SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DR. GEBERTH TAMAYO
20101300
R1 ORL
Ministerio del Poder Popular para la Salud
Cuidad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera
Servicio de Otorrinolaringología Dr. Alfredo Celis Pérez
Programa de Especialización en Otorrinolaringología
Noviembre 2016
FLORA MICROBIANA EN ORL
Staphylococcus, difteroides, Pseudomonas spp,
enterobacterias, Bacillus spp y Neisseria.
Staphylococcus spp, Corynecbacterium spp, Estreptococos del
grupo viridans, Neisseria spp, Haemophilus spp, Streptococcus
pneumoniae.
Estreptococos del grupo viridans, Staphylococcus spp,
Veilonella spp, Fusobacterium spp, Treponema spp,
Porphyromonas spp, Prevotella spp, Neisseria spp, Branhanella
spp, Streptococcus Neumoniae, Streptococcus B-hemolíticos,
Haemophilus spp, Difteroroides, Actinomyces spp, Eikenella
corrodens y Staphylococcus aureus.
Restrepo S. Flora normal humana. En: Restrepo A. Microbiología de las infecciones humanas. 1era ed. Medellín: Corporación para investigaciones
biológicas; 2007. p 2-7.
INFECCIONES MAS FRECUENTES EN ORL
Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela
INFECCIONES DE OÍDO: OTITIS EXTERNA
Inflamación de la piel del oído externo.
Por lo general son infecciones polimicrobianas asociadas a microorganismos presentes en la
flora normal de la piel.
• Pseudomona aeroginosa (60%)
• Staphylococcus aureus (70%)
- Aguda
- Crónica
- Otras
Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela
INFECCIONES DE OÍDO: OTITIS EXTERNA
• Otitis externa aguda: Ciprofloxacino
tópico al 0,2% asociada o no a esteroides
c/12h.
• Otomicosis: soluciones aciduladas o
derivados imidazólicos en crema o
solución.
• Otitis externa localizada: tópico con
mupiracina, polimixina b y ácido fusídico.
Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela
6
• Otitis externa necrosante (otitis externa maligna): Pseudomona
aeruginosa, Staphylococcus aereus, Proteus mirabilis, Klebsiella spp,
Salmonella spp y hongos como Aspergillus spp.
• Meropenem: 1gr EV c/8h o 60-120mg/kg/día c/8h
• Ciprofloxacina: 500mg VO c/12h o 15mg/kg/dosis.
Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela
Gilbert DN, Moellering RC, Eliopoulos GM, Chambers HF, Saag MS. Guia Sanford para el tratamiento antimicrobiano. 43ª ed. Sperryville-USA; 2013. p
5-127.
INFECCIONES DE OÍDO: OTITIS EXTERNA
7
Se clasifica según su tiempo de duración en, OMA (hasta 3 semanas),
OM subaguda (entre 3 y 12 semanas) y otitis media crónica (mayor a 12
semanas)
• Streptococcus pneumoniae(20-40%)
• Haemophilus influenzae no tipificable(15-30%)
• Moraxella catarrhalis(10-15%)
• Staphylococcus aureus.
Suarez S.. Infecciones ORL un problema muy frecuente. Farmacia Profesional. España. Elsevier; 2001. Documento descargado de
http://www.elsevier.es el 06/02/2016
Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela
INFECCIONES DE OÍDO: OTITIS MEDIA
INFECCIONES DE OÍDO: OTITIS MEDIA
8
Tratamiento:
• Primera línea debe ser amoxicilina a altas dosis (80-90mg/kg/día c/8h o 500mg VO
8c/h).
• Segunda línea se puede emplear amoxicilina-clavulánico (80-100mg/kg/día o 500mg
c/8h)
• Cefuroxima axetil (500mg vo c/8h 10-20mg/kg/día c/12h)
• Azitromicina: 500mg VO o 10mg/kg/día.
8
Suárez S. Infecciones ORL un problema muy frecuente. Farmacia Profesional. España. Elsevier; 2001. Documento descargado de http://www.elsevier.es el
06/02/2016
Gilbert DN, Moellering RC, Eliopoulos GM, Chambers HF, Saag MS. Guia Sanford para el tratamiento antimicrobiano. 43ª ed. Sperryville-USA; 2013. p 5-127.
del Castillo Martín F, Baquero Artigao F, de la Calle Cabrera T, López Robles Mv, Ruiz Canela J, Alfayate Miguélez S, et al. Documento de consenso sobre etiología,
diagnóstico y tratamiento de la otitis media aguda. An Pediatr (Barc). 2012;77 (11):345.e1-345.e8
9
• Soo-Han Choi et al en 2013, establece el uso de quinolonas en pacientes pediátricos
como antibiótico de reserva para las otitis media aguda.
• Ciprofloxacina (20-30mg/kg/día c/12h)
• Levofloxacina (20mg/kg/día cada 12h)
Gilbert DN, Moellering RC, Eliopoulos GM, Chambers HF, Saag MS. Guia Sanford para el tratamiento antimicrobiano. 43ª ed. Sperryville-USA; 2013. p
5-127.
Choi SH, Kim EY, Kim YJ. Systemic use of fluoroquinolone in children. Korean J Pediatr 2013;56(5):196-201
Bradley JS, Jackson MA. Committee on Infectious Diseases; American Academy of Pediatrics. The use of systemic and topical
fluoroquinolones. Pediatrics. 2011;128:1034–45.
INFECCIONES DE OÍDO: OTITIS MEDIA
10
• OTITIS MEDIA CRONICA
• Pseudomona aeruginosa, Proteus mirabilis, Staphylococcus aureus,
Streptococcus piógenas, Escherichia coli, Klebsiellas spp,
Peptostreptococcus spp, Prevotella, Bacteroides fragilis, Especies de
Propionibacterium, Micobacterium tuberculosis, Nocardia, Aspergillus.
• Tratamiento: Ciprofloxacina 500mg o 20-30mg/kg/día VO c/12h
asociada o no clindamicina + tratamiento tópico.
Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela
Suárez S. Infecciones ORL un problema muy frecuente. Farmacia Profesional. España. Elsevier; 2001. Documento descargado de
http://www.elsevier.es el 06/02 /2016.
INFECCIONES DE OÍDO: OTITIS MEDIA
11
• OTITIS MEDIA CRONICA
• Otomastoiditis crónica reagudizada: cefalosporinas de tercera
generación antipseudomónicas (ceftazidima) o de cuarta generación
(cefepima) con clindamicina, carbapenems (imipenem o meropenem),
piperacilina/tazobactam.
Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela
Suárez S. Infecciones ORL un problema muy frecuente. Farmacia Profesional. España. Elsevier; 2001. Documento descargado de
http://www.elsevier.es el 06/02/2016.
INFECCIONES DE OÍDO: OTITIS MEDIA
12
VESTIBULITIS NASAL
Forunculosis del vestíbulo nasal
Evolucionar
Germenes de Piel
- S. aureous
- Streptococcus
Manejo hospitalario
- PNC 6MM U EV c/6h
- Clindamicina 600mg TID
- Ampicilina/Sulbactan
- Metronidazol
- Vancomicina 15-20mg/kg c/12h
Gilbert DN, Moellering RC, Eliopoulos GM, Chambers HF, Saag MS. Guia Sanford para el tratamiento antimicrobiano. 43ª ed. Sperryville-USA; 2013. p 5-127.
del Castillo Martín F, Baquero Artigao F, de la Calle Cabrera T, López Robles Mv, Ruiz Canela J, Alfayate Miguélez S, et al. Documento de consenso sobre etiología,
diagnóstico y tratamiento de la otitis media aguda. An Pediatr (Barc). 2012;77 (11):345.e1-345.e8
13
ABSCESO SEPTAL
Colección purulenta entre septum nasal y
mucopericondrio
Evolucionar
Germenes asociados
- Staphylococcus aureus
- Streptococcus pneumoniae
- Haemophilus influenzae
Manejo hospitalario
- PNC 6MM U EV c/6h
- Clindamicina 600mg TID
- Ampicilina/Sulbactan
- Metronidazol
- Vancomicina 15-20mg/kg c/12h
- Trimetroprima-sulfametoxasol 8-
20mg/kg/dia c/6-12h
Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela
Suárez S. Infecciones ORL un problema muy frecuente. Farmacia Profesional. España. Elsevier; 2001. Documento descargado de
http://www.elsevier.es el 06/02/2016.
RINOSINUSITIS
14
• La RNS (RNS) es un proceso inflamatorio de la mucosa nasal y de
uno o más senos paranasales, caracterizado por obstrucción y/o
rinorrea, que puede cursar con otros síntomas.
Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela
Bradley JS, Jackson MA. Committee on Infectious Diseases; American Academy of Pediatrics. The use of systemic and topical
fluoroquinolones. Pediatrics. 2011;128:1034–45.
RINOSINUSITIS AGUDA: TRATAMIENTO
15
• PEDIATRICO
Elección: amoxicilina con o sin ac clavulánico (90 mg/kg/día BID)
Alternativas:
• Amoxicilina/ácido clavulánico (90 mg/kg/día BID)
• Cefuroxima axetil (30 mg/kg/día BID)
• Sultamicilina (40-50 mg/kg/día TID)
• Levofloxacina (10-20 mg/kg/día OD o BID) en niños de más de 30
kg de peso
• Macrólidos: Claritromicina 7,5mg/kg/dia
Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela
Bradley JS, Jackson MA. Committee on Infectious Diseases; American Academy of Pediatrics. The use of systemic and topical
fluoroquinolones. Pediatrics. 2011;128:1034–45.
Durante 10 días hasta 21 días
16
• ADULTO
Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela
Richard M. Rosenfeld, Seth R. Schwartz, C. Ron Cannon, Peter S. Roland, Geoffrey R. Simon, Kaparaboyna Ashok Kumar et al. Clinical Practice
Guideline: Adult Sinusitis. Otolaryngology–Head and Neck Surgery. 2015; Vol. 152(4) 598–609.
SIN ATB EN LOS ULTIMOS 3 MESES
Alternativas:
Cefuroxima axetil (500 mg BID VO)
Sultamicilina (750 mg TID VO)
Doxiciclina (100 mg BID VO)
Levofloxacina (500-750 mg OD VO)
Moxifloxacina (400 mg OD VO)
Elección: amoxicilina (500-1000 mg TID VO) o amoxicilina-ácido clavulánico (875 mg BID VO).
Durante 10 días hasta 21 días
RINOSINUSITIS AGUDA: TRATAMIENTO
17
• ADULTO
CON ATB EN LOS ULTIMOS 3 MESES
Alternativas:
Fluoroquinolonas moxifloxacina (400 mg/día OD)-levofloxacina
(750 mg/día OD).
Ceftriaxona (1 g/día IM por 5 días).
Elección: altas dosis de amoxicilina (2 g) + ácido clavulánico (125 mg) BID.
Durante 10 días hasta 21 días
Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela
Richard M. Rosenfeld, Seth R. Schwartz, C. Ron Cannon, Peter S. Roland, Geoffrey R. Simon, Kaparaboyna Ashok Kumar et al. Clinical Practice
Guideline: Adult Sinusitis. Otolaryngology–Head and Neck Surgery. 2015; Vol. 152(4) 598–609.
RINOSINUSITIS AGUDA: TRATAMIENTO
18
• La RNS crónica se debe a la disfunción mucociliar u obstrucción
del drenaje, por lo cual la terapia antimicrobiana sola no es
efectiva.
Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela
Richard M. Rosenfeld, Seth R. Schwartz, C. Ron Cannon, Peter S. Roland, Geoffrey R. Simon, Kaparaboyna Ashok Kumar et al. Clinical Practice
Guideline: Adult Sinusitis. Otolaryngology–Head and Neck Surgery. 2015; Vol. 152(4) 598–609.
•S. pneumoniae: 25-30%
•H. influenzae: 15-20%
•M. catarrhalis: 15-20%
•S. pyogenes: 2-5%
•Anaerobios: 2-5%
•S. pneumoniae: 20-43%
•H. influenzae: 22-35%
•Otros Streptococcus: 3-9%
•Anaerobios: 0-9%
•M. catarrhalis: 2-10%
•S. aureus: 0-8%
RINOSINUSITIS CRÓNICA: TRATAMIENTO
19
• PEDIATRICO Solo en reagudizaciones
Elección: amoxicilina/ácido clavulánico (90-120 mg/kg/día BID) o
ampicilina/sulbactam (50 mg/kg/día TID o QID VO) 10-14 días.
Alternativas:
Clindamicina (30-40 mg/kg/día TID) + ceftriaxona (50-
75mg/kg/día BID IV)
Levofloxacina: 20mg/kg/dia
Durante 10 días hasta 21 días
Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela
Richard M. Rosenfeld, Seth R. Schwartz, C. Ron Cannon, Peter S. Roland, Geoffrey R. Simon, Kaparaboyna Ashok Kumar et al. Clinical Practice
Guideline: Adult Sinusitis. Otolaryngology–Head and Neck Surgery. 2015; Vol. 152(4) 598–609.
RINOSINUSITIS CRÓNICA: TRATAMIENTO
20
• ADULTO Los antibióticos no son efectivos en estos casos. Si hay
exacerbación aguda se iniciará el tratamiento.
Elección: amoxicilina/ácido clavulánico (875 mg BID).
Alternativas:
• Levofloxacina 750mg VO OD.
• Moxifloxacina 400mg VO OD.
• Clindamicina (300-600 mg VO TID)
Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela
Richard M. Rosenfeld, Seth R. Schwartz, C. Ron Cannon, Peter S. Roland, Geoffrey R. Simon, Kaparaboyna Ashok Kumar et al. Clinical Practice
Guideline: Adult Sinusitis. Otolaryngology–Head and Neck Surgery. 2015; Vol. 152(4) 598–609.
Durante 10 días hasta 21 días
• Roxitromicina (150 mg VO OD por tres
meses) efecto inmunomodulador
RINOSINUSITIS CRÓNICA: TRATAMIENTO
21
• Baja incidencia
• 20% pacientes inmunocompetentes
• Clasificación
RINOSINUSITIS FÚNGICA
Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela
Richard M. Rosenfeld, Seth R. Schwartz, C. Ron Cannon, Peter S. Roland, Geoffrey R. Simon, Kaparaboyna Ashok Kumar et al. Clinical Practice
Guideline: Adult Sinusitis. Otolaryngology–Head and Neck Surgery. 2015; Vol. 152(4) 598–609.
22
• Aspergillus fumigatus
• Diagnostico
• Clínico
• Radiológico
• Micológico
• KOH
• Agar Sabouraud
RINOSINUSITIS FÚNGICA
Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela
Richard M. Rosenfeld, Seth R. Schwartz, C. Ron Cannon, Peter S. Roland, Geoffrey R. Simon, Kaparaboyna Ashok Kumar et al. Clinical Practice
Guideline: Adult Sinusitis. Otolaryngology–Head and Neck Surgery. 2015; Vol. 152(4) 598–609.
23
• QUIRÚRGICO
• Antifúngicos
• Itraconazol
• 200mg VO c/12h.
• Voriconazol
• EV: 6mg/kg c/12h por dos dosis y luego 4 mg/kg C/12h
• 400mg c/12h por dos dosis
• 200 mg c/12h
• Anfotericina B 0,3-1mg/kg/día
RINOSINUSITIS FÚNGICA
Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela
Richard M. Rosenfeld, Seth R. Schwartz, C. Ron Cannon, Peter S. Roland, Geoffrey R. Simon, Kaparaboyna Ashok Kumar et al. Clinical Practice
Guideline: Adult Sinusitis. Otolaryngology–Head and Neck Surgery. 2015; Vol. 152(4) 598–609.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIA
UABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIAUABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIA
UABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIA
Alejandrina Torres Montañez
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Reacciones alérgicas a insectos” Desde l...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Reacciones alérgicas a insectos” Desde l...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Reacciones alérgicas a insectos” Desde l...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Reacciones alérgicas a insectos” Desde l...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS
GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICASGENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS
GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS
Juan Carlos Ivancevich
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
Juan Carlos
 
Bruselosis caprina
Bruselosis caprinaBruselosis caprina
Bruselosis caprina
Felipe II
 
Tuberculosis 1
Tuberculosis 1Tuberculosis 1
Tuberculosis 1
Adhy Rojas
 
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
 Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria". Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Brucelosis saltillo-05
Brucelosis saltillo-05Brucelosis saltillo-05
Brucelosis saltillo-05
Mocte Salaiza
 
Absceso hepático/Neurocisticercosis/Teniasis/Colera/giardia
Absceso hepático/Neurocisticercosis/Teniasis/Colera/giardia Absceso hepático/Neurocisticercosis/Teniasis/Colera/giardia
Absceso hepático/Neurocisticercosis/Teniasis/Colera/giardia
Victor Salcido
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Maria Paula Espitia Peña
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
Maggie Pereyra
 
CPHAP 040 Infeccion de vias urinarias
CPHAP 040 Infeccion de vias urinariasCPHAP 040 Infeccion de vias urinarias
CPHAP 040 Infeccion de vias urinarias
Héctor Cuevas Castillejos
 
Sesión Clínica del CRAIC "Rol de la deficiencia de vitamina D en la urticaria"
Sesión Clínica del CRAIC "Rol de la deficiencia de vitamina D en la urticaria"Sesión Clínica del CRAIC "Rol de la deficiencia de vitamina D en la urticaria"
Sesión Clínica del CRAIC "Rol de la deficiencia de vitamina D en la urticaria"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hipersensibilidad al huevo
Hipersensibilidad al huevoHipersensibilidad al huevo
Grupo Investigador de Problemas en Enfermedades Infecciosas
Grupo Investigador de Problemas en Enfermedades InfecciosasGrupo Investigador de Problemas en Enfermedades Infecciosas
Grupo Investigador de Problemas en Enfermedades Infecciosas
fegave
 
Papiloma y queratoacantoma
Papiloma y queratoacantomaPapiloma y queratoacantoma
Papiloma y queratoacantoma
Luis Quipe
 
Rec 448
Rec 448Rec 448

La actualidad más candente (19)

UABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIA
UABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIAUABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIA
UABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIA
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Reacciones alérgicas a insectos” Desde l...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Reacciones alérgicas a insectos” Desde l...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Reacciones alérgicas a insectos” Desde l...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC “Reacciones alérgicas a insectos” Desde l...
 
GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS
GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICASGENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS
GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Bruselosis caprina
Bruselosis caprinaBruselosis caprina
Bruselosis caprina
 
Tuberculosis 1
Tuberculosis 1Tuberculosis 1
Tuberculosis 1
 
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
 Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria". Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
Sesión Clínica del CRAIC "Alergia alimentaria".
 
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral"Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral"
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome de alergia oral"
 
Brucelosis saltillo-05
Brucelosis saltillo-05Brucelosis saltillo-05
Brucelosis saltillo-05
 
Absceso hepático/Neurocisticercosis/Teniasis/Colera/giardia
Absceso hepático/Neurocisticercosis/Teniasis/Colera/giardia Absceso hepático/Neurocisticercosis/Teniasis/Colera/giardia
Absceso hepático/Neurocisticercosis/Teniasis/Colera/giardia
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Hongos"
 
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
CPHAP 040 Infeccion de vias urinarias
CPHAP 040 Infeccion de vias urinariasCPHAP 040 Infeccion de vias urinarias
CPHAP 040 Infeccion de vias urinarias
 
Sesión Clínica del CRAIC "Rol de la deficiencia de vitamina D en la urticaria"
Sesión Clínica del CRAIC "Rol de la deficiencia de vitamina D en la urticaria"Sesión Clínica del CRAIC "Rol de la deficiencia de vitamina D en la urticaria"
Sesión Clínica del CRAIC "Rol de la deficiencia de vitamina D en la urticaria"
 
Hipersensibilidad al huevo
Hipersensibilidad al huevoHipersensibilidad al huevo
Hipersensibilidad al huevo
 
Grupo Investigador de Problemas en Enfermedades Infecciosas
Grupo Investigador de Problemas en Enfermedades InfecciosasGrupo Investigador de Problemas en Enfermedades Infecciosas
Grupo Investigador de Problemas en Enfermedades Infecciosas
 
Papiloma y queratoacantoma
Papiloma y queratoacantomaPapiloma y queratoacantoma
Papiloma y queratoacantoma
 
Rec 448
Rec 448Rec 448
Rec 448
 

Similar a Afecciones de oido y rinosinusales

Rinosinusitis Pediatría
Rinosinusitis Pediatría Rinosinusitis Pediatría
Rinosinusitis Pediatría
Luis Angel Perez Buenfil
 
Rinosinusitis pediatría
Rinosinusitis pediatría Rinosinusitis pediatría
Rinosinusitis pediatría
LuisAngelPrezBuenfil
 
pediatria_diarreas
pediatria_diarreaspediatria_diarreas
pediatria_diarreas
ULSAMED
 
Fiebre tifoidea...
Fiebre tifoidea...Fiebre tifoidea...
Fiebre tifoidea...
ZinthiaCoras
 
Vacunas meningocócicas tetravalentes
Vacunas meningocócicas tetravalentesVacunas meningocócicas tetravalentes
Vacunas meningocócicas tetravalentes
Centro de Salud Don Benito Oeste
 
DIARREA.pptx
DIARREA.pptxDIARREA.pptx
DIARREA.pptx
IrvingDanielFloresMa
 
Faringitis
Faringitis Faringitis
Faringitis
Carlos Lizama
 
Otitis media aguda bacteriana dr.fonseca grupo 19
Otitis media aguda bacteriana   dr.fonseca   grupo 19Otitis media aguda bacteriana   dr.fonseca   grupo 19
Otitis media aguda bacteriana dr.fonseca grupo 19
Daniel Salinas Garcia
 
caso clinico de patologia
caso clinico de patologiacaso clinico de patologia
caso clinico de patologia
Daniela Frias
 
infeccion_respiratoria_vias_altas.pdf
infeccion_respiratoria_vias_altas.pdfinfeccion_respiratoria_vias_altas.pdf
infeccion_respiratoria_vias_altas.pdf
AngyDiaz19
 
Enf. meningococica
Enf. meningococicaEnf. meningococica
Enf. meningococica
Nombre Apellidos
 
infeccion_respiratoria_vias_altas (1).pptx
infeccion_respiratoria_vias_altas (1).pptxinfeccion_respiratoria_vias_altas (1).pptx
infeccion_respiratoria_vias_altas (1).pptx
martincampos66
 
3.-NAC.pptx
3.-NAC.pptx3.-NAC.pptx
3.-NAC.pptx
DanielMtz33
 
Hipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSB
Hipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSBHipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSB
Hipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSB
Instituto Nacional de Salud del NIño de San Borja
 
Vacuna frente a Rotavirus
Vacuna frente a RotavirusVacuna frente a Rotavirus
Vacuna frente a Rotavirus
Roger Mora
 
PREVENCION PRIMARIA DE LA INFECCION URINARIA EN NIÑOS
PREVENCION PRIMARIA DE LA INFECCION URINARIA EN NIÑOSPREVENCION PRIMARIA DE LA INFECCION URINARIA EN NIÑOS
PREVENCION PRIMARIA DE LA INFECCION URINARIA EN NIÑOS
Samuel Hernandez Lira
 
"ROTAVIRUS"
"ROTAVIRUS""ROTAVIRUS"
Otitis media con efusión
Otitis media con efusión Otitis media con efusión
Otitis media con efusión
Catalina Guajardo
 
Epidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niñosEpidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niños
Herberth Maldonado Briones
 
Fimosis y circuncision
Fimosis y circuncisionFimosis y circuncision
Fimosis y circuncision
medicoalialejandria
 

Similar a Afecciones de oido y rinosinusales (20)

Rinosinusitis Pediatría
Rinosinusitis Pediatría Rinosinusitis Pediatría
Rinosinusitis Pediatría
 
Rinosinusitis pediatría
Rinosinusitis pediatría Rinosinusitis pediatría
Rinosinusitis pediatría
 
pediatria_diarreas
pediatria_diarreaspediatria_diarreas
pediatria_diarreas
 
Fiebre tifoidea...
Fiebre tifoidea...Fiebre tifoidea...
Fiebre tifoidea...
 
Vacunas meningocócicas tetravalentes
Vacunas meningocócicas tetravalentesVacunas meningocócicas tetravalentes
Vacunas meningocócicas tetravalentes
 
DIARREA.pptx
DIARREA.pptxDIARREA.pptx
DIARREA.pptx
 
Faringitis
Faringitis Faringitis
Faringitis
 
Otitis media aguda bacteriana dr.fonseca grupo 19
Otitis media aguda bacteriana   dr.fonseca   grupo 19Otitis media aguda bacteriana   dr.fonseca   grupo 19
Otitis media aguda bacteriana dr.fonseca grupo 19
 
caso clinico de patologia
caso clinico de patologiacaso clinico de patologia
caso clinico de patologia
 
infeccion_respiratoria_vias_altas.pdf
infeccion_respiratoria_vias_altas.pdfinfeccion_respiratoria_vias_altas.pdf
infeccion_respiratoria_vias_altas.pdf
 
Enf. meningococica
Enf. meningococicaEnf. meningococica
Enf. meningococica
 
infeccion_respiratoria_vias_altas (1).pptx
infeccion_respiratoria_vias_altas (1).pptxinfeccion_respiratoria_vias_altas (1).pptx
infeccion_respiratoria_vias_altas (1).pptx
 
3.-NAC.pptx
3.-NAC.pptx3.-NAC.pptx
3.-NAC.pptx
 
Hipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSB
Hipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSBHipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSB
Hipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSB
 
Vacuna frente a Rotavirus
Vacuna frente a RotavirusVacuna frente a Rotavirus
Vacuna frente a Rotavirus
 
PREVENCION PRIMARIA DE LA INFECCION URINARIA EN NIÑOS
PREVENCION PRIMARIA DE LA INFECCION URINARIA EN NIÑOSPREVENCION PRIMARIA DE LA INFECCION URINARIA EN NIÑOS
PREVENCION PRIMARIA DE LA INFECCION URINARIA EN NIÑOS
 
"ROTAVIRUS"
"ROTAVIRUS""ROTAVIRUS"
"ROTAVIRUS"
 
Otitis media con efusión
Otitis media con efusión Otitis media con efusión
Otitis media con efusión
 
Epidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niñosEpidemiología y prevención de influenza en niños
Epidemiología y prevención de influenza en niños
 
Fimosis y circuncision
Fimosis y circuncisionFimosis y circuncision
Fimosis y circuncision
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Afecciones de oido y rinosinusales

  • 1. 1 DR. GEBERTH TAMAYO 20101300 R1 ORL Ministerio del Poder Popular para la Salud Cuidad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera Servicio de Otorrinolaringología Dr. Alfredo Celis Pérez Programa de Especialización en Otorrinolaringología Noviembre 2016
  • 2. FLORA MICROBIANA EN ORL Staphylococcus, difteroides, Pseudomonas spp, enterobacterias, Bacillus spp y Neisseria. Staphylococcus spp, Corynecbacterium spp, Estreptococos del grupo viridans, Neisseria spp, Haemophilus spp, Streptococcus pneumoniae. Estreptococos del grupo viridans, Staphylococcus spp, Veilonella spp, Fusobacterium spp, Treponema spp, Porphyromonas spp, Prevotella spp, Neisseria spp, Branhanella spp, Streptococcus Neumoniae, Streptococcus B-hemolíticos, Haemophilus spp, Difteroroides, Actinomyces spp, Eikenella corrodens y Staphylococcus aureus. Restrepo S. Flora normal humana. En: Restrepo A. Microbiología de las infecciones humanas. 1era ed. Medellín: Corporación para investigaciones biológicas; 2007. p 2-7.
  • 3. INFECCIONES MAS FRECUENTES EN ORL Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela
  • 4. INFECCIONES DE OÍDO: OTITIS EXTERNA Inflamación de la piel del oído externo. Por lo general son infecciones polimicrobianas asociadas a microorganismos presentes en la flora normal de la piel. • Pseudomona aeroginosa (60%) • Staphylococcus aureus (70%) - Aguda - Crónica - Otras Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela
  • 5. INFECCIONES DE OÍDO: OTITIS EXTERNA • Otitis externa aguda: Ciprofloxacino tópico al 0,2% asociada o no a esteroides c/12h. • Otomicosis: soluciones aciduladas o derivados imidazólicos en crema o solución. • Otitis externa localizada: tópico con mupiracina, polimixina b y ácido fusídico. Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela
  • 6. 6 • Otitis externa necrosante (otitis externa maligna): Pseudomona aeruginosa, Staphylococcus aereus, Proteus mirabilis, Klebsiella spp, Salmonella spp y hongos como Aspergillus spp. • Meropenem: 1gr EV c/8h o 60-120mg/kg/día c/8h • Ciprofloxacina: 500mg VO c/12h o 15mg/kg/dosis. Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela Gilbert DN, Moellering RC, Eliopoulos GM, Chambers HF, Saag MS. Guia Sanford para el tratamiento antimicrobiano. 43ª ed. Sperryville-USA; 2013. p 5-127. INFECCIONES DE OÍDO: OTITIS EXTERNA
  • 7. 7 Se clasifica según su tiempo de duración en, OMA (hasta 3 semanas), OM subaguda (entre 3 y 12 semanas) y otitis media crónica (mayor a 12 semanas) • Streptococcus pneumoniae(20-40%) • Haemophilus influenzae no tipificable(15-30%) • Moraxella catarrhalis(10-15%) • Staphylococcus aureus. Suarez S.. Infecciones ORL un problema muy frecuente. Farmacia Profesional. España. Elsevier; 2001. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 06/02/2016 Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela INFECCIONES DE OÍDