SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICODIAGNÓSTICO: TEST Y ESCALAS DE EVALUACIÓN DEL TOC GRUPO PIR DE LA UNIDAD DOCENTE DEL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO NUESTRA SEÑORA DEL PILAR Jornada docente 6 de febrero Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza. Docencia MIR psiquiatría y PIR psicólogos clínicos de Aragón.
INTRODUCCIÓN La Evaluación Psicodiagnóstica debe ser integral e incluir la apreciación de los aspectos fundamentales de la persona. No debe faltar: ,[object Object]
Personalidad (estructura y dinámica)
Adaptación (muy importante en niños)
Funciones neuropsicológicas
Síntomas y dimensiones psicopatológicas: Pruebas Clínicas (*),[object Object]
[object Object]
Inventario  de Obsesiones y compulsiones de Yale Brown (Y-BOCS):
Inventario obsesivo de Leyton
Compulsive checklist de Philpott,[object Object]
Limpieza
Enlentecimiento
Duda
Puntuación de cada subescala y puntuación global. ,[object Object]
MOCI Fiabilidad: I. de Cronbach para las subescalas: 0,7-0,8.  Fiabilidad test-retest: índice de Kendall: 0,8 (concordancia verdadero/falso y falso/verdadero).  Validez: El coeficiente gamma de Goodmaan y Kruskal sobre asociación terapeuta-cuestionario es de 0,7. Puntuación total: buena correlación con el cuestionario de obsesiones de Leyton  (0,6).
Y-BOCS Compuesta por:   - "lista de comprobación de síntomas obsesivos compulsivos”, para facilitar la identificación de los síntomas (50 ejemplos, agrupados en 15 categorías). Actuales y pasadas. Respuesta SI/NO.   - La escala, (completa el terapéuta. Entrevista semiestructurada): 	10 ítems, 5 sobre obsesiones y 5 sobre compulsiones 	se puntúan de 0 a 4, con un rango de 0 a 40. 	Estudia, tanto en obsesiones como en compulsiones,  	         - tiempo malgastado                - interferencia 	         - distres                - resistencia                - control
Y-BOCS La versión completa posee además 6 ítems dedicados a investigación, un ítem de gravedad global, otro de mejoría global y otro de fiabilidad. Puntuaciones Proporcionadas:  ,[object Object]
Severidad de síntomas obsesivos
Severidad de síntomas compulsivosEdad de aplicación: adultos o jóvenes.  	También versión (CY-BOCS) diseñada para niños. Versión Heteroaplicada y autoaplicada
Y-BOCS Adecuado para: ,[object Object]
medir los cambios en la intensidad o gravedad de la sintomatología	-> Cuantificar la respuesta al tratamiento  No adecuado para realizar el diagnóstico de TOC,  ya que no existen puntos de corte.
Los autorregistros en la evaluación e intervención del T.O.C
Características generales Instrumentos semiestructurados( el sujeto anota  en una hoja la conducta previamente establecida) Generalmente la anotación se hace en el momento en que se produce la conducta Es un autoinforme que se lleva a cabo en situaciones naturales Útiles en conductas privadas
Funciones 1) Evaluación psicológica- diagnóstico Realización del análisis funcional y planteamiento de objetivos terapéuticos 2)Intervención: tratamiento
Evaluación psicológica Psicodiagnóstico
ESQUEMA DE LA FORMULACION CLINICA CONDUCTUAL FORMA/CONTENIDO/FRECUENCIA
 1. Tipología de T.O.C A) Identificación síntomas:  Lavar/ limpiar Verificar/ repetir Ordenar Acumular Rituales mentales Preocupaciones atormentadoras y obsesiones pura
