SlideShare una empresa de Scribd logo
12 Pasos básicos para lograr un
                    buen taller
 Presentación
 Introducción
 ¿Qué es un taller?
 Las actividades deben ser…
 Rol del facilitador
 Los 12 pasos para un buen taller
 Consultar si hay dudas
 Las técnicas grupales
 Evaluación
 Esta presentación te proporcionará la
  información necesaria para que puedas
  diseñar y realizar un taller.
 Al final de la lectura el alumno será capaz de
  reconocer los pasos básicos para el diseño e
  implementación de un taller.




                                            Inicio
 Los talleres son un formato muy común en la
 educación, útiles para la transmisión de información y
 la adquisición de capacidades. Cuando un taller se
 originas es para lograr que un grupo pequeño de
 personas mejore su formación, obtenga conocimientos
 y aprenda a aplicarlos por medio de las actividades
 propuestas en el mismo.




                                                   Inicio
 Es una metodología que
 permite desarrollar
 capacidades y
 habilidades lingüísticas,
 destrezas cognoscitivas,
 practicar valores
 humanos, a través de
 actividades cortas e
 intensivas que logren la
 cooperación,
 conocimiento y
 experiencia en un grupo
 pequeño de personas.        Inicio
Inicio
 Se encarga de organizar la
  preparación y la realización,
  determinando las actividades
  que se llevaran a cabo en los
  talleres.
 Ser guía para los
  participantes, observando la
  dinámica del grupo y creando
  una atmósfera propicia para
  el adecuado manejo del taller.


                        Inicio
Planeación del Taller
                                                                                  Diseñar Métodos de Ens. y
        Definir objetivos              Información de los participantes
                                                                                        Actividades




                                    Realización del taller
                                                   Participación
                                    Crear                                          Recordar los
                 Enunciar                             activa y     Proporcionar                    Cambio de
Presentación                      ambiente                                         aprendizajes
                 objetivos                         resolución de   Información                     actividades
                                  adecuado                                          obtenidos
                                                     conflictos




                                             Evaluación
     Resumir la sesión y pedir retroalimentación                           Disfruta y diviértete      Inicio
 1) Definir objetivos: es importante que
  concretemos lo que queremos lograr con el
  taller por ejemplo: ¿se intenta transmitir
  nueva información?, ¿queremos cambiar
  comportamientos?, etc.
 2) Información de los participantes: obtener
  información de los que asistirán al taller,
  ejemplo: edad, nivel educativo actualmente
  cursado, numero de asistentes, etc
 3) Diseñar métodos de enseñanza y
  actividades: formular los métodos de
  enseñanza conforme a las actividades y de
  acuerdo a la temática que se abordará,
  ejemplo: videos, técnicas de grupo,            Cuadro
  diapositivas, etc.
 4)Presentación: permitir que los participantes se conozcan
    , realizar técnicas de presentación.
   5) Enunciar objetivos: contar al grupo lo que se busca
    lograr con el taller , establecer reglas y enunciar
    actividades que se harán, pedir retroalimentación.
   6)Crear ambiente adecuado: si se hace correctamente los
    pasos anteriores, se logara una buena atmósfera.
   7)Participación activa y resolución conflictos: permitir que
    todos los asistentes participen y busquen solucionar los
    conflictos.
   8)Proporcionar información: dar conocimientos
    generales de la temática del taller.
   9)Recordar aprendizajes obtenidos: hacer un recuento de
    todo lo enseñado para generar conexiones de aprendizaje.
   10) Cambio de actividades: si es necesario, cambia tus
    actividades, es por eso que se te pide que tengas unas
    actividades extras.
                                                               Cuadro
 11) Resumir la sesión y pedir
  retroalimentación: es importante
  hacer un resumen breve para que
  realmente se haga un aprendizaje
  significativo y la retroalimentación
  te ayuda a ti, a mejorar.

 12) Diviértete y disfruta: no debes
  olvidar que este taller esta hecho
  para divertirse y disfrutar.


