SlideShare una empresa de Scribd logo
Ms. Celio García R.
 Maletín o carpeta de forma rectangular y
plana que se lleva en la mano y se usa para
guardar y llevar papeles. Son los recipientes
en los que muestran lo mejor de su trabajo.
 Consiste recoge una selección de
materiales, informaciones, llamadas
muestras o evidencias relacionadas con la
manera de enseñar del profesor. Dicho de
otro modo son las actividades, metodologías,
estrategias, técnicas y evaluación que el
docente realiza durante el proceso de inter
aprendizaje de un semestre/ año.
 Consiste en coleccionar, compilar, recolectar los
trabajos de los estudiantes, donde se incluye
información sobre los procesos de los estudiantes y
sus reflexiones, recogidos con el objetivo de proveer
información sobre la mejora a lo largo del proceso
docente educativo realizados durante el
semestre/año.
Ms. Celio García R.
Promover la práctica
reflexiva
Compartir con los colegas
Fomentar la cooperación entre
estudiantes y profesores
Debe ser voluntario
Aproxima a una nueva CULTURA
EVALUATIVA
No es una
simple y
exhaustiva
recopilación
de
documentos
y materiales.
Información
seleccionada
sobre las
actividades
relacionadas
con la manera
de enseñar del
profesor/a.
Sólida, convince
nte evidencia de
su efectividad
en el proceso de
interaprendizaje,
así como en la
documentación.
1. Plasma y valora los puntos fuentes y
débiles del aprendizaje.
2. Tener un hilo conductor que organice
las evidencias de la labor educativa.
Ms. Celio García R.
Ms. Celio García R.
El docente busca dar a conocer los esfuerzos,
progresos y estrategias que sigue para lograr
determinados objetivos.
La selección de trabajos que constituyen el portafolio se
realiza de manera sistemática al constituir una
secuencia cronológica que permite observar la
evolución de conocimientos, habilidades y actitudes
del estudiante en una o más asignaturas.
Los trabajos contenidos en el portafolio
están acompañados de una narrativa
reflexiva elaborada, misma que posibilita la
comprensión del proceso de aprendizaje.
 Recoger y presentar evidencias y datos concretos
sobre la efectividad de su enseñanza para su
numerización y/o las comisiones de promoción.
 Reflexionar sobre aquellas áreas de su enseñanza
que necesitan mejorar.
 Tener un documento con el que conocer cómo ha
evolucionado su enseñanza en el tiempo.
 Preparar materiales sobre la efectividad de su
enseñanza, cuando se presenten nuevas oposiciones.
 Compartir sus conocimientos y su experiencia con los
profesores de su departamento o centro más jóvenes.
Ms. Celio García R.
Fomenta la reflexión sobre la
docencia y el pensamiento crítico
y demuestra los méritos y el
desarrollo profesional del docente
en un período de tiempo
concreto
EL docente elaborará y decorará a su
gusto.
Es de uso permanente y desde el inicio del
curso.
EL MATERIAL REFERIDO A UNO MISMO COMO:
 La hoja de vida.
 El Sílabo.
 Un relato reflexivo por parte del profesor que describa su filosofía
personal sobre el aprendizaje y la
enseñanza, estrategias, actividades, objetivos, metodologías, etc.
 Un programa representativo que detalle el contenido del curso y los
objetivos, métodos de enseñanza, lecturas, asignaciones de tareas, etc.
 La participación en programas de mejora de la enseñanza.
 La descripción de revisiones curriculares, incluyendo los nuevos
proyectos del curso, materiales y actividades de clase.
Ms. Celio García R.
 La descripción de pasos dados para evaluar y mejorar lo que uno
está enseñando incluyendo los cambios que son el resultado de la
autoevaluación, el tiempo invertido en la lectura de publicaciones
sobre mejora de la enseñanza, etc.
 Las innovaciones que se van realizando en la enseñanza y la
valoración de su efectividad.
 Una declaración personal en la que se describa sus objetivos
de mejora en la enseñanza para los próximos cinco años, por
ejemplo.
Ms. Celio García R.
MATERIAL DE OTROS COMO:
 Declaraciones de colegas que han observado al profesor
en el aula.
 Declaraciones de colegas que han leído tanto los
