SlideShare una empresa de Scribd logo
T E M D I E G O O R B E A
EVALUACION DEL
PACIENTE
LA EVALUACIÓN DEL PACIENTE
• La evaluación del paciente es un procedimiento
que ayuda a determinar la naturaleza de la
mayoría de los problemas asociados con la
enfermedad o lesión.
• Suministra una guía para tomar las decisiones
concernientes al cuidado de emergencia.
• No es un sistema rígido. No todos los aspectos de la
evaluación se aplicaran a todos los pacientes y el
orden puede variar dependiendo de la naturaleza
del evento
La
escena.-
¿Es
segura?,
¿Necesita
mover al
paciente?
• El paciente.- ¿Se
encuentra alerta,
tratando de decir algo
o señalando alguna
parte de su cuerpo?
•
• Los curiosos.- ¿Están
tratando de decirle
algo? Escúchelos. Ellos
pueden estar diciendo
algo de interés acerca
de lo sucedido. “El esta
enfermo del corazón”,
“Se cayo de la
escalera”, etc.
•
• El mecanismo de lesión.-
¿Le cayo algo? ¿Fue
atropellado?
• Deformidades o lesiones.- ¿Se
encuentra el cuerpo en una
posición rara? ¿Hay
quemaduras? ¿Hay alguna
herida?, etc.
•
• Signos.- ¿Hay sangre alrededor
del paciente? ¿Ha vomitado?
¿Esta convulsionando?
• Ante todo debe
recordar que la
seguridad personal es
lo primero y es así
que las medidas de
bioseguridad deben
ser universales
EVALUACIÓN PRIMARIA
• Determine si el paciente
responde
• Pregúntele ¿esta usted
bien? Si esta consciente
significa que hay
respiración y circulación.
• Posición de la víctima
• Si se encuentra boca
abajo, se la debe voltear
en bloque para que la
cabeza, los hombros y el
tronco se muevan
simultáneamente
• A - ASEGURE LA VIA
RESPIRATORIA
• Pregúntese, tiene despejada
la vía respiratoria?.
• Use el método de inclinar la
cabeza y levantar la barbilla
“CABEZA ATRÁS MENTON
ARRIBA”.
• Si la víctima ha sufrido un
trauma en cabeza o cuello
o es víctima de un
accidente de tráfico, utilice
la maniobra “MANDIBULA
EXTENDIDA”,
• B - BUSQUE LA RESPIRACION
• "Observe, escuche y perciba la
respiración"
• C - CONTROLE LA CIRCULACION:
• Palpe el pulso carotideo y
compruébelo. El pulso carotideo se
lo encuentra deslizando nuestro
dedo índice y medio desde la nuez
de Adán, hacia los lados.
• determinar la existencia de
hemorragia, observe y palpe el
cuerpo de la víctima
• determine a continuación si la
hemorragia es grave.
• CONTROLE LA HEMORRAGIA
• 2.LA EVALUACIÓN
SECUNDARIA
• es descubrir lesiones o
problemas médicos que
pueden amenazar la vida
del paciente si se dejan de
tratar.
• La entrevista a los curiosos
• Pregunte:
• Nombre del paciente. ¿Hay
algún familiar?
• ¿Qué le paso?
• ¿Vieron algo más? ¿Se
sostenía el pecho o la
garganta antes de caer?
• ¿Se quejaba de algo antes
de que esto pasara?
• ¿Tiene alguna enfermedad
o problema conocido?
• ¿Saben si esta tomando
algún medicamento?
• La entrevista al paciente
• Si un paciente le responde
y parece estar alerta no
dirija sus preguntas a los
curiosos
• El examen al paciente
• Consta de toma de signos vitales y el
examen físico sistemático.
• Examen de cabeza a pies
• debe ser secuencial
• comenzando por la cabeza y
terminando por extremidades inferiores
• decirle al paciente que lo va a
examinar
• No necesariamente se debe llevar a
cabo un examen completo en todos los
pacientes, esto depende del caso
• Examine el cuello
• deformidad o dolor a nivel de las
vértebras
• busca de lesiones, aperturas
quirúrgicas, ingurgitación yugular
enfisema subcutáneo, estigmas de
trauma, etc.
•
• Toda víctima con trastorno de conciencia, trastorno
de pupilas (anisocoria) o déficit motor tiene una
masa ocupativa intracraneal hasta que se
demuestre lo contrario
•
• Inspecciones el cuero cabelludo
y cráneo
• busca de sangre, heridas
regiones hinchadas, hematomas
o hundimientos
• Color de la piel
• Cianótica:
• Pálida:
• Rojiza:
• Revisar los ojos
• Ver si hay heridas, objetos
incrustados
• Miosis:
• Midriasis
• Anisocoria:
•
• Inspeccione los oídos y la nariz
• La epistaxis
• otorragia,
• otorraquia
• Inspeccione la boca
• busca de dientes rotos
• Percibir el aliento que puede dar
importante información (alcohol,
aliento cetónico, etc.)
• Revise el tórax
• No remueva ningún objeto incrustado
• Busque hundimiento de costillas
• dolor
• heridas penetrantes
• enfisema subcutáneo
• desviación de la tráquea
• Movimientos paradójicos
• evaluar los sonidos respiratorios y cardiacos
• Examine el abdomen
• Toda lesión penetrante de tórax por debajo del
4to espacio intercostal debe ser considerada
como toracoabdominal hasta que no se
demuestre lo contrario
• Determine si hay heridas
• moretones
• heridas penetrantes
• áreas rígidas
• hinchadas
• rigidez de los músculos abdominales (abdomen
agudo)
• Examine la parte baja de la espalda
• Busque puntos sensibles y deformidades
• Examine la pelvis
• Deslice sus manos hacia las crestas iliacas,
realice presión en busca de inestabilidad o dolor
Examine los genitales
• No exponga estas áreas a menos que tenga razones para creer que
hay una lesión
• Busque sangrados
• objetos incrustados
• priapismo
Examine las extremidades
• Examine cada extremidad en forma individual, buscando deformidades
• , dolor
• dificultad de movimiento
• crepitación
• Determine los pulsos distales
Inspeccione la espalda
• Determine si hay heridas
• lesiones obvias
• No levante o ruede al paciente si hay indicación de que existe lesiones
en la columna cuello o cráneo
• Este examen debe efectuarse en 2 a 3 minutos
• Recuerde que el mover demasiado, no realizar este examen, no
considerar una lesión grave o minimizar la importancia de una existente,
puede ser la causa de que empeore su estado o dejar secuelas para
toda la vida.
T E M D I E G O O R B E A
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación del paciente

Primeros auxilios rafa
Primeros auxilios rafaPrimeros auxilios rafa
Primeros auxilios rafa
LaYesera
 
Primeros auxilios s3 clase 1
Primeros auxilios s3 clase 1Primeros auxilios s3 clase 1
Primeros auxilios s3 clase 1
Leo Yac
 
Introducción a los primeros auxilios
Introducción a los primeros auxiliosIntroducción a los primeros auxilios
Introducción a los primeros auxilios
Lizbeth Barrón Gastélum
 
Capítulo 09 evaluación del paciente
Capítulo 09   evaluación del pacienteCapítulo 09   evaluación del paciente
Capítulo 09 evaluación del paciente
Beticlh
 
Capítulo 09 evaluación del paciente 2
Capítulo 09   evaluación del paciente 2Capítulo 09   evaluación del paciente 2
Capítulo 09 evaluación del paciente 2
Beticlh
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Félix Rangel
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
FARMENCERIA
 
Primeros auxilios arancegui
Primeros auxilios aranceguiPrimeros auxilios arancegui
Primeros auxilios arancegui
Mateo Vargas Nieva
 
1. primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.
1.  primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.1.  primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.
1. primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.
prof. Abel Martinez Valles
 
Primeros auxilios en el aula 1
Primeros auxilios en el aula 1Primeros auxilios en el aula 1
Primeros auxilios en el aula 1
jmacelia
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
Lulita Barragán
 
Anamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físicoAnamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físico
edomarino
 
Curso De Paramédicos
Curso De ParamédicosCurso De Paramédicos
Curso De Paramédicos
Alex
 
Primeros auxilios mayelis reyes
Primeros auxilios mayelis reyesPrimeros auxilios mayelis reyes
Primeros auxilios mayelis reyes
mayelis26
 
Primeros auxilios alberto completa
Primeros auxilios alberto completaPrimeros auxilios alberto completa
Primeros auxilios alberto completa
albertocaizaez
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 03 Dolor
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 03 DolorUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 03 Dolor
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 03 Dolor
Iris Ethel Rentería Solís
 
RCP básica adultos - Escuelas de Padres
RCP básica adultos - Escuelas de PadresRCP básica adultos - Escuelas de Padres
RCP básica adultos - Escuelas de Padres
castillosekel
 