                                         Cuadro
 http://www.dosideas.com/noticias/metodologias/337-
 12-consejos-para-hacer-un-buen-taller.html

 http://books.google.com.mx/books?id=Bo7tWYH4xMM
 C&pg=RA1-
 PA16&dq=talleres+educativos&hl=es&ei=Sdb7TO7sO4as
 sAPms8n2DQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnu
 m=1&ved=0CCUQ6AEwAA#v=onepage&q=talleres%20e
 ducativos&f=false


                                                   Inicio
 Se te anexa información de técnicas de grupos para que las
    conozcan mejor o las recuerdes:

    http://www.pjcweb.org/Biblioteca/Taller_de_lideres/L5_T
    ecnicas_dinamicas_para_grupo.htm

 http://books.google.com.mx/books?id=Rg432ZecyOAC&p
    rintsec=frontcover&dq=din%C3%A0mica+de+de+grupo&
    hl=es&ei=L937TL7SFou4sAOojLn2DQ&sa=X&oi=book_re
    sult&ct=result&resnum=4&ved=0CDUQ6AEwAw#v=onep
    age&q&f=false


                                                       Inicio
 Contesta según se te pida e indique seleccionar un inciso:
1)¿Que es un taller?
2)Las actividades de un taller deben ser:
a) Atractivas b) relacionadas con la temática c) como sea.
3) ¿Para qué definir objetivos?
4)La retroalimentación nos sirve para :
a) Fastidiar b) guiar nuestro desempeño c) reconocer que todos
    tenemos errores
5)Debo hacer un resumen para:
a)Generar conexiones b) recordar lo que debo de hacer c)perder
    tiempo .


 ¡Gracias!
                                                               Inicio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012brvasquez1968
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
MariaJReynaA
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Flor Alvariño
 
Verbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónVerbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónJairo Acosta Solano
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Funciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativosFunciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativos
ww10
 
Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,
Felipe Larios Arenas
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Pamela Postigo
 
Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de EvaluaciónInstrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
preescolarJ112
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
juancamilo0123
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
Angiee Garcia
 
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoEjemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Alfredo Prieto Martín
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docentenathalia
 
Cuestionarios atencion a la diversidad.
Cuestionarios atencion a la diversidad.Cuestionarios atencion a la diversidad.
Cuestionarios atencion a la diversidad.
Sary Sanz
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialanitahernandez2014
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
 
Verbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónVerbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigación
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
Funciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativosFunciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativos
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
 
Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de EvaluaciónInstrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
 
Preguntas que dirigen la observación participante
Preguntas que dirigen la observación participantePreguntas que dirigen la observación participante
Preguntas que dirigen la observación participante
 
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoEjemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
 
100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
Cuestionarios atencion a la diversidad.
Cuestionarios atencion a la diversidad.Cuestionarios atencion a la diversidad.
Cuestionarios atencion a la diversidad.
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
 
Evaluación Diagnóstica
Evaluación DiagnósticaEvaluación Diagnóstica
Evaluación Diagnóstica
 

Destacado

Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
José Luis Machaca
 
Ppt modelo jec
Ppt modelo jecPpt modelo jec
Ppt modelo jec
Jose Luis Caruajulca
 
Etapas Del Desarrollo De La Comunicacion Humana
Etapas Del Desarrollo De La Comunicacion HumanaEtapas Del Desarrollo De La Comunicacion Humana
Etapas Del Desarrollo De La Comunicacion HumanaZeleneHazmiin
 
Taller de formulación de una pregunta de investigación
Taller de formulación de una pregunta de investigaciónTaller de formulación de una pregunta de investigación
Taller de formulación de una pregunta de investigación
SemilleroPoliticasPublicas
 
Taller de aplicacion
Taller de aplicacionTaller de aplicacion
Taller de aplicacion
Diego Chavêz
 
Estrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas TallerEstrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas Taller
pepevilleda
 
Diferentes concepciones de taller
Diferentes concepciones de tallerDiferentes concepciones de taller
Diferentes concepciones de tallermarleinnys
 
Aula 6 gia 2- liliaana huamán
Aula 6 gia 2- liliaana huamánAula 6 gia 2- liliaana huamán
Aula 6 gia 2- liliaana huamán
Violeta Pareja Rojas
 
Distribucion de areas de trabajo
Distribucion de areas de trabajoDistribucion de areas de trabajo
Distribucion de areas de trabajoAlexander Ovalle
 
Instrumentos observación
Instrumentos observaciónInstrumentos observación
Instrumentos observaciónkarina
 
Distribucion de espacios
Distribucion de espaciosDistribucion de espacios
Distribucion de espaciosDavid Villalba
 
Presentación Derechos Humanos
Presentación Derechos HumanosPresentación Derechos Humanos
Presentación Derechos Humanos
doloresalvarez
 
Requerimientos de espacio (diseño de planta)
Requerimientos de espacio (diseño de planta)Requerimientos de espacio (diseño de planta)
Requerimientos de espacio (diseño de planta)estudiante
 
Taller
TallerTaller
Taller
Yarixaabanto
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacionkaricanteros
 
La costa española
La costa españolaLa costa española
La costa española
manusoci
 
planeacion_observacion
planeacion_observacionplaneacion_observacion
planeacion_observacionHayley Caffrey
 

Destacado (20)

Taller
TallerTaller
Taller
 
Preparación de un Taller
Preparación de un TallerPreparación de un Taller
Preparación de un Taller
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
 
Ppt modelo jec
Ppt modelo jecPpt modelo jec
Ppt modelo jec
 
Etapas Del Desarrollo De La Comunicacion Humana
Etapas Del Desarrollo De La Comunicacion HumanaEtapas Del Desarrollo De La Comunicacion Humana
Etapas Del Desarrollo De La Comunicacion Humana
 
Taller de formulación de una pregunta de investigación
Taller de formulación de una pregunta de investigaciónTaller de formulación de una pregunta de investigación
Taller de formulación de una pregunta de investigación
 
Taller de aplicacion
Taller de aplicacionTaller de aplicacion
Taller de aplicacion
 
Estrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas TallerEstrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas Taller
 
Diferentes concepciones de taller
Diferentes concepciones de tallerDiferentes concepciones de taller
Diferentes concepciones de taller
 
Aula 6 gia 2- liliaana huamán
Aula 6 gia 2- liliaana huamánAula 6 gia 2- liliaana huamán
Aula 6 gia 2- liliaana huamán
 
Distribucion de areas de trabajo
Distribucion de areas de trabajoDistribucion de areas de trabajo
Distribucion de areas de trabajo
 
Instrumentos observación
Instrumentos observaciónInstrumentos observación
Instrumentos observación
 
Distribucion de espacios
Distribucion de espaciosDistribucion de espacios
Distribucion de espacios
 
Presentación Derechos Humanos
Presentación Derechos HumanosPresentación Derechos Humanos
Presentación Derechos Humanos
 
Requerimientos de espacio (diseño de planta)
Requerimientos de espacio (diseño de planta)Requerimientos de espacio (diseño de planta)
Requerimientos de espacio (diseño de planta)
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
La costa española
La costa españolaLa costa española
La costa española
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
 
planeacion_observacion
planeacion_observacionplaneacion_observacion
planeacion_observacion
 

Similar a Cómo hacer un taller educativo

Como hacer un taller
Como hacer un tallerComo hacer un taller
Como hacer un taller
OMAR TALLACAGUA
 
Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012
Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012
Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012
Alfredo Carrera
 
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor VirtualEstrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor Virtual
Waldemiro Briones
 
Emovation
Emovation Emovation
Bello m modelos_instruccionales
Bello m modelos_instruccionalesBello m modelos_instruccionales
Bello m modelos_instruccionales12714634
 
Bello m modelos_instruccionales
Bello m modelos_instruccionalesBello m modelos_instruccionales
Bello m modelos_instruccionales12714634
 
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-IIITaller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Miguel Zapata-Ros
 
P r e s e n t a c i o n
P r e s e n t a c i o nP r e s e n t a c i o n
P r e s e n t a c i o nrh8854245
 
Entornos Virtuales
Entornos Virtuales Entornos Virtuales
Entornos Virtuales Ricardo Hu
 
Richard Peralta Oviedo
Richard Peralta OviedoRichard Peralta Oviedo
Richard Peralta Oviedo
Ricardo Hu
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUALESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
Ricardo Hu
 
Richard Peralta Oviedo
Richard Peralta OviedoRichard Peralta Oviedo
Richard Peralta Oviedo
Ricardo Hu
 
