SlideShare una empresa de Scribd logo
Dolor Dra. Iris Ethel Rentería Solís
Objetivos
★ Definir el dolor, sus bases
fisiológicas y mecanismos de
producción. 

★ Identificar clínicamente signos
de alarma en el paciente con
dolor. 

★ Comprender los fundamentos
de la analgesia 

★ Identificar emergencias
médicas relacionadas con
dolor agudo y crónico.
Vamos a practicar…
✦ Ramón, masculino de 58
años con hipoacusia
profunda bilateral
secundaria a ototóxicos.

✦ Recibió hace 3 meses
implante coclear, acude a
terapia auditivo-verbal.
El caso de Don
Ramón
★ En la sala de espera Don
Ramón se queja de un
fuerte dolor de espalda.

★ El dolor es tan fuerte que
no se puede levantar ni
cambiar de posición.
Evaluación Inicial
★ Precauciones estándar

★ Seguridad en la escena

★ Naturaleza de la situación

★Ingreso a la escena

★Indicadores de inestabilidad
fisiológica
¿Qué hacemos?
Evaluación de Urgencias
Evaluación
Primaria
★ Impresión general

★ Evaluar el estado de alerta

★ Evaluar la circulación

★Evaluar la vía aérea

★Evaluar la respiración

★Establecer las prioridades
del paciente
Evaluación
Inicial
Evaluemos…
✦ Expresión facial de angustia
y dolor. 

✦ Coloración normal de la
piel.

✦ Sin sonidos respiratorios
anormales ni datos de
dificultad respiratoria.

✦ FR 18 ciclos por minuto

✦ 93 pulsaciones por minuto
¿Qué hacemos?
Evaluación Secundaria
★ Queja principal y antecedentes
médicos

★ Exploración física completa

★Identificar otros trastornos
Evaluación
Inicial
Evaluación
Primaria
Evaluación
secundaria
✦ Inició hoy al levantarse con
dolor leve en la espalda
baja, glúteo izquierdo y
parte de atrás del muslo
izquierdo.

✦ El dolor ha ido
aumentando hasta
hacerse insoportable y ya
no se puede mover.

✦ Sin anormalidades visibles
a la EF
¿Qué le pasó a Don Ramón?
Compresión mecánica
del nervio ciático
Nervio
ciático
Dolor
★ Sensación desagradable
asociada con una parte
específica del organismo.

★ Producida por procesos
que lesionan o pueden
lesionar los tejidos
(«nocivos») 

★ Detectado por receptores
sensitivos (nociceptores)
¿Cómo percibimos el dolor?
¿Cómo aprendemos del dolor?
¿Cómo afecta el dolor
nuestra conducta?
★ Reacción emocional

★ Interpretación personal y social

★ Relación con estado de ánimo y sus
alteraciones.

★ Asociación con consumo/abuso de
sustancias o medicamentos

★ Influencia en la calidad de vida:
Actividades de la vida diaria,
laborales, recreativas, de descanso.
Interpretaciones del dolor
Aspectos culturales
• Identidad social

• Demostración de valentía o
fortaleza

• Ritual de paso

• Discriminación

• Ganancia secundaria
El dolor y el pensamiento mágico
El dolor y el pensamiento mágico
¿Qué necesitamos
saber sobre el dolor?
★ Antecedentes

★ Inicio

★ Calidad

★ Desencadenantes,
agravantes y atenuantes

★ Acompañantes

★ Localización, Irradiación

★ Severidad/Intensidad

★ Duración
Edad y antecedentes del paciente
Calidad del dolor
• Punzante

• Opresivo

• Quemante

• Lacerante

• Transfictivo

• Sordo
Desencadenantes/Atenuantes
Agravantes
★ Estímulos sensoriales

★ Posición

★ Alimentación

★ Tacto

★ Movimientos

★ Respiración

★ Puntos «gatillo»
Síntomas acompañantes
Vértigo, mareo,
inestabilidad
Dificultad respiratoria
Fiebre
Náusea, vómito
Localización/
Irradiación
• Localización: Sitio
primario de dolor