materiales de enseñanza del profesor, como el programa
del curso, las actividades, las prácticas de evaluación y
calificación, etc.
 La evaluación de sus estudiantes sobre su enseñanza, que
le ofrecen una valoración global de su efectividad o le
hacen pensar en mejoras.
 Reconocimientos de los colegas sobre su enseñanza o de
los estudiantes (premios de asociaciones de estudiantes).
 Documentación de actividades de desarrollo de la
enseñanza llevadas a cabo en su institución.
 Declaraciones de los alumnos sobre la calidad de su
enseñanza.
Ms. Celio García R.
PRODUCTOS O RESULTADOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES
 Puntuaciones de los estudiantes antes y después de los
exámenes del curso.
 Ejemplos de trabajos de final de carrera de los estudiantes
graduados junto con los comentarios de los profesores
sobre la calidad de dichos trabajos.
 Un informe de los estudiantes que han tenido éxito en
estudios avanzados en la especialidad del profesor.
 Trabajos realizados por los alumnos.
 Información sobre el efecto del profesor y su curso o sus
cursos en las opciones realizadas por los estudiantes o
ayuda dada por el profesor para afianzar a los
estudiantes en su empleo o en su admisión en otros
estudios para graduados.
Ms. Celio García R.
 PORTAFOLIO DEL DOCENTE
 PORTFOLIO DEL ESTUDIANTE
 PORTAFOLIO ELECTRÓNICO
Ms. Celio García R.
EVALUACIÓN
MEJORA DE
LA
ENSEÑANZA
FORMACIÓN Y
DESARROLLO
PROFESIONAL
VALORACIÓN
Y PROMOCIÓN
 El portafolio se materializa en un
archivador que se inicia a principio del
curso y se va presentando cada parcial
y al final.
Ms. Celio García R.
Se encuentra estructurado:
 Portada
 Índice de contenidos
 Introducción
 Hoja de vida
Ms. Celio García R.
 El índice de contenidos presenta las
secciones y sus divisiones, de acuerdo
con los tipos de actividades específicas
para evaluar.
Ms. Celio García R.
 El portafolio incluye una reflexión por escrito
a manera de ensayo, sobre el valor que
tienen los materiales de las diferentes
subsecciones, para el propio alumno. Se
inicia con la presentación, introducción o
justificación del portafolio de acuerdo a los
resultados de aprendizaje del sílabo a la
vez se incluirá características estructurales
 Este apartado debe ir al principio de toda
la documentación y será elaborado una
vez terminado el semestre o año
académico.
Ms. Celio García R.
 Esta sección incluye los datos más
importantes de la labor profesional del
docente:
Ms. Celio García R.
 SECCIÓN A1 Se incluirá el SÍLABO
elaborado por el docente.
 SECCIÓN A2 Se incluirá el plan de clase.
Ms. Celio García R.
 ¿Qué tipo de persona deseo formar y
para qué tipo de sociedad?
 ¿Qué autores o pensadores sobre
educación me motivan e interesan?
¿Por qué?
 ¿Cómo considero que debe ser la
metodología de enseñanza?
 ?Cómo debe ser la relación entre maestro y
estudiante?
¿Qué tipo de conocimientos son
importantes y que deben ser parte de los
programas curriculares?
¿Qué destrezas necesitan tener los
estudiantes en este siglo ?
¿Qué valores y actitudes considero que
debo fomentar en mis estudiantes?
 (Extensión: 1- 2 páginas)
OBJETIVOS:
 Mejorar resultados académicos
 Libros, módulos
 Mejorar evaluaciones institucionales de la docencia
 Planificar el trabajo del alumno dentro y fuera del aula
 Incrementar el valor sumativo y formativo de la evaluación continua
 Diversificar la metodología docente empleada
DOCUMENTOS
 Libros, módulos del docente
 Aportaciones realizadas en congresos y jornadas dedicados a la docencia universitaria
 Relación de actividades formativas en las que he participado
 Nuevos programas de asignatura
 Planificación del trabajo del alumno dentro y fuera del aula para una unidad didáctica
de una de las asignaturas que imparto
 Análisis de los resultados académicos de los últimos años como base para la
observación de su evolución
 Diseño de un plan interno propio de evaluación de la docencia que sirva para recoger
información específica y adecuada sobre las innovaciones docentes experimentadas.
Ms. Celio García R.
