SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación los procesos inherentes al desarrollo del 
pensamiento espacial a partir del desempeño en el campo de 
la geometría euclidiana del plano y el espacio tridimensional, 
mediada por un ambiente virtual heurístico, con evaluación 
permanente, para estudiantes de las Instituciones Educativas 
oficiales y privadas de Tunja, en contextos de las pruebas 
SABER. 
Director: Publio Suarez 
Maestría en Educación 
Grupo de Investigación: Pirámide U.P.T.C.
PREGUNTA PROBLEMA 
IDENTIFICADO 
¿Cómo mejorar los procesos inherentes al 
desarrollo del pensamiento espacial a partir del 
desempeño en el campo de la geometría 
euclidiana del plano y el espacio tridimensional, 
mediada por un ambiente virtual heurístico, con 
evaluación permanente, para estudiantes de las 
Instituciones Educativas oficiales y privadas de 
Tunja, en contextos de las pruebas SABER? 
2013 2
INTRODUCCIÓN 
Como base de este trabajo se tiene los resultados previos de las 
pruebas SABER, PISA y TIMMS, que han demostrado el bajo nivel 
académico de Latinoamérica en las diversas áreas del conocimiento 
evaluadas y específicamente en el área de matemáticas. Este trabajo 
se enfocará en evaluar los procesos inherentes al desarrollo del 
pensamiento espacial en el campo de la geometría euclidiana del 
plano y el espacio tridimensional, mediada por un ambiente virtual 
autónomo para la autoevaluación y (re)significación de saberes y 
prácticas, para estudiantes de las Instituciones Educativas oficiales y 
privadas de Tunja, en contextos de las pruebas internacionales 
estandarizadas, en búsqueda del mejoramiento de su formación 
geométrica inicial. Abre el camino al aprendizaje autónomo en los 
estudiantes y promueve la conciencia propia de la actividad a realizar y 
planificar las actividades propuestas 
2013 3
OBJETIVO GENERAL 
Evaluar los procesos inherentes al desarrollo del pensamiento 
espacial en el campo de la geometría euclidiana del plano y el 
espacio tridimensional, mediada por un ambiente virtual autónomo 
para la autoevaluación y (re)significación de saberes y prácticas, 
para estudiantes de las Instituciones Educativas oficiales y privadas 
de Tunja, en contextos de las pruebas SABER, en búsqueda del 
mejoramiento de su formación geométrica inicial. 
2013 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
Contextualizar y analizar los resultados de las evaluaciones en los últimos cinco años de las pruebas 
internacionales estandarizadas, con mirar de mejorar a mejorar el nivel del pensamiento espacial en el campo de 
la geometría euclidiana del plano y el espacio tridimensional. 
Determinar los procesos del pensamiento espacial que se van evaluar en contextos de las pruebas SABER, 
en búsqueda del mejoramiento de su formación geométrica inicial. 
Diseñar e implementar un ambiente virtual autónomo que permita la autoevaluación y (re)significación 
de saberes y prácticas, a estudiantes de las Instituciones Educativas oficiales y privadas de Tunja. 
Evaluar el resultado del módulo virtual, con la retroalimentación en la plataforma y en la autoevaluación 
de los saberes y prácticas de los estudiantes de las Instituciones Educativas oficiales y privadas de Tunja. 
Hacer una propuesta para el mejoramiento de la formación geometría para los estudiantes de básica y 
media de las Instituciones Educativas de Tunja enfatizando la solución a las dificultades encontradas. 
Proyectar los elementos relevantes encontrados en el desarrollo del módulo virtual para incorporarlos en 
la en la formación inicial de educación geométrica a licenciados en matemáticas. 
Promover el aprendizaje autónomo en los estudiantes de las licenciaturas en matemáticas para que 
tengan conciencia de las actividades y puedan planificar sus tareas. 
2013 5
ASPECTO METODOLÓGICO 
Impacto 
Una forma práctica para evaluar los procesos inherentes al desarrollo del pensamiento 
espacial en el campo de la geometría euclidiana del plano y el espacio tridimensional, 
mediada por un ambiente virtual autónomo para la autoevaluación y (re)significación de 
saberes y prácticas, para estudiantes de las Instituciones Educativas oficiales y privadas de 
Tunja 
Enfoque de investigación 
La investigación se centra en el paradigma mixto, enfatizando la información cualitativa, ya 
que la situación que se estudia es un proceso complejo, del cual puede darse cuenta sólo 
con la interpretación detallada de las diferentes situaciones de la evaluación. El enfoque 
mixto no sólo mide ni compara variables, interpreta e intenta comprender situaciones en 
profundidad. Se usarán un instrumento de tipo cuantitativo, para tener una visión más 
completa de la situación estudiada, especialmente en la etapa de diagnóstico. 
2013 6
El trabajo se centra en investigar la práctica, a 
través de las siguientes etapas: 
Exploratoria 
estudio 
resultados 
prueba 
Contextualización 
estándares 
• nacionales 
• internacionales 
Contextualiza 
ción en las IES 
Selección de 
procesos 
Diseño del 
ambiente 
virtual 
Pruebas 
piloto 
Rediseños 
Evaluación de la 
implementación 
del ambiente 
virtual 
Análisis e 
interpretación 
Estudiantes y 
profesores 
Propuesta para 
el 
mejoramiento 
Desempeño 
de los 
estudiantes 
Formación 
inicial de 
licenciados en 
matemáticas 
Replanteamien 
to del módulo 
virtual 
2013 7
MARCO TEÓRICO 
Comparativos entre los Decretos 230 y 1290 
Estándares Curriculares y competencias 
Documentos Ministerio de Educación Nacional 
Resultados pruebas PISA y SABER, análisis de las mismas 
Una mirada según Ministerio de Educación Nacional en el sistema de evaluación 
Evaluación según Ángel Díaz Barriga 
MARCO LEGAL 
Decreto 1290 del 16 de abril 2009. “Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje 
y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media”. 
Decreto 230 del 11 de febrero de 2002. “Por el cual se dictan normas en materia de 
currículo, evaluación y promoción de los educandos y evaluación institucional”. 
2013 8
Estructura del módulo virtual 
Primer Nivel 
Segundo Nivel 
Simulación Prueba 
Soporte Teorico (formulas) 
•Respuestas 
Tercer Nivel 
Cuarto Nivel 
Profesor de la Institución Educativa 
Acciones 
Aprendizaje 
•Tópico I (ej: Representaciones en el plano) 
•Tópico II. (ej: Proyecciones, perspectivas) 
•Tópico N (ej. Temáticas Geométricas) 
Preguntas Aleatorias 
•APPLET 
Retroalimentación 
• Procesos (mediciones cuali y cuantitativas) 
Acciones 
2013 9
Resultados esperados 
Resultados esperados 
Divulgación de revistas Locales y Académicos. 
Ponencias en eventos 
Institucionalización del proyecto en la Secretaría de Educación 
de Tunja 
Mejoramiento gradual del pensamiento geométrico de los 
estudiantes en el las Instituciones Educativas de Tunja 
2013 10
CRONOGRAMA 
2013 11
Valor Creativo 
2013 Valor Creativo 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enlace 2010 1_sec
Enlace 2010 1_secEnlace 2010 1_sec
Enlace 2010 1_sec
hernan hernandez
 