• Irradiación: Proyección de
dolor a zonas cutáneas
con inervación sensitiva
compartida
Localización: Indicadores anatómicos
Hemitórax
Localización: Indicadores anatómicos
Cuadrante
Superior
Derecho
Cuadrante
Superior
Izquierdo
EpigastrioHipocondrio
Flanco
Fosa
iliaca
Mesogastrio
Hipogastrio
Cuadrante
Inferior
Derecho
Cuadrante
Inferior
Izquierdo
Intensidad: ¿Cómo medimos el dolor?
Escalas análogas visuales
Sin
dolor
Dolor
leve
Dolor
moderado
Dolor
serio
Dolor
severo
Peor
dolor
posible
Escalas analógicas visuales
Escala de caras de Wong Baker
NO
DUELE
DUELE
POCO
DUELE UN
POCO MÁS
DUELE
MÁS
DUELE
MUCHO
EL PEOR
DOLOR
Signos de Alarma
★ Indicadores de
inestabilidad fisiológica

★ Falta de aire

★ Mareo, vómito

★ Fiebre elevada

★ Sangrado 

★Herida, tos, vómito,
orina, heces o vaginal

★ Rigidez, rebote

★ Incapacidad de pasar gas
u orinar

★ Impide comer, respirar o
moverse
El caso de Andrés
★ Masculino de 7años en
terapia auditivo-verbal
desde los 3 años

★ Próximo a recibir implante
coclear

★ Hipoacusia congénita no
sindrómica. Sin
antecedentes médicos
conocidos.
El caso de Andrés
★ Andrés llegó a su terapia
un poco tarde. Su mamá
trajo un sandwich porque
no quiso desayunar.

★ Andrés come la mitad del
sandwich e inicia su
terapia. Se queja de dolor
de estómago.

★ Una hora después
aumenta demasiado el
dolor y no puede continuar.
Evaluación Inicial
★ Precauciones estándar

★ Seguridad en la escena

★ Naturaleza de la situación

★Ingreso a la escena

★Indicadores de inestabilidad
fisiológica
¿Qué hacemos?
Evaluación de Urgencias
Evaluación
Primaria
★ Impresión general

★ Evaluar el estado de alerta

★ Evaluar la circulación

★Evaluar la vía aérea

★Evaluar la respiración

★Establecer las prioridades
del paciente
Evaluación
Inicial
El caso de Andrés
★ Se acuesta y se coloca en
posición fetal cubriéndose el
abdomen.

★ Dice que siente escalofrío y
ganas de vomitar. Se
encuentra pálido y sudoroso.

★ Sin ruidos ni esfuerzo
anormales al respirar.

★ P 110x’

★ FR 18 x’
¿Qué hacemos?
Evaluación Secundaria
★ Queja principal y antecedentes
médicos

★ Exploración física completa

★Identificar otros trastornos
Evaluación
Inicial
Evaluación
Primaria
Queja principal
★ Dolor punzante en fosa
iliaca derecha

★ Irradia a la parte central
superior del abdomen
(epigastrio)

★ No ha ido al baño

★ Se atenúa con la posición
fetal

★ Aumenta si se acuesta
extendido y si tose o se ríe.
Antecedentes
★ Inició desde ayer con dolor

★ Lo «sobaron» y le dieron
media pastilla de
paracetamol. 

★ La mamá le pregunta que
si lo lleva nuevamente a
sobar o qué le puede dar.
Exploración Física
★ Al palpar el abdomen hay
dolor

★ Duele más al soltarle
¿Qué reportamos al
equipo de atención
prehospitalaria
avanzada?
Administración de
Medicamentos
Principios de
administración de
fármacos
★ Farmacocinética: Lo que
el cuerpo le hace al
medicamento

! Absorción

! Distribución

! Metabolismo

! Absorción

★ Farmacodinamia: Lo que
el medicamento le hace al
cuerpo (mecanismo de
acción)
Dosis del
medicamento
Ingestión
Absorción
Distribución
Metabolismo
Excreción
Barrera
hematoencefálica
(u otra barrera de
membrana)
Órgano blanco
receptores de fármaco
Activación post-receptor
Cambios en metabolismo celular
Efectos deseados y adversos
Farmacocinética Farmacodinamia
Vías de
administración
• Oral