Es necesario fundamentar, explicar,
definir y ejemplificar cómo es su
metodología actual de enseñanza. Se
incluye estrategias, actividades,
ambiente y manejo de clase, entre
otros. (Extensión: ½ - 1 página)
 Durante el curso o al final de cada
sesión, se realizarán reflexiones
autoevaluativas sobre lo visto durante la
jornada.
Ms. Celio García R.
Todo trabajo individual o en grupo que se
realice en el taller, incluirlo.
 Son todos los instrumentos utilizados
para la evaluación del rendimiento
académico por ejemplo: pruebas
escritas, orales, objetivas, lecciones,
guías de entrevista, cuestionarios y de
observación, organizadores gráficos,
etc. (El alumno adjuntara la corrección
de los instrumentos evaluados)
Ms. Celio García R.
 Se ubicará también la autoevaluación y
la coevaluación en la que se redactará
comentarios como mecanismo de
evaluación y retroalimentación
continua de sus procesos de
aprendizaje
Ms. Celio García R.
 Al finalizar o en el transcurso se va
realizando un plan de mejora de la labor
didáctica para desarrollar el
pensamiento crítico. (1 pág.)
Ms. Celio García R.
Ms. Celio García R.
Ms. Celio García R.
 Se puede incluir de manera opcional los
documentos y evidencias significativas
de su desempeño profesional.
Ms. Celio García R.
Comparte logros
del desempeño
profesional
Evidencia un
proceso de
desarrollo
profesional y
personal
Herramienta de
evaluación y
autoevaluación
Profundizar el
temas de interés
profesional
• Buen criterio saber si su portafolio
cumple con el propósito para el cual
fue creado es constatar si realmente
usted queda retratado como docente
en él.
• Si su portafolio es fiel retrato de usted
mismo y aunque no le guste lo que
va en él, esté dispuesto a cambiarlo.
 ¿El portafolio incluye información actual?
 ¿Existe un buen equilibrio entre la información aportada por el profesor,
la aportada por otros y la aportada por el trabajo de los alumnos?
 ¿Hay coherencia entre los diferentes componentes del portafolio docente,
de tal manera que quede plasmado el grado de efectividad demostrado
en la práctica unido a una filosofía claramente explicada?
 ¿El portafolio es coherente desde el punto de vista docente con las
prioridades
y los objetivos del departamento y de la institución?
¿En qué consiste la documentación válida y los datos que demuestren
aquello que afirmáis?
 ¿Se han incluido diferentes fuentes de información que puedan ofrecer una
 valoración objetiva y válida de la docencia?
 ¿Queda adecuadamente cumplimentado lo que se dice en el portafolio
(análisis, objetivos) con pruebas empíricas en el apéndice?
 ¿Queda bien clara y especificada en el portafolio la importancia del
desarrollo profesional y la investigación dentro de la tarea docente?
 ¿Revelan los trabajos de los alumnos un método docente eficaz?
Ms. Celio García R.
 ¿Se describen en el portafolio hechos que evidencien un
interés por mejorar la calidad de la docencia? ¿Hay
indicios de mejora en los
métodos, materiales, evaluaciones u objetivos?
 ¿El portafolio es la única evidencia sobre la calidad de la
docencia? ¿Queda
 completada por material adicional u otro tipo de
información que corrobore
 los diferentes y complejos papeles que tiene el profesor?
 ¿Cómo se perfila en el portafolio el estilo propio, lo
conseguido y la disciplina?
 ¿Queda bien plasmado, tanto por la redacción como por
la documentación del apéndice, el interés propio por
mejorar como profesor de una disciplina concreta con un
grupo concreto de alumnos?
Ms. Celio García R.
 Aquí se incorporará las sugerencia,
recomendaciones, anotaciones, criterios
emitidos por lo profesores, y/o
estudiantes para mejorar los procesos de
interaprendizaje.
Ms. Celio García R.
Ms. Celio García R.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acompañante pedagógico protocolo-visita-de-aula 2017
Acompañante pedagógico  protocolo-visita-de-aula 2017Acompañante pedagógico  protocolo-visita-de-aula 2017
Acompañante pedagógico protocolo-visita-de-aula 2017
Karina Verónica Santisteban Fernandez
 
