SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación Universal del magisterio

http://www.evaluacionuniversal.sep.gob.mx/cinco.htm


¿Cuál es el propósito y objetivos de la Evaluación Universal?

Propósito

Es un Programa orientado a contribuir, a través de una
evaluación diagnóstico-formativa de los participantes, a la
mejora de la eficacia de sus prácticas de enseñanza que
impacten en la mejora del aprovechamiento escolar de los
alumnos del Sistema Nacional de Educación Básica.

Objetivos:

1.     Ofrecer a los docentes diagnósticos de sus competencias
     profesionales, así como del logro académico de sus
     alumnos.

2.     Focalizar los trayectos de formación continua en las
     áreas de oportunidad detectadas a través de los
     diagnósticos de los participantes.

3. Orientar y consolidar la calidad y pertinencia de los
   trayectos formativos y de los programas académicos de
   Educación Básica y Normal, a través de los resultados
   obtenidos.

4.     Generar estrategias oportunas que coadyuven a los
     docentes en su desempeño profesional, redundando así en
     el logro académico de los alumnos y en la mejora de la
     calidad de la educación.
Principales Características:

1.     Será obligatoria para los participantes considerados en
     los lineamientos respectivos;

2.     Se aplicará periódicamente, en los niveles y modalidades
     de educación básica descritos

3.     Los diagnósticos que se generen serán el referente para
     focalizar los trayectos de formación continua.


¿Cuáles son las instancias responsables del programa?
¿Cuál es el propósito y objetivos de la Evaluación Universal?


Propósito

Es un Programa orientado a contribuir, a través de una
evaluación diagnóstico-formativa de los participantes, a la
mejora de la eficacia de sus prácticas de enseñanza que
impacten en la mejora del aprovechamiento escolar de los
alumnos del Sistema Nacional de Educación Básica.

Objetivos:

1. Ofrecer a los docentes diagnósticos de sus competencias
   profesionales, así como del logro académico de sus
   alumnos.

2. Focalizar los trayectos de formación continua en las áreas
   de oportunidad detectadas a través de los diagnósticos de
   los participantes.

3. Orientar y consolidar la calidad y pertinencia de los
   trayectos formativos y de los programas académicos de
   Educación Básica y Normal, a través de los resultados
   obtenidos.

4. Generar estrategias oportunas que coadyuven a los
   docentes en su desempeño profesional, redundando así en
   el logro académico de los alumnos y en la mejora de la
   calidad de la educación.
Principales Características:

1. Será obligatoria para los participantes considerados en los
   lineamientos respectivos;
2. Se aplicará periódicamente, en los niveles y modalidades
   de educación básica descritos
3. Los diagnósticos que se generen serán el referente para
   focalizar los trayectos de formación continua.

¿Quiénes participan y cómo?

El Programa contempla a la siguiente población objetivo:

1. Docentes frente a grupo: Son los profesionales
   responsables del proceso enseñanza-aprendizaje, que
   atienden directamente a los alumnos en los diferentes
   niveles o modalidades de educación básica. Tienen a su
   cargo el desarrollo de los planes y programas de estudio
   elaborados y aprobados por la SEP.

2. Docentes en funciones directivas, jefatura de
   enseñanza, supervisión y jefatura de sector: Personal
   que tiene a su cargo la conducción y dirección de los
   planteles, zonas o sectores escolares de los niveles y
   modalidades de la educación básica.

3. Docente en actividades técnico pedagógicas: Personal
   oficialmente asignado en esta actividad para incidir en la
   mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en los
   niveles y modalidades de la educación básica.

Del Sector Público: Docentes frente a grupo, en actividades
técnico pedagógicas o Directivos, de base o interinatos
ilimitados en los niveles y modalidades de la educación básica
pública.

Del Sector Privado: Docentes frente a grupo o en funciones
directivas o en actividades técnico pedagógicas que laboren
en los niveles de educación básica en las escuelas de
sostenimiento particular.