• Tópica (piel o mucosas)

• Inhalada

• Parenteral
Farmacocinética
Más medicamento dentro
que fuera
Más medicamento fuera
que dentro
(VIDA MEDIA)
TIEMPO
CONCENTRACIÓN DEL
MEDICAMENTO
ÁREA BAJO LA CURVA
(EXPOSICIÓN TOTAL AL MEDICAMENTO)
Absorción
TIEMPO
CONC.DEL
MEDICAMENTO
EN SANGRE
INTESTINO
HÍGADO
VENA CORAZÓN PULMON CORAZÓN
ARTERIA
Distribución
DISTRIBUCIÓN GRASA
LÍQUIDO
EXTRACELULAR
OTROS
• Líquido Cefalorraquídeo
• Líquido Peritoneal
• Líquido Sinovial
• Feto
LÍQUIDO
INTRACELULAR
SANGRE
(PLASMA)
Kc DEPENDE DE:
• PERMEABILIDAD DE LAS BARRERAS
• PH DE LOS COMPARTIMIENTOS
• CAPACIDAD DE UNIÓN A PROTEÍNAS
CONSTANTE DE
EQUILIBRIO
(Kc)
Metabolismo y excreción
METABOLISMO
EXCRECIÓN
• OXIDACIÓN
• HIDRÓLISIS
• HIDROXILACIÓN
FASE 1
FASE 2
Medicina Medicina
Hidroxilación
Medicina
GRUPOS POLARES
ÁCIDO GLUCURÓNICO
Uso racional de
fármacos
“Los pacientes reciben
medicamentos apropiados
para sus necesidades
clínicas, en dosis que
satisfacen sus
requerimientos individuales,
por un período de tiempo
adecuado, al menor costo
para ellos y para su
comunidad.” (OMS, 1985)
Uso irracional de
fármacos
• 50% de las medicinas se
prescriben o venden
incorrectamente.

• 50% de los pacientes no las
utiliza adecuadamente

• 1/3 de la población mundial no
tiene acceso a medicamentos
esenciales
Uso irracional de
fármacos
• Uso de demasiados
medicamentos por paciente
(polifarmacia)

• Prescripción inapropiada de los
antimicrobianos (dosis
inadecuadas o para infecciones
no bacterianas)

• Sobreuso de inyecciones cuando
existen preparaciones orales
adecuadas

• Desconocimiento o negativa a
prescribir de acuerdo con las
guías clínicas. 

• Automedicación
Los 8 correctos
al administrar
medicamentos
PERSONA
MEDICAMENTO
DOSIS
HORARIO
VÍA
RAZÓN
RESPUESTA
REGISTRO
Intoxicaciones
★ Dosis inadecuada

★ Absorción, metabolismo o
excreción alterados

★ Estados de desnutrición,
insuficiencia hepática o renal

★ Cambios propios de la edad

★ Raza

★ Automedicación o
indicación por personal no
capacitado
Analgesia
★ Control del dolor

★ Analgesia endógena

★ Administración de
medicamentos

!NO ADMINISTRAR EN
CASO DE URGENCIA

★ Potencial de abuso o
dependencia
Taller de administración parenteral de
medicamentos
Indicaciones de
administración parenteral
• Incapacidad para tolerar
vía oral (vómito,
enfermedades que alteran
absorción) o usar otra vía
de administración.

• Ausencia de presentación
oral del fármaco.
Dando inyecciones
seguras
• Eliminar inyecciones
innecesarias.

• Utilizar materiales estériles.

• Lavar manos.

• Preparar y administrar la
inyección evitando
contaminación.