Ej. Lavar  y limpiar A) ¿que síntomas le molestan? evité tocar ciertas cosas debido a la posible contaminación tengo dificultad para recoger los objetos que se han caído al suelo limpio mi casa de manera excesiva Me lavo las manos de manera excesiva Tomo baños exageradamente prolongados y con frecuencia Me preocupo de modo exagerado por los gérmenes y las enfermedades
En el último mes, ¿ cuanto tiempo pasó, en un día normal, entregado a estos síntomas?
Ej. Acumular Tengo dificultad para tirar cosas Me descubro llevando a casa objetos aparentemente inservibles Con el paso de los años mi casa ha llegado a estar abarrotada de colecciones de objetos No me gusta que otras personas toquen mis cosas Me encuentro incapaz de desembarazarme de las cosas
2. Las obsesiones  A) Obsesiones:  1.Evaluar la angustia que siente al enfrentarse a determinadas situaciones u objetos 2.Pensamientos, imágenes o impulsos que provocan su angustia 3.Que teme que sucederá si no ritualiza o evita esa situación
1. Situaciones que me provocan angustia, ansiedad o me impulsan a ritualizar Situaciones------Grado de ansiedad (0-100) 1. cuando voy por la calle y dejo atrás un papel inservible_____________________aprox. 50 2. tirar el ticket de la compra del supermercado_________________aprox. 40
2. Pensamientos, imágenes e impulsos que me provocan angustia Pensamiento---------------Grado de angustia ¿Eché el cerrojo a la puerta principal de mi casa?_____________________aprox. 60 ¿Estaré contaminado________  aprox. 70
3. Consecuencias temidas por no evitar o ritualizar Procedentes de situaciones internas Perderé el control y enloqueceré Apuñalaré a mi hijo de forma accidental Procedentes de situaciones externas Seré victima de un robo si no cierro bien la puerta Contraeré una enfermedad por tocar la lechuga                        Grado en que me angustia/grado en que creo que sucederá realmente
4.Situaciones que evito con el objeto de sentirme seguro Situación ------------Grado en que la evito Evito sacar objetos del bolso cuando estoy en la calle para no perder ningún papel que pueda llevar…..aprox. 40 Uso el microondas en lugar del gas, para asegurarme de no dejarlo encendido y que pueda provocarse un incendio….aprox. 60
Las compulsiones o rituales Cual es la acción más común, cuanto tiempo le lleva, cuantas veces, orden determinado..
Los rituales: compulsiones conductuales y cognitivas Acciones comunes de mi ritual------¿cuanto tiempo le dedico al día? cuantas veces se lava las manos al día, cuanto tiempo le lleva, se lava sólo las manos o también los brazos, cuantas veces se ducha, cual es la duración de cada ducha, sigue un orden al ducharse, qué jabones utiliza…
Intervención:  Durante el tratamiento
Niveles de angustia durante la exposición / práctica imaginaria Fecha_______ Nivel inicial de angustia ( 0-100)_____ Impulso inicial de ritualizar(0-100)____ Descripción de la exposición__________________________ Nivel final d angustia (0-100)
TEST Y ESCALAS DE EVALUACIÓN DE TOC EN NIÑOS/JÓVENES I ,[object Object],	Adecuada primeros años.  ,[object Object]
Ansiedad fisiológica
Inquietud/hipersensibilidad
Preocupaciones sociales
Mentira Es adecuada para niños y jóvenes hasta 19 años. ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neuropsychiatric Manifestations of Huntington Disease (2021)
Neuropsychiatric Manifestations of Huntington Disease (2021)Neuropsychiatric Manifestations of Huntington Disease (2021)
Neuropsychiatric Manifestations of Huntington Disease (2021)
Zahiruddin Othman
 
