SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, CICLO
ESCOLAR 2015-2016. PRIMERA ETAPA.
MAYO, 2015
I. Personal que realiza funciones docentes en Educación Básica y Media Superior.
1. Para desarrollar la evaluación del desempeño, es necesario seleccionar al personal que
será sujeto a este proceso, en la primera etapa del ciclo escolar 2015-2016.
2. Participará personal de Educación Básica y Media Superior de las 32 entidades
federativas.
3. En Educación Básica los participantes serán de los sostenimientos: federal, federalizado y
estatal; en Educación Media Superior: el federal, estatal y descentralizado.
En la Educación Básica corresponderá a las Autoridades Educativas, determinar a los
participantes por cada tipo de sostenimiento. En la Educación Media Superior, la definición será
por cada subsistema; cuando éste tenga cobertura nacional, será responsabilidad de la
Autoridad Educativa competente, fijar a los participantes por cada entidad federativa.
4. En la Educación Básica participará en la evaluación del desempeño el personal que realiza
funciones docentes y presta sus servicios solo en las escuelas en las que se atienden los
niveles, servicios educativos, modalidades y asignaturas que a continuación se describen.
4.1 Educación Preescolar
4.2 Educación Primaria
REGLAS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL
PERSONAL
4.3 Educación Secundaria:
 Biología
 Español
 Física
 Formación Cívica y Ética
 Geografía
 Historia
 Matemáticas
 Química
 Inglés
4.4 Educación Física
4.5 Telesecundaria
REGLAS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL
4.6 Educación Especial:
 Audición y Lenguaje
 Intelectual
 Motriz
 Psicología Educativa
 Visual
 Especial
5. En la Educación Media Superior participará en la evaluación del desempeño el personal
que realiza funciones docentes y presta sus servicios solo en las escuelas de los
subsistemas de este nivel educativo, en los campos disciplinares y asignaturas, que a
continuación se describen.
5.1 Matemáticas
 Matemáticas
5.2 Humanidades
 Filosofía
 Lógica
 Ética
 Estética
 Historia del Arte
5.3 Ciencias Sociales
 Economía
REGLAS PARA LA PARTICIPACIÓN
DEL PERSONAL
 Derecho
 Administración
 Historia
 Sociología y Política
 Metodología de la Investigación
5.4 Ciencias Experimentales
 Biología (Psicología)
 Ecología
 Ciencias de la Salud
 Física
 Geografía
 Química
 Psicología
REGLAS PARA LA PARTICIPACIÓN
DEL PERSONAL
5.5 Comunicación
 Literatura
 Lectura, Expresión Oral y Escrita
 Informática
 Etimologías Grecolatinas
6. Adicionalmente, el personal que se seleccione para participar en la evaluación del
desempeño, en la Educación Básica y Media Superior, deberá cumplir los requisitos
siguientes:
6.1 Contar con nombramiento definitivo en la plaza(s) que ocupe, éstas podrán ser de
jornada o por hora-semana-mes. En Educación Básica el personal podrá contar con
cualquier nivel de carrera magisterial.
6.2 La antigüedad en el servicio de entre 6 y 20 años.
6.3 Estar adscrito y prestar sus servicios en escuelas ubicadas en localidades cuya densidad
poblacional sea igual o mayor a 100 mil habitantes.
6.4 Cuando la función docente que realice sea por asignatura, desempeñar solo una,
preferentemente en el mismo centro de trabajo, y acreditar el perfil que corresponda a la
misma.
6.5 Prestar sus servicios durante todo el ciclo escolar 2014-2015 en el mismo nivel, servicio
educativo, modalidad, subsistema, escuela y asignatura. Cumplir con este requisito también
en el ciclo escolar 2015-2016; por lo tanto, no deberá ser sujeto de ningún cambio en estos
atributos.
6.6 Haber participado o estar participando, preferentemente, en el Programa de Desarrollo
Profesional (PRODEP) correspondiente a la Educación Básica o Media Superior.
REGLAS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL
PERSONAL
7. Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados deberán prever que los
docentes que participen de la evaluación del desempeño tengan un nivel reconocido del
dominio de contenidos, competencias didácticas, así como una destacada participación en el
trabajo colegiado en el plantel, y en el vínculo con los padres de familia y la comunidad en
que se localiza la escuela.
8. La Secretaría de Educación Pública notificará a cada una de las Autoridades Educativas la
cantidad de participantes a la evaluación del desempeño por nivel, servicio educativo,
modalidad, subsistema y asignatura.
9. Será responsabilidad de las Autoridades Educativas:
9.1 Determinar a quienes participarán por nivel, servicio educativo, modalidad, subsistema y
asignatura, en la evaluación del desempeño.
9.2 Integrar las bases de datos con la información de los participantes en el proceso,
conforme al esquema de operación que establezca la Secretaría de Educación Pública.
9.3 Coordinar en el ámbito de su competencia a quienes participarán del proceso de
evaluación del desempeño establecido en los presentes Criterios, así como la aportación de
la información requerida en su desarrollo.
REGLAS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL
PERSONAL
9.4 Apoyar a quienes participen de la evaluación del desempeño en el cumplimiento de lo
dispuesto en el Artículo 69, fracciones I, III, V y VI.
9.5 Participar en la aplicación de los instrumentos para la evaluación del desempeño del
personal.
9.6 Realizar las acciones y procesos establecidos en la Ley General del Servicio Profesional
Docente, que se derivan de los resultados de la evaluación del desempeño.
