SlideShare una empresa de Scribd logo
CHILD PTSD SYMPTON
   SCALE (CPSS)
• Foa et al. (2001) crearon una escala para evaluar de
  manera oportuna y rápida el TEP en niños y adolescentes.
• En su versión castellana Escala Infantil de Síntomas del
  Trastorno de Estrés Postraumático. CPSS.
• Incluye 17 ítems acerca de los síntomas postraumáticos
  que abarcan los tres grupos sintomáticos:
    Reexperimentación
    Evitación
    Activación
• Fue validada en niños sobrevivientes de un terremoto
  en California.
• El estudio mostró que la CPSS mide sintomatología
  postraumática y es fácil de aplicar.
• La CPSS es un instrumento desarrollado para evaluar la
  presencia de síntomas TEP en niños/as y adolescentes de 8
  a 18 años de edad con una historia conocida de trauma.
• La escala está basada en los criterios diagnósticos del
  DSM-IV.
• Los 17 ítems tienen respuesta tipo Likert referidos a la
  frecuencia de manifestación de síntomas de este trastorno.
• Puede ser utilizado como autoinforme o como entrevista
  clínica estructurada.
• Ítems que componen cada escala:
    PENSAMIENTOS INTRUSIVOS (PI): ítems 1-5.
    EVITACIÓN (EV): ítems 6-12.
    HIPERAROUSAL (HI): ítems 13-17
CORRECCIÓN:
- SEGÚN CRITERIOS DSM-IV-TR.
     - Puntuación 2 o superior en la escala (mínimo 2 veces a la
     semana) que requiere sintomatología persistente de 1 ítem en
     PI, 3 en EV y 2 en HI.
• - SEGÚN PUNTUACIÓN TOTAL (Jaycox et al.,
  2009; Kataoka et al., 2003 y Stein, Jaycox, Kataoka,
  Rhodes y Vestal, 2003):
• - Puntuación mayor o igual a 11 en la escala total:
  sintomatología leve.
• -Puntuación mayor o igual a 18 en la escala total:
  sintomatología moderada-grave.
• Las puntuaciones aportan la severidad del
  trauma para cada uno de los tres grupos
  sintomáticos (reexperimentación, evitación
  y activación)
• Los resultados se pueden vincular con la
  evaluación de daño emocional
PARENT-CHILD
RELATIONSHIP INVENTORY
         (PCRI)
• Gerald, en 1994, desarrolla este instrumento para
  valorar las actitudes de los padres hacia la crianza
  y las actitudes hacia los niños.
• Se puede aplicar tanto a padres como a madres.
• Mide dimensiones de control y apoyo.
• Consta de 78 ítems distribuidos en 8 escalas:
    Apoyo , 9 ítems
    Satisfacción con la crianza, 10 ítems
    Compromiso, 14 ítems
    Comunicación , 9 ítems
    Disciplina, 12 ítems
    Autonomía, 10 ítems
    Distrubución de rol, 9 ítems
    Deseabilidad social, 5 ítems
• Las puntuaciones a cada ítem se realizan en una escala tipo
     Likert de 4 puntos, desde muy de acuerdo hasta total
     desacuerdo.
   • El cuestionario identifica aspectos específicos de las
     relaciones padres-hijo que pueden ser causa de problemas y
     proporciona un marco de la calidad de las relaciones.
   • Escalas y su correspondencia con los ítems:
          Apoyo               6, 12*, 13*, 17*, 23, 29, 34, 36*, 42*
Satisfacción con la crianza   3*, 7, 19, 22*, 24, 27, 48*, 55, 56, 67
      Compromiso              5, 14*, 16*, 35*, 41*, 53*, 57*, 58*, 60, 63, 64, 72,
                              75*, 77*
      Comunicación            1*, 9*, 11*, 20*, 28*, 33*, 39*, 46*, 62*
        Disciplina            2, 4, 10, 15, 21, 26, 31, 40, 44*, 54, 66, 70*
       Autonomía              8, 25,32, 38, 45, 50, 51*, 59*, 71, 76
   Distrubución de rol        49*, 52*, 61*, 65, 68, 69*, 73*, 74, 78
   Deseabilidad social        18*, 30, 37*, 43*, 47*
   * Ítems inversos
• CORRECCIÓN:

• Las puntuaciones elevadas en cada una de las escalas del
  PCRI-M, indican una buena crianza.
• Las bajas puntuaciones denotan que los padres tienen
  problemas para llevar acabo la crianza de forma adecuada.
  Se identificará con el modelo Autoritario
• Puntuaciones elevadas en Apoyo, y bajas en Disciplina y
  Autonomía indican tolerancia de los padres para algunas
  conductas de sus hijos, este tipo de crianza entraría dentro
  del modelo Permisivo.
CHILD BEHAVIOR
  CHECKLIST
     CBCL
• Desarrollado por Achenbach y Edelbroch (1978, 1983).
• Es un cuestionario para padres
• Su objetivo es recoger, de forma estandarizada, la descripción
  que los padres hacen de la conducta del niño en los últimos 6
  meses.
• Es aplicable a padres de niños/as con edades comprendidas
  entre 1 año y medio a 5 años, y otra para niños/as de 6 a 18
  años.
• Evalúa sintomatología internalizante y externalizante.
• Tiene dos partes:
   – (1) preguntas sobre el desarrollo psicosocial y académico;
   – (2) listado de ítems sobre problemas emocionales y del comportamiento
• El formato de respuesta es tipo likert de 3 puntos (0=No es
  cierto, 1=Algunas veces cierto, 2=Cierto muy a menudo o
  bastante a menudo)
•   Corrección:
    – Dos tipos de perfil en las escalas de corrección:
  2. Según criterios DSM-IV. Conforman 6 escalas de
      evaluación.
  3. Según 8 escalas, extraídas de los trabajos de
      Achenbach.
• Las puntuaciones iguales o superiores al percentil 98
   tienen significación clínica.
• Las puntuaciones entre el percentil 93 e inferiores al
   98 se expresan como sintomatología leve.
• Puntuaciones inferiores al percentil 93 no son
   significativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Ejemplo info wisc-iv
Ejemplo info wisc-ivEjemplo info wisc-iv
Ejemplo info wisc-iv
CONCEPCION Molina Vazquez
 
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
claybertha
 
MILLONNN
MILLONNNMILLONNN
MILLONNN
Rossalí Ariana
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
GloriaMariaCbareraBa
 
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantilPautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
G&B M.M.O
 
Manual PMF y cuestionario CAPI_FA_definitivo (1).pdf
Manual PMF y cuestionario CAPI_FA_definitivo (1).pdfManual PMF y cuestionario CAPI_FA_definitivo (1).pdf
Manual PMF y cuestionario CAPI_FA_definitivo (1).pdf
KarinaDroguett
 
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Monica Obregon
 
Test mmpi 2
Test mmpi 2Test mmpi 2
Inventario de intereses de Angelini
Inventario de intereses de AngeliniInventario de intereses de Angelini
Inventario de intereses de Angelini
Stefy Cuarán
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
FlorThaliaTapiaFerna
 
Ppt test familia
Ppt  test familiaPpt  test familia
Ppt test familia
Ivonne Patricia Rueda Rey
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Test gesell
Test gesellTest gesell
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
Veronica Vidal
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
Franco Dayvis Quispe Olano
 
Respuestas del Raven para adultos
Respuestas del Raven para adultosRespuestas del Raven para adultos
Respuestas del Raven para adultos
RAISUKI
 
Escala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandEscala madurez social vineland
Escala madurez social vineland
Muriell Vera
 
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdfEscala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
wmarquinam
 
TDAH
TDAHTDAH

La actualidad más candente (20)

TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
 
Ejemplo info wisc-iv
Ejemplo info wisc-ivEjemplo info wisc-iv
Ejemplo info wisc-iv
 
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
 
MILLONNN
MILLONNNMILLONNN
MILLONNN
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
 
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantilPautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
 
Manual PMF y cuestionario CAPI_FA_definitivo (1).pdf
Manual PMF y cuestionario CAPI_FA_definitivo (1).pdfManual PMF y cuestionario CAPI_FA_definitivo (1).pdf
Manual PMF y cuestionario CAPI_FA_definitivo (1).pdf
 
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
 
Test mmpi 2
Test mmpi 2Test mmpi 2
Test mmpi 2
 
Inventario de intereses de Angelini
Inventario de intereses de AngeliniInventario de intereses de Angelini
Inventario de intereses de Angelini
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
 
Ppt test familia
Ppt  test familiaPpt  test familia
Ppt test familia
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
 
Test gesell
Test gesellTest gesell
Test gesell
 
Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
 
Respuestas del Raven para adultos
Respuestas del Raven para adultosRespuestas del Raven para adultos
Respuestas del Raven para adultos
 
Escala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandEscala madurez social vineland
Escala madurez social vineland
 
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdfEscala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 

Destacado

Lesiones diversas del esofago zama
Lesiones diversas del esofago zamaLesiones diversas del esofago zama
Lesiones diversas del esofago zama
Julio Sam
 
Adaptación del cuestionario de crianza parental (pcri m) a población española
Adaptación del cuestionario  de crianza parental (pcri m) a población españolaAdaptación del cuestionario  de crianza parental (pcri m) a población española
Adaptación del cuestionario de crianza parental (pcri m) a población española
Toribio Alonso Portal
 
Lesiones gastricas diversas Dr. samayoa
Lesiones gastricas diversas Dr. samayoaLesiones gastricas diversas Dr. samayoa
Lesiones gastricas diversas Dr. samayoa
Julio Sam
 
6 enfervascular
6 enfervascular6 enfervascular
6 enfervascular
Diego Sierra
 
Escala tipo likert
Escala tipo likert Escala tipo likert
TUTORIAL: Cómo Descargar e Instalar ''Vancouver'' en Word
TUTORIAL: Cómo Descargar e Instalar ''Vancouver'' en WordTUTORIAL: Cómo Descargar e Instalar ''Vancouver'' en Word
TUTORIAL: Cómo Descargar e Instalar ''Vancouver'' en Word
Vivi Aguilar
 
Esofagitis
EsofagitisEsofagitis
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
Daniel Reyes Jara
 
Trastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres PostraumáticoTrastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres Postraumático
visionpsicologica
 
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Sistema Bibliotecas UNAB
 
Patologia esofago
Patologia esofagoPatologia esofago
Patologia esofago
jvallejoherrador
 

Destacado (11)

Lesiones diversas del esofago zama
Lesiones diversas del esofago zamaLesiones diversas del esofago zama
Lesiones diversas del esofago zama
 
Adaptación del cuestionario de crianza parental (pcri m) a población española
Adaptación del cuestionario  de crianza parental (pcri m) a población españolaAdaptación del cuestionario  de crianza parental (pcri m) a población española
Adaptación del cuestionario de crianza parental (pcri m) a población española
 
Lesiones gastricas diversas Dr. samayoa
Lesiones gastricas diversas Dr. samayoaLesiones gastricas diversas Dr. samayoa
Lesiones gastricas diversas Dr. samayoa
 
6 enfervascular
6 enfervascular6 enfervascular
6 enfervascular
 
Escala tipo likert
Escala tipo likert Escala tipo likert
Escala tipo likert
 
TUTORIAL: Cómo Descargar e Instalar ''Vancouver'' en Word
TUTORIAL: Cómo Descargar e Instalar ''Vancouver'' en WordTUTORIAL: Cómo Descargar e Instalar ''Vancouver'' en Word
TUTORIAL: Cómo Descargar e Instalar ''Vancouver'' en Word
 
Esofagitis
EsofagitisEsofagitis
Esofagitis
 
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
 
Trastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres PostraumáticoTrastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres Postraumático
 
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
 
Patologia esofago
Patologia esofagoPatologia esofago
Patologia esofago
 

Similar a Presentació cpss

Test de Desarrollo Psicomotor.
Test de Desarrollo Psicomotor. Test de Desarrollo Psicomotor.
Test de Desarrollo Psicomotor.
Paulina Cabeza Ramirez
 
Escalas y pautas según edades.pptx
Escalas y pautas según edades.pptxEscalas y pautas según edades.pptx
Escalas y pautas según edades.pptx
LNSKW
 
CONNERS.pptx
CONNERS.pptxCONNERS.pptx
CONNERS.pptx
JenniferElizabethMor2
 
Fichas tecnicas pruebas_mentales
Fichas tecnicas pruebas_mentalesFichas tecnicas pruebas_mentales
Fichas tecnicas pruebas_mentales
Gonzalo Diaz
 
Inventario de depresión infantil
Inventario de depresión infantilInventario de depresión infantil
Inventario de depresión infantil
AlmaValenzuela10
 
Psicomotricidad tepsi
Psicomotricidad tepsiPsicomotricidad tepsi
Psicomotricidad tepsi
Naldy Araya
 
Inventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento EscolarInventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento Escolar
Elizabeth Torres
 
Inventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento EscolarInventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento Escolar
Elizabeth Torres
 
Inventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento EscolarInventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento Escolar
Elizabeth Torres
 
Baron ice
Baron iceBaron ice
TEST.pptx
TEST.pptxTEST.pptx
TEST.pptx
YoinerMotta
 
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdfENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
LigiaConsueloLaraTar
 
Desarrollo_psicomotor.pptx
Desarrollo_psicomotor.pptxDesarrollo_psicomotor.pptx
Desarrollo_psicomotor.pptx
lobita181
 