• Desechar los residuos
punzocortantes en
contenedores adecuados.
Vías de administración
parenteral
• Subdérmica

• Subcutánea

• Intramuscular

• Intravenosa
Vías de administración parenteral
Técnicas de administración parenteral de
medicamentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El paciente critico
El paciente criticoEl paciente critico
El paciente critico
Hugo Gonzalez
 
Urgencias pediátricas en Atención Primaria
Urgencias pediátricas en Atención PrimariaUrgencias pediátricas en Atención Primaria
Urgencias pediátricas en Atención Primaria
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Vértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benigno Vértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benigno
Marina Martínez Sánchez
 
Masas en cuello guía
Masas en cuello guía Masas en cuello guía
Masas en cuello guía
Marina Martínez Sánchez
 
Rinosinusitis guia
Rinosinusitis guiaRinosinusitis guia
Rinosinusitis guia
Marina Martínez Sánchez
 
Expo neumonia completa
Expo neumonia completaExpo neumonia completa
Expo neumonia completa
vane herrera
 
caso 7.pdf
caso 7.pdfcaso 7.pdf
caso 7.pdf
VickyRey4
 
4 expediente clínico, norma oficial
4 expediente clínico, norma oficial4 expediente clínico, norma oficial
4 expediente clínico, norma oficial
Propedeutica Me-Ro
 
Proceso asitencial integrado disfonia
Proceso asitencial integrado disfoniaProceso asitencial integrado disfonia
Proceso asitencial integrado disfonia
Angel López Hernanz
 
Ectoscopia
EctoscopiaEctoscopia
Entrevista clinica nueva normalidad
Entrevista clinica nueva normalidadEntrevista clinica nueva normalidad
Entrevista clinica nueva normalidad
Javier Blanquer
 
Exploracion Fisica. Técnicas Elementales
Exploracion  Fisica. Técnicas ElementalesExploracion  Fisica. Técnicas Elementales
Exploracion Fisica. Técnicas Elementales
Javier Guerrero Igea
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias Alérgicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias AlérgicasUVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias Alérgicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias Alérgicas
Iris Ethel Rentería Solís
 
1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)
Janet Campos
 
Ectoscopía
EctoscopíaEctoscopía
Ectoscopía
Jesus Custodio
 
INTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICA
INTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICAINTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICA
INTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICA
ErikaW009
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Pancho Barrera
 
Otitis media con efusión
Otitis media con efusión Otitis media con efusión
Otitis media con efusión
Marina Martínez Sánchez
 
Mapa mental de anamnesis
Mapa mental de anamnesisMapa mental de anamnesis
Mapa mental de anamnesis
Liliana Zafra
 
Anamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físicoAnamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físico
edomarino
 

La actualidad más candente (20)

El paciente critico
El paciente criticoEl paciente critico
El paciente critico
 
Urgencias pediátricas en Atención Primaria
Urgencias pediátricas en Atención PrimariaUrgencias pediátricas en Atención Primaria
Urgencias pediátricas en Atención Primaria
 
Vértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benigno Vértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benigno
 
Masas en cuello guía
Masas en cuello guía Masas en cuello guía
Masas en cuello guía
 
Rinosinusitis guia
Rinosinusitis guiaRinosinusitis guia
Rinosinusitis guia
 
Expo neumonia completa
Expo neumonia completaExpo neumonia completa
Expo neumonia completa
 
caso 7.pdf
caso 7.pdfcaso 7.pdf
caso 7.pdf
 
4 expediente clínico, norma oficial
4 expediente clínico, norma oficial4 expediente clínico, norma oficial
4 expediente clínico, norma oficial
 
Proceso asitencial integrado disfonia
Proceso asitencial integrado disfoniaProceso asitencial integrado disfonia
Proceso asitencial integrado disfonia
 
Ectoscopia
EctoscopiaEctoscopia
Ectoscopia
 
Entrevista clinica nueva normalidad
Entrevista clinica nueva normalidadEntrevista clinica nueva normalidad
Entrevista clinica nueva normalidad
 
Exploracion Fisica. Técnicas Elementales
Exploracion  Fisica. Técnicas ElementalesExploracion  Fisica. Técnicas Elementales
Exploracion Fisica. Técnicas Elementales
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias Alérgicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias AlérgicasUVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias Alérgicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias Alérgicas
 
1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)1.historia clínica, examen clínico (1)
1.historia clínica, examen clínico (1)
 
Ectoscopía
EctoscopíaEctoscopía
Ectoscopía
 
INTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICA
INTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICAINTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICA
INTERROGATORIO Y EXPLORACION FISICA
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Otitis media con efusión
Otitis media con efusión Otitis media con efusión
Otitis media con efusión
 