Incidencias relacionadas con el factor Preparación
Profesional (PP)

1. Los participantes con dos plazas que correspondan al
   mismo tipo de examen, presentarán solo uno. Su
   diagnóstico integrará los componentes Preparación
   Profesional (PP), así como Aprovechamiento Escolar (AE) y
   Desempeño Profesional (DP) de ambos grupos y/o
   funciones.

2. Los participantes con dos plazas de diferente tipo de
   examen presentarán ambos exámenes. Su diagnóstico
   integrará los componentes Preparación Profesional (PP),
   así como Aprovechamiento Escolar (AE) y Desempeño
   Profesional (DP) de ambos grupos y/o funciones.

3. Los docentes comisionados en funciones directivas –que no
   atiendan grupo–, presentarán el examen que corresponda a
   la función directiva. En el caso de realizar ambas funciones
   –docente y directivo–, participarán como docente (en el tipo
   de examen), identificando el grado y grupo que atienden.

4. Su diagnóstico integrará los componentes Preparación
   Profesional (PP), así como Aprovechamiento Escolar (AE) y
   Desempeño Profesional (DP) de las funciones respectivas.
5. Los participantes con plaza de jornada y de horas semana
   mes, se evaluarán en la fase que corresponda a cada
   plaza.


Si participo en Carrera Magisterial. ¿Debo realizar también la
Evaluación Universal?




Los participantes del Programa Nacional de Carrera
Magisterial deberán evaluarse en las fechas programadas
para la Evaluación Universal, de acuerdo a su nivel y
modalidad educativa.

Los resultados de los componentes Aprovechamiento Escolar
(AE), Preparación Profesional (PP) y Formación Continua
(FC) se incorporarán a sus evaluaciones en los factores
correspondientes al Programa Nacional de Carrera
Magisterial.
¿Cuándo, dónde y cómo se darán a conocer los resultados?




Los resultados serán publicados en la página web de la
Evaluación Universal de la Secretaría de Educación Pública, a
los cuales se tendrá acceso a través de consulta personal y
pública.

Los participantes tendrán acceso a su información, a través
de la consulta personal, con su CURP, requiriéndosele para
su seguridad, efectuar algunas validaciones adicionales.

En la consulta pública se darán a conocer los diagnósticos por
tipo de examen, nivel y modalidad educativa, así como
entidad federativa.
¿Tendrán los resultados alguna repercusión laboral en los
participantes?




Los diagnósticos se utilizarán exclusivamente con fines
formativos. Al no tener relación con las condiciones de
trabajo, respetan los derechos laborales de los trabajadores
de la educación pública. Tampoco serán utilizados para
descalificar a los participantes. Sí en cambio, brindarán
beneficios al magisterio en general y en especial a los
docentes que no participan en el Programa de Carrera
Magisterial, ya que contarán con información oportuna de sus
fortalezas y áreas de oportunidad, teniendo opciones de
trayectos formativos pertinentes y a su alcance, mismos que
redundarán en su desarrollo profesional.

Además, los resultados serán considerados para acreditar los
factores correspondientes del Programa Nacional de Carrera
Magisterial, así como para el Programa de Estímulos a la
Calidad Docente, de acuerdo con los Lineamientos
específicos de cada Programa.
¿Qué     características   tendrán     los   trayectos    de
formación continua que se ofertarán?




Los trayectos formativos que se ofertarán a los participantes
de escuelas públicas serán gratuitos y podrán ser
semipresenciales, asesoría en línea, abiertos y a distancia,
con diversos apoyos didácticos (libros, discos compactos,
teleconferencias, guías de estudio, información a través de
internet, entre otros), considerando la posibilidad de
accesibilidad de los participantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planes de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
Planes  de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17Planes  de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
Planes de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
curuena
 
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
curuena
 
Propuesta de capacitación 1
Propuesta de capacitación 1Propuesta de capacitación 1
Propuesta de capacitación 1
Fedra Vanesa Muñoz Valencia
 
Decreto 1075 del 2015
Decreto 1075 del 2015Decreto 1075 del 2015
Decreto 1075 del 2015
Luis Salvador Correa Florez
 
Presentación factor 4 procesos académicos
Presentación factor 4   procesos académicosPresentación factor 4   procesos académicos
Presentación factor 4 procesos académicos
miparomo
 
Indicadoresparael cambio viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...
Indicadoresparael cambio   viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...Indicadoresparael cambio   viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...
Indicadoresparael cambio viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...
José Garcete
 
Modulo ii actividad 4.1
Modulo ii actividad 4.1Modulo ii actividad 4.1
Modulo ii actividad 4.1
Marco Antonio Janampa Montes
 
Plan de trabajo 060414
Plan de trabajo 060414Plan de trabajo 060414
Plan de trabajo 060414
zakuvmupn
 
Evaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectosEvaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectos
Angi Rendon
 
6080
60806080
La Calidad y la Educación a distancia
La Calidad y la Educación a distanciaLa Calidad y la Educación a distancia
La Calidad y la Educación a distancia
guestf0464ef0
 
Evaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectosEvaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectos
Edwin Salazar
 
Saber pro
Saber proSaber pro
Saber pro
willione03
 
Planes de formación en centros convocatoria 16 17
Planes de formación en centros convocatoria 16 17Planes de formación en centros convocatoria 16 17
Planes de formación en centros convocatoria 16 17
curuena
 
Programacion del plan_de_formacion_del_pdi_20132014
Programacion del plan_de_formacion_del_pdi_20132014Programacion del plan_de_formacion_del_pdi_20132014
Programacion del plan_de_formacion_del_pdi_20132014
Universidad Tecnológica del Perú
 
Julián mayoral 10 b
Julián mayoral 10 bJulián mayoral 10 b
Julián mayoral 10 b
cojom
 

La actualidad más candente (16)

Planes de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
Planes  de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17Planes  de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
Planes de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
 
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
 
Propuesta de capacitación 1
Propuesta de capacitación 1Propuesta de capacitación 1
Propuesta de capacitación 1
 
Decreto 1075 del 2015
Decreto 1075 del 2015Decreto 1075 del 2015
Decreto 1075 del 2015
 
Presentación factor 4 procesos académicos
Presentación factor 4   procesos académicosPresentación factor 4   procesos académicos
Presentación factor 4 procesos académicos
 
Indicadoresparael cambio viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...
Indicadoresparael cambio   viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...Indicadoresparael cambio   viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...
Indicadoresparael cambio viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...
 
Modulo ii actividad 4.1
Modulo ii actividad 4.1Modulo ii actividad 4.1
Modulo ii actividad 4.1
 
Plan de trabajo 060414
Plan de trabajo 060414Plan de trabajo 060414
Plan de trabajo 060414
 
Evaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectosEvaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectos
 
6080
60806080
6080
 
La Calidad y la Educación a distancia
La Calidad y la Educación a distanciaLa Calidad y la Educación a distancia
La Calidad y la Educación a distancia
 
Evaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectosEvaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectos
 
Saber pro
Saber proSaber pro
Saber pro
 
Planes de formación en centros convocatoria 16 17
Planes de formación en centros convocatoria 16 17Planes de formación en centros convocatoria 16 17
Planes de formación en centros convocatoria 16 17
 
Programacion del plan_de_formacion_del_pdi_20132014
Programacion del plan_de_formacion_del_pdi_20132014Programacion del plan_de_formacion_del_pdi_20132014
Programacion del plan_de_formacion_del_pdi_20132014
 
Julián mayoral 10 b
Julián mayoral 10 bJulián mayoral 10 b
Julián mayoral 10 b
 

Destacado

Incorporación pec 2012
Incorporación pec 2012Incorporación pec 2012
Incorporación pec 2012
Valentin Flores
 
Diplomados para maestros seccion xx nayarit
Diplomados para maestros seccion xx nayaritDiplomados para maestros seccion xx nayarit
Diplomados para maestros seccion xx nayarit
Valentin Flores
 
Plan de estudios 7agosto
Plan de estudios 7agostoPlan de estudios 7agosto
Plan de estudios 7agosto
Valentin Flores
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Valentin Flores
 
Nuevo saber cs
Nuevo saber csNuevo saber cs
Nuevo saber cs
Valentin Flores
 
Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimientoSociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento
Valentin Flores
 
Rol del profesor
Rol del profesorRol del profesor
Rol del profesor
Valentin Flores
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Valentin Flores
 
Conocer manejar valorar
Conocer manejar valorarConocer manejar valorar
Conocer manejar valorar
Valentin Flores
 
Diplomado 3 y 4 guia participante
Diplomado 3 y 4 guia participanteDiplomado 3 y 4 guia participante
Diplomado 3 y 4 guia participante
Valentin Flores
 
Complejidad y diálogo
Complejidad y diálogoComplejidad y diálogo
Complejidad y diálogo
Valentin Flores
 
10 ideas clave idea 7 enseñar competencias
10 ideas clave idea 7 enseñar competencias10 ideas clave idea 7 enseñar competencias
10 ideas clave idea 7 enseñar competenciasValentin Flores
 
Orientació selección trayectos formativos 2012
Orientació selección trayectos formativos 2012Orientació selección trayectos formativos 2012
Orientació selección trayectos formativos 2012
Valentin Flores
 
Formador
FormadorFormador
Formador
Valentin Flores
 
Transformar el trabajo del profesor
Transformar el trabajo del profesorTransformar el trabajo del profesor
Transformar el trabajo del profesor
Valentin Flores
 
Diez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarDiez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenar
Valentin Flores
 
Algo de mi
Algo de miAlgo de mi
Algo de mi
Valentin Flores
 
Formato registro apoyo laptop etapa2
Formato registro apoyo laptop etapa2Formato registro apoyo laptop etapa2
Formato registro apoyo laptop etapa2
Valentin Flores
 
Manual de registro Laptop 2014
Manual de registro Laptop 2014Manual de registro Laptop 2014
Manual de registro Laptop 2014
Valentin Flores
 

Destacado (20)

Incorporación pec 2012
Incorporación pec 2012Incorporación pec 2012
Incorporación pec 2012
 
Diplomados para maestros seccion xx nayarit
Diplomados para maestros seccion xx nayaritDiplomados para maestros seccion xx nayarit
Diplomados para maestros seccion xx nayarit
 
Plan de estudios 7agosto
Plan de estudios 7agostoPlan de estudios 7agosto
Plan de estudios 7agosto
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Nuevo saber cs
Nuevo saber csNuevo saber cs
Nuevo saber cs
 
Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimientoSociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento
 
Rol del profesor
Rol del profesorRol del profesor
Rol del profesor
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Conocer manejar valorar
Conocer manejar valorarConocer manejar valorar
Conocer manejar valorar
 
Diplomado 3 y 4 guia participante
Diplomado 3 y 4 guia participanteDiplomado 3 y 4 guia participante
Diplomado 3 y 4 guia participante
 
Complejidad y diálogo
Complejidad y diálogoComplejidad y diálogo
Complejidad y diálogo
 
10 ideas clave idea 7 enseñar competencias
10 ideas clave idea 7 enseñar competencias10 ideas clave idea 7 enseñar competencias
10 ideas clave idea 7 enseñar competencias
 
Orientació selección trayectos formativos 2012
Orientació selección trayectos formativos 2012Orientació selección trayectos formativos 2012
Orientació selección trayectos formativos 2012
 
Formador
FormadorFormador
Formador
 
Transformar el trabajo del profesor
Transformar el trabajo del profesorTransformar el trabajo del profesor
Transformar el trabajo del profesor
 
Diez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarDiez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenar
 
Algo de mi
Algo de miAlgo de mi
Algo de mi
 
Formato registro apoyo laptop etapa2
Formato registro apoyo laptop etapa2Formato registro apoyo laptop etapa2
Formato registro apoyo laptop etapa2
 
Manual de registro Laptop 2014
Manual de registro Laptop 2014Manual de registro Laptop 2014
Manual de registro Laptop 2014
 
Presentación bloque 3
Presentación bloque 3Presentación bloque 3
Presentación bloque 3
 

