. Cada parte vale hasta 20. 2. Un instrumento puede ser adecuado para evaluar unas capacidades, pero inadecuado para evaluar otras: las Relaciones interpersonales no se puede evaluar con una prueba escrita. 3. Los reactivos deben reflejar lo que se pretende evaluar con el indicador. 4. Se puede formular más de un reactivo para un indicador. 5. El reactivo debe decir en forma clara la tarea que realizará el estudiante.
  • 10. EJEMPLO DE INDICADORES Y REACTIVOS Identifica Identifica las partes de la maquina de coser Enumera sus partes de la maquina de coser Discrimina Discrimina las partes partes de la maquina de coser. Diseña trazos de diferentes prendas de vestir Utiliza Utiliza instrumentos y técnicas para tomar medidas. Toma de datos antropométricos para talla, medidas de cuerpo Descubre Descubre sus habilidades motrices en el manejo de la maquina de coser Empleo diferentes tipos de moldes para la confección de prendas de vestir.
  • 11. ALGUNAS IDEAS SOBRE ACTITUDES • Son predisposiciones para actuar en forma favorable o desfavorable ante un estímulo determinado. • Expresan el desarrollo de uno o más valores. • Pueden ser de dos tipos: actitudes ante el área y actitudes referidas al cumplimiento de las normas (comportamiento) • Ambos tipos de actitudes se evalúan mediante sus manifestaciones observables (indicadores) • Los indicadores se formulan en función de los valores que desarrolla la Institución Educativa.
  • 12. Tipos de actitudes en el currículo VALORES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACTITUDES ANTE EL ÁREA ACTITUDES ANTE EL ÁREA ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS Relacionadas con la voluntad para aprender y vencer las dificultades. Por ellas nos superamos cada vez más. Influyen directamente en el desarrollo de las capacidades Relacionadas con el cumplimiento de las normas de convivencia, mejoran nuestras relaciones con los demás. Se vinculan con los afectos, la cortesía, la honradez.
  • 13. OPERATIVIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ACTITUDES VALORES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACTITUDES ANTE EL ÁREA ACTITUDES ANTE EL ÁREA ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 14. INDICADORES SUGERIDOS PARA EVALUAR LA ACTITUD ANTE EL ÁREA ü Muestra empeño al realizar sus tareas. ü Toma la iniciativa en las actividades. ü Participa permanentemente. ü Presenta sus tareas. ü Consulta frecuentemente. ü Se esfuerza por superar sus errores. ü Hace más de lo que se le pide. ü Planifica sus tareas. ü Asume los errores con naturalidad. ü Organiza y lidera el equipo
  • 15. EJEMPLO DE INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA ACTITUD ANTE EL ÁREA INDICADORES ESTUDIANTES Maritza      10 Rita        14 Sandra           20 valentina    06 Seesfuerzapor conseguirel logroConsulta frecuentemen te Muestra empeñoal realizarla tarea Tomala iniciativaenlas actividades Participaen forma permanente Presentasus tareas Seesfuerzapor superarsus erroresHacemásde loquesele pidePlanificasus tareas Organizay liderael equipoVALORACIÓN
  • 16. INDICADORES SUGERIDOS PARA EVALUAR COMPORTAMIENTO • Llega a la hora indicada. • Cuida el patrimonio institucional • Respeta la propiedad ajena • Ayuda a sus compañeros • Respeta a sus docentes • Emplea vocabulario adecuado • Respeta el orden • Respeta las diferencias • Permanece en la institución educativa • Demuestra aseo personal
  • 17. EJEMPLO DE INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL COMPORTAMIENTO INDICADORES ESTUDIANTES Andrés      B Rigoberto        A Segundo           AD Wilson    C Llegaalahora indicada Cuidael patrimonio institucional Respetala propiedad ajenaAyudaasus compañeros Escortéscon susdocentes Emplea vocabulario adecuadoMantieneel orden Respetalas diferencias Permanece enla Institución Educ. Demuestra aseopersonal VALORACIÓN
  • 18. REGISTRO DE EVALUACIÓN Cap 1 cap.2 cap.3 Act. Alvares 14 15 12 12 14
  • 19. LIBRETA DE INFORMACIÓN ÁREA CURRICULAR CRITERIOS T.1 T.2 T.3 P4 CALIF. FINAL DE ÁREA EDUCACION PARA EL TRABAJO Gestion de procesos 13 11 13 Ejecución de procesos 12 12 12 Comprension y aplicación de tecnologias 13 13 13 Actitudes 12 13 13 CALIFICATIVO DEL ÁREA 13 12 13 13 COMPORTAMIENTO A B A A
  • 20. ALGO MÁS SOBRE EL COMPORTAMIENTO Observan el comportamiento Brindan orientaciones Sugieren formas para mejorar Todos los profesores evalúan el comportamiento Brinda orientaciones Sugiere formas para mejorar Coloca calificaciones Registra los calificativos El tutor evalúa y valora el comportamiento con el apoyo del auxiliar INFORMAN