Tratamiento psicológico en_fobias_específicas (1)
Tratamiento psicológico en_fobias_específicas (1)Tratamiento psicológico en_fobias_específicas (1)
Tratamiento psicológico en_fobias_específicas (1)
Miguel Ortigosa
 
Taller Interpretacion
Taller InterpretacionTaller Interpretacion
Taller Interpretacion
appr
 
Neurobiology of addiction padova
Neurobiology of addiction padovaNeurobiology of addiction padova
Neurobiology of addiction padova
Penitentiary Medicine Padua, Italy
 
Psy360 emdr therapy 2011
Psy360 emdr therapy 2011Psy360 emdr therapy 2011
Psy360 emdr therapy 2011
jocasill
 
Qué es una terapia EMDR, y cómo puede ayudarte
Qué es una terapia EMDR,  y cómo puede ayudarteQué es una terapia EMDR,  y cómo puede ayudarte
Qué es una terapia EMDR, y cómo puede ayudarte
Neuroscenter
 
Angelica power point
Angelica power pointAngelica power point
Angelica power point
johacon
 
OCD and Related Disorders
OCD and Related DisordersOCD and Related Disorders
OCD and Related Disorders
Michael Ingram
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
Hazel Paniagua
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
BOGUMA
 
Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático
Marluna
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Neo pi
Neo piNeo pi
Neo pi
Sanika Sathe
 
PAQUETES DE ATENCION HIS DSAME 2021 nacional VF.pdf
PAQUETES DE ATENCION HIS DSAME 2021 nacional VF.pdfPAQUETES DE ATENCION HIS DSAME 2021 nacional VF.pdf
PAQUETES DE ATENCION HIS DSAME 2021 nacional VF.pdf
EduardoTorresSoriano1
 
“Cognitive Behaviour Therapy (CBT) and Bipolar Disorder” with Dr. Nasreen Khatri
“Cognitive Behaviour Therapy (CBT) and Bipolar Disorder” with Dr. Nasreen Khatri“Cognitive Behaviour Therapy (CBT) and Bipolar Disorder” with Dr. Nasreen Khatri
“Cognitive Behaviour Therapy (CBT) and Bipolar Disorder” with Dr. Nasreen Khatri
Collaborative RESearch Team to study Bipolar Disorder, UBC
 
Conceptos Psicoterapeutico
Conceptos PsicoterapeuticoConceptos Psicoterapeutico
Conceptos Psicoterapeutico
Project Somos
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
23801426
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Emdr final
Emdr finalEmdr final
Emdr final
Milen Ramos
 
Dsm5 Cross-cutting Symptom Measures
Dsm5 Cross-cutting Symptom MeasuresDsm5 Cross-cutting Symptom Measures
Dsm5 Cross-cutting Symptom Measures
Ashutosh Ratnam
 

La actualidad más candente (20)

Neuropsychiatric Manifestations of Huntington Disease (2021)
Neuropsychiatric Manifestations of Huntington Disease (2021)Neuropsychiatric Manifestations of Huntington Disease (2021)
Neuropsychiatric Manifestations of Huntington Disease (2021)
 
Tratamiento psicológico en_fobias_específicas (1)
Tratamiento psicológico en_fobias_específicas (1)Tratamiento psicológico en_fobias_específicas (1)
Tratamiento psicológico en_fobias_específicas (1)
 
Taller Interpretacion
Taller InterpretacionTaller Interpretacion
Taller Interpretacion
 
Neurobiology of addiction padova
Neurobiology of addiction padovaNeurobiology of addiction padova
Neurobiology of addiction padova
 
Psy360 emdr therapy 2011
Psy360 emdr therapy 2011Psy360 emdr therapy 2011
Psy360 emdr therapy 2011
 
Qué es una terapia EMDR, y cómo puede ayudarte
Qué es una terapia EMDR,  y cómo puede ayudarteQué es una terapia EMDR,  y cómo puede ayudarte
Qué es una terapia EMDR, y cómo puede ayudarte
 
Angelica power point
Angelica power pointAngelica power point
Angelica power point
 
OCD and Related Disorders
OCD and Related DisordersOCD and Related Disorders
OCD and Related Disorders
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Neo pi
Neo piNeo pi
Neo pi
 
PAQUETES DE ATENCION HIS DSAME 2021 nacional VF.pdf
PAQUETES DE ATENCION HIS DSAME 2021 nacional VF.pdfPAQUETES DE ATENCION HIS DSAME 2021 nacional VF.pdf
PAQUETES DE ATENCION HIS DSAME 2021 nacional VF.pdf
 