Modelo De Práctica Docente Net
Modelo De Práctica Docente NetModelo De Práctica Docente Net
Modelo De Práctica Docente Net
NUEVA ESCUELA TECNOLÓGICA S.C.
 
Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...
Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...
Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...
Patricio Rodríguez
 
Evaluacion interna docente
Evaluacion interna docenteEvaluacion interna docente
Evaluacion interna docente
monina
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros
Jessica Carhuaz Leon
 
Monitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica finalMonitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica final
NOE SÁNCHEZ HEREDIA
 
Estrategias de enseñanza pta
Estrategias de enseñanza    ptaEstrategias de enseñanza    pta
Estrategias de enseñanza pta
PTAaTLANTICO
 
Matematicas secu l1eso ayuda para el maestro blog
Matematicas secu l1eso ayuda para el maestro blogMatematicas secu l1eso ayuda para el maestro blog
Matematicas secu l1eso ayuda para el maestro blog
Gaby Iglesias
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Marlon Colcha
 
Silabo de evaluacion educativa
Silabo de evaluacion educativaSilabo de evaluacion educativa
Silabo de evaluacion educativa
gonzaloedwin
 
Matematicas secu l1eso ayuda para el maestro blog
Matematicas secu l1eso ayuda para el maestro blogMatematicas secu l1eso ayuda para el maestro blog
Matematicas secu l1eso ayuda para el maestro blog
Ramon Herrera
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apte
patricio
 
Evaluación del desempeño profesional docente colima
Evaluación del desempeño profesional docente colimaEvaluación del desempeño profesional docente colima
Evaluación del desempeño profesional docente colima
hugomedina36
 
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
Isaac Martinez
 
4. diapositivas portafolio docentes
4. diapositivas portafolio docentes4. diapositivas portafolio docentes
4. diapositivas portafolio docentes
UTBenlaescuela
 
Alcances gestion marzo 7 de 2014
Alcances gestion marzo 7 de 2014Alcances gestion marzo 7 de 2014
Alcances gestion marzo 7 de 2014
PTAaTLANTICO
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
Miriam Carbajo Fernandez
 
Trabajo Sobre Evaluación
Trabajo Sobre EvaluaciónTrabajo Sobre Evaluación
Trabajo Sobre Evaluación
estheralfonzo100
 

La actualidad más candente (18)

Enlace 2010 1_sec
Enlace 2010 1_secEnlace 2010 1_sec
Enlace 2010 1_sec
 
Modelo De Práctica Docente Net
Modelo De Práctica Docente NetModelo De Práctica Docente Net
Modelo De Práctica Docente Net
 
Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...
Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...
Un Esquema de Seguimiento y Evaluación para un programa educativo apoyado por...
 
Evaluacion interna docente
Evaluacion interna docenteEvaluacion interna docente
Evaluacion interna docente
 
Evaluacion de centros
Evaluacion de centrosEvaluacion de centros
Evaluacion de centros
 
Monitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica finalMonitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica final
 
Estrategias de enseñanza pta
Estrategias de enseñanza    ptaEstrategias de enseñanza    pta
Estrategias de enseñanza pta
 
Matematicas secu l1eso ayuda para el maestro blog
Matematicas secu l1eso ayuda para el maestro blogMatematicas secu l1eso ayuda para el maestro blog
Matematicas secu l1eso ayuda para el maestro blog
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Silabo de evaluacion educativa
Silabo de evaluacion educativaSilabo de evaluacion educativa
Silabo de evaluacion educativa
 
Matematicas secu l1eso ayuda para el maestro blog
Matematicas secu l1eso ayuda para el maestro blogMatematicas secu l1eso ayuda para el maestro blog
Matematicas secu l1eso ayuda para el maestro blog
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apte
 
Evaluación del desempeño profesional docente colima
Evaluación del desempeño profesional docente colimaEvaluación del desempeño profesional docente colima
Evaluación del desempeño profesional docente colima
 
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
 
4. diapositivas portafolio docentes
4. diapositivas portafolio docentes4. diapositivas portafolio docentes
4. diapositivas portafolio docentes
 
Alcances gestion marzo 7 de 2014
Alcances gestion marzo 7 de 2014Alcances gestion marzo 7 de 2014
Alcances gestion marzo 7 de 2014
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
 
Trabajo Sobre Evaluación
Trabajo Sobre EvaluaciónTrabajo Sobre Evaluación
Trabajo Sobre Evaluación
 

Similar a Evaluación de los procesos inherentes al desarrollo del pensamiento espacial en el campo de la geometría euclidiana del plano y el espacio tridimensional

Geo gebra blanco-sandoval
Geo gebra blanco-sandovalGeo gebra blanco-sandoval
Geo gebra blanco-sandoval
sabino valentín guerrero meza
 
Proyectode investigacion
Proyectode investigacionProyectode investigacion
Proyectode investigacion
Carlos Alfredo Arca Alarcón
 
Programa de cuarto medio
Programa de cuarto medioPrograma de cuarto medio
Programa de cuarto medio
fernandovelosov
 
Diseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicas
Diseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicasDiseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicas
Diseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicas
DIYARAME
 
Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013
Innovacion2012
 
Programa del curso geometria, su aprendizaje y enseñanza.3er.sem
Programa del curso  geometria, su aprendizaje y enseñanza.3er.semPrograma del curso  geometria, su aprendizaje y enseñanza.3er.sem
Programa del curso geometria, su aprendizaje y enseñanza.3er.sem
gloriacasji
 
Proyecto pedagogico de aula en tic
Proyecto pedagogico de aula en ticProyecto pedagogico de aula en tic
Proyecto pedagogico de aula en tic
diplomadooo
 
Exposición de Divulgación [Autoguardado].pptx
Exposición de Divulgación [Autoguardado].pptxExposición de Divulgación [Autoguardado].pptx
Exposición de Divulgación [Autoguardado].pptx
cesarespana2
 
Informe final 2015
Informe final 2015Informe final 2015
Informe final 2015
Germán Misajel García
 
Perfil del proyecto dick
Perfil del proyecto dickPerfil del proyecto dick
Perfil del proyecto dick
DickLander
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Jorge Alberto Hernández Suárez
 
Evaluación en Ambiente de Aprendizaje
Evaluación en Ambiente de AprendizajeEvaluación en Ambiente de Aprendizaje
Evaluación en Ambiente de Aprendizaje
yonnymarlonborraiz
 
Evaluación en Ambiente de Aprendizaje
Evaluación en Ambiente de AprendizajeEvaluación en Ambiente de Aprendizaje
Evaluación en Ambiente de Aprendizaje
yonnymarlonborraiz
 
T025 44673569 cantutat
T025 44673569 cantutatT025 44673569 cantutat
T025 44673569 cantutat
David Contreras
 
APRENDIZAJE DE OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ...
 APRENDIZAJE DE  OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ... APRENDIZAJE DE  OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ...
APRENDIZAJE DE OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ...
gomezleonardo
 
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vfSept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
C.G
 
Competencias investigativas desarrolladas por docentes de matematicas
Competencias investigativas desarrolladas por docentes de matematicasCompetencias investigativas desarrolladas por docentes de matematicas
Competencias investigativas desarrolladas por docentes de matematicas
Sandra de Jerez
 
Experiencias didacticas en las matematica y fisica virtual, uasd tm 1-
Experiencias didacticas en las matematica y fisica virtual, uasd   tm  1-Experiencias didacticas en las matematica y fisica virtual, uasd   tm  1-
Experiencias didacticas en las matematica y fisica virtual, uasd tm 1-
Rosa Cristina De Pena Olivares
 
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptxPRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
ZacniteMontserratGon
 
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
ErikaNarvaezCajas
 

Similar a Evaluación de los procesos inherentes al desarrollo del pensamiento espacial en el campo de la geometría euclidiana del plano y el espacio tridimensional (20)

Geo gebra blanco-sandoval
Geo gebra blanco-sandovalGeo gebra blanco-sandoval
Geo gebra blanco-sandoval
 
Proyectode investigacion
Proyectode investigacionProyectode investigacion
Proyectode investigacion
 
Programa de cuarto medio
Programa de cuarto medioPrograma de cuarto medio
Programa de cuarto medio
 
Diseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicas
Diseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicasDiseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicas
Diseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicas
 
Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013Prueba diagnostico etsi_2013
Prueba diagnostico etsi_2013
 
Programa del curso geometria, su aprendizaje y enseñanza.3er.sem
Programa del curso  geometria, su aprendizaje y enseñanza.3er.semPrograma del curso  geometria, su aprendizaje y enseñanza.3er.sem
Programa del curso geometria, su aprendizaje y enseñanza.3er.sem
 
Proyecto pedagogico de aula en tic
Proyecto pedagogico de aula en ticProyecto pedagogico de aula en tic
Proyecto pedagogico de aula en tic
 
Exposición de Divulgación [Autoguardado].pptx
Exposición de Divulgación [Autoguardado].pptxExposición de Divulgación [Autoguardado].pptx
Exposición de Divulgación [Autoguardado].pptx
 