Historia clínica elemental medicina (1) (1).pptx
Historia clínica elemental medicina (1) (1).pptxHistoria clínica elemental medicina (1) (1).pptx
Historia clínica elemental medicina (1) (1).pptx
EvaVerde2
 
Vivian primeros auxilios .pdf
Vivian primeros auxilios .pdfVivian primeros auxilios .pdf
Vivian primeros auxilios .pdf
VIVIANSANTIAGOTORRES
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
ximenalucero
 

Similar a Evaluación del paciente (20)

Primeros auxilios rafa
Primeros auxilios rafaPrimeros auxilios rafa
Primeros auxilios rafa
 
Primeros auxilios s3 clase 1
Primeros auxilios s3 clase 1Primeros auxilios s3 clase 1
Primeros auxilios s3 clase 1
 
Introducción a los primeros auxilios
Introducción a los primeros auxiliosIntroducción a los primeros auxilios
Introducción a los primeros auxilios
 
Capítulo 09 evaluación del paciente
Capítulo 09   evaluación del pacienteCapítulo 09   evaluación del paciente
Capítulo 09 evaluación del paciente
 
Capítulo 09 evaluación del paciente 2
Capítulo 09   evaluación del paciente 2Capítulo 09   evaluación del paciente 2
Capítulo 09 evaluación del paciente 2
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Primeros auxilios arancegui
Primeros auxilios aranceguiPrimeros auxilios arancegui
Primeros auxilios arancegui
 
1. primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.
1.  primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.1.  primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.
1. primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.
 
Primeros auxilios en el aula 1
Primeros auxilios en el aula 1Primeros auxilios en el aula 1
Primeros auxilios en el aula 1
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Anamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físicoAnamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físico
 
Curso De Paramédicos
Curso De ParamédicosCurso De Paramédicos
Curso De Paramédicos
 
Primeros auxilios mayelis reyes
Primeros auxilios mayelis reyesPrimeros auxilios mayelis reyes
Primeros auxilios mayelis reyes
 
Primeros auxilios alberto completa
Primeros auxilios alberto completaPrimeros auxilios alberto completa
Primeros auxilios alberto completa
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 03 Dolor
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 03 DolorUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 03 Dolor
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 03 Dolor
 
RCP básica adultos - Escuelas de Padres
RCP básica adultos - Escuelas de PadresRCP básica adultos - Escuelas de Padres
RCP básica adultos - Escuelas de Padres
 
Historia clínica elemental medicina (1) (1).pptx
Historia clínica elemental medicina (1) (1).pptxHistoria clínica elemental medicina (1) (1).pptx
Historia clínica elemental medicina (1) (1).pptx
 
Vivian primeros auxilios .pdf
Vivian primeros auxilios .pdfVivian primeros auxilios .pdf
Vivian primeros auxilios .pdf
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Evaluación del paciente