Etapas de la función directiva.
Etapas de la función directiva.Etapas de la función directiva.
Etapas de la función directiva.
Isaac Martinez
 
Portafolio docente gelsy 18 de mayo
Portafolio docente gelsy 18 de mayoPortafolio docente gelsy 18 de mayo
Portafolio docente gelsy 18 de mayo
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
Formato plan de curso
Formato plan de cursoFormato plan de curso
Formato plan de cursojohngato2001
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
Isaac Martinez
 
Estructura de una clase y evaluación
Estructura de una clase y evaluaciónEstructura de una clase y evaluación
Estructura de una clase y evaluación
Carmen Perea
 
Plan de clases curfad 133 -Gabriela Arenare
Plan de clases curfad 133 -Gabriela ArenarePlan de clases curfad 133 -Gabriela Arenare
Plan de clases curfad 133 -Gabriela Arenare
GabrielaArenare
 
Portafolio gestion escolar
Portafolio gestion escolarPortafolio gestion escolar
Portafolio gestion escolar
vamosporlaeducacion
 
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Erendira Piñon Aviles
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
Marianela Castro
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
Kity Cano
 
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Proyecto Educativo Institucional (PEI)Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
WILSON VELASTEGUI
 
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaYADIRA OSPINA
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Erendira Piñon Aviles
 
Guia plan-de-clase
Guia plan-de-claseGuia plan-de-clase
Guia plan-de-clase
Adalberta Pérez Saucedo
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Erendira Piñon Aviles
 

La actualidad más candente (18)

Acompañante pedagógico protocolo-visita-de-aula 2017
Acompañante pedagógico  protocolo-visita-de-aula 2017Acompañante pedagógico  protocolo-visita-de-aula 2017
Acompañante pedagógico protocolo-visita-de-aula 2017
 
Etapas de la función directiva.
Etapas de la función directiva.Etapas de la función directiva.
Etapas de la función directiva.
 
Portafolio docente gelsy 18 de mayo
Portafolio docente gelsy 18 de mayoPortafolio docente gelsy 18 de mayo
Portafolio docente gelsy 18 de mayo
 
Portafolio evidencias dir_sup
Portafolio evidencias  dir_supPortafolio evidencias  dir_sup
Portafolio evidencias dir_sup
 
Formato plan de curso
Formato plan de cursoFormato plan de curso
Formato plan de curso
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
 
Estructura de una clase y evaluación
Estructura de una clase y evaluaciónEstructura de una clase y evaluación
Estructura de una clase y evaluación
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Plan de clases curfad 133 -Gabriela Arenare
Plan de clases curfad 133 -Gabriela ArenarePlan de clases curfad 133 -Gabriela Arenare
Plan de clases curfad 133 -Gabriela Arenare
 
Portafolio gestion escolar
Portafolio gestion escolarPortafolio gestion escolar
Portafolio gestion escolar
 
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
 
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Proyecto Educativo Institucional (PEI)Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
 
Anexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativaAnexo 2 evaluacioìn formativa
Anexo 2 evaluacioìn formativa
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
 
Guia plan-de-clase
Guia plan-de-claseGuia plan-de-clase
Guia plan-de-clase
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
 

Destacado

Alfabetizacion en redes
Alfabetizacion en redesAlfabetizacion en redes
Alfabetizacion en redesPaloSol123
 
Social Sharing Habits
Social Sharing HabitsSocial Sharing Habits
Social Sharing Habits
enchantingcab8938
 
Jobs in The Travel Industry
Jobs in The Travel IndustryJobs in The Travel Industry
Jobs in The Travel Industry
wrathfulocclusi64
 
Chromalox CXH A Atex Hazardous Area Fan Heater - Spec Sheet
Chromalox CXH A Atex Hazardous Area Fan Heater - Spec SheetChromalox CXH A Atex Hazardous Area Fan Heater - Spec Sheet
Chromalox CXH A Atex Hazardous Area Fan Heater - Spec SheetThorne & Derrick UK
 
Startup how is the business ?
Startup   how is the business ?Startup   how is the business ?
Startup how is the business ?
Gorilla Ventures Oy
 
Gumball Math
Gumball MathGumball Math
Gumball Mathlbruns54
 
como mantener en forma su conputador
como mantener en forma su conputadorcomo mantener en forma su conputador
como mantener en forma su conputadormiguelabmx
 
งานคู่ 9 12
งานคู่ 9 12งานคู่ 9 12
งานคู่ 9 12'Fixation Tar
 
15 mladost
15 mladost15 mladost
15 mladostranger61
 
Chromalox RAR EX, RIA2, RIA2 T, RIA2 TD & CAW Atex Hazardous Area Convection ...
Chromalox RAR EX, RIA2, RIA2 T, RIA2 TD & CAW Atex Hazardous Area Convection ...Chromalox RAR EX, RIA2, RIA2 T, RIA2 TD & CAW Atex Hazardous Area Convection ...
Chromalox RAR EX, RIA2, RIA2 T, RIA2 TD & CAW Atex Hazardous Area Convection ...Thorne & Derrick UK
 
Oct 25 2015 Announcements
Oct 25 2015 AnnouncementsOct 25 2015 Announcements
Oct 25 2015 Announcements
triumphantlife
 
Kirsten Anice Messick CV
Kirsten Anice Messick CVKirsten Anice Messick CV
Kirsten Anice Messick CVKirsten Messick
 
20130927153226107
2013092715322610720130927153226107
20130927153226107lourde cruz
 