Informe final 2015
Informe final 2015Informe final 2015
Informe final 2015
 
Perfil del proyecto dick
Perfil del proyecto dickPerfil del proyecto dick
Perfil del proyecto dick
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
 
Evaluación en Ambiente de Aprendizaje
Evaluación en Ambiente de AprendizajeEvaluación en Ambiente de Aprendizaje
Evaluación en Ambiente de Aprendizaje
 
Evaluación en Ambiente de Aprendizaje
Evaluación en Ambiente de AprendizajeEvaluación en Ambiente de Aprendizaje
Evaluación en Ambiente de Aprendizaje
 
T025 44673569 cantutat
T025 44673569 cantutatT025 44673569 cantutat
T025 44673569 cantutat
 
APRENDIZAJE DE OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ...
 APRENDIZAJE DE  OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ... APRENDIZAJE DE  OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ...
APRENDIZAJE DE OPERACIONES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES IMPLEMENTANDO UN ...
 
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vfSept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
 
Competencias investigativas desarrolladas por docentes de matematicas
Competencias investigativas desarrolladas por docentes de matematicasCompetencias investigativas desarrolladas por docentes de matematicas
Competencias investigativas desarrolladas por docentes de matematicas
 
Experiencias didacticas en las matematica y fisica virtual, uasd tm 1-
Experiencias didacticas en las matematica y fisica virtual, uasd   tm  1-Experiencias didacticas en las matematica y fisica virtual, uasd   tm  1-
Experiencias didacticas en las matematica y fisica virtual, uasd tm 1-
 
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptxPRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
 
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Evaluación de los procesos inherentes al desarrollo del pensamiento espacial en el campo de la geometría euclidiana del plano y el espacio tridimensional

  • 1. Evaluación los procesos inherentes al desarrollo del pensamiento espacial a partir del desempeño en el campo de la geometría euclidiana del plano y el espacio tridimensional, mediada por un ambiente virtual heurístico, con evaluación permanente, para estudiantes de las Instituciones Educativas oficiales y privadas de Tunja, en contextos de las pruebas SABER. Director: Publio Suarez Maestría en Educación Grupo de Investigación: Pirámide U.P.T.C.
  • 2. PREGUNTA PROBLEMA IDENTIFICADO ¿Cómo mejorar los procesos inherentes al desarrollo del pensamiento espacial a partir del desempeño en el campo de la geometría euclidiana del plano y el espacio tridimensional, mediada por un ambiente virtual heurístico, con evaluación permanente, para estudiantes de las Instituciones Educativas oficiales y privadas de Tunja, en contextos de las pruebas SABER? 2013 2
  • 3. INTRODUCCIÓN Como base de este trabajo se tiene los resultados previos de las pruebas SABER, PISA y TIMMS, que han demostrado el bajo nivel académico de Latinoamérica en las diversas áreas del conocimiento evaluadas y específicamente en el área de matemáticas. Este trabajo se enfocará en evaluar los procesos inherentes al desarrollo del pensamiento espacial en el campo de la geometría euclidiana del plano y el espacio tridimensional, mediada por un ambiente virtual autónomo para la autoevaluación y (re)significación de saberes y prácticas, para estudiantes de las Instituciones Educativas oficiales y privadas de Tunja, en contextos de las pruebas internacionales estandarizadas, en búsqueda del mejoramiento de su formación geométrica inicial. Abre el camino al aprendizaje autónomo en los estudiantes y promueve la conciencia propia de la actividad a realizar y planificar las actividades propuestas 2013 3
  • 4. OBJETIVO GENERAL Evaluar los procesos inherentes al desarrollo del pensamiento espacial en el campo de la geometría euclidiana del plano y el espacio tridimensional, mediada por un ambiente virtual autónomo para la autoevaluación y (re)significación de saberes y prácticas, para estudiantes de las Instituciones Educativas oficiales y privadas de Tunja, en contextos de las pruebas SABER, en búsqueda del mejoramiento de su formación geométrica inicial. 2013 4
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Contextualizar y analizar los resultados de las evaluaciones en los últimos cinco años de las pruebas internacionales estandarizadas, con mirar de mejorar a mejorar el nivel del pensamiento espacial en el campo de la geometría euclidiana del plano y el espacio tridimensional. Determinar los procesos del pensamiento espacial que se van evaluar en contextos de las pruebas SABER, en búsqueda del mejoramiento de su formación geométrica inicial. Diseñar e implementar un ambiente virtual autónomo que permita la autoevaluación y (re)significación de saberes y prácticas, a estudiantes de las Instituciones Educativas oficiales y privadas de Tunja. Evaluar el resultado del módulo virtual, con la retroalimentación en la plataforma y en la autoevaluación de los saberes y prácticas de los estudiantes de las Instituciones Educativas oficiales y privadas de Tunja. Hacer una propuesta para el mejoramiento de la formación geometría para los estudiantes de básica y media de las Instituciones Educativas de Tunja enfatizando la solución a las dificultades encontradas. Proyectar los elementos relevantes encontrados en el desarrollo del módulo virtual para incorporarlos en la en la formación inicial de educación geométrica a licenciados en matemáticas. Promover el aprendizaje autónomo en los estudiantes de las licenciaturas en matemáticas para que tengan conciencia de las actividades y puedan planificar sus tareas. 2013 5
  • 6. ASPECTO METODOLÓGICO Impacto Una forma práctica para evaluar los procesos inherentes al desarrollo del pensamiento espacial en el campo de la geometría euclidiana del plano y el espacio tridimensional, mediada por un ambiente virtual autónomo para la autoevaluación y (re)significación de saberes y prácticas, para estudiantes de las Instituciones Educativas oficiales y privadas de Tunja Enfoque de investigación La investigación se centra en el paradigma mixto, enfatizando la información cualitativa, ya que la situación que se estudia es un proceso complejo, del cual puede darse cuenta sólo con la interpretación detallada de las diferentes situaciones de la evaluación. El enfoque mixto no sólo mide ni compara variables, interpreta e intenta comprender situaciones en profundidad. Se usarán un instrumento de tipo cuantitativo, para tener una visión más completa de la situación estudiada, especialmente en la etapa de diagnóstico. 2013 6
  • 7. El trabajo se centra en investigar la práctica, a través de las siguientes etapas: Exploratoria estudio resultados prueba Contextualización estándares • nacionales • internacionales Contextualiza ción en las IES Selección de procesos Diseño del ambiente virtual Pruebas piloto Rediseños Evaluación de la implementación del ambiente virtual Análisis e interpretación Estudiantes y profesores Propuesta para el mejoramiento Desempeño de los estudiantes Formación inicial de licenciados en matemáticas Replanteamien to del módulo virtual 2013 7
  • 8. MARCO TEÓRICO Comparativos entre los Decretos 230 y 1290 Estándares Curriculares y competencias Documentos Ministerio de Educación Nacional Resultados pruebas PISA y SABER, análisis de las mismas Una mirada según Ministerio de Educación Nacional en el sistema de evaluación Evaluación según Ángel Díaz Barriga MARCO LEGAL Decreto 1290 del 16 de abril 2009. “Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media”. Decreto 230 del 11 de febrero de 2002. “Por el cual se dictan normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los educandos y evaluación institucional”. 2013 8
  • 9. Estructura del módulo virtual Primer Nivel Segundo Nivel Simulación Prueba Soporte Teorico (formulas) •Respuestas Tercer Nivel Cuarto Nivel Profesor de la Institución Educativa Acciones Aprendizaje •Tópico I (ej: Representaciones en el plano) •Tópico II. (ej: Proyecciones, perspectivas) •Tópico N (ej. Temáticas Geométricas) Preguntas Aleatorias •APPLET Retroalimentación • Procesos (mediciones cuali y cuantitativas) Acciones 2013 9
  • 10. Resultados esperados Resultados esperados Divulgación de revistas Locales y Académicos. Ponencias en eventos Institucionalización del proyecto en la Secretaría de Educación de Tunja Mejoramiento gradual del pensamiento geométrico de los estudiantes en el las Instituciones Educativas de Tunja 2013 10
  • 12. Valor Creativo 2013 Valor Creativo 12