SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE  CAPACIDADES Y VALORES  EN EDUC. SECUNDARIA Rolando Peña
ALGUNAS IDEAS SOBRE CAPACIDADES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OPERATIVIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE CAPACIDADES INDICADORES CAPACIDAD DE ÁREA Capacidad específica Capacidad específica Capacidad específica Capacidad específica REACTIVOS Grandes propósitos del área  Procesos que involucra la capacidad de área  Evidencia observable del aprendizaje  Tareas que se ejecuta para evidenciar el aprendizaje
Precisiones sobre indicadores 1. Hacen observable el aprendizaje esperado:  Escenario/condición/Producto 2.  En algunos casos  el indicador es observable sin necesidad de que tenga producto. : ,[object Object],[object Object],[object Object],Los indicadores de unidad didáctica  dan origen a calificativos. Nos permiten dar cuenta de los aprendizajes logrados Identifica alimentos nutritivos de la comunidad,  haciendo una lista. Identifica alimentos nutritivos de la comunidad. Indicador Aprendizaje esperado
Precisiones sobre indicadores 3. Un aprendizaje esperado puede dar origen a más de un indicador: ,[object Object],[object Object],[object Object],Analiza  el argumento del cuento Paco Yunque de César Vallejo. Indicador Aprendizaje esperado
Precisiones sobre la matriz de evaluación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo de matriz de evaluación: Comprensión lectora ITEMES PTJE PESO INDICADORES 08 20 100 % TOTAL 02 04 20 % Enjuicia  el comportamiento de los personajes  emitiendo opiniones personales . 02 04 20 % Infiere  la enseñanza del texto,  escribiendo moralejas. 02 06 30 % Discrimina  las secuencias principales  haciendo líneas de tiempo . 02 06 30 % Identifica  el tipo de texto y su estructura (inicio, desarrollo, desenlace),  mediante un esquema.
Ejemplo de matriz de evaluación: Construcción de la autonomía ITEMES PTJE PESO INDICADORES 03 04 20 % Asume  responsabilidades y funciones en el trabajo cooperativo,  demostrándolo en la producción de formatos radiales . 02 04 20 % Argumenta   puntos de vista  sobre el reconocimiento de los Derechos del Niño. 03 06 30 % Utiliza  sus disposiciones personales en la  elaboración creativa de formatos radiales . 02 06 30 % Analiza  casos relativos al no reconocimiento de los Derechos del Niño,  formulando conclusiones.
Precisiones sobre instrumentos y reactivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Es pertinente la prueba bimestral o trimestral?
EJEMPLO DE INDICADORES Y REACTIVOS Lee el siguiente artículo sobre las condiciones habitacionales y urbanísticas de la comunidad y luego has una  lista de los factores ante riesgo ante un posible terremoto Infiere  los factores de riesgo de la comunidad ante posibles desastres naturales,  haciendo una lista. Infiere Construye una tabla de frecuencias con los calificativos de los estudiantes de 5to grado que aparecen en la lista siguiente.  Organiza  datos estadísticos  elaborando tablas de frecuencias. Organiza Dibuja un cuadrado y un círculo y luego colorea el perímetro de ambas figuras. Discrimina   elementos geométricos básicos,  haciendo representaciones. Discrimina Haz una lista de alimentos nutritivos que se consume en la comunidad. Identifica  alimentos nutritivos de la comunidad,  haciendo una lista. Identifica