Chromalox CVEP Atex Hazardous Area Wall Mounted Convection Heater - Spec Sheet
Chromalox CVEP Atex Hazardous Area Wall Mounted Convection Heater - Spec SheetChromalox CVEP Atex Hazardous Area Wall Mounted Convection Heater - Spec Sheet
Chromalox CVEP Atex Hazardous Area Wall Mounted Convection Heater - Spec SheetThorne & Derrick UK
 
1714 (IT In Transit #19)
1714 (IT In Transit #19)1714 (IT In Transit #19)
1714 (IT In Transit #19)
Miqui Mel
 
Film Project: Dante the Templar
Film Project: Dante the TemplarFilm Project: Dante the Templar
Film Project: Dante the Templar
Giuseppe Maiorano
 

Destacado (20)

Alfabetizacion en redes
Alfabetizacion en redesAlfabetizacion en redes
Alfabetizacion en redes
 
Social Sharing Habits
Social Sharing HabitsSocial Sharing Habits
Social Sharing Habits
 
Jobs in The Travel Industry
Jobs in The Travel IndustryJobs in The Travel Industry
Jobs in The Travel Industry
 
Chromalox CXH A Atex Hazardous Area Fan Heater - Spec Sheet
Chromalox CXH A Atex Hazardous Area Fan Heater - Spec SheetChromalox CXH A Atex Hazardous Area Fan Heater - Spec Sheet
Chromalox CXH A Atex Hazardous Area Fan Heater - Spec Sheet
 
Startup how is the business ?
Startup   how is the business ?Startup   how is the business ?
Startup how is the business ?
 
Gumball Math
Gumball MathGumball Math
Gumball Math
 
como mantener en forma su conputador
como mantener en forma su conputadorcomo mantener en forma su conputador
como mantener en forma su conputador
 
งานคู่ 9 12
งานคู่ 9 12งานคู่ 9 12
งานคู่ 9 12
 
O net ไทย
O net ไทยO net ไทย
O net ไทย
 
15 mladost
15 mladost15 mladost
15 mladost
 
Chromalox RAR EX, RIA2, RIA2 T, RIA2 TD & CAW Atex Hazardous Area Convection ...
Chromalox RAR EX, RIA2, RIA2 T, RIA2 TD & CAW Atex Hazardous Area Convection ...Chromalox RAR EX, RIA2, RIA2 T, RIA2 TD & CAW Atex Hazardous Area Convection ...
Chromalox RAR EX, RIA2, RIA2 T, RIA2 TD & CAW Atex Hazardous Area Convection ...
 
Oct 25 2015 Announcements
Oct 25 2015 AnnouncementsOct 25 2015 Announcements
Oct 25 2015 Announcements
 
Regio's
Regio'sRegio's
Regio's
 
Kirsten Anice Messick CV
Kirsten Anice Messick CVKirsten Anice Messick CV
Kirsten Anice Messick CV
 
20130927153226107
2013092715322610720130927153226107
20130927153226107
 
Chromalox CVEP Atex Hazardous Area Wall Mounted Convection Heater - Spec Sheet
Chromalox CVEP Atex Hazardous Area Wall Mounted Convection Heater - Spec SheetChromalox CVEP Atex Hazardous Area Wall Mounted Convection Heater - Spec Sheet
Chromalox CVEP Atex Hazardous Area Wall Mounted Convection Heater - Spec Sheet
 
El poder de thor
El poder de thorEl poder de thor
El poder de thor
 
El poder de thor
El poder de thorEl poder de thor
El poder de thor
 
1714 (IT In Transit #19)
1714 (IT In Transit #19)1714 (IT In Transit #19)
1714 (IT In Transit #19)
 
Film Project: Dante the Templar
Film Project: Dante the TemplarFilm Project: Dante the Templar
Film Project: Dante the Templar
 

Similar a Portafolio

8jdfj
8jdfj8jdfj
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
roroan123
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
Profesoramadeline
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
Any benavides
 
Presentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolioPresentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolio
erikamanzano123
 
Presentacion el portafolio clase 2
Presentacion el portafolio clase 2Presentacion el portafolio clase 2
Presentacion el portafolio clase 2julyana_pa
 
Resuen portafolio
Resuen portafolioResuen portafolio
Resuen portafolio
janethsigcho
 
prtfl dcnt cm lbrrl
prtfl dcnt cm lbrrlprtfl dcnt cm lbrrl
prtfl dcnt cm lbrrl
diplocaldoc
 
Diap. portafolio
Diap. portafolioDiap. portafolio
Diap. portafolio
zenaido70
 
Presentación portafolio del estudiante 2012
Presentación portafolio del estudiante 2012Presentación portafolio del estudiante 2012
Presentación portafolio del estudiante 2012Juan Pa Mazon
 
ppt apoyo_ev_formativa.ppt
ppt apoyo_ev_formativa.pptppt apoyo_ev_formativa.ppt
ppt apoyo_ev_formativa.ppt
JUANCARLOSCERVANTESR3
 