“Cognitive Behaviour Therapy (CBT) and Bipolar Disorder” with Dr. Nasreen Khatri
“Cognitive Behaviour Therapy (CBT) and Bipolar Disorder” with Dr. Nasreen Khatri“Cognitive Behaviour Therapy (CBT) and Bipolar Disorder” with Dr. Nasreen Khatri
“Cognitive Behaviour Therapy (CBT) and Bipolar Disorder” with Dr. Nasreen Khatri
 
Conceptos Psicoterapeutico
Conceptos PsicoterapeuticoConceptos Psicoterapeutico
Conceptos Psicoterapeutico
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
Emdr final
Emdr finalEmdr final
Emdr final
 
Dsm5 Cross-cutting Symptom Measures
Dsm5 Cross-cutting Symptom MeasuresDsm5 Cross-cutting Symptom Measures
Dsm5 Cross-cutting Symptom Measures
 

Destacado

Zung ansiedad, depresion, orientacion vocacional
Zung ansiedad, depresion, orientacion vocacionalZung ansiedad, depresion, orientacion vocacional
Zung ansiedad, depresion, orientacion vocacional
Hubert caceres
 
Normas para la escala de depresion de Zung
Normas para la escala de depresion de ZungNormas para la escala de depresion de Zung
Normas para la escala de depresion de Zung
Sergio A. Lopez Frosales
 
Escala de ansiedad de hamilton
Escala de ansiedad de hamiltonEscala de ansiedad de hamilton
Escala de ansiedad de hamilton
ELy Abanto
 
Ansiedad y depresion zung
Ansiedad y depresion zungAnsiedad y depresion zung
Ansiedad y depresion zung
Andrea Collantes
 
Hamilton
HamiltonHamilton
Hamilton
lordinola
 
Escala de-ansiedad-de-hamilton
Escala de-ansiedad-de-hamiltonEscala de-ansiedad-de-hamilton
Escala de-ansiedad-de-hamilton
Andyjacque
 
Super manual test-de-luscher
Super manual test-de-luscherSuper manual test-de-luscher
Super manual test-de-luscher
Ratavari
 
Test persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluviaTest persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluvia
Alejandro Checa
 

Destacado (8)

Zung ansiedad, depresion, orientacion vocacional
Zung ansiedad, depresion, orientacion vocacionalZung ansiedad, depresion, orientacion vocacional
Zung ansiedad, depresion, orientacion vocacional
 
Normas para la escala de depresion de Zung
Normas para la escala de depresion de ZungNormas para la escala de depresion de Zung
Normas para la escala de depresion de Zung
 
Escala de ansiedad de hamilton
Escala de ansiedad de hamiltonEscala de ansiedad de hamilton
Escala de ansiedad de hamilton
 
Ansiedad y depresion zung
Ansiedad y depresion zungAnsiedad y depresion zung
Ansiedad y depresion zung
 
Hamilton
HamiltonHamilton
Hamilton
 
Escala de-ansiedad-de-hamilton
Escala de-ansiedad-de-hamiltonEscala de-ansiedad-de-hamilton
Escala de-ansiedad-de-hamilton
 
Super manual test-de-luscher
Super manual test-de-luscherSuper manual test-de-luscher
Super manual test-de-luscher
 
Test persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluviaTest persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluvia
 

Similar a Psicometradel t[1].o.c.jornadadocentemir

En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCCEn terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
Anahi Ochoa
 
Formulación Casos.pdf
Formulación Casos.pdfFormulación Casos.pdf
Formulación Casos.pdf
Johnny Hodgson
 
Clínico evaluación, diagnostico
Clínico evaluación, diagnostico Clínico evaluación, diagnostico
Clínico evaluación, diagnostico
lauraquiroga92
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
JuanluisMallmaHernnd
 
Terapia cognitiva de Aaron beck
Terapia cognitiva de Aaron beckTerapia cognitiva de Aaron beck
Terapia cognitiva de Aaron beck
Helen Lopez
 
Clase #1
Clase #1Clase #1
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.pptx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.pptxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.pptx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.pptx
KarinaVivianaTorresV
 
PLANTILLA ESTUDIO DE CASO 2021-1 (2).pptx
PLANTILLA ESTUDIO DE CASO 2021-1 (2).pptxPLANTILLA ESTUDIO DE CASO 2021-1 (2).pptx
PLANTILLA ESTUDIO DE CASO 2021-1 (2).pptx
daniela454355
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad introducion 2 [modo de com...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad introducion 2 [modo de com...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad introducion 2 [modo de com...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad introducion 2 [modo de com...
jrbellidomainar
 
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil   comportamiento normal y anormalPsicopatología infantil   comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Psicopatologia infantil
Psicopatologia infantilPsicopatologia infantil
Psicopatologia infantil
Araceli Velarde G
 
Programa de Atención Integral al Médico Enfermo
Programa de Atención Integral al Médico EnfermoPrograma de Atención Integral al Médico Enfermo
Programa de Atención Integral al Médico Enfermo
udmfycdc
 
Recursos instrumentales en el desarrollo y evaluación cognitiva conductual
Recursos instrumentales en el desarrollo y evaluación cognitiva conductualRecursos instrumentales en el desarrollo y evaluación cognitiva conductual
Recursos instrumentales en el desarrollo y evaluación cognitiva conductual
Academia Militar de Honduras (UDH)
 
PRESENTACION ASERTIVIDAd kjnknkjnjhn .pdf
PRESENTACION ASERTIVIDAd kjnknkjnjhn .pdfPRESENTACION ASERTIVIDAd kjnknkjnjhn .pdf
PRESENTACION ASERTIVIDAd kjnknkjnjhn .pdf
Raul596919
 
Trastorno obsesivo compulsivo en niños y adolescentes
Trastorno obsesivo compulsivo en niños y adolescentesTrastorno obsesivo compulsivo en niños y adolescentes
Trastorno obsesivo compulsivo en niños y adolescentes
Juan David Palacio O
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
VirginiamilagrosNegr2
 
Trastornos del comportamiento
Trastornos del comportamientoTrastornos del comportamiento
Trastornos del comportamiento
Psique y Logos
 
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- MétodoIntroducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
terac61
 
Examen Mental
Examen MentalExamen Mental
Examen Mental
jaime cabrera
 
Aguilar F. ,Cosmelli A., Análisis de caso clínico desde el tratamiento de ACV
Aguilar F. ,Cosmelli A., Análisis de caso clínico desde el tratamiento de ACVAguilar F. ,Cosmelli A., Análisis de caso clínico desde el tratamiento de ACV
Aguilar F. ,Cosmelli A., Análisis de caso clínico desde el tratamiento de ACV
FRANCOAGUILARRUIZ
 

Similar a Psicometradel t[1].o.c.jornadadocentemir (20)

En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCCEn terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
 
Formulación Casos.pdf
Formulación Casos.pdfFormulación Casos.pdf
Formulación Casos.pdf
 
Clínico evaluación, diagnostico
Clínico evaluación, diagnostico Clínico evaluación, diagnostico
Clínico evaluación, diagnostico
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
 
Terapia cognitiva de Aaron beck
Terapia cognitiva de Aaron beckTerapia cognitiva de Aaron beck
Terapia cognitiva de Aaron beck
 
Clase #1
Clase #1Clase #1
Clase #1
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.pptx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.pptxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.pptx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.pptx
 
PLANTILLA ESTUDIO DE CASO 2021-1 (2).pptx
PLANTILLA ESTUDIO DE CASO 2021-1 (2).pptxPLANTILLA ESTUDIO DE CASO 2021-1 (2).pptx
PLANTILLA ESTUDIO DE CASO 2021-1 (2).pptx
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad introducion 2 [modo de com...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad introducion 2 [modo de com...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad introducion 2 [modo de com...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad introducion 2 [modo de com...
 
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil   comportamiento normal y anormalPsicopatología infantil   comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
 
Psicopatologia infantil
Psicopatologia infantilPsicopatologia infantil
Psicopatologia infantil
 
Programa de Atención Integral al Médico Enfermo
Programa de Atención Integral al Médico EnfermoPrograma de Atención Integral al Médico Enfermo
Programa de Atención Integral al Médico Enfermo
 
Recursos instrumentales en el desarrollo y evaluación cognitiva conductual
Recursos instrumentales en el desarrollo y evaluación cognitiva conductualRecursos instrumentales en el desarrollo y evaluación cognitiva conductual
Recursos instrumentales en el desarrollo y evaluación cognitiva conductual
 
PRESENTACION ASERTIVIDAd kjnknkjnjhn .pdf
PRESENTACION ASERTIVIDAd kjnknkjnjhn .pdfPRESENTACION ASERTIVIDAd kjnknkjnjhn .pdf
PRESENTACION ASERTIVIDAd kjnknkjnjhn .pdf
 
Trastorno obsesivo compulsivo en niños y adolescentes
Trastorno obsesivo compulsivo en niños y adolescentesTrastorno obsesivo compulsivo en niños y adolescentes
Trastorno obsesivo compulsivo en niños y adolescentes
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
 
Trastornos del comportamiento
Trastornos del comportamientoTrastornos del comportamiento
Trastornos del comportamiento
 
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- MétodoIntroducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
 
Examen Mental
Examen MentalExamen Mental
Examen Mental
 
Aguilar F. ,Cosmelli A., Análisis de caso clínico desde el tratamiento de ACV
Aguilar F. ,Cosmelli A., Análisis de caso clínico desde el tratamiento de ACVAguilar F. ,Cosmelli A., Análisis de caso clínico desde el tratamiento de ACV
Aguilar F. ,Cosmelli A., Análisis de caso clínico desde el tratamiento de ACV
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Psicometradel t[1].o.c.jornadadocentemir