ALGUNAS IDEAS SOBRE ACTITUDES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de actitudes en el currículo VALORES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACTITUDES ANTE EL ÁREA ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS Relacionadas con la  voluntad para aprender  y vencer las dificultades. Por ellas nos superamos cada vez más. Influyen directamente en el desarrollo de las capacidades Relacionadas con el cumplimiento de las  normas de convivencia , mejoran nuestras relaciones con los demás. Se vinculan con los afectos, la cortesía, la honradez.
OPERATIVIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ACTITUDES VALORES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACTITUDES ANTE EL ÁREA ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS Indicadores  Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
INDICADORES SUGERIDOS PARA EVALUAR LA  ACTITUD  ANTE EL ÁREA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJEMPLO DE INSTRUMENTO PARA EVALUAR  LA ACTITUD  ANTE EL ÁREA Se esfuerza por conseguir el logro Consulta frecuentemente  Muestra empeño al realizar la tarea  Toma la iniciativa en las actividades  Participa en forma permanente  Presenta sus tareas  Se esfuerza por superar sus errores  Hace más de lo que se le pide  Planifica sus tareas  Organiza y lidera el equipo  VALORACIÓN  06    Wilson 20           Segundo 14        Rigoberto 10      Andrés INDICADORES ESTUDIANTES
INDICADORES SUGERIDOS PARA EVALUAR COMPORTAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJEMPLO DE INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL COMPORTAMIENTO Llega a la hora indicada Cuida el patrimonio institucional  Respeta la propiedad ajena  Ayuda a sus compañeros Es cortés con sus docentes Emplea vocabulario adecuado Mantiene el orden  Respeta las diferencias  Permanece en la Institución Educ. Demuestra aseo personal  VALORACIÓN  C    Wilson AD           Segundo A        Rigoberto B      Andrés INDICADORES ESTUDIANTES
REGISTRO DE EVALUACIÓN PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO 13 GARCÍA 13 12 13 12 13 12 11 13 13 12 13 ALVA Ac C2 C1 Ac C2 C1 Ac C2 C1 PERÍODO 3 PERÍODO 2 PERÍODO 1 APELLIDOS Y NOMBRES
LIBRETA DE INFORMACIÓN 13 13 13 12 13 P3 13 CALIF. FINAL DE ÁREA P4 12 13 CALIFICATIVO DE PERÍODO DE ÁREA 13 12 Actitudes  13 13 Producción de textos escritos 12 12 Comprensión lectora 11 13 Expresión y comprensión oral COMUNICACIÓN P2 P1 CRITERIOS ÁREA CURRICULAR A A B C COMPORTAMIENTO
ALGO MÁS SOBRE EL COMPORTAMIENTO Observan el comportamiento Brindan orientaciones Sugieren formas para mejorar Todos los profesores evalúan el comportamiento Brinda orientaciones Sugiere formas para mejorar  Coloca calificaciones Registra los calificativos El tutor evalúa y valora el comportamiento con el apoyo del auxiliar INFORMAN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica "Relatando el cuento".
Rúbrica "Relatando el cuento".Rúbrica "Relatando el cuento".
Rúbrica "Relatando el cuento".
LoqueSea .
 
Rubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivoRubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivo
Mery Luz Rivera Aravena
 
Rúbrica para evaluar línea del tiempo digital
Rúbrica para evaluar línea del tiempo digitalRúbrica para evaluar línea del tiempo digital
Rúbrica para evaluar línea del tiempo digital
patricia Moreno Gómez
 
S.a literatura peruana
S.a literatura peruanaS.a literatura peruana
S.a literatura peruanaLily Vela
 
Rúbrica para evaluar la creación y presentación de una guía de viaje
Rúbrica para evaluar la creación y presentación de una guía de viajeRúbrica para evaluar la creación y presentación de una guía de viaje
Rúbrica para evaluar la creación y presentación de una guía de viaje
CEDEC
 
SESION-2-UNIDAD-1-COM-2°-SR-2023.docx
SESION-2-UNIDAD-1-COM-2°-SR-2023.docxSESION-2-UNIDAD-1-COM-2°-SR-2023.docx
SESION-2-UNIDAD-1-COM-2°-SR-2023.docx
rafael chauca ayala
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Elizabeth Carhuamaca
 
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnosRúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdfCONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
RoyRogerCastroEspino
 
Ficha 1 Las virtudes de María Emilia Riquelme
Ficha 1   Las virtudes de María Emilia RiquelmeFicha 1   Las virtudes de María Emilia Riquelme
Ficha 1 Las virtudes de María Emilia Riquelme
Red de centros EDUCAMISSAMI
 
Rúbrica para evaluar un díptico
Rúbrica para evaluar un dípticoRúbrica para evaluar un díptico
Rúbrica para evaluar un díptico
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar un debate
Rúbrica para evaluar un debateRúbrica para evaluar un debate
Rúbrica para evaluar un debate
Eraclides Amaya Sáenz
 
sesion de aprendizaje numero 1 word
sesion de aprendizaje numero 1 word sesion de aprendizaje numero 1 word
sesion de aprendizaje numero 1 word
Roly Carpio
 
Rubrica para evaluacion de una carta
Rubrica para evaluacion de una cartaRubrica para evaluacion de una carta
Rubrica para evaluacion de una cartaAlondra Rojas
 
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinoptico
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinopticoLista de cotejo para cuadro comparativo y sinoptico
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinopticoivan_antrax
 
Sesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5ºSesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5º
Juliotc
 
Sesión de aprendizaje xo creamos una galería de foto del aniversario
Sesión de aprendizaje xo creamos una galería de foto del aniversarioSesión de aprendizaje xo creamos una galería de foto del aniversario
Sesión de aprendizaje xo creamos una galería de foto del aniversario
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
Muñoz francisca rubricaparaevaluarafiche
Muñoz francisca rubricaparaevaluaraficheMuñoz francisca rubricaparaevaluarafiche
Muñoz francisca rubricaparaevaluarafiche
panxams
 

La actualidad más candente (20)

Rúbrica "Relatando el cuento".
Rúbrica "Relatando el cuento".Rúbrica "Relatando el cuento".
Rúbrica "Relatando el cuento".
 
Rubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivoRubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivo
 
Rúbrica para evaluar línea del tiempo digital
Rúbrica para evaluar línea del tiempo digitalRúbrica para evaluar línea del tiempo digital
Rúbrica para evaluar línea del tiempo digital
 
S.a literatura peruana
S.a literatura peruanaS.a literatura peruana
S.a literatura peruana
 
Rúbrica para evaluar la creación y presentación de una guía de viaje
Rúbrica para evaluar la creación y presentación de una guía de viajeRúbrica para evaluar la creación y presentación de una guía de viaje
Rúbrica para evaluar la creación y presentación de una guía de viaje
 
SESION-2-UNIDAD-1-COM-2°-SR-2023.docx
SESION-2-UNIDAD-1-COM-2°-SR-2023.docxSESION-2-UNIDAD-1-COM-2°-SR-2023.docx
SESION-2-UNIDAD-1-COM-2°-SR-2023.docx
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
 
Rúbrica de texto expositivo
Rúbrica de texto expositivoRúbrica de texto expositivo
Rúbrica de texto expositivo
 
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnosRúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
 
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdfCONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
 
Ficha 1 Las virtudes de María Emilia Riquelme
Ficha 1   Las virtudes de María Emilia RiquelmeFicha 1   Las virtudes de María Emilia Riquelme
Ficha 1 Las virtudes de María Emilia Riquelme
 
Rúbrica para evaluar un díptico
Rúbrica para evaluar un dípticoRúbrica para evaluar un díptico
Rúbrica para evaluar un díptico
 
Rúbrica para evaluar un debate
Rúbrica para evaluar un debateRúbrica para evaluar un debate
Rúbrica para evaluar un debate
 
sesion de aprendizaje numero 1 word
sesion de aprendizaje numero 1 word sesion de aprendizaje numero 1 word
sesion de aprendizaje numero 1 word
 
Rubrica para evaluacion de una carta
Rubrica para evaluacion de una cartaRubrica para evaluacion de una carta
Rubrica para evaluacion de una carta
 