  • 1. T E M D I E G O O R B E A EVALUACION DEL PACIENTE
  • 2. LA EVALUACIÓN DEL PACIENTE • La evaluación del paciente es un procedimiento que ayuda a determinar la naturaleza de la mayoría de los problemas asociados con la enfermedad o lesión. • Suministra una guía para tomar las decisiones concernientes al cuidado de emergencia. • No es un sistema rígido. No todos los aspectos de la evaluación se aplicaran a todos los pacientes y el orden puede variar dependiendo de la naturaleza del evento
  • 4. • El paciente.- ¿Se encuentra alerta, tratando de decir algo o señalando alguna parte de su cuerpo? • • Los curiosos.- ¿Están tratando de decirle algo? Escúchelos. Ellos pueden estar diciendo algo de interés acerca de lo sucedido. “El esta enfermo del corazón”, “Se cayo de la escalera”, etc. • • El mecanismo de lesión.- ¿Le cayo algo? ¿Fue atropellado?
  • 5. • Deformidades o lesiones.- ¿Se encuentra el cuerpo en una posición rara? ¿Hay quemaduras? ¿Hay alguna herida?, etc. • • Signos.- ¿Hay sangre alrededor del paciente? ¿Ha vomitado? ¿Esta convulsionando? • Ante todo debe recordar que la seguridad personal es lo primero y es así que las medidas de bioseguridad deben ser universales
  • 6. EVALUACIÓN PRIMARIA • Determine si el paciente responde • Pregúntele ¿esta usted bien? Si esta consciente significa que hay respiración y circulación. • Posición de la víctima • Si se encuentra boca abajo, se la debe voltear en bloque para que la cabeza, los hombros y el tronco se muevan simultáneamente
  • 7. • A - ASEGURE LA VIA RESPIRATORIA • Pregúntese, tiene despejada la vía respiratoria?. • Use el método de inclinar la cabeza y levantar la barbilla “CABEZA ATRÁS MENTON ARRIBA”. • Si la víctima ha sufrido un trauma en cabeza o cuello o es víctima de un accidente de tráfico, utilice la maniobra “MANDIBULA EXTENDIDA”,
  • 8. • B - BUSQUE LA RESPIRACION • "Observe, escuche y perciba la respiración" • C - CONTROLE LA CIRCULACION: • Palpe el pulso carotideo y compruébelo. El pulso carotideo se lo encuentra deslizando nuestro dedo índice y medio desde la nuez de Adán, hacia los lados. • determinar la existencia de hemorragia, observe y palpe el cuerpo de la víctima • determine a continuación si la hemorragia es grave. • CONTROLE LA HEMORRAGIA
  • 9. • 2.LA EVALUACIÓN SECUNDARIA • es descubrir lesiones o problemas médicos que pueden amenazar la vida del paciente si se dejan de tratar. • La entrevista a los curiosos • Pregunte: • Nombre del paciente. ¿Hay algún familiar? • ¿Qué le paso? • ¿Vieron algo más? ¿Se sostenía el pecho o la garganta antes de caer? • ¿Se quejaba de algo antes de que esto pasara? • ¿Tiene alguna enfermedad o problema conocido? • ¿Saben si esta tomando algún medicamento? • La entrevista al paciente • Si un paciente le responde y parece estar alerta no dirija sus preguntas a los curiosos
  • 10. • El examen al paciente • Consta de toma de signos vitales y el examen físico sistemático. • Examen de cabeza a pies • debe ser secuencial • comenzando por la cabeza y terminando por extremidades inferiores • decirle al paciente que lo va a examinar • No necesariamente se debe llevar a cabo un examen completo en todos los pacientes, esto depende del caso • Examine el cuello • deformidad o dolor a nivel de las vértebras • busca de lesiones, aperturas quirúrgicas, ingurgitación yugular enfisema subcutáneo, estigmas de trauma, etc. • • Toda víctima con trastorno de conciencia, trastorno de pupilas (anisocoria) o déficit motor tiene una masa ocupativa intracraneal hasta que se demuestre lo contrario •
  • 11. • Inspecciones el cuero cabelludo y cráneo • busca de sangre, heridas regiones hinchadas, hematomas o hundimientos • Color de la piel • Cianótica: • Pálida: • Rojiza: • Revisar los ojos • Ver si hay heridas, objetos incrustados • Miosis: • Midriasis • Anisocoria: • • Inspeccione los oídos y la nariz • La epistaxis • otorragia, • otorraquia • Inspeccione la boca • busca de dientes rotos • Percibir el aliento que puede dar importante información (alcohol, aliento cetónico, etc.)
  • 12. • Revise el tórax • No remueva ningún objeto incrustado • Busque hundimiento de costillas • dolor • heridas penetrantes • enfisema subcutáneo • desviación de la tráquea • Movimientos paradójicos • evaluar los sonidos respiratorios y cardiacos • Examine el abdomen • Toda lesión penetrante de tórax por debajo del 4to espacio intercostal debe ser considerada como toracoabdominal hasta que no se demuestre lo contrario • Determine si hay heridas • moretones • heridas penetrantes • áreas rígidas • hinchadas • rigidez de los músculos abdominales (abdomen agudo) • Examine la parte baja de la espalda • Busque puntos sensibles y deformidades • Examine la pelvis • Deslice sus manos hacia las crestas iliacas, realice presión en busca de inestabilidad o dolor
  • 13. Examine los genitales • No exponga estas áreas a menos que tenga razones para creer que hay una lesión • Busque sangrados • objetos incrustados • priapismo Examine las extremidades • Examine cada extremidad en forma individual, buscando deformidades • , dolor • dificultad de movimiento • crepitación • Determine los pulsos distales Inspeccione la espalda • Determine si hay heridas • lesiones obvias • No levante o ruede al paciente si hay indicación de que existe lesiones en la columna cuello o cráneo • Este examen debe efectuarse en 2 a 3 minutos • Recuerde que el mover demasiado, no realizar este examen, no considerar una lesión grave o minimizar la importancia de una existente, puede ser la causa de que empeore su estado o dejar secuelas para toda la vida.
  • 14. T E M D I E G O O R B E A GRACIAS