  • 1. PSICODIAGNÓSTICO: TEST Y ESCALAS DE EVALUACIÓN DEL TOC GRUPO PIR DE LA UNIDAD DOCENTE DEL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO NUESTRA SEÑORA DEL PILAR Jornada docente 6 de febrero Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza. Docencia MIR psiquiatría y PIR psicólogos clínicos de Aragón.
  • 2.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Inventario de Obsesiones y compulsiones de Yale Brown (Y-BOCS):
  • 10.
  • 13. Duda
  • 14.
  • 15. MOCI Fiabilidad: I. de Cronbach para las subescalas: 0,7-0,8. Fiabilidad test-retest: índice de Kendall: 0,8 (concordancia verdadero/falso y falso/verdadero). Validez: El coeficiente gamma de Goodmaan y Kruskal sobre asociación terapeuta-cuestionario es de 0,7. Puntuación total: buena correlación con el cuestionario de obsesiones de Leyton (0,6).
  • 16. Y-BOCS Compuesta por: - "lista de comprobación de síntomas obsesivos compulsivos”, para facilitar la identificación de los síntomas (50 ejemplos, agrupados en 15 categorías). Actuales y pasadas. Respuesta SI/NO. - La escala, (completa el terapéuta. Entrevista semiestructurada): 10 ítems, 5 sobre obsesiones y 5 sobre compulsiones se puntúan de 0 a 4, con un rango de 0 a 40. Estudia, tanto en obsesiones como en compulsiones, - tiempo malgastado - interferencia - distres - resistencia - control
  • 17.
  • 19. Severidad de síntomas compulsivosEdad de aplicación: adultos o jóvenes. También versión (CY-BOCS) diseñada para niños. Versión Heteroaplicada y autoaplicada
  • 20.
  • 21. medir los cambios en la intensidad o gravedad de la sintomatología -> Cuantificar la respuesta al tratamiento No adecuado para realizar el diagnóstico de TOC, ya que no existen puntos de corte.
  • 22. Los autorregistros en la evaluación e intervención del T.O.C
  • 23. Características generales Instrumentos semiestructurados( el sujeto anota en una hoja la conducta previamente establecida) Generalmente la anotación se hace en el momento en que se produce la conducta Es un autoinforme que se lleva a cabo en situaciones naturales Útiles en conductas privadas
  • 24. Funciones 1) Evaluación psicológica- diagnóstico Realización del análisis funcional y planteamiento de objetivos terapéuticos 2)Intervención: tratamiento
  • 26. ESQUEMA DE LA FORMULACION CLINICA CONDUCTUAL FORMA/CONTENIDO/FRECUENCIA
  • 27. 1. Tipología de T.O.C A) Identificación síntomas: Lavar/ limpiar Verificar/ repetir Ordenar Acumular Rituales mentales Preocupaciones atormentadoras y obsesiones pura
  • 28. Ej. Lavar y limpiar A) ¿que síntomas le molestan? evité tocar ciertas cosas debido a la posible contaminación tengo dificultad para recoger los objetos que se han caído al suelo limpio mi casa de manera excesiva Me lavo las manos de manera excesiva Tomo baños exageradamente prolongados y con frecuencia Me preocupo de modo exagerado por los gérmenes y las enfermedades
  • 29. En el último mes, ¿ cuanto tiempo pasó, en un día normal, entregado a estos síntomas?
  • 30. Ej. Acumular Tengo dificultad para tirar cosas Me descubro llevando a casa objetos aparentemente inservibles Con el paso de los años mi casa ha llegado a estar abarrotada de colecciones de objetos No me gusta que otras personas toquen mis cosas Me encuentro incapaz de desembarazarme de las cosas
  • 31. 2. Las obsesiones A) Obsesiones: 1.Evaluar la angustia que siente al enfrentarse a determinadas situaciones u objetos 2.Pensamientos, imágenes o impulsos que provocan su angustia 3.Que teme que sucederá si no ritualiza o evita esa situación
  • 32. 1. Situaciones que me provocan angustia, ansiedad o me impulsan a ritualizar Situaciones------Grado de ansiedad (0-100) 1. cuando voy por la calle y dejo atrás un papel inservible_____________________aprox. 50 2. tirar el ticket de la compra del supermercado_________________aprox. 40
  • 33. 2. Pensamientos, imágenes e impulsos que me provocan angustia Pensamiento---------------Grado de angustia ¿Eché el cerrojo a la puerta principal de mi casa?_____________________aprox. 60 ¿Estaré contaminado________ aprox. 70
  • 34. 3. Consecuencias temidas por no evitar o ritualizar Procedentes de situaciones internas Perderé el control y enloqueceré Apuñalaré a mi hijo de forma accidental Procedentes de situaciones externas Seré victima de un robo si no cierro bien la puerta Contraeré una enfermedad por tocar la lechuga Grado en que me angustia/grado en que creo que sucederá realmente