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinoptico
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinopticoLista de cotejo para cuadro comparativo y sinoptico
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinoptico
 
Sesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5ºSesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5º
 
Sesión de aprendizaje xo creamos una galería de foto del aniversario
Sesión de aprendizaje xo creamos una galería de foto del aniversarioSesión de aprendizaje xo creamos una galería de foto del aniversario
Sesión de aprendizaje xo creamos una galería de foto del aniversario
 
Muñoz francisca rubricaparaevaluarafiche
Muñoz francisca rubricaparaevaluaraficheMuñoz francisca rubricaparaevaluarafiche
Muñoz francisca rubricaparaevaluarafiche
 
La prosa y el verso
La prosa y el versoLa prosa y el verso
La prosa y el verso
 

Destacado

0 Una Decada De Cambios Pisa 2008
0 Una Decada De Cambios Pisa 20080 Una Decada De Cambios Pisa 2008
0 Una Decada De Cambios Pisa 2008jesusrolando
 
Leyes Sistemicas
Leyes SistemicasLeyes Sistemicas
Leyes Sistemicas
jesusrolando
 
El Desamor
El DesamorEl Desamor
El Desamor
jesusrolando
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
jesusrolando
 
Proyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo NacionalProyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo Nacionaljesusrolando
 
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencialViktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Gerardo Viau Mollinedo
 

Destacado (8)

0 Una Decada De Cambios Pisa 2008
0 Una Decada De Cambios Pisa 20080 Una Decada De Cambios Pisa 2008
0 Una Decada De Cambios Pisa 2008
 
#H maturana475 búsqueda de twitter
#H maturana475   búsqueda de twitter#H maturana475   búsqueda de twitter
#H maturana475 búsqueda de twitter
 
Prof Maturana
Prof   MaturanaProf   Maturana
Prof Maturana
 
Leyes Sistemicas
Leyes SistemicasLeyes Sistemicas
Leyes Sistemicas
 
El Desamor
El DesamorEl Desamor
El Desamor
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 
Proyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo NacionalProyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo Nacional
 
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencialViktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
 

Similar a Evaluacion 2008 Conversatorio 1

Matriz De Evaluacion-Ed
Matriz De Evaluacion-EdMatriz De Evaluacion-Ed
Matriz De Evaluacion-Ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Isbel Rosas Torres - Matriz de Evaluacioned
Isbel Rosas Torres - Matriz de EvaluacionedIsbel Rosas Torres - Matriz de Evaluacioned
Isbel Rosas Torres - Matriz de Evaluacionedguestaba0abb
 
Sesion13
Sesion13Sesion13
Sesion13
Saúl Qc
 
Evaluación de Aprendizajes
Evaluación de AprendizajesEvaluación de Aprendizajes
Evaluación de Aprendizajes
merylunasalinas
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
guestd1f0ea
 
Evaluación de Aprendizajes
Evaluación de AprendizajesEvaluación de Aprendizajes
Evaluación de Aprendizajes
guestd1f0ea
 
Construccion de instrumento
Construccion de instrumentoConstruccion de instrumento
Construccion de instrumentomarilinana
 
Evaluacin 2008-1229011297576034-1
Evaluacin 2008-1229011297576034-1Evaluacin 2008-1229011297576034-1
Evaluacin 2008-1229011297576034-1
Luis Soberon
 
Evaluación de capacidades y actitudes en educ
Evaluación de capacidades y actitudes en educEvaluación de capacidades y actitudes en educ
Evaluación de capacidades y actitudes en educ
Edith Turpo Condori
 
La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
2. evaluación de los aprendizajes santa ana 2011
2. evaluación de los aprendizajes santa ana 20112. evaluación de los aprendizajes santa ana 2011
2. evaluación de los aprendizajes santa ana 2011elias melendrez
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
patyalva
 
Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptxEvaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
whmarcialvasquez
 
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por CompetenciasM.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competenciasdiplomadoencompetencias
 