Portafolioestudiantil
Portafolioestudiantil Portafolioestudiantil
Portafolioestudiantil
joselinesilvana
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
azulcid4
 

Similar a Portafolio (20)

8jdfj
8jdfj8jdfj
8jdfj
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
Presentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolioPresentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolio
 
1ejemplo portafolio
1ejemplo portafolio1ejemplo portafolio
1ejemplo portafolio
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Presentacion el portafolio clase 2
Presentacion el portafolio clase 2Presentacion el portafolio clase 2
Presentacion el portafolio clase 2
 
Resuen portafolio
Resuen portafolioResuen portafolio
Resuen portafolio
 
prtfl dcnt cm lbrrl
prtfl dcnt cm lbrrlprtfl dcnt cm lbrrl
prtfl dcnt cm lbrrl
 
Modulo2
Modulo2Modulo2
Modulo2
 
Diap. portafolio
Diap. portafolioDiap. portafolio
Diap. portafolio
 
Presentación portafolio del estudiante 2012
Presentación portafolio del estudiante 2012Presentación portafolio del estudiante 2012
Presentación portafolio del estudiante 2012
 
ppt apoyo_ev_formativa.ppt
ppt apoyo_ev_formativa.pptppt apoyo_ev_formativa.ppt
ppt apoyo_ev_formativa.ppt
 
El portafolio estudiantil
El portafolio estudiantilEl portafolio estudiantil
El portafolio estudiantil
 
Portafolioestudiantil
Portafolioestudiantil Portafolioestudiantil
Portafolioestudiantil
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
 
Portafolios triptico
Portafolios tripticoPortafolios triptico
Portafolios triptico
 
Portafolios triptico
Portafolios tripticoPortafolios triptico
Portafolios triptico
 