MoodleMootGlobal - Gamificacion en moodle
MoodleMootGlobal - Gamificacion en moodleMoodleMootGlobal - Gamificacion en moodle
MoodleMootGlobal - Gamificacion en moodle
Itziar Kerexeta
 
Presentación (2).pptx
Presentación (2).pptxPresentación (2).pptx
Presentación (2).pptx
xochitlluna9
 
DESARROLLO DE TALLER.pptx
DESARROLLO DE TALLER.pptxDESARROLLO DE TALLER.pptx
DESARROLLO DE TALLER.pptx
JamesSolsVillarroel
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosLuisa Varela
 
Organización Escolar: Gestión y Estructuras de Trabajo en Grupo MEFP
Organización Escolar: Gestión y Estructuras de Trabajo en Grupo MEFPOrganización Escolar: Gestión y Estructuras de Trabajo en Grupo MEFP
Organización Escolar: Gestión y Estructuras de Trabajo en Grupo MEFP
Campuseducación
 
La clase invertida
La clase invertida La clase invertida
La clase invertida
Recursos Docentes
 

Similar a Cómo hacer un taller educativo (20)

Como hacer un taller
Como hacer un tallerComo hacer un taller
Como hacer un taller
 
Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012
Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012
Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012
 
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor VirtualEstrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento del Tutor Virtual
 
12 consejos para hacer un buen taller
12 consejos para hacer un buen taller12 consejos para hacer un buen taller
12 consejos para hacer un buen taller
 
Emovation
Emovation Emovation
Emovation
 
Bello m modelos_instruccionales
Bello m modelos_instruccionalesBello m modelos_instruccionales
Bello m modelos_instruccionales
 
Bello m modelos_instruccionales
Bello m modelos_instruccionalesBello m modelos_instruccionales
Bello m modelos_instruccionales
 
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-IIITaller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
 
P r e s e n t a c i o n
P r e s e n t a c i o nP r e s e n t a c i o n
P r e s e n t a c i o n
 
Entornos Virtuales
Entornos Virtuales Entornos Virtuales
Entornos Virtuales
 
Richard Peralta Oviedo
Richard Peralta OviedoRichard Peralta Oviedo
Richard Peralta Oviedo
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUALESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
 
Richard Peralta Oviedo
Richard Peralta OviedoRichard Peralta Oviedo
Richard Peralta Oviedo
 
MoodleMootGlobal - Gamificacion en moodle
MoodleMootGlobal - Gamificacion en moodleMoodleMootGlobal - Gamificacion en moodle
MoodleMootGlobal - Gamificacion en moodle
 
Presentación (2).pptx
Presentación (2).pptxPresentación (2).pptx
Presentación (2).pptx
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
DESARROLLO DE TALLER.pptx
DESARROLLO DE TALLER.pptxDESARROLLO DE TALLER.pptx
DESARROLLO DE TALLER.pptx
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Organización Escolar: Gestión y Estructuras de Trabajo en Grupo MEFP
Organización Escolar: Gestión y Estructuras de Trabajo en Grupo MEFPOrganización Escolar: Gestión y Estructuras de Trabajo en Grupo MEFP
Organización Escolar: Gestión y Estructuras de Trabajo en Grupo MEFP
 
La clase invertida
La clase invertida La clase invertida
La clase invertida
 

Cómo hacer un taller educativo

  • 1. 12 Pasos básicos para lograr un buen taller
  • 2.  Presentación  Introducción  ¿Qué es un taller?  Las actividades deben ser…  Rol del facilitador  Los 12 pasos para un buen taller  Consultar si hay dudas  Las técnicas grupales  Evaluación
  • 3.  Esta presentación te proporcionará la información necesaria para que puedas diseñar y realizar un taller.  Al final de la lectura el alumno será capaz de reconocer los pasos básicos para el diseño e implementación de un taller. Inicio
  • 4.  Los talleres son un formato muy común en la educación, útiles para la transmisión de información y la adquisición de capacidades. Cuando un taller se originas es para lograr que un grupo pequeño de personas mejore su formación, obtenga conocimientos y aprenda a aplicarlos por medio de las actividades propuestas en el mismo. Inicio
  • 5.  Es una metodología que permite desarrollar capacidades y habilidades lingüísticas, destrezas cognoscitivas, practicar valores humanos, a través de actividades cortas e intensivas que logren la cooperación, conocimiento y experiencia en un grupo pequeño de personas. Inicio
  • 7.  Se encarga de organizar la preparación y la realización, determinando las actividades que se llevaran a cabo en los talleres.  Ser guía para los participantes, observando la dinámica del grupo y creando una atmósfera propicia para el adecuado manejo del taller. Inicio
  • 8. Planeación del Taller Diseñar Métodos de Ens. y Definir objetivos Información de los participantes Actividades Realización del taller Participación Crear Recordar los Enunciar activa y Proporcionar Cambio de Presentación ambiente aprendizajes objetivos resolución de Información actividades adecuado obtenidos conflictos Evaluación Resumir la sesión y pedir retroalimentación Disfruta y diviértete Inicio
  • 9.  1) Definir objetivos: es importante que concretemos lo que queremos lograr con el taller por ejemplo: ¿se intenta transmitir nueva información?, ¿queremos cambiar comportamientos?, etc.  2) Información de los participantes: obtener información de los que asistirán al taller, ejemplo: edad, nivel educativo actualmente cursado, numero de asistentes, etc  3) Diseñar métodos de enseñanza y actividades: formular los métodos de enseñanza conforme a las actividades y de acuerdo a la temática que se abordará, ejemplo: videos, técnicas de grupo, Cuadro diapositivas, etc.
  • 10.  4)Presentación: permitir que los participantes se conozcan , realizar técnicas de presentación.  5) Enunciar objetivos: contar al grupo lo que se busca lograr con el taller , establecer reglas y enunciar actividades que se harán, pedir retroalimentación.  6)Crear ambiente adecuado: si se hace correctamente los pasos anteriores, se logara una buena atmósfera.  7)Participación activa y resolución conflictos: permitir que todos los asistentes participen y busquen solucionar los conflictos.  8)Proporcionar información: dar conocimientos generales de la temática del taller.  9)Recordar aprendizajes obtenidos: hacer un recuento de todo lo enseñado para generar conexiones de aprendizaje.  10) Cambio de actividades: si es necesario, cambia tus actividades, es por eso que se te pide que tengas unas actividades extras. Cuadro
  • 11.  11) Resumir la sesión y pedir retroalimentación: es importante hacer un resumen breve para que realmente se haga un aprendizaje significativo y la retroalimentación te ayuda a ti, a mejorar.  12) Diviértete y disfruta: no debes olvidar que este taller esta hecho para divertirse y disfrutar. Cuadro
  • 12.  http://www.dosideas.com/noticias/metodologias/337- 12-consejos-para-hacer-un-buen-taller.html  http://books.google.com.mx/books?id=Bo7tWYH4xMM C&pg=RA1- PA16&dq=talleres+educativos&hl=es&ei=Sdb7TO7sO4as sAPms8n2DQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnu m=1&ved=0CCUQ6AEwAA#v=onepage&q=talleres%20e ducativos&f=false Inicio
  • 13.  Se te anexa información de técnicas de grupos para que las conozcan mejor o las recuerdes:  http://www.pjcweb.org/Biblioteca/Taller_de_lideres/L5_T ecnicas_dinamicas_para_grupo.htm  http://books.google.com.mx/books?id=Rg432ZecyOAC&p rintsec=frontcover&dq=din%C3%A0mica+de+de+grupo& hl=es&ei=L937TL7SFou4sAOojLn2DQ&sa=X&oi=book_re sult&ct=result&resnum=4&ved=0CDUQ6AEwAw#v=onep age&q&f=false Inicio
  • 14.  Contesta según se te pida e indique seleccionar un inciso: 1)¿Que es un taller? 2)Las actividades de un taller deben ser: a) Atractivas b) relacionadas con la temática c) como sea. 3) ¿Para qué definir objetivos? 4)La retroalimentación nos sirve para : a) Fastidiar b) guiar nuestro desempeño c) reconocer que todos tenemos errores 5)Debo hacer un resumen para: a)Generar conexiones b) recordar lo que debo de hacer c)perder tiempo .  ¡Gracias! Inicio