Pruebas Por Competencias
Pruebas Por CompetenciasPruebas Por Competencias
Pruebas Por Competencias
saliradu
 
Pruebas por-competencias
Pruebas por-competenciasPruebas por-competencias
Pruebas por-competencias
Danny Soria Huaynate
 
La Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluación Formativa en la Escuela  ccesa007La Evaluación Formativa en la Escuela  ccesa007
La Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Evaluacion 2008 Conversatorio 1 (20)

Matriz De Evaluacion-Ed
Matriz De Evaluacion-EdMatriz De Evaluacion-Ed
Matriz De Evaluacion-Ed
 
Isbel Rosas Torres - Matriz de Evaluacioned
Isbel Rosas Torres - Matriz de EvaluacionedIsbel Rosas Torres - Matriz de Evaluacioned
Isbel Rosas Torres - Matriz de Evaluacioned
 
Sesion13
Sesion13Sesion13
Sesion13
 
Evaluación de Aprendizajes
Evaluación de AprendizajesEvaluación de Aprendizajes
Evaluación de Aprendizajes
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 
Evaluación de Aprendizajes
Evaluación de AprendizajesEvaluación de Aprendizajes
Evaluación de Aprendizajes
 
Construccion de instrumento
Construccion de instrumentoConstruccion de instrumento
Construccion de instrumento
 
evaluacion
evaluacionevaluacion
evaluacion
 
Evaluacin 2008-1229011297576034-1
Evaluacin 2008-1229011297576034-1Evaluacin 2008-1229011297576034-1
Evaluacin 2008-1229011297576034-1
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
 
Presentacion evaluacion
Presentacion evaluacionPresentacion evaluacion
Presentacion evaluacion
 
Evaluación de capacidades y actitudes en educ
Evaluación de capacidades y actitudes en educEvaluación de capacidades y actitudes en educ
Evaluación de capacidades y actitudes en educ
 
La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
 
2. evaluación de los aprendizajes santa ana 2011
2. evaluación de los aprendizajes santa ana 20112. evaluación de los aprendizajes santa ana 2011
2. evaluación de los aprendizajes santa ana 2011
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
 
Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptxEvaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
 
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por CompetenciasM.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
 
Pruebas Por Competencias
Pruebas Por CompetenciasPruebas Por Competencias
Pruebas Por Competencias
 
Pruebas por-competencias
Pruebas por-competenciasPruebas por-competencias
Pruebas por-competencias
 
La Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluación Formativa en la Escuela  ccesa007La Evaluación Formativa en la Escuela  ccesa007
La Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Evaluacion 2008 Conversatorio 1

  • 1. EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EDUC. SECUNDARIA Rolando Peña
  • 2.
  • 3. OPERATIVIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE CAPACIDADES INDICADORES CAPACIDAD DE ÁREA Capacidad específica Capacidad específica Capacidad específica Capacidad específica REACTIVOS Grandes propósitos del área Procesos que involucra la capacidad de área Evidencia observable del aprendizaje Tareas que se ejecuta para evidenciar el aprendizaje
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Ejemplo de matriz de evaluación: Comprensión lectora ITEMES PTJE PESO INDICADORES 08 20 100 % TOTAL 02 04 20 % Enjuicia el comportamiento de los personajes emitiendo opiniones personales . 02 04 20 % Infiere la enseñanza del texto, escribiendo moralejas. 02 06 30 % Discrimina las secuencias principales haciendo líneas de tiempo . 02 06 30 % Identifica el tipo de texto y su estructura (inicio, desarrollo, desenlace), mediante un esquema.
  • 8. Ejemplo de matriz de evaluación: Construcción de la autonomía ITEMES PTJE PESO INDICADORES 03 04 20 % Asume responsabilidades y funciones en el trabajo cooperativo, demostrándolo en la producción de formatos radiales . 02 04 20 % Argumenta puntos de vista sobre el reconocimiento de los Derechos del Niño. 03 06 30 % Utiliza sus disposiciones personales en la elaboración creativa de formatos radiales . 02 06 30 % Analiza casos relativos al no reconocimiento de los Derechos del Niño, formulando conclusiones.
  • 9.
  • 10. EJEMPLO DE INDICADORES Y REACTIVOS Lee el siguiente artículo sobre las condiciones habitacionales y urbanísticas de la comunidad y luego has una lista de los factores ante riesgo ante un posible terremoto Infiere los factores de riesgo de la comunidad ante posibles desastres naturales, haciendo una lista. Infiere Construye una tabla de frecuencias con los calificativos de los estudiantes de 5to grado que aparecen en la lista siguiente. Organiza datos estadísticos elaborando tablas de frecuencias. Organiza Dibuja un cuadrado y un círculo y luego colorea el perímetro de ambas figuras. Discrimina elementos geométricos básicos, haciendo representaciones. Discrimina Haz una lista de alimentos nutritivos que se consume en la comunidad. Identifica alimentos nutritivos de la comunidad, haciendo una lista. Identifica
  • 11.
  • 12. Tipos de actitudes en el currículo VALORES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACTITUDES ANTE EL ÁREA ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS Relacionadas con la voluntad para aprender y vencer las dificultades. Por ellas nos superamos cada vez más. Influyen directamente en el desarrollo de las capacidades Relacionadas con el cumplimiento de las normas de convivencia , mejoran nuestras relaciones con los demás. Se vinculan con los afectos, la cortesía, la honradez.
  • 13. OPERATIVIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ACTITUDES VALORES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACTITUDES ANTE EL ÁREA ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 14.
  • 15. EJEMPLO DE INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA ACTITUD ANTE EL ÁREA Se esfuerza por conseguir el logro Consulta frecuentemente Muestra empeño al realizar la tarea Toma la iniciativa en las actividades Participa en forma permanente Presenta sus tareas Se esfuerza por superar sus errores Hace más de lo que se le pide Planifica sus tareas Organiza y lidera el equipo VALORACIÓN 06    Wilson 20           Segundo 14        Rigoberto 10      Andrés INDICADORES ESTUDIANTES
  • 16.
  • 17. EJEMPLO DE INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL COMPORTAMIENTO Llega a la hora indicada Cuida el patrimonio institucional Respeta la propiedad ajena Ayuda a sus compañeros Es cortés con sus docentes Emplea vocabulario adecuado Mantiene el orden Respeta las diferencias Permanece en la Institución Educ. Demuestra aseo personal VALORACIÓN C    Wilson AD           Segundo A        Rigoberto B      Andrés INDICADORES ESTUDIANTES
  • 18. REGISTRO DE EVALUACIÓN PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO 13 GARCÍA 13 12 13 12 13 12 11 13 13 12 13 ALVA Ac C2 C1 Ac C2 C1 Ac C2 C1 PERÍODO 3 PERÍODO 2 PERÍODO 1 APELLIDOS Y NOMBRES
  • 19. LIBRETA DE INFORMACIÓN 13 13 13 12 13 P3 13 CALIF. FINAL DE ÁREA P4 12 13 CALIFICATIVO DE PERÍODO DE ÁREA 13 12 Actitudes 13 13 Producción de textos escritos 12 12 Comprensión lectora 11 13 Expresión y comprensión oral COMUNICACIÓN P2 P1 CRITERIOS ÁREA CURRICULAR A A B C COMPORTAMIENTO
  • 20. ALGO MÁS SOBRE EL COMPORTAMIENTO Observan el comportamiento Brindan orientaciones Sugieren formas para mejorar Todos los profesores evalúan el comportamiento Brinda orientaciones Sugiere formas para mejorar Coloca calificaciones Registra los calificativos El tutor evalúa y valora el comportamiento con el apoyo del auxiliar INFORMAN