Portafolio

  • 2.  Maletín o carpeta de forma rectangular y plana que se lleva en la mano y se usa para guardar y llevar papeles. Son los recipientes en los que muestran lo mejor de su trabajo.  Consiste recoge una selección de materiales, informaciones, llamadas muestras o evidencias relacionadas con la manera de enseñar del profesor. Dicho de otro modo son las actividades, metodologías, estrategias, técnicas y evaluación que el docente realiza durante el proceso de inter aprendizaje de un semestre/ año.  Consiste en coleccionar, compilar, recolectar los trabajos de los estudiantes, donde se incluye información sobre los procesos de los estudiantes y sus reflexiones, recogidos con el objetivo de proveer información sobre la mejora a lo largo del proceso docente educativo realizados durante el semestre/año. Ms. Celio García R.
  • 3. Promover la práctica reflexiva Compartir con los colegas Fomentar la cooperación entre estudiantes y profesores Debe ser voluntario Aproxima a una nueva CULTURA EVALUATIVA
  • 4. No es una simple y exhaustiva recopilación de documentos y materiales. Información seleccionada sobre las actividades relacionadas con la manera de enseñar del profesor/a. Sólida, convince nte evidencia de su efectividad en el proceso de interaprendizaje, así como en la documentación.
  • 5. 1. Plasma y valora los puntos fuentes y débiles del aprendizaje. 2. Tener un hilo conductor que organice las evidencias de la labor educativa. Ms. Celio García R.
  • 6. Ms. Celio García R. El docente busca dar a conocer los esfuerzos, progresos y estrategias que sigue para lograr determinados objetivos. La selección de trabajos que constituyen el portafolio se realiza de manera sistemática al constituir una secuencia cronológica que permite observar la evolución de conocimientos, habilidades y actitudes del estudiante en una o más asignaturas. Los trabajos contenidos en el portafolio están acompañados de una narrativa reflexiva elaborada, misma que posibilita la comprensión del proceso de aprendizaje.
  • 7.  Recoger y presentar evidencias y datos concretos sobre la efectividad de su enseñanza para su numerización y/o las comisiones de promoción.  Reflexionar sobre aquellas áreas de su enseñanza que necesitan mejorar.  Tener un documento con el que conocer cómo ha evolucionado su enseñanza en el tiempo.  Preparar materiales sobre la efectividad de su enseñanza, cuando se presenten nuevas oposiciones.  Compartir sus conocimientos y su experiencia con los profesores de su departamento o centro más jóvenes. Ms. Celio García R.
  • 8. Fomenta la reflexión sobre la docencia y el pensamiento crítico y demuestra los méritos y el desarrollo profesional del docente en un período de tiempo concreto EL docente elaborará y decorará a su gusto. Es de uso permanente y desde el inicio del curso.
  • 9. EL MATERIAL REFERIDO A UNO MISMO COMO:  La hoja de vida.  El Sílabo.  Un relato reflexivo por parte del profesor que describa su filosofía personal sobre el aprendizaje y la enseñanza, estrategias, actividades, objetivos, metodologías, etc.  Un programa representativo que detalle el contenido del curso y los objetivos, métodos de enseñanza, lecturas, asignaciones de tareas, etc.  La participación en programas de mejora de la enseñanza.  La descripción de revisiones curriculares, incluyendo los nuevos proyectos del curso, materiales y actividades de clase. Ms. Celio García R.
  • 10.  La descripción de pasos dados para evaluar y mejorar lo que uno está enseñando incluyendo los cambios que son el resultado de la autoevaluación, el tiempo invertido en la lectura de publicaciones sobre mejora de la enseñanza, etc.  Las innovaciones que se van realizando en la enseñanza y la valoración de su efectividad.  Una declaración personal en la que se describa sus objetivos de mejora en la enseñanza para los próximos cinco años, por ejemplo. Ms. Celio García R.
  • 11. MATERIAL DE OTROS COMO:  Declaraciones de colegas que han observado al profesor en el aula.  Declaraciones de colegas que han leído tanto los materiales de enseñanza del profesor, como el programa del curso, las actividades, las prácticas de evaluación y calificación, etc.  La evaluación de sus estudiantes sobre su enseñanza, que le ofrecen una valoración global de su efectividad o le hacen pensar en mejoras.  Reconocimientos de los colegas sobre su enseñanza o de los estudiantes (premios de asociaciones de estudiantes).  Documentación de actividades de desarrollo de la enseñanza llevadas a cabo en su institución.  Declaraciones de los alumnos sobre la calidad de su enseñanza. Ms. Celio García R.
  • 12. PRODUCTOS O RESULTADOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES  Puntuaciones de los estudiantes antes y después de los exámenes del curso.  Ejemplos de trabajos de final de carrera de los estudiantes graduados junto con los comentarios de los profesores sobre la calidad de dichos trabajos.  Un informe de los estudiantes que han tenido éxito en estudios avanzados en la especialidad del profesor.  Trabajos realizados por los alumnos.  Información sobre el efecto del profesor y su curso o sus cursos en las opciones realizadas por los estudiantes o ayuda dada por el profesor para afianzar a los estudiantes en su empleo o en su admisión en otros estudios para graduados. Ms. Celio García R.
  • 13.  PORTAFOLIO DEL DOCENTE  PORTFOLIO DEL ESTUDIANTE  PORTAFOLIO ELECTRÓNICO Ms. Celio García R.
  • 15.  El portafolio se materializa en un archivador que se inicia a principio del curso y se va presentando cada parcial y al final. Ms. Celio García R.
  • 16. Se encuentra estructurado:  Portada  Índice de contenidos  Introducción  Hoja de vida Ms. Celio García R.
  • 17.  El índice de contenidos presenta las secciones y sus divisiones, de acuerdo con los tipos de actividades específicas para evaluar. Ms. Celio García R.
  • 18.  El portafolio incluye una reflexión por escrito a manera de ensayo, sobre el valor que tienen los materiales de las diferentes subsecciones, para el propio alumno. Se inicia con la presentación, introducción o justificación del portafolio de acuerdo a los resultados de aprendizaje del sílabo a la vez se incluirá características estructurales  Este apartado debe ir al principio de toda la documentación y será elaborado una vez terminado el semestre o año académico. Ms. Celio García R.
  • 19.  Esta sección incluye los datos más importantes de la labor profesional del docente: Ms. Celio García R.
  • 20.  SECCIÓN A1 Se incluirá el SÍLABO elaborado por el docente.  SECCIÓN A2 Se incluirá el plan de clase. Ms. Celio García R.
  • 21.  ¿Qué tipo de persona deseo formar y para qué tipo de sociedad?  ¿Qué autores o pensadores sobre educación me motivan e interesan? ¿Por qué?  ¿Cómo considero que debe ser la metodología de enseñanza?
  • 22.  ?Cómo debe ser la relación entre maestro y estudiante? ¿Qué tipo de conocimientos son importantes y que deben ser parte de los programas curriculares? ¿Qué destrezas necesitan tener los estudiantes en este siglo ? ¿Qué valores y actitudes considero que debo fomentar en mis estudiantes?  (Extensión: 1- 2 páginas)
  • 23. OBJETIVOS:  Mejorar resultados académicos  Libros, módulos  Mejorar evaluaciones institucionales de la docencia  Planificar el trabajo del alumno dentro y fuera del aula  Incrementar el valor sumativo y formativo de la evaluación continua  Diversificar la metodología docente empleada DOCUMENTOS  Libros, módulos del docente  Aportaciones realizadas en congresos y jornadas dedicados a la docencia universitaria  Relación de actividades formativas en las que he participado  Nuevos programas de asignatura  Planificación del trabajo del alumno dentro y fuera del aula para una unidad didáctica de una de las asignaturas que imparto  Análisis de los resultados académicos de los últimos años como base para la observación de su evolución  Diseño de un plan interno propio de evaluación de la docencia que sirva para recoger información específica y adecuada sobre las innovaciones docentes experimentadas. Ms. Celio García R.
  • 24. Es necesario fundamentar, explicar, definir y ejemplificar cómo es su metodología actual de enseñanza. Se incluye estrategias, actividades, ambiente y manejo de clase, entre otros. (Extensión: ½ - 1 página)
  • 25.  Durante el curso o al final de cada sesión, se realizarán reflexiones autoevaluativas sobre lo visto durante la jornada. Ms. Celio García R.
  • 26. Todo trabajo individual o en grupo que se realice en el taller, incluirlo.
  • 27.  Son todos los instrumentos utilizados para la evaluación del rendimiento académico por ejemplo: pruebas escritas, orales, objetivas, lecciones, guías de entrevista, cuestionarios y de observación, organizadores gráficos, etc. (El alumno adjuntara la corrección de los instrumentos evaluados) Ms. Celio García R.
  • 28.  Se ubicará también la autoevaluación y la coevaluación en la que se redactará comentarios como mecanismo de evaluación y retroalimentación continua de sus procesos de aprendizaje Ms. Celio García R.
  • 29.  Al finalizar o en el transcurso se va realizando un plan de mejora de la labor didáctica para desarrollar el pensamiento crítico. (1 pág.) Ms. Celio García R.
  • 32.  Se puede incluir de manera opcional los documentos y evidencias significativas de su desempeño profesional. Ms. Celio García R.
  • 33. Comparte logros del desempeño profesional Evidencia un proceso de desarrollo profesional y personal Herramienta de evaluación y autoevaluación Profundizar el temas de interés profesional
  • 34. • Buen criterio saber si su portafolio cumple con el propósito para el cual fue creado es constatar si realmente usted queda retratado como docente en él. • Si su portafolio es fiel retrato de usted mismo y aunque no le guste lo que va en él, esté dispuesto a cambiarlo.
  • 35.  ¿El portafolio incluye información actual?  ¿Existe un buen equilibrio entre la información aportada por el profesor, la aportada por otros y la aportada por el trabajo de los alumnos?  ¿Hay coherencia entre los diferentes componentes del portafolio docente, de tal manera que quede plasmado el grado de efectividad demostrado en la práctica unido a una filosofía claramente explicada?  ¿El portafolio es coherente desde el punto de vista docente con las prioridades y los objetivos del departamento y de la institución? ¿En qué consiste la documentación válida y los datos que demuestren aquello que afirmáis?  ¿Se han incluido diferentes fuentes de información que puedan ofrecer una  valoración objetiva y válida de la docencia?  ¿Queda adecuadamente cumplimentado lo que se dice en el portafolio (análisis, objetivos) con pruebas empíricas en el apéndice?  ¿Queda bien clara y especificada en el portafolio la importancia del desarrollo profesional y la investigación dentro de la tarea docente?  ¿Revelan los trabajos de los alumnos un método docente eficaz? Ms. Celio García R.
  • 36.  ¿Se describen en el portafolio hechos que evidencien un interés por mejorar la calidad de la docencia? ¿Hay indicios de mejora en los métodos, materiales, evaluaciones u objetivos?  ¿El portafolio es la única evidencia sobre la calidad de la docencia? ¿Queda  completada por material adicional u otro tipo de información que corrobore  los diferentes y complejos papeles que tiene el profesor?  ¿Cómo se perfila en el portafolio el estilo propio, lo conseguido y la disciplina?  ¿Queda bien plasmado, tanto por la redacción como por la documentación del apéndice, el interés propio por mejorar como profesor de una disciplina concreta con un grupo concreto de alumnos? Ms. Celio García R.
  • 37.  Aquí se incorporará las sugerencia, recomendaciones, anotaciones, criterios emitidos por lo profesores, y/o estudiantes para mejorar los procesos de interaprendizaje. Ms. Celio García R.