Mapa mental de anamnesis
Mapa mental de anamnesisMapa mental de anamnesis
Mapa mental de anamnesis
 
Anamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físicoAnamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físico
 

Destacado

Generalidades farmacologia jva
Generalidades farmacologia jvaGeneralidades farmacologia jva
Generalidades farmacologia jva
Juan Videla
 
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicas
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicasBases farmacocinéticas y farmacodinámicas
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicas
Dra. Alexandra Caballero Mendoza
 
Curso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologiaCurso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologia
CasiMedi.com
 
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
Fernando Huerta Déctor
 
Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos
Katherine Gonzalez
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
Lola Camila
 

Destacado (6)

Generalidades farmacologia jva
Generalidades farmacologia jvaGeneralidades farmacologia jva
Generalidades farmacologia jva
 
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicas
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicasBases farmacocinéticas y farmacodinámicas
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicas
 
Curso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologiaCurso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologia
 
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
 
Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 

Similar a UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 03 Dolor

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Richard Delgado Zarzosa
 
Evaluación del paciente con dolor
Evaluación del paciente con dolor Evaluación del paciente con dolor
Evaluación del paciente con dolor
dr.lucy
 
Evaluación y tratamiento del traumatismo
Evaluación y tratamiento del traumatismoEvaluación y tratamiento del traumatismo
Evaluación y tratamiento del traumatismo
Alejandra Vlieg Lezcano
 
Paciente grave agonico
Paciente grave agonicoPaciente grave agonico
Paciente grave agonico
Betania Especialidades Médicas
 
Herramientas para la evaluacion del adulto.pptx
Herramientas para la evaluacion del adulto.pptxHerramientas para la evaluacion del adulto.pptx
Herramientas para la evaluacion del adulto.pptx
Fernanda Veliz Ardiles
 
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
Enfermera Clinica de Dolor
 
tallerurgenciaspediatricasaapap2014ddragarrido.pdf
tallerurgenciaspediatricasaapap2014ddragarrido.pdftallerurgenciaspediatricasaapap2014ddragarrido.pdf
tallerurgenciaspediatricasaapap2014ddragarrido.pdf
nestorhumbertobermej
 
Ectoscopia semiologia 32
Ectoscopia semiologia 32Ectoscopia semiologia 32
Ectoscopia semiologia 32
Bill Palacios Estrada
 
historia clinica de pediatria trabajo noveno semestre
historia clinica de pediatria trabajo noveno semestrehistoria clinica de pediatria trabajo noveno semestre
historia clinica de pediatria trabajo noveno semestre
davidamisnazab
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Paulina Paz
 
Copia de ICB II Repaso Final pdfMMMMMMMMMM
Copia de ICB II Repaso Final pdfMMMMMMMMMMCopia de ICB II Repaso Final pdfMMMMMMMMMM
Copia de ICB II Repaso Final pdfMMMMMMMMMM
emmanuelvazroa
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
noebapi
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
noebapi
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
noebapi
 
Sesión Clínica enfermería.Caso_EPOC
Sesión  Clínica enfermería.Caso_EPOCSesión  Clínica enfermería.Caso_EPOC
Sesión Clínica enfermería.Caso_EPOC
Juanjosé Guerrero
 
Curso de Primeros Auxilios en Accidentes de Entrenamiento
Curso de Primeros Auxilios en Accidentes de EntrenamientoCurso de Primeros Auxilios en Accidentes de Entrenamiento
Curso de Primeros Auxilios en Accidentes de Entrenamiento
Andres Dimitri
 
Primeros auxilios-
Primeros auxilios- Primeros auxilios-
Primeros auxilios-
Mario Alberto Vilanova
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
vilmaroxanasa
 

Similar a UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 03 Dolor (20)

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Evaluación del paciente con dolor
Evaluación del paciente con dolor Evaluación del paciente con dolor
Evaluación del paciente con dolor
 
Evaluación y tratamiento del traumatismo
Evaluación y tratamiento del traumatismoEvaluación y tratamiento del traumatismo
Evaluación y tratamiento del traumatismo
 