  • 35. 4.Situaciones que evito con el objeto de sentirme seguro Situación ------------Grado en que la evito Evito sacar objetos del bolso cuando estoy en la calle para no perder ningún papel que pueda llevar…..aprox. 40 Uso el microondas en lugar del gas, para asegurarme de no dejarlo encendido y que pueda provocarse un incendio….aprox. 60
  • 36. Las compulsiones o rituales Cual es la acción más común, cuanto tiempo le lleva, cuantas veces, orden determinado..
  • 37. Los rituales: compulsiones conductuales y cognitivas Acciones comunes de mi ritual------¿cuanto tiempo le dedico al día? cuantas veces se lava las manos al día, cuanto tiempo le lleva, se lava sólo las manos o también los brazos, cuantas veces se ducha, cual es la duración de cada ducha, sigue un orden al ducharse, qué jabones utiliza…
  • 38. Intervención: Durante el tratamiento
  • 39. Niveles de angustia durante la exposición / práctica imaginaria Fecha_______ Nivel inicial de angustia ( 0-100)_____ Impulso inicial de ritualizar(0-100)____ Descripción de la exposición__________________________ Nivel final d angustia (0-100)
  • 40.
  • 44.
  • 48.
  • 51. Duda Los resultados deben entenderse como una medida de la intensidad de los comportamientos obsesivo-compusivos.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Percepción/reacción frente a figuras significativas
  • 57. Dinámica: motivación, conflictos y defensas con ellos relacionados.
  • 58.
  • 59. T. del Dibujo de la Figura Humana
  • 60. T. del Dibujo de la Familia
  • 62. T. del Árbol (Koch, Stora…)
  • 64. Fábulas de Düss (incluir T. Desiderativo a final)
  • 65. Test de Apercepción: TAT,CAT-H, CAT-A (Murray y Bellack)
  • 66. Test de Frustración de Rosenzweig
  • 67.
  • 68. Elevado Nº de R (“cumplir con el deber”)
  • 69. Énfasis en la F (donde se refugian/aíslan)
  • 70. Pocas M (rigidez y pobreza ideativa)
  • 71. Elevado F+% (ser “objetivo y preciso)
  • 72. Elevadas Dd y Hd ó Ad (meticulosidad)
  • 73. Con frecuencia S (Expresión de negativismo y terquedad)
  • 74.
  • 76. Puede ser alto el índice 2AB+Art+Ay (intelectualización, evasión…)
  • 77. Posible énfasis de FC (control emotivo, cumplir…)
  • 78. R de contenido benigno tras otras de contenido maligno (culpa, repara).
  • 80.
  • 81.
  • 82. El simbolismo de las partes: raíz, tronco y copa
  • 84.
  • 85. Subyacen sentimientos de inadecuación y conflicto (sombreado).
  • 86. Imperiosa necesidad de manejar ansiedades con conductas de hipercontrol (trazo).
  • 87. Igualmente son poderosas las necesidades de vinculación y contención con dificultad para autonomizarse e individualizarse.
  • 88.
  • 89. DEFENSAS DE CONTROL OBSESIVO Y TEST GRÁFICOS I El aislamiento, la anulación y la formación reactiva, cuyo mecanismo dominante es el anal retentivo. Los mecanismos controlan el vínculo hostil con el objeto. En la evolución normal estos mecanismos marcan la posibilidad de contener los impulsos y sentimientos, de diferenciar lo interno de lo externo y de establecer la noción de límites del yo. Tomados en este sentido (orden frente al caos…) marcan un punto de pasaje hacia la adaptación.
  • 90. DEFENSAS DE CONTROL OBSESIVO Y TEST GRÁFICOS II El control obsesivo, sin embargo puede adquirir características patológicas correspondientes al control omnipotente. Tienden entonces a estereotiparse con conductas rígidas y excesivas. Mecanismos de aislamiento y anulación. El orden se transforma entonces en meticulosidad exagerada, el ajuste a la realidad adquiere características rígidas y ritualistas. El “yo” pierde posibilidad de sentir y se empobrece. La finalidad no es ya preservar el objeto (del daño infligido, generador de culpa y dolor, inherentes a la situación depresiva) sino de evitar la desintegración del yo, en caso extremo situaciones de desintegración psicótica.
  • 91.
  • 92. Ordenados, proporcionados, domina la línea recta, trazo cuidadoso…
  • 94. Aparecen máquinas y objetos útiles.
  • 95. Se representan objetos y personajes encerrados, inmóviles, alejados…
  • 96. Los animales representados suelen ser buenos y no dañinos. Más bien animales domésticos.
  • 97. Difíciles de cambiar, son siempre de una determinada manera.