II. Personal que realiza funciones de Dirección en la Educación Básica.
1. En cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo Décimo Cuarto Transitorio de la Ley General
del Servicio Profesional Docente (LGSPD), se implementa el programa para que la Secretaría
de Educación Pública (SEP) y las Autoridades Educativas Locales realicen la regularización
progresiva de las plazas con funciones de Dirección, que correspondan a las estructuras
ocupacionales de las escuelas de Educación Básica, de conformidad a la disponibilidad
presupuestal.
REGLAS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL
PERSONAL
2. Participarán inicialmente en este programa quienes a la entrada en vigor de la LGSPD (12
de septiembre de 2013), hayan ejercido y se encuentren a esta fecha realizando las
funciones de Director, sin el nombramiento respectivo en los niveles, servicios educativos y
modalidades siguientes:
- Centros de Desarrollo Infantil
- Educación Preescolar
- Educación Primaria
- Educación Secundaria
- Educación Secundaria Técnica
- Educación Migrante (preescolar, primaria y secundaria)
- Telesecundaria
- Educación Especial
- Albergue Rural (primaria y secundaria)
- Centro de Educación Básica para Adultos (primaria y secundaria)
3. Este personal será sujeto del proceso de evaluación del desempeño, a efecto de
determinar si cumple con las exigencias de la función directiva; de obtener un resultado
suficiente en la evaluación del desempeño, se le asignará la categoría de Director que
corresponda, a través del procedimiento de cancelación-creación, otorgándole nombramiento
REGLAS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL
PERSONAL
definitivo. Quienes incumplan con la obligación de esta evaluación del desempeño o que
obtengan resultados no suficientes, volverán a la función docente en la escuela en que
hubiere estado adscrito u otra conforme a las necesidades del servicio, quedando sujetos a
los procesos de evaluación del desempeño a la función docente.
4. Las categorías de Director que quedarán comprendidas en el proceso previsto en este
apartado, para los niveles, servicios y modalidades de la Educación Básica, de los sistemas
federal y federalizado, son los siguientes:
• Directora de Jardín de Niños
• Directora para Centros de Desarrollo Infantil
• Director de Primaria
• Director de Internado de Primaria
• Director de Primaria Asistencial
• Director de Secundaria
• Director de Internado de Secundaria
REGLAS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL
PERSONAL
• Director de Secundaria para Trabajadores
• Director de Escuela Secundaria Técnica
• Director para Escuela de Educación Especial
• Director de Telesecundaria
• Director de Educación para Adultos
Las necesidades de regularización que con estos mismos propósitos se realicen en el
sostenimiento estatal, deberán ser apoyadas con recursos de las propias Autoridades
Educativas Locales, observando lo dispuesto en este apartado.
5. El personal que se seleccione para participar en la evaluación del desempeño en la
Educación Básica en el proceso de regularización establecido en los puntos 1,2 y 3 de este
apartado, deberán cumplir los requisitos siguientes:
5.1 Contar con nombramiento definitivo en la plaza(s) que ocupe, éstas podrán ser de jornada
o por hora-semana-mes. El personal podrá contar con cualquier nivel de carrera magisterial.
REGLAS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL
PERSONAL
5.2 Estar adscrito y prestar sus servicios sólo en escuelas.
6. Las Autoridades Educativas Locales deberán proponer al personal que podrá ser
comprendido en este proceso por sostenimiento: federal, federalizado y estatal; por nivel,
servicio educativo y modalidad, mediante su integración en la base de datos conforme al
esquema de operación que establezca la SEP.
7. De conformidad con el calendario que se establezca en el esquema de operación, el
personal que se proponga de sostenimiento estatal, será aquel que la Autoridad Educativa
Local podrá estar en condiciones de apoyar presupuestalmente para efectos de la
regularización.
La propuesta para el personal de sostenimiento federal y federalizado, estará sujeta al
dictamen que emita la SEP por conducto de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional
Docente, de conformidad con la disponibilidad presupuestal.
8. La SEP, con base en el presupuesto disponible emitirá el dictamen de acuerdo con el
calendario que se establezca en el esquema de operación.
REGLAS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL
PERSONAL
9. A partir del dictamen la Autoridad Educativa Local determinará el personal que podrá
participar en el proceso de evaluación del desempeño para ser sujeto al proceso de
regularización, a quienes convocará para la aportación de la información requerida para el
desarrollo del proceso.
Corresponderá a las Autoridades Educativas Locales atender el resto de responsabilidades
establecidas en el punto 9 del apartado I, de las presentes reglas.
REGLAS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL
PERSONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparacion profesional.blogspot.mx-postura del inee ante la suspensión inde...
Preparacion profesional.blogspot.mx-postura del inee ante la suspensión inde...Preparacion profesional.blogspot.mx-postura del inee ante la suspensión inde...
Preparacion profesional.blogspot.mx-postura del inee ante la suspensión inde...yuuki_88
 
Guía para la evaluación diagnostica
Guía para la evaluación diagnosticaGuía para la evaluación diagnostica
Guía para la evaluación diagnosticahugomedina36
 
Convocatoria 9
Convocatoria 9Convocatoria 9
Convocatoria 9yuuki_88
 
Perfiles docentes educación básica
Perfiles docentes educación básicaPerfiles docentes educación básica
Perfiles docentes educación básica
Centro de Maestros Uriangato
 
Convocatoria durango fase pec xiii
Convocatoria durango fase pec xiiiConvocatoria durango fase pec xiii
Convocatoria durango fase pec xiiiRoberto Pérez
 
Ley N° 30541 - modifica la Ley de Reforma Magisterial N° 29944 y establece di...
Ley N° 30541 - modifica la Ley de Reforma Magisterial N° 29944 y establece di...Ley N° 30541 - modifica la Ley de Reforma Magisterial N° 29944 y establece di...
Ley N° 30541 - modifica la Ley de Reforma Magisterial N° 29944 y establece di...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ley General del Servicio Profesional Docente.
Ley General del Servicio Profesional Docente.Ley General del Servicio Profesional Docente.
Ley General del Servicio Profesional Docente.
brenndaar
 
Iii. perfiles, parámetros e indicadores para personal con funciones de dir...
Iii. perfiles, parámetros e indicadores para personal con funciones  de  dir...Iii. perfiles, parámetros e indicadores para personal con funciones  de  dir...
Iii. perfiles, parámetros e indicadores para personal con funciones de dir...
julio peña
 

La actualidad más candente (9)

Preparacion profesional.blogspot.mx-postura del inee ante la suspensión inde...
Preparacion profesional.blogspot.mx-postura del inee ante la suspensión inde...Preparacion profesional.blogspot.mx-postura del inee ante la suspensión inde...
Preparacion profesional.blogspot.mx-postura del inee ante la suspensión inde...
 
Guía para la evaluación diagnostica
Guía para la evaluación diagnosticaGuía para la evaluación diagnostica
Guía para la evaluación diagnostica
 
Convocatoria 9
Convocatoria 9Convocatoria 9
Convocatoria 9
 
Perfiles docentes educación básica
Perfiles docentes educación básicaPerfiles docentes educación básica
Perfiles docentes educación básica
 
Convocatoria durango fase pec xiii
Convocatoria durango fase pec xiiiConvocatoria durango fase pec xiii
Convocatoria durango fase pec xiii
 
Ley N° 30541 - modifica la Ley de Reforma Magisterial N° 29944 y establece di...
Ley N° 30541 - modifica la Ley de Reforma Magisterial N° 29944 y establece di...Ley N° 30541 - modifica la Ley de Reforma Magisterial N° 29944 y establece di...
Ley N° 30541 - modifica la Ley de Reforma Magisterial N° 29944 y establece di...
 
Ley General del Servicio Profesional Docente.
Ley General del Servicio Profesional Docente.Ley General del Servicio Profesional Docente.
Ley General del Servicio Profesional Docente.
 
Decreto 1278 2002
Decreto 1278 2002Decreto 1278 2002
Decreto 1278 2002
 
Iii. perfiles, parámetros e indicadores para personal con funciones de dir...
Iii. perfiles, parámetros e indicadores para personal con funciones  de  dir...Iii. perfiles, parámetros e indicadores para personal con funciones  de  dir...
Iii. perfiles, parámetros e indicadores para personal con funciones de dir...
 

Similar a evaluación desempeño 2015

Drecreto 1278 de 2002
Drecreto 1278 de 2002Drecreto 1278 de 2002
Drecreto 1278 de 2002
Claudia Castañeda
 
D 29117 847
D 29117 847D 29117 847
Estatuto docente 1278
Estatuto docente 1278Estatuto docente 1278
Estatuto docente 1278
Victoria Holguin Restrepo
 
Decreto 1278 de 2002
Decreto 1278 de 2002Decreto 1278 de 2002
Decreto 1278 de 2002maurovalher11
 
Decreto ley no.1278 Junio 19 de 2002 - Estatuto Profesionalizacion Docente
Decreto ley no.1278 Junio 19 de 2002 - Estatuto Profesionalizacion DocenteDecreto ley no.1278 Junio 19 de 2002 - Estatuto Profesionalizacion Docente
Decreto ley no.1278 Junio 19 de 2002 - Estatuto Profesionalizacion Docente
JOSEAREGU
 
Ley 1278 de 2002
Ley 1278 de 2002Ley 1278 de 2002
Ley 1278 de 2002
rafacaliz
 
Estatuto de profesionalización docente
Estatuto de profesionalización docenteEstatuto de profesionalización docente
Estatuto de profesionalización docenteJoseph Salcarriet
 
Decreto 1278 de Junio 19 de 2002
Decreto 1278 de Junio 19 de 2002Decreto 1278 de Junio 19 de 2002
Decreto 1278 de Junio 19 de 2002
Corporación Leo Doncel
 
Convocatoria pec x
Convocatoria pec xConvocatoria pec x
Convocatoria pec x
Leticia Hernández
 
Convocatoria
ConvocatoriaConvocatoria
Convocatoriayuuki_88
 
Evaluación universal 212
Evaluación universal 212Evaluación universal 212
Evaluación universal 212Valentin Flores
 
Evaluación desempeño-spd
Evaluación desempeño-spdEvaluación desempeño-spd
Evaluación desempeño-spd
oetam12
 
Decreto 1278
Decreto 1278Decreto 1278
Decreto 1278haguar
 
Decreto profesionalizacion docente
Decreto profesionalizacion docenteDecreto profesionalizacion docente
Decreto profesionalizacion docenteRulos94
 
Decreto 1278 del 19 de junio de 2002
Decreto 1278 del 19 de junio de 2002Decreto 1278 del 19 de junio de 2002
Decreto 1278 del 19 de junio de 2002Over Dorado Cardona
 
Convocatoria programa escuelas de calidad 2013
Convocatoria programa escuelas de calidad 2013Convocatoria programa escuelas de calidad 2013
Convocatoria programa escuelas de calidad 2013
Valentin Flores
 
Carrera profesional-docente
Carrera profesional-docenteCarrera profesional-docente
Carrera profesional-docente
Eileen Pardo Alvarado
 
Convocatoria escuelas de calidad 2014 2015
Convocatoria escuelas de calidad 2014 2015Convocatoria escuelas de calidad 2014 2015
Convocatoria escuelas de calidad 2014 2015Roberto Pérez
 

Similar a evaluación desempeño 2015 (20)

Drecreto 1278 de 2002
Drecreto 1278 de 2002Drecreto 1278 de 2002
Drecreto 1278 de 2002
 
D 29117 847
D 29117 847D 29117 847
D 29117 847
 
Estatuto docente 1278
Estatuto docente 1278Estatuto docente 1278
Estatuto docente 1278
 
Decreto 1278
Decreto 1278Decreto 1278
Decreto 1278
 
Decreto 1278 de 2002
Decreto 1278 de 2002Decreto 1278 de 2002
Decreto 1278 de 2002
 
Decreto ley no.1278 Junio 19 de 2002 - Estatuto Profesionalizacion Docente
Decreto ley no.1278 Junio 19 de 2002 - Estatuto Profesionalizacion DocenteDecreto ley no.1278 Junio 19 de 2002 - Estatuto Profesionalizacion Docente
Decreto ley no.1278 Junio 19 de 2002 - Estatuto Profesionalizacion Docente
 
Ley 1278 de 2002
Ley 1278 de 2002Ley 1278 de 2002
Ley 1278 de 2002
 
Estatuto de profesionalización docente
Estatuto de profesionalización docenteEstatuto de profesionalización docente
Estatuto de profesionalización docente
 
Decreto 1278 de Junio 19 de 2002
Decreto 1278 de Junio 19 de 2002Decreto 1278 de Junio 19 de 2002
Decreto 1278 de Junio 19 de 2002
 
Convocatoria pec x
Convocatoria pec xConvocatoria pec x
Convocatoria pec x
 
Convocatoria
ConvocatoriaConvocatoria
Convocatoria
 
Evaluación universal 212
Evaluación universal 212Evaluación universal 212
Evaluación universal 212
 
Evaluación desempeño-spd
Evaluación desempeño-spdEvaluación desempeño-spd
Evaluación desempeño-spd
 
Rm 0131 2010-ed-reglamento
Rm 0131 2010-ed-reglamentoRm 0131 2010-ed-reglamento
Rm 0131 2010-ed-reglamento
 
Decreto 1278
Decreto 1278Decreto 1278
Decreto 1278
 
Decreto profesionalizacion docente
Decreto profesionalizacion docenteDecreto profesionalizacion docente
Decreto profesionalizacion docente
 
Decreto 1278 del 19 de junio de 2002
Decreto 1278 del 19 de junio de 2002Decreto 1278 del 19 de junio de 2002
Decreto 1278 del 19 de junio de 2002
 
Convocatoria programa escuelas de calidad 2013
Convocatoria programa escuelas de calidad 2013Convocatoria programa escuelas de calidad 2013
Convocatoria programa escuelas de calidad 2013
 
Carrera profesional-docente
Carrera profesional-docenteCarrera profesional-docente
Carrera profesional-docente
 
Convocatoria escuelas de calidad 2014 2015
Convocatoria escuelas de calidad 2014 2015Convocatoria escuelas de calidad 2014 2015
Convocatoria escuelas de calidad 2014 2015
 

Más de vamosporlaeducacion

Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
vamosporlaeducacion
 
acuerdo 716
acuerdo 716acuerdo 716
acuerdo 716
vamosporlaeducacion
 
Manual Seguridad
Manual SeguridadManual Seguridad
Manual Seguridad
vamosporlaeducacion
 
Presentacio n pensionissste
Presentacio n pensionissstePresentacio n pensionissste
Presentacio n pensionissste
vamosporlaeducacion
 
Estrategias conductualep
Estrategias conductualepEstrategias conductualep
Estrategias conductualep
vamosporlaeducacion
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
vamosporlaeducacion
 
La evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivasLa evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivas
vamosporlaeducacion
 
Formatos cte3s secundaria
Formatos cte3s secundariaFormatos cte3s secundaria
Formatos cte3s secundaria
vamosporlaeducacion
 
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembrePresentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
vamosporlaeducacion
 
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzarFormatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
vamosporlaeducacion
 
Guía cte 3 ordinaria secundaria
Guía cte 3 ordinaria secundariaGuía cte 3 ordinaria secundaria
Guía cte 3 ordinaria secundaria
vamosporlaeducacion
 
Portafolio cte tercera sesion
Portafolio cte tercera sesionPortafolio cte tercera sesion
Portafolio cte tercera sesion
vamosporlaeducacion
 
Guia para examen permanencia 2015
Guia para examen permanencia 2015Guia para examen permanencia 2015
Guia para examen permanencia 2015
vamosporlaeducacion
 
Marco p convivencia
Marco p convivenciaMarco p convivencia
Marco p convivencia
vamosporlaeducacion
 
Ejemplo de planeacion
Ejemplo de planeacionEjemplo de planeacion
Ejemplo de planeacion
vamosporlaeducacion
 
Acuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificadoAcuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificado
vamosporlaeducacion
 
Examen simulador edd
Examen simulador eddExamen simulador edd
Examen simulador edd
vamosporlaeducacion
 
Examen simuladordeperma15 16me
Examen simuladordeperma15 16meExamen simuladordeperma15 16me
Examen simuladordeperma15 16me
vamosporlaeducacion
 
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadepCurso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
vamosporlaeducacion
 
Desarrollocognoscitivo
DesarrollocognoscitivoDesarrollocognoscitivo
Desarrollocognoscitivo
vamosporlaeducacion
 

Más de vamosporlaeducacion (20)

Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
acuerdo 716
acuerdo 716acuerdo 716
acuerdo 716
 
Manual Seguridad
Manual SeguridadManual Seguridad
Manual Seguridad
 
Presentacio n pensionissste
Presentacio n pensionissstePresentacio n pensionissste
Presentacio n pensionissste
 
Estrategias conductualep
Estrategias conductualepEstrategias conductualep
Estrategias conductualep
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
 
La evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivasLa evaluacion diapositivas
La evaluacion diapositivas
 
Formatos cte3s secundaria
Formatos cte3s secundariaFormatos cte3s secundaria
Formatos cte3s secundaria
 
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembrePresentación cte 2015 2016, sesión noviembre
Presentación cte 2015 2016, sesión noviembre
 
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzarFormatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
 
Guía cte 3 ordinaria secundaria
Guía cte 3 ordinaria secundariaGuía cte 3 ordinaria secundaria
Guía cte 3 ordinaria secundaria
 
Portafolio cte tercera sesion
Portafolio cte tercera sesionPortafolio cte tercera sesion
Portafolio cte tercera sesion
 
Guia para examen permanencia 2015
Guia para examen permanencia 2015Guia para examen permanencia 2015
Guia para examen permanencia 2015
 
Marco p convivencia
Marco p convivenciaMarco p convivencia
Marco p convivencia
 
Ejemplo de planeacion
Ejemplo de planeacionEjemplo de planeacion
Ejemplo de planeacion
 
Acuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificadoAcuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificado
 
Examen simulador edd
Examen simulador eddExamen simulador edd
Examen simulador edd
 
Examen simuladordeperma15 16me
Examen simuladordeperma15 16meExamen simuladordeperma15 16me
Examen simuladordeperma15 16me
 
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadepCurso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
 
Desarrollocognoscitivo
DesarrollocognoscitivoDesarrollocognoscitivo
Desarrollocognoscitivo
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

evaluación desempeño 2015

  • 1. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, CICLO ESCOLAR 2015-2016. PRIMERA ETAPA. MAYO, 2015
  • 2. I. Personal que realiza funciones docentes en Educación Básica y Media Superior. 1. Para desarrollar la evaluación del desempeño, es necesario seleccionar al personal que será sujeto a este proceso, en la primera etapa del ciclo escolar 2015-2016. 2. Participará personal de Educación Básica y Media Superior de las 32 entidades federativas. 3. En Educación Básica los participantes serán de los sostenimientos: federal, federalizado y estatal; en Educación Media Superior: el federal, estatal y descentralizado. En la Educación Básica corresponderá a las Autoridades Educativas, determinar a los participantes por cada tipo de sostenimiento. En la Educación Media Superior, la definición será por cada subsistema; cuando éste tenga cobertura nacional, será responsabilidad de la Autoridad Educativa competente, fijar a los participantes por cada entidad federativa. 4. En la Educación Básica participará en la evaluación del desempeño el personal que realiza funciones docentes y presta sus servicios solo en las escuelas en las que se atienden los niveles, servicios educativos, modalidades y asignaturas que a continuación se describen. 4.1 Educación Preescolar 4.2 Educación Primaria REGLAS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL
  • 3. 4.3 Educación Secundaria:  Biología  Español  Física  Formación Cívica y Ética  Geografía  Historia  Matemáticas  Química  Inglés 4.4 Educación Física 4.5 Telesecundaria REGLAS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL 4.6 Educación Especial:  Audición y Lenguaje  Intelectual  Motriz  Psicología Educativa  Visual  Especial
  • 4. 5. En la Educación Media Superior participará en la evaluación del desempeño el personal que realiza funciones docentes y presta sus servicios solo en las escuelas de los subsistemas de este nivel educativo, en los campos disciplinares y asignaturas, que a continuación se describen. 5.1 Matemáticas  Matemáticas 5.2 Humanidades  Filosofía  Lógica  Ética  Estética  Historia del Arte 5.3 Ciencias Sociales  Economía REGLAS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL
  • 5.  Derecho  Administración  Historia  Sociología y Política  Metodología de la Investigación 5.4 Ciencias Experimentales  Biología (Psicología)  Ecología  Ciencias de la Salud  Física  Geografía  Química  Psicología REGLAS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL 5.5 Comunicación  Literatura  Lectura, Expresión Oral y Escrita  Informática  Etimologías Grecolatinas
  • 6. 6. Adicionalmente, el personal que se seleccione para participar en la evaluación del desempeño, en la Educación Básica y Media Superior, deberá cumplir los requisitos siguientes: 6.1 Contar con nombramiento definitivo en la plaza(s) que ocupe, éstas podrán ser de jornada o por hora-semana-mes. En Educación Básica el personal podrá contar con cualquier nivel de carrera magisterial. 6.2 La antigüedad en el servicio de entre 6 y 20 años. 6.3 Estar adscrito y prestar sus servicios en escuelas ubicadas en localidades cuya densidad poblacional sea igual o mayor a 100 mil habitantes. 6.4 Cuando la función docente que realice sea por asignatura, desempeñar solo una, preferentemente en el mismo centro de trabajo, y acreditar el perfil que corresponda a la misma. 6.5 Prestar sus servicios durante todo el ciclo escolar 2014-2015 en el mismo nivel, servicio educativo, modalidad, subsistema, escuela y asignatura. Cumplir con este requisito también en el ciclo escolar 2015-2016; por lo tanto, no deberá ser sujeto de ningún cambio en estos atributos. 6.6 Haber participado o estar participando, preferentemente, en el Programa de Desarrollo Profesional (PRODEP) correspondiente a la Educación Básica o Media Superior. REGLAS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL
  • 7. 7. Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados deberán prever que los docentes que participen de la evaluación del desempeño tengan un nivel reconocido del dominio de contenidos, competencias didácticas, así como una destacada participación en el trabajo colegiado en el plantel, y en el vínculo con los padres de familia y la comunidad en que se localiza la escuela. 8. La Secretaría de Educación Pública notificará a cada una de las Autoridades Educativas la cantidad de participantes a la evaluación del desempeño por nivel, servicio educativo, modalidad, subsistema y asignatura. 9. Será responsabilidad de las Autoridades Educativas: 9.1 Determinar a quienes participarán por nivel, servicio educativo, modalidad, subsistema y asignatura, en la evaluación del desempeño. 9.2 Integrar las bases de datos con la información de los participantes en el proceso, conforme al esquema de operación que establezca la Secretaría de Educación Pública. 9.3 Coordinar en el ámbito de su competencia a quienes participarán del proceso de evaluación del desempeño establecido en los presentes Criterios, así como la aportación de la información requerida en su desarrollo. REGLAS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL
  • 8. 9.4 Apoyar a quienes participen de la evaluación del desempeño en el cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 69, fracciones I, III, V y VI. 9.5 Participar en la aplicación de los instrumentos para la evaluación del desempeño del personal. 9.6 Realizar las acciones y procesos establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente, que se derivan de los resultados de la evaluación del desempeño. II. Personal que realiza funciones de Dirección en la Educación Básica. 1. En cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo Décimo Cuarto Transitorio de la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD), se implementa el programa para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las Autoridades Educativas Locales realicen la regularización progresiva de las plazas con funciones de Dirección, que correspondan a las estructuras ocupacionales de las escuelas de Educación Básica, de conformidad a la disponibilidad presupuestal. REGLAS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL
  • 9. 2. Participarán inicialmente en este programa quienes a la entrada en vigor de la LGSPD (12 de septiembre de 2013), hayan ejercido y se encuentren a esta fecha realizando las funciones de Director, sin el nombramiento respectivo en los niveles, servicios educativos y modalidades siguientes: - Centros de Desarrollo Infantil - Educación Preescolar - Educación Primaria - Educación Secundaria - Educación Secundaria Técnica - Educación Migrante (preescolar, primaria y secundaria) - Telesecundaria - Educación Especial - Albergue Rural (primaria y secundaria) - Centro de Educación Básica para Adultos (primaria y secundaria) 3. Este personal será sujeto del proceso de evaluación del desempeño, a efecto de determinar si cumple con las exigencias de la función directiva; de obtener un resultado suficiente en la evaluación del desempeño, se le asignará la categoría de Director que corresponda, a través del procedimiento de cancelación-creación, otorgándole nombramiento REGLAS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL
  • 10. definitivo. Quienes incumplan con la obligación de esta evaluación del desempeño o que obtengan resultados no suficientes, volverán a la función docente en la escuela en que hubiere estado adscrito u otra conforme a las necesidades del servicio, quedando sujetos a los procesos de evaluación del desempeño a la función docente. 4. Las categorías de Director que quedarán comprendidas en el proceso previsto en este apartado, para los niveles, servicios y modalidades de la Educación Básica, de los sistemas federal y federalizado, son los siguientes: • Directora de Jardín de Niños • Directora para Centros de Desarrollo Infantil • Director de Primaria • Director de Internado de Primaria • Director de Primaria Asistencial • Director de Secundaria • Director de Internado de Secundaria REGLAS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL
  • 11. • Director de Secundaria para Trabajadores • Director de Escuela Secundaria Técnica • Director para Escuela de Educación Especial • Director de Telesecundaria • Director de Educación para Adultos Las necesidades de regularización que con estos mismos propósitos se realicen en el sostenimiento estatal, deberán ser apoyadas con recursos de las propias Autoridades Educativas Locales, observando lo dispuesto en este apartado. 5. El personal que se seleccione para participar en la evaluación del desempeño en la Educación Básica en el proceso de regularización establecido en los puntos 1,2 y 3 de este apartado, deberán cumplir los requisitos siguientes: 5.1 Contar con nombramiento definitivo en la plaza(s) que ocupe, éstas podrán ser de jornada o por hora-semana-mes. El personal podrá contar con cualquier nivel de carrera magisterial. REGLAS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL
  • 12. 5.2 Estar adscrito y prestar sus servicios sólo en escuelas. 6. Las Autoridades Educativas Locales deberán proponer al personal que podrá ser comprendido en este proceso por sostenimiento: federal, federalizado y estatal; por nivel, servicio educativo y modalidad, mediante su integración en la base de datos conforme al esquema de operación que establezca la SEP. 7. De conformidad con el calendario que se establezca en el esquema de operación, el personal que se proponga de sostenimiento estatal, será aquel que la Autoridad Educativa Local podrá estar en condiciones de apoyar presupuestalmente para efectos de la regularización. La propuesta para el personal de sostenimiento federal y federalizado, estará sujeta al dictamen que emita la SEP por conducto de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, de conformidad con la disponibilidad presupuestal. 8. La SEP, con base en el presupuesto disponible emitirá el dictamen de acuerdo con el calendario que se establezca en el esquema de operación. REGLAS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL
  • 13. 9. A partir del dictamen la Autoridad Educativa Local determinará el personal que podrá participar en el proceso de evaluación del desempeño para ser sujeto al proceso de regularización, a quienes convocará para la aportación de la información requerida para el desarrollo del proceso. Corresponderá a las Autoridades Educativas Locales atender el resto de responsabilidades establecidas en el punto 9 del apartado I, de las presentes reglas. REGLAS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL