SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN ODONTOESTOMATOLOGÍA
C. D. Henry Nabyh Elguera Zapata
“EVALUACIÓN HISTOLÓGICA DEL PROCESO DE
CIACTRIZACIÓN DE LESIONES DE LA MUCOSA
BUCAL DE RATAS ALBINAS TRATADAS CON
SUCRALFATO - GEL. TACNA. 2013”
II. Planteamiento teórico
1. Problema de investigación
1.1. Enunciado del problema
“EVALUACIÓN HISTOLÓGICA DEL PROCESO DE CICATRIZACIÓN DE
LESIONES DE LA MUCOSA BUCAL DE RATAS ALBINAS TRATADAS CON
SUCRALFATO – GEL. TACNA. 2013.”
1.2. Descripción del problema
A. Área de conocimiento
• Área General: Ciencias de la salud.
• Área Específica: Odontología.
• Especialidad: Patología Bucal.
• Tópico: Lesiones bucales.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN ODONTOESTOMATOLOGÍA
II. Planteamiento teórico
1. Problema de investigación
1.2. Descripción del problema
B. Análisis u operacionalización de variables
C. Tipo de investigación
• Investigación de Laboratorio.
D. Nivel de investigación
• Experimental.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN ODONTOESTOMATOLOGÍA
VARIABLE INDICADOR SUBINDICADOR ESCALA VALOR
PROCESO DE
CICATRIZACIÓN
Respuesta
Histológica
Células:
 PMN
 Linfocitos
 Macrófagos
Fibroblastos.
Epitelización.
Ordinal
0: Ausentes
1: Pocos
2: Regular
3: Aumentados
II. Planteamiento teórico
1. Problema de investigación
1.3. Justificación
El odontólogo afronta un problema al momento de elegir un método
apropiado para el tratamiento de las lesiones bucales, ya que no existen
estudios fehacientes del grado de efectividad de uno u otro y menos de
comparación. Además que ninguna es específica. Con esta finalidad es que
se planteó el poner a prueba el efecto terapéutico del sucralfato – gel en la
regeneración de las lesiones bucales, para probar si es que existe una
reacción sobre ellas.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN ODONTOESTOMATOLOGÍA
II. Planteamiento teórico
2. Marco conceptual
2.1. Sucralfato
2.2. Mucosa
2.2.1. Mucosa Oral
2.2.2. Mucosa Gástrica
2.3. Cicatrización
3. Análisis de Antecedentes
• EVALUACIÓN HISTOLÓGICA DEL PROCESO DE CICATRIZACIÓN DE LA
MUCOSA BUCAL UTILIZANDO ACEITE DE JOJOBA EN COMPARACIÓN CON
EL ALOE VERA EN RATAS ALBINAS. LIMA. 2009. SANCHEZ SANCHEZ, Luis
Alberto.
• EL EUGENOL Y SU EFECTO ANTIINFLAMATORIO EN LAS AFTAS BUCALES
DE LA MUCOSA BUCAL EN EL HOSPITAL SAN BARTOLOMÉ EN EL 2010.
LIMA. 2011. AYALA PALOMINO, César Augusto.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN ODONTOESTOMATOLOGÍA
II. Planteamiento teórico
4. Objetivos
• Determinar la respuesta histológica de la cicatrización de lesiones de la mucosa bucal de
ratas albinas tratadas con sucralfato - gel.
• Evaluar las características histológicas de la cicatrización de lesiones de la mucosa bucal
de ratas albinas tratadas con sucralfato - gel a las 24 horas, 2 días, 3 días, 4 días y 5 días.
• Evaluar las características histológicas de la cicatrización de lesiones de la mucosa bucal
de ratas albinas en el grupo control a las 24 horas, 2 días, 3 días, 4 días y 5 días.
5. Hipótesis
Dado que el sucralfato es un citoprotector de úlceras gástricas, mejorando el proceso de
cicatrización es probable que este sucralfato – gel tenga una respuesta histológica favorable
en la cicatrización de la mucosa bucal de ratas albinas.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN ODONTOESTOMATOLOGÍA
Planteamiento operacional
1. Técnicas, instrumentos y materiales de verificación
Con el fin de dar cumplimiento al objetivo se plantea un diseño experimental de tipo
series cronológicas múltiples con post-pruebas únicamente en un grupo de control
y un grupo experimental. Se trabajará con un total de 10 ratas repartidas de la
siguiente manera: 5 ratas en el grupo experimentales y 5 ratas en grupo control.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN ODONTOESTOMATOLOGÍA
Criterios de inclusión:
- Ratas en buen estado general.
- Que estén vacunados.
- Que estén dentro de los rangos de peso y edad .
- Ambos sexo.
Criterios de exclusión:
- Ratas enfermas.
- Que no estén vacunados.
- Que no estén dentro de los rangos de peso y
edad mencionados.
- Que no se ajuste a la alimentación ad livitum.
Planteamiento operacional
2. Campo de Verificación
2.1. Ubicación espacial
• Laboratorio de Investigación del Departamento de Investigación
de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna.
2.2.Ubicación temporal
• Año 2013.
2.3. Unidades de estudio
• Ratas albinas de la especie Rattus novergicus.
.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN ODONTOESTOMATOLOGÍA
Planteamiento operacional
3. Estrategia de recolección de
datos
Recursos Materiales:
• Especimenes.
• Sucralfato - gel
• Bisturí.
• Curetas quirúrgicas.
• Suero fisiológico.
• Algodón y gasa.
• Jeringas descartables.
• Jaulas.
• Campos quirúrgicos.
• Pinzas.
• Tiopenthotal sodico al 1 %.
• Microscopio.
• Frascos de vidrio.
• Acido cítrico.
• Formol al 10%.
• Fichas.
Recursos Humanos:
• Investigador.
• Asesor externo.
• Asesor Interno.
• Farmacéutico.
• Médico Patólogo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN ODONTOESTOMATOLOGÍA
IV. Cronograma de trabajo
Tiempo
Actividades
ENERO FEBRERO MARZO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Plan de trabajo X X X
Recopilación del material X X X X
Análisis y ordenamiento de
datos
X X
Redacción y presentación del
trabajo
X X X
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN ODONTOESTOMATOLOGÍA
V. Bibliografía básica
1. ABRAMOVICH, Abraham. Histología y embriología dentaria. Segunda edición. Editorial médica Panamericana.
Impreso en la argentina. 1999.
2. BRUNTON, L. Fármacos que afectan la función gastrointestinal. En: HARDMAN, J., LIMBIRD, L. MOLINOFF, R.,
RUDDON, R., GOODMAN, A. Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Novena Edición.
México DF: McGraw-Hill Interamericana.
3. CASTELLANOS, José L. Mucosa bucal. Revista de la Asociación Dental Americana. 59(2): 73, marzo – abril 2002.
4. CONTRERAS, Martiniano J.; CUARTAS, Jaime R.; DUQUE, Alejandro m. Manual de normas y procedimientos de
trauma. Tercera Edición. Editorial Universidad de Antioquía. Impreso en Medellin. Colombia. 2006.
5. ESPLUGUES, J. V. FLÓREZ, J. Farmacología de la secreción ácida gástrica y de la ulceración mucosa digestiva. En:
FLOREZ, Jesús. Farmacología Humana. Tercera Edición. Editorial Masson, S.A. Impreso en España. 1997.
6. FATTORUSO, V. RITTER, O. Vademécum Clínico del Diagnóstico al Tratamiento. Editorial El Ateneo. Impreso en
España. 2001.
7. JUNQUEIRA; CARNEIRO. Histología básica. Texto y atlas. Quinta edición. Editorial Masson.
8. NARANJO, A. Farmacología de la úlcera péptica. En: SAMANIEGO, E. Fundamentos de Farmacología Médica.
Quinta Edición. Quito: Editorial de la Universidad Central del Ecuador. 1999.
9. TROTT, Alexander T. Heridas y cortes. Tratamiento y sutura de urgencia. Tercera Edición. Editorial Mosby.
10. WIKIPEDIA, La enciclopedia libre. Sucralfato. En línea http://es.wikipedia.org/wiki/Sucralfato
11. Diccionario de la lengua española. Vigésima segunda edición. Editorial Espasa. 2001.
12. WIKIPEDIA, La enciclopedia libre. En línea [http://es.wikipedia.org/wiki/Mucosa] 22 de setiembre 2010.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN ODONTOESTOMATOLOGÍA

Más contenido relacionado

Similar a EVALUACIÓN HISTOLÓGICA DEL PROCESO DE CICATRIZACIÓN DE LESIONES DE LA MUCOSA BUCAL DE RATAS ALBINAS TRATADAS CON SUCRALFATO – GEL. TACNA. 2012..pptx

INVESTIGACIONES EN CIENCIAS BIOLOGICAS
INVESTIGACIONES EN CIENCIAS BIOLOGICASINVESTIGACIONES EN CIENCIAS BIOLOGICAS
INVESTIGACIONES EN CIENCIAS BIOLOGICAS
Biologo_educa
 
Tesis de Grado
Tesis de GradoTesis de Grado
Tesis de Grado
ShellyLann
 
Sílabo cirugía general y digestiva
Sílabo cirugía general y digestivaSílabo cirugía general y digestiva
Sílabo cirugía general y digestiva
Yesi VZ
 
Proyecto de proyeccion social parasitologia verdadero 2
Proyecto de proyeccion social parasitologia verdadero 2Proyecto de proyeccion social parasitologia verdadero 2
Proyecto de proyeccion social parasitologia verdadero 2
Nataly Grandez
 
Presentación Dra. sylvia arrau
Presentación Dra. sylvia arrauPresentación Dra. sylvia arrau
Presentación Dra. sylvia arrau
Sylvia Arrau Barra
 
dialsis gastro.pptx
dialsis gastro.pptxdialsis gastro.pptx
dialsis gastro.pptx
tomas francisco
 
Preoyecto de tesis uap 2014 franklin chuquiruna alvarez
Preoyecto de tesis  uap 2014 franklin chuquiruna alvarezPreoyecto de tesis  uap 2014 franklin chuquiruna alvarez
Preoyecto de tesis uap 2014 franklin chuquiruna alvarezHilder Otiniano Roman
 
bio ultima.pptx
bio ultima.pptxbio ultima.pptx
bio ultima.pptx
CesarGuzmanSarco
 
bio ultima.pptx
bio ultima.pptxbio ultima.pptx
bio ultima.pptx
CesarGuzmanSarco
 
Afecciones de oido y rinosinusales
Afecciones de oido y rinosinusalesAfecciones de oido y rinosinusales
Afecciones de oido y rinosinusales
Geberth Tamayo Martinez
 
TESIS presentación para poder descargarlo
TESIS presentación para poder descargarloTESIS presentación para poder descargarlo
TESIS presentación para poder descargarlo
pablolameda
 
Silabus cariologia
Silabus cariologiaSilabus cariologia
Silabus cariologia
Luis Francisco Aldaz Herrera
 
Silabus cariologia
Silabus cariologiaSilabus cariologia
Silabus cariologia
Luis Francisco Aldaz Herrera
 
Salmonella Thyphimurium
Salmonella ThyphimuriumSalmonella Thyphimurium
Salmonella Thyphimurium
pipeg19
 
Dialnet-EvolucionDeLaContaminacionDeSuperficiesDuranteLosP-46567.pdf
Dialnet-EvolucionDeLaContaminacionDeSuperficiesDuranteLosP-46567.pdfDialnet-EvolucionDeLaContaminacionDeSuperficiesDuranteLosP-46567.pdf
Dialnet-EvolucionDeLaContaminacionDeSuperficiesDuranteLosP-46567.pdf
rossmerybriceobalmac
 
Enteroparasitosis en Cochabamba
Enteroparasitosis en CochabambaEnteroparasitosis en Cochabamba
Enteroparasitosis en Cochabamba
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999
XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999
XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999
Jose Pizarro Neyra
 
1° bromatología 2010
1° bromatología 20101° bromatología 2010
1° bromatología 2010
mari gimenez
 
PARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALESPARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALES
faquintero
 
Demanda presencial formac.manipulad.alimentos
Demanda presencial formac.manipulad.alimentosDemanda presencial formac.manipulad.alimentos
Demanda presencial formac.manipulad.alimentosandreasabate
 

Similar a EVALUACIÓN HISTOLÓGICA DEL PROCESO DE CICATRIZACIÓN DE LESIONES DE LA MUCOSA BUCAL DE RATAS ALBINAS TRATADAS CON SUCRALFATO – GEL. TACNA. 2012..pptx (20)

INVESTIGACIONES EN CIENCIAS BIOLOGICAS
INVESTIGACIONES EN CIENCIAS BIOLOGICASINVESTIGACIONES EN CIENCIAS BIOLOGICAS
INVESTIGACIONES EN CIENCIAS BIOLOGICAS
 
Tesis de Grado
Tesis de GradoTesis de Grado
Tesis de Grado
 
Sílabo cirugía general y digestiva
Sílabo cirugía general y digestivaSílabo cirugía general y digestiva
Sílabo cirugía general y digestiva
 
Proyecto de proyeccion social parasitologia verdadero 2
Proyecto de proyeccion social parasitologia verdadero 2Proyecto de proyeccion social parasitologia verdadero 2
Proyecto de proyeccion social parasitologia verdadero 2
 
Presentación Dra. sylvia arrau
Presentación Dra. sylvia arrauPresentación Dra. sylvia arrau
Presentación Dra. sylvia arrau
 
dialsis gastro.pptx
dialsis gastro.pptxdialsis gastro.pptx
dialsis gastro.pptx
 
Preoyecto de tesis uap 2014 franklin chuquiruna alvarez
Preoyecto de tesis  uap 2014 franklin chuquiruna alvarezPreoyecto de tesis  uap 2014 franklin chuquiruna alvarez
Preoyecto de tesis uap 2014 franklin chuquiruna alvarez
 
bio ultima.pptx
bio ultima.pptxbio ultima.pptx
bio ultima.pptx
 
bio ultima.pptx
bio ultima.pptxbio ultima.pptx
bio ultima.pptx
 
Afecciones de oido y rinosinusales
Afecciones de oido y rinosinusalesAfecciones de oido y rinosinusales
Afecciones de oido y rinosinusales
 
TESIS presentación para poder descargarlo
TESIS presentación para poder descargarloTESIS presentación para poder descargarlo
TESIS presentación para poder descargarlo
 
Silabus cariologia
Silabus cariologiaSilabus cariologia
Silabus cariologia
 
Silabus cariologia
Silabus cariologiaSilabus cariologia
Silabus cariologia
 
Salmonella Thyphimurium
Salmonella ThyphimuriumSalmonella Thyphimurium
Salmonella Thyphimurium
 
Dialnet-EvolucionDeLaContaminacionDeSuperficiesDuranteLosP-46567.pdf
Dialnet-EvolucionDeLaContaminacionDeSuperficiesDuranteLosP-46567.pdfDialnet-EvolucionDeLaContaminacionDeSuperficiesDuranteLosP-46567.pdf
Dialnet-EvolucionDeLaContaminacionDeSuperficiesDuranteLosP-46567.pdf
 
Enteroparasitosis en Cochabamba
Enteroparasitosis en CochabambaEnteroparasitosis en Cochabamba
Enteroparasitosis en Cochabamba
 
XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999
XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999
XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999
 
1° bromatología 2010
1° bromatología 20101° bromatología 2010
1° bromatología 2010
 
PARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALESPARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALES
 
Demanda presencial formac.manipulad.alimentos
Demanda presencial formac.manipulad.alimentosDemanda presencial formac.manipulad.alimentos
Demanda presencial formac.manipulad.alimentos
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

EVALUACIÓN HISTOLÓGICA DEL PROCESO DE CICATRIZACIÓN DE LESIONES DE LA MUCOSA BUCAL DE RATAS ALBINAS TRATADAS CON SUCRALFATO – GEL. TACNA. 2012..pptx

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ODONTOESTOMATOLOGÍA C. D. Henry Nabyh Elguera Zapata “EVALUACIÓN HISTOLÓGICA DEL PROCESO DE CIACTRIZACIÓN DE LESIONES DE LA MUCOSA BUCAL DE RATAS ALBINAS TRATADAS CON SUCRALFATO - GEL. TACNA. 2013”
  • 2. II. Planteamiento teórico 1. Problema de investigación 1.1. Enunciado del problema “EVALUACIÓN HISTOLÓGICA DEL PROCESO DE CICATRIZACIÓN DE LESIONES DE LA MUCOSA BUCAL DE RATAS ALBINAS TRATADAS CON SUCRALFATO – GEL. TACNA. 2013.” 1.2. Descripción del problema A. Área de conocimiento • Área General: Ciencias de la salud. • Área Específica: Odontología. • Especialidad: Patología Bucal. • Tópico: Lesiones bucales. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ODONTOESTOMATOLOGÍA
  • 3. II. Planteamiento teórico 1. Problema de investigación 1.2. Descripción del problema B. Análisis u operacionalización de variables C. Tipo de investigación • Investigación de Laboratorio. D. Nivel de investigación • Experimental. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ODONTOESTOMATOLOGÍA VARIABLE INDICADOR SUBINDICADOR ESCALA VALOR PROCESO DE CICATRIZACIÓN Respuesta Histológica Células:  PMN  Linfocitos  Macrófagos Fibroblastos. Epitelización. Ordinal 0: Ausentes 1: Pocos 2: Regular 3: Aumentados
  • 4. II. Planteamiento teórico 1. Problema de investigación 1.3. Justificación El odontólogo afronta un problema al momento de elegir un método apropiado para el tratamiento de las lesiones bucales, ya que no existen estudios fehacientes del grado de efectividad de uno u otro y menos de comparación. Además que ninguna es específica. Con esta finalidad es que se planteó el poner a prueba el efecto terapéutico del sucralfato – gel en la regeneración de las lesiones bucales, para probar si es que existe una reacción sobre ellas. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ODONTOESTOMATOLOGÍA
  • 5. II. Planteamiento teórico 2. Marco conceptual 2.1. Sucralfato 2.2. Mucosa 2.2.1. Mucosa Oral 2.2.2. Mucosa Gástrica 2.3. Cicatrización 3. Análisis de Antecedentes • EVALUACIÓN HISTOLÓGICA DEL PROCESO DE CICATRIZACIÓN DE LA MUCOSA BUCAL UTILIZANDO ACEITE DE JOJOBA EN COMPARACIÓN CON EL ALOE VERA EN RATAS ALBINAS. LIMA. 2009. SANCHEZ SANCHEZ, Luis Alberto. • EL EUGENOL Y SU EFECTO ANTIINFLAMATORIO EN LAS AFTAS BUCALES DE LA MUCOSA BUCAL EN EL HOSPITAL SAN BARTOLOMÉ EN EL 2010. LIMA. 2011. AYALA PALOMINO, César Augusto. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ODONTOESTOMATOLOGÍA
  • 6. II. Planteamiento teórico 4. Objetivos • Determinar la respuesta histológica de la cicatrización de lesiones de la mucosa bucal de ratas albinas tratadas con sucralfato - gel. • Evaluar las características histológicas de la cicatrización de lesiones de la mucosa bucal de ratas albinas tratadas con sucralfato - gel a las 24 horas, 2 días, 3 días, 4 días y 5 días. • Evaluar las características histológicas de la cicatrización de lesiones de la mucosa bucal de ratas albinas en el grupo control a las 24 horas, 2 días, 3 días, 4 días y 5 días. 5. Hipótesis Dado que el sucralfato es un citoprotector de úlceras gástricas, mejorando el proceso de cicatrización es probable que este sucralfato – gel tenga una respuesta histológica favorable en la cicatrización de la mucosa bucal de ratas albinas. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ODONTOESTOMATOLOGÍA
  • 7. Planteamiento operacional 1. Técnicas, instrumentos y materiales de verificación Con el fin de dar cumplimiento al objetivo se plantea un diseño experimental de tipo series cronológicas múltiples con post-pruebas únicamente en un grupo de control y un grupo experimental. Se trabajará con un total de 10 ratas repartidas de la siguiente manera: 5 ratas en el grupo experimentales y 5 ratas en grupo control. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ODONTOESTOMATOLOGÍA Criterios de inclusión: - Ratas en buen estado general. - Que estén vacunados. - Que estén dentro de los rangos de peso y edad . - Ambos sexo. Criterios de exclusión: - Ratas enfermas. - Que no estén vacunados. - Que no estén dentro de los rangos de peso y edad mencionados. - Que no se ajuste a la alimentación ad livitum.
  • 8. Planteamiento operacional 2. Campo de Verificación 2.1. Ubicación espacial • Laboratorio de Investigación del Departamento de Investigación de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna. 2.2.Ubicación temporal • Año 2013. 2.3. Unidades de estudio • Ratas albinas de la especie Rattus novergicus. . UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ODONTOESTOMATOLOGÍA
  • 9. Planteamiento operacional 3. Estrategia de recolección de datos Recursos Materiales: • Especimenes. • Sucralfato - gel • Bisturí. • Curetas quirúrgicas. • Suero fisiológico. • Algodón y gasa. • Jeringas descartables. • Jaulas. • Campos quirúrgicos. • Pinzas. • Tiopenthotal sodico al 1 %. • Microscopio. • Frascos de vidrio. • Acido cítrico. • Formol al 10%. • Fichas. Recursos Humanos: • Investigador. • Asesor externo. • Asesor Interno. • Farmacéutico. • Médico Patólogo UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ODONTOESTOMATOLOGÍA
  • 10. IV. Cronograma de trabajo Tiempo Actividades ENERO FEBRERO MARZO 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Plan de trabajo X X X Recopilación del material X X X X Análisis y ordenamiento de datos X X Redacción y presentación del trabajo X X X UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ODONTOESTOMATOLOGÍA
  • 11. V. Bibliografía básica 1. ABRAMOVICH, Abraham. Histología y embriología dentaria. Segunda edición. Editorial médica Panamericana. Impreso en la argentina. 1999. 2. BRUNTON, L. Fármacos que afectan la función gastrointestinal. En: HARDMAN, J., LIMBIRD, L. MOLINOFF, R., RUDDON, R., GOODMAN, A. Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Novena Edición. México DF: McGraw-Hill Interamericana. 3. CASTELLANOS, José L. Mucosa bucal. Revista de la Asociación Dental Americana. 59(2): 73, marzo – abril 2002. 4. CONTRERAS, Martiniano J.; CUARTAS, Jaime R.; DUQUE, Alejandro m. Manual de normas y procedimientos de trauma. Tercera Edición. Editorial Universidad de Antioquía. Impreso en Medellin. Colombia. 2006. 5. ESPLUGUES, J. V. FLÓREZ, J. Farmacología de la secreción ácida gástrica y de la ulceración mucosa digestiva. En: FLOREZ, Jesús. Farmacología Humana. Tercera Edición. Editorial Masson, S.A. Impreso en España. 1997. 6. FATTORUSO, V. RITTER, O. Vademécum Clínico del Diagnóstico al Tratamiento. Editorial El Ateneo. Impreso en España. 2001. 7. JUNQUEIRA; CARNEIRO. Histología básica. Texto y atlas. Quinta edición. Editorial Masson. 8. NARANJO, A. Farmacología de la úlcera péptica. En: SAMANIEGO, E. Fundamentos de Farmacología Médica. Quinta Edición. Quito: Editorial de la Universidad Central del Ecuador. 1999. 9. TROTT, Alexander T. Heridas y cortes. Tratamiento y sutura de urgencia. Tercera Edición. Editorial Mosby. 10. WIKIPEDIA, La enciclopedia libre. Sucralfato. En línea http://es.wikipedia.org/wiki/Sucralfato 11. Diccionario de la lengua española. Vigésima segunda edición. Editorial Espasa. 2001. 12. WIKIPEDIA, La enciclopedia libre. En línea [http://es.wikipedia.org/wiki/Mucosa] 22 de setiembre 2010. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ODONTOESTOMATOLOGÍA