EDI PRUEBA DE DESARROLLO EN MENORES DE 5 AÑOS EDI.pptx
EDI PRUEBA DE DESARROLLO EN MENORES DE 5 AÑOS EDI.pptxEDI PRUEBA DE DESARROLLO EN MENORES DE 5 AÑOS EDI.pptx
EDI PRUEBA DE DESARROLLO EN MENORES DE 5 AÑOS EDI.pptx
anaazul1129
 
Manual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolaresManual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolares
EderAquinoGalarza1
 
05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt
05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt
05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt
fstdhzbtyv
 
Manual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricasManual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricas
Gerry DelaFuente
 
Mirada práctica a la evaluación del desarrollo psicomotor
Mirada práctica a la evaluación del desarrollo psicomotorMirada práctica a la evaluación del desarrollo psicomotor
Mirada práctica a la evaluación del desarrollo psicomotor
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
CICAT SALUD
 
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y Pauta Bre...
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y  Pauta Bre...Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y  Pauta Bre...
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y Pauta Bre...
CICAT SALUD
 

Similar a Presentació cpss (20)

Test de Desarrollo Psicomotor.
Test de Desarrollo Psicomotor. Test de Desarrollo Psicomotor.
Test de Desarrollo Psicomotor.
 
Escalas y pautas según edades.pptx
Escalas y pautas según edades.pptxEscalas y pautas según edades.pptx
Escalas y pautas según edades.pptx
 
CONNERS.pptx
CONNERS.pptxCONNERS.pptx
CONNERS.pptx
 
Fichas tecnicas pruebas_mentales
Fichas tecnicas pruebas_mentalesFichas tecnicas pruebas_mentales
Fichas tecnicas pruebas_mentales
 
Inventario de depresión infantil
Inventario de depresión infantilInventario de depresión infantil
Inventario de depresión infantil
 
Psicomotricidad tepsi
Psicomotricidad tepsiPsicomotricidad tepsi
Psicomotricidad tepsi
 
Inventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento EscolarInventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento Escolar
 
Inventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento EscolarInventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento Escolar
 
Inventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento EscolarInventario De Comportamiento Escolar
Inventario De Comportamiento Escolar
 
Baron ice
Baron iceBaron ice
Baron ice
 
TEST.pptx
TEST.pptxTEST.pptx
TEST.pptx
 
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdfENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
ENTREVISTA DE DEVOLUCIÒN EN PSICOLOGIA .pdf
 
Desarrollo_psicomotor.pptx
Desarrollo_psicomotor.pptxDesarrollo_psicomotor.pptx
Desarrollo_psicomotor.pptx
 
EDI PRUEBA DE DESARROLLO EN MENORES DE 5 AÑOS EDI.pptx
EDI PRUEBA DE DESARROLLO EN MENORES DE 5 AÑOS EDI.pptxEDI PRUEBA DE DESARROLLO EN MENORES DE 5 AÑOS EDI.pptx
EDI PRUEBA DE DESARROLLO EN MENORES DE 5 AÑOS EDI.pptx
 
Manual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolaresManual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolares
 
05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt
05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt
05_Programa_de_Desarrollo_Psicomotor[1].ppt
 
Manual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricasManual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricas
 
Mirada práctica a la evaluación del desarrollo psicomotor
Mirada práctica a la evaluación del desarrollo psicomotorMirada práctica a la evaluación del desarrollo psicomotor
Mirada práctica a la evaluación del desarrollo psicomotor
 
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
 
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y Pauta Bre...
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y  Pauta Bre...Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y  Pauta Bre...
Evaluación del Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 3 Años EEDP y Pauta Bre...
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Presentació cpss