Paciente grave agonico
Paciente grave agonicoPaciente grave agonico
Paciente grave agonico
 
Herramientas para la evaluacion del adulto.pptx
Herramientas para la evaluacion del adulto.pptxHerramientas para la evaluacion del adulto.pptx
Herramientas para la evaluacion del adulto.pptx
 
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
 
tallerurgenciaspediatricasaapap2014ddragarrido.pdf
tallerurgenciaspediatricasaapap2014ddragarrido.pdftallerurgenciaspediatricasaapap2014ddragarrido.pdf
tallerurgenciaspediatricasaapap2014ddragarrido.pdf
 
Ectoscopia semiologia 32
Ectoscopia semiologia 32Ectoscopia semiologia 32
Ectoscopia semiologia 32
 
historia clinica de pediatria trabajo noveno semestre
historia clinica de pediatria trabajo noveno semestrehistoria clinica de pediatria trabajo noveno semestre
historia clinica de pediatria trabajo noveno semestre
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Copia de ICB II Repaso Final pdfMMMMMMMMMM
Copia de ICB II Repaso Final pdfMMMMMMMMMMCopia de ICB II Repaso Final pdfMMMMMMMMMM
Copia de ICB II Repaso Final pdfMMMMMMMMMM
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Sesión Clínica enfermería.Caso_EPOC
Sesión  Clínica enfermería.Caso_EPOCSesión  Clínica enfermería.Caso_EPOC
Sesión Clínica enfermería.Caso_EPOC
 
Curso de Primeros Auxilios en Accidentes de Entrenamiento
Curso de Primeros Auxilios en Accidentes de EntrenamientoCurso de Primeros Auxilios en Accidentes de Entrenamiento
Curso de Primeros Auxilios en Accidentes de Entrenamiento
 
Primeros auxilios-
Primeros auxilios- Primeros auxilios-
Primeros auxilios-
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 

Más de Iris Ethel Rentería Solís

1 Oido y audicion
1 Oido y audicion1 Oido y audicion
1 Oido y audicion
Iris Ethel Rentería Solís
 
Cuidando a un niño con catarro
Cuidando a un niño con catarroCuidando a un niño con catarro
Cuidando a un niño con catarro
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científicoUVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura criticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 BioestadisticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 ÉticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y ViolenciaUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y MétodosUVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 VariablesUVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de InvestigaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias NeurológicasUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco TeoricoUVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
Iris Ethel Rentería Solís
 
Emergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias Hemorragicas
Emergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias HemorragicasEmergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias Hemorragicas
Emergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias Hemorragicas
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 IntoxicacionesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias CardiovascularesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias Respiratorias
UVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias RespiratoriasUVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias Respiratorias
UVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias Respiratorias
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y JustificaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 06 Problema de Investigacion
UVM Metodología de la Investigación Sesión 06 Problema de InvestigacionUVM Metodología de la Investigación Sesión 06 Problema de Investigacion
UVM Metodología de la Investigación Sesión 06 Problema de Investigacion
Iris Ethel Rentería Solís
 

Más de Iris Ethel Rentería Solís (20)

1 Oido y audicion
1 Oido y audicion1 Oido y audicion
1 Oido y audicion
 
Cuidando a un niño con catarro
Cuidando a un niño con catarroCuidando a un niño con catarro
Cuidando a un niño con catarro
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científicoUVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura criticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 BioestadisticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 ÉticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y ViolenciaUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y MétodosUVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 VariablesUVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de InvestigaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias NeurológicasUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
 
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco TeoricoUVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
 
Emergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias Hemorragicas
Emergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias HemorragicasEmergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias Hemorragicas
Emergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias Hemorragicas
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 IntoxicacionesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias CardiovascularesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
 
UVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias Respiratorias
UVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias RespiratoriasUVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias Respiratorias
UVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias Respiratorias
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y JustificaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 06 Problema de Investigacion
UVM Metodología de la Investigación Sesión 06 Problema de InvestigacionUVM Metodología de la Investigación Sesión 06 Problema de Investigacion
UVM Metodología de la Investigación Sesión 06 Problema de Investigacion
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 03 Dolor