Similar a Evaluación universal 212

Evaluacion universal
Evaluacion universalEvaluacion universal
Evaluacion universal
Kity Cano
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
primarias
 
Evaluacion universal
Evaluacion universalEvaluacion universal
Evaluacion universal
Norbet Teels
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Jose Zarate
 
Perfil parametros indicadores_directivos
Perfil parametros indicadores_directivosPerfil parametros indicadores_directivos
Perfil parametros indicadores_directivos
Bichalui
 
Guia exain prim
Guia exain primGuia exain prim
Guia exain prim
RossyPalmaM Palma M
 
Guia exain prim
Guia exain primGuia exain prim
Guia exain prim
RossyPalmaM Palma M
 
Éxito Educativo
Éxito EducativoÉxito Educativo
Éxito Educativo
pilar rodriguez
 
INSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdf
INSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdfINSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdf
INSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdf
Ramiro Pataron
 
Evaluacion curricular y programas actualizados- primaria secundaria I momento...
Evaluacion curricular y programas actualizados- primaria secundaria I momento...Evaluacion curricular y programas actualizados- primaria secundaria I momento...
Evaluacion curricular y programas actualizados- primaria secundaria I momento...
JoseAngelCaleroHerre
 
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISORGUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
hugomedina36
 
guia de_estudio_director SEMS 16-17
guia de_estudio_director SEMS 16-17guia de_estudio_director SEMS 16-17
guia de_estudio_director SEMS 16-17
Alejandra Cuevas Maliachi
 
Geo
GeoGeo
Ppt rvm 094 2020-minedu
Ppt rvm 094 2020-mineduPpt rvm 094 2020-minedu
Ppt rvm 094 2020-minedu
Victor Alegre
 
Lineamientos evaluacion docente_2012
Lineamientos evaluacion docente_2012Lineamientos evaluacion docente_2012
Lineamientos evaluacion docente_2012
Edith Jimenez Santiago
 
C3
C3 C3
Snb 1
Snb 1Snb 1
Evaluacion adultos
Evaluacion adultosEvaluacion adultos
Evaluacion adultos
RigobertoGonzalez37
 
Tema5citicen
Tema5citicenTema5citicen
Tema5citicen
maiz28
 
Presentacion tema 5
Presentacion tema 5Presentacion tema 5
Presentacion tema 5
Maripii
 

Similar a Evaluación universal 212 (20)

Evaluacion universal
Evaluacion universalEvaluacion universal
Evaluacion universal
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion universal
Evaluacion universalEvaluacion universal
Evaluacion universal
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Perfil parametros indicadores_directivos
Perfil parametros indicadores_directivosPerfil parametros indicadores_directivos
Perfil parametros indicadores_directivos
 
Guia exain prim
Guia exain primGuia exain prim
Guia exain prim
 
Guia exain prim
Guia exain primGuia exain prim
Guia exain prim
 
Éxito Educativo
Éxito EducativoÉxito Educativo
Éxito Educativo
 
INSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdf
INSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdfINSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdf
INSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdf
 
Evaluacion curricular y programas actualizados- primaria secundaria I momento...
Evaluacion curricular y programas actualizados- primaria secundaria I momento...Evaluacion curricular y programas actualizados- primaria secundaria I momento...
Evaluacion curricular y programas actualizados- primaria secundaria I momento...
 
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISORGUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
 
guia de_estudio_director SEMS 16-17
guia de_estudio_director SEMS 16-17guia de_estudio_director SEMS 16-17
guia de_estudio_director SEMS 16-17
 
Geo
GeoGeo
Geo
 
Ppt rvm 094 2020-minedu
Ppt rvm 094 2020-mineduPpt rvm 094 2020-minedu
Ppt rvm 094 2020-minedu
 
Lineamientos evaluacion docente_2012
Lineamientos evaluacion docente_2012Lineamientos evaluacion docente_2012
Lineamientos evaluacion docente_2012
 
C3
C3 C3
C3
 
Snb 1
Snb 1Snb 1
Snb 1
 
Evaluacion adultos
Evaluacion adultosEvaluacion adultos
Evaluacion adultos
 
Tema5citicen
Tema5citicenTema5citicen
Tema5citicen
 
Presentacion tema 5
Presentacion tema 5Presentacion tema 5
Presentacion tema 5
 

Más de Valentin Flores

Como escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdfComo escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdf
Valentin Flores
 
Justicia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de MexicoJusticia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de Mexico
Valentin Flores
 
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigradoAprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Valentin Flores
 
El lagarto proyecto de aprendizaje
El lagarto proyecto de aprendizajeEl lagarto proyecto de aprendizaje
El lagarto proyecto de aprendizaje
Valentin Flores
 
Derechos de los ninios
Derechos de los niniosDerechos de los ninios
Derechos de los ninios
Valentin Flores
 
El cuadradito proyecto de aprendizaje
El cuadradito proyecto de aprendizajeEl cuadradito proyecto de aprendizaje
El cuadradito proyecto de aprendizaje
Valentin Flores
 
Como hacer conferencias en linea con google meet
Como hacer conferencias en linea con google meetComo hacer conferencias en linea con google meet
Como hacer conferencias en linea con google meet
Valentin Flores
 
Coronavirus covid19 como informar a tus hijos
Coronavirus covid19 como informar a tus hijosCoronavirus covid19 como informar a tus hijos
Coronavirus covid19 como informar a tus hijos
Valentin Flores
 
Coronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelasCoronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelas
Valentin Flores
 
Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19
Valentin Flores
 
Coronavirus informacion general
Coronavirus informacion generalCoronavirus informacion general
Coronavirus informacion general
Valentin Flores
 
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque interculturalComunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Valentin Flores
 
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Valentin Flores
 
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Valentin Flores
 
Enfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacionEnfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacion
Valentin Flores
 
Reconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnosReconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnos
Valentin Flores
 
Aprender a traves de relaciones tutoras
Aprender a traves de relaciones tutorasAprender a traves de relaciones tutoras
Aprender a traves de relaciones tutoras
Valentin Flores
 
Rubrica para evaluar la demostracion publica
Rubrica para evaluar la demostracion publicaRubrica para evaluar la demostracion publica
Rubrica para evaluar la demostracion publica
Valentin Flores
 
Rubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Rubrica para evaluar el registro de aprendizajeRubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Rubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Valentin Flores
 
Cursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 NayaritCursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 Nayarit
Valentin Flores
 

Más de Valentin Flores (20)

Como escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdfComo escanear editar y guardar en pdf
Como escanear editar y guardar en pdf
 
Justicia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de MexicoJusticia para los pueblos originarios de Mexico
Justicia para los pueblos originarios de Mexico
 
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigradoAprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
Aprendiendo a traves de la relacion tutora en grupos multigrado
 
El lagarto proyecto de aprendizaje
El lagarto proyecto de aprendizajeEl lagarto proyecto de aprendizaje
El lagarto proyecto de aprendizaje
 
Derechos de los ninios
Derechos de los niniosDerechos de los ninios
Derechos de los ninios
 
El cuadradito proyecto de aprendizaje
El cuadradito proyecto de aprendizajeEl cuadradito proyecto de aprendizaje
El cuadradito proyecto de aprendizaje
 
Como hacer conferencias en linea con google meet
Como hacer conferencias en linea con google meetComo hacer conferencias en linea con google meet
Como hacer conferencias en linea con google meet
 
Coronavirus covid19 como informar a tus hijos
Coronavirus covid19 como informar a tus hijosCoronavirus covid19 como informar a tus hijos
Coronavirus covid19 como informar a tus hijos
 
Coronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelasCoronavirus informacion para escuelas
Coronavirus informacion para escuelas
 
Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19Mitos sobre el coronavirus covid 19
Mitos sobre el coronavirus covid 19
 
Coronavirus informacion general
Coronavirus informacion generalCoronavirus informacion general
Coronavirus informacion general
 
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque interculturalComunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
Comunidad profesional de aprendizaje con enfoque intercultural
 
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
Modelo educativo sociocultural nayarit 2019
 
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
Ideologia y alienacion en educacion indigena v3
 
Enfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacionEnfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacion
 
Reconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnosReconocernos distintos y valorarnos
Reconocernos distintos y valorarnos
 
Aprender a traves de relaciones tutoras
Aprender a traves de relaciones tutorasAprender a traves de relaciones tutoras
Aprender a traves de relaciones tutoras
 
Rubrica para evaluar la demostracion publica
Rubrica para evaluar la demostracion publicaRubrica para evaluar la demostracion publica
Rubrica para evaluar la demostracion publica
 
Rubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Rubrica para evaluar el registro de aprendizajeRubrica para evaluar el registro de aprendizaje
Rubrica para evaluar el registro de aprendizaje
 
Cursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 NayaritCursos en línea 2017 Nayarit
Cursos en línea 2017 Nayarit
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Evaluación universal 212

  • 1. Evaluación Universal del magisterio http://www.evaluacionuniversal.sep.gob.mx/cinco.htm ¿Cuál es el propósito y objetivos de la Evaluación Universal? Propósito Es un Programa orientado a contribuir, a través de una evaluación diagnóstico-formativa de los participantes, a la mejora de la eficacia de sus prácticas de enseñanza que impacten en la mejora del aprovechamiento escolar de los alumnos del Sistema Nacional de Educación Básica. Objetivos: 1. Ofrecer a los docentes diagnósticos de sus competencias profesionales, así como del logro académico de sus alumnos. 2. Focalizar los trayectos de formación continua en las áreas de oportunidad detectadas a través de los diagnósticos de los participantes. 3. Orientar y consolidar la calidad y pertinencia de los trayectos formativos y de los programas académicos de Educación Básica y Normal, a través de los resultados obtenidos. 4. Generar estrategias oportunas que coadyuven a los docentes en su desempeño profesional, redundando así en el logro académico de los alumnos y en la mejora de la calidad de la educación.
  • 2. Principales Características: 1. Será obligatoria para los participantes considerados en los lineamientos respectivos; 2. Se aplicará periódicamente, en los niveles y modalidades de educación básica descritos 3. Los diagnósticos que se generen serán el referente para focalizar los trayectos de formación continua. ¿Cuáles son las instancias responsables del programa?
  • 3. ¿Cuál es el propósito y objetivos de la Evaluación Universal? Propósito Es un Programa orientado a contribuir, a través de una evaluación diagnóstico-formativa de los participantes, a la mejora de la eficacia de sus prácticas de enseñanza que impacten en la mejora del aprovechamiento escolar de los alumnos del Sistema Nacional de Educación Básica. Objetivos: 1. Ofrecer a los docentes diagnósticos de sus competencias profesionales, así como del logro académico de sus alumnos. 2. Focalizar los trayectos de formación continua en las áreas de oportunidad detectadas a través de los diagnósticos de los participantes. 3. Orientar y consolidar la calidad y pertinencia de los trayectos formativos y de los programas académicos de Educación Básica y Normal, a través de los resultados obtenidos. 4. Generar estrategias oportunas que coadyuven a los docentes en su desempeño profesional, redundando así en el logro académico de los alumnos y en la mejora de la calidad de la educación.
  • 4. Principales Características: 1. Será obligatoria para los participantes considerados en los lineamientos respectivos; 2. Se aplicará periódicamente, en los niveles y modalidades de educación básica descritos 3. Los diagnósticos que se generen serán el referente para focalizar los trayectos de formación continua. ¿Quiénes participan y cómo? El Programa contempla a la siguiente población objetivo: 1. Docentes frente a grupo: Son los profesionales responsables del proceso enseñanza-aprendizaje, que atienden directamente a los alumnos en los diferentes niveles o modalidades de educación básica. Tienen a su cargo el desarrollo de los planes y programas de estudio elaborados y aprobados por la SEP. 2. Docentes en funciones directivas, jefatura de enseñanza, supervisión y jefatura de sector: Personal que tiene a su cargo la conducción y dirección de los planteles, zonas o sectores escolares de los niveles y modalidades de la educación básica. 3. Docente en actividades técnico pedagógicas: Personal oficialmente asignado en esta actividad para incidir en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en los niveles y modalidades de la educación básica. Del Sector Público: Docentes frente a grupo, en actividades técnico pedagógicas o Directivos, de base o interinatos
  • 5. ilimitados en los niveles y modalidades de la educación básica pública. Del Sector Privado: Docentes frente a grupo o en funciones directivas o en actividades técnico pedagógicas que laboren en los niveles de educación básica en las escuelas de sostenimiento particular. Incidencias relacionadas con el factor Preparación Profesional (PP) 1. Los participantes con dos plazas que correspondan al mismo tipo de examen, presentarán solo uno. Su diagnóstico integrará los componentes Preparación Profesional (PP), así como Aprovechamiento Escolar (AE) y Desempeño Profesional (DP) de ambos grupos y/o funciones. 2. Los participantes con dos plazas de diferente tipo de examen presentarán ambos exámenes. Su diagnóstico integrará los componentes Preparación Profesional (PP), así como Aprovechamiento Escolar (AE) y Desempeño Profesional (DP) de ambos grupos y/o funciones. 3. Los docentes comisionados en funciones directivas –que no atiendan grupo–, presentarán el examen que corresponda a la función directiva. En el caso de realizar ambas funciones –docente y directivo–, participarán como docente (en el tipo de examen), identificando el grado y grupo que atienden. 4. Su diagnóstico integrará los componentes Preparación Profesional (PP), así como Aprovechamiento Escolar (AE) y Desempeño Profesional (DP) de las funciones respectivas.
  • 6. 5. Los participantes con plaza de jornada y de horas semana mes, se evaluarán en la fase que corresponda a cada plaza. Si participo en Carrera Magisterial. ¿Debo realizar también la Evaluación Universal? Los participantes del Programa Nacional de Carrera Magisterial deberán evaluarse en las fechas programadas para la Evaluación Universal, de acuerdo a su nivel y modalidad educativa. Los resultados de los componentes Aprovechamiento Escolar (AE), Preparación Profesional (PP) y Formación Continua (FC) se incorporarán a sus evaluaciones en los factores correspondientes al Programa Nacional de Carrera Magisterial.
  • 7. ¿Cuándo, dónde y cómo se darán a conocer los resultados? Los resultados serán publicados en la página web de la Evaluación Universal de la Secretaría de Educación Pública, a los cuales se tendrá acceso a través de consulta personal y pública. Los participantes tendrán acceso a su información, a través de la consulta personal, con su CURP, requiriéndosele para su seguridad, efectuar algunas validaciones adicionales. En la consulta pública se darán a conocer los diagnósticos por tipo de examen, nivel y modalidad educativa, así como entidad federativa.
  • 8. ¿Tendrán los resultados alguna repercusión laboral en los participantes? Los diagnósticos se utilizarán exclusivamente con fines formativos. Al no tener relación con las condiciones de trabajo, respetan los derechos laborales de los trabajadores de la educación pública. Tampoco serán utilizados para descalificar a los participantes. Sí en cambio, brindarán beneficios al magisterio en general y en especial a los docentes que no participan en el Programa de Carrera Magisterial, ya que contarán con información oportuna de sus fortalezas y áreas de oportunidad, teniendo opciones de trayectos formativos pertinentes y a su alcance, mismos que redundarán en su desarrollo profesional. Además, los resultados serán considerados para acreditar los factores correspondientes del Programa Nacional de Carrera Magisterial, así como para el Programa de Estímulos a la Calidad Docente, de acuerdo con los Lineamientos específicos de cada Programa.
  • 9. ¿Qué características tendrán los trayectos de formación continua que se ofertarán? Los trayectos formativos que se ofertarán a los participantes de escuelas públicas serán gratuitos y podrán ser semipresenciales, asesoría en línea, abiertos y a distancia, con diversos apoyos didácticos (libros, discos compactos, teleconferencias, guías de estudio, información a través de internet, entre otros), considerando la posibilidad de accesibilidad de los participantes.