  • 1. CHILD PTSD SYMPTON SCALE (CPSS)
  • 2. • Foa et al. (2001) crearon una escala para evaluar de manera oportuna y rápida el TEP en niños y adolescentes. • En su versión castellana Escala Infantil de Síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático. CPSS. • Incluye 17 ítems acerca de los síntomas postraumáticos que abarcan los tres grupos sintomáticos:  Reexperimentación  Evitación  Activación • Fue validada en niños sobrevivientes de un terremoto en California. • El estudio mostró que la CPSS mide sintomatología postraumática y es fácil de aplicar.
  • 3. • La CPSS es un instrumento desarrollado para evaluar la presencia de síntomas TEP en niños/as y adolescentes de 8 a 18 años de edad con una historia conocida de trauma. • La escala está basada en los criterios diagnósticos del DSM-IV. • Los 17 ítems tienen respuesta tipo Likert referidos a la frecuencia de manifestación de síntomas de este trastorno. • Puede ser utilizado como autoinforme o como entrevista clínica estructurada. • Ítems que componen cada escala:  PENSAMIENTOS INTRUSIVOS (PI): ítems 1-5.  EVITACIÓN (EV): ítems 6-12.  HIPERAROUSAL (HI): ítems 13-17
  • 4. CORRECCIÓN: - SEGÚN CRITERIOS DSM-IV-TR. - Puntuación 2 o superior en la escala (mínimo 2 veces a la semana) que requiere sintomatología persistente de 1 ítem en PI, 3 en EV y 2 en HI. • - SEGÚN PUNTUACIÓN TOTAL (Jaycox et al., 2009; Kataoka et al., 2003 y Stein, Jaycox, Kataoka, Rhodes y Vestal, 2003): • - Puntuación mayor o igual a 11 en la escala total: sintomatología leve. • -Puntuación mayor o igual a 18 en la escala total: sintomatología moderada-grave.
  • 5. • Las puntuaciones aportan la severidad del trauma para cada uno de los tres grupos sintomáticos (reexperimentación, evitación y activación) • Los resultados se pueden vincular con la evaluación de daño emocional
  • 7. • Gerald, en 1994, desarrolla este instrumento para valorar las actitudes de los padres hacia la crianza y las actitudes hacia los niños. • Se puede aplicar tanto a padres como a madres. • Mide dimensiones de control y apoyo. • Consta de 78 ítems distribuidos en 8 escalas:  Apoyo , 9 ítems  Satisfacción con la crianza, 10 ítems  Compromiso, 14 ítems  Comunicación , 9 ítems  Disciplina, 12 ítems  Autonomía, 10 ítems  Distrubución de rol, 9 ítems  Deseabilidad social, 5 ítems
  • 8. • Las puntuaciones a cada ítem se realizan en una escala tipo Likert de 4 puntos, desde muy de acuerdo hasta total desacuerdo. • El cuestionario identifica aspectos específicos de las relaciones padres-hijo que pueden ser causa de problemas y proporciona un marco de la calidad de las relaciones. • Escalas y su correspondencia con los ítems: Apoyo 6, 12*, 13*, 17*, 23, 29, 34, 36*, 42* Satisfacción con la crianza 3*, 7, 19, 22*, 24, 27, 48*, 55, 56, 67 Compromiso 5, 14*, 16*, 35*, 41*, 53*, 57*, 58*, 60, 63, 64, 72, 75*, 77* Comunicación 1*, 9*, 11*, 20*, 28*, 33*, 39*, 46*, 62* Disciplina 2, 4, 10, 15, 21, 26, 31, 40, 44*, 54, 66, 70* Autonomía 8, 25,32, 38, 45, 50, 51*, 59*, 71, 76 Distrubución de rol 49*, 52*, 61*, 65, 68, 69*, 73*, 74, 78 Deseabilidad social 18*, 30, 37*, 43*, 47* * Ítems inversos
  • 9. • CORRECCIÓN: • Las puntuaciones elevadas en cada una de las escalas del PCRI-M, indican una buena crianza. • Las bajas puntuaciones denotan que los padres tienen problemas para llevar acabo la crianza de forma adecuada. Se identificará con el modelo Autoritario • Puntuaciones elevadas en Apoyo, y bajas en Disciplina y Autonomía indican tolerancia de los padres para algunas conductas de sus hijos, este tipo de crianza entraría dentro del modelo Permisivo.
  • 10. CHILD BEHAVIOR CHECKLIST CBCL
  • 11. • Desarrollado por Achenbach y Edelbroch (1978, 1983). • Es un cuestionario para padres • Su objetivo es recoger, de forma estandarizada, la descripción que los padres hacen de la conducta del niño en los últimos 6 meses. • Es aplicable a padres de niños/as con edades comprendidas entre 1 año y medio a 5 años, y otra para niños/as de 6 a 18 años. • Evalúa sintomatología internalizante y externalizante. • Tiene dos partes: – (1) preguntas sobre el desarrollo psicosocial y académico; – (2) listado de ítems sobre problemas emocionales y del comportamiento • El formato de respuesta es tipo likert de 3 puntos (0=No es cierto, 1=Algunas veces cierto, 2=Cierto muy a menudo o bastante a menudo)
  • 12. Corrección: – Dos tipos de perfil en las escalas de corrección: 2. Según criterios DSM-IV. Conforman 6 escalas de evaluación. 3. Según 8 escalas, extraídas de los trabajos de Achenbach. • Las puntuaciones iguales o superiores al percentil 98 tienen significación clínica. • Las puntuaciones entre el percentil 93 e inferiores al 98 se expresan como sintomatología leve. • Puntuaciones inferiores al percentil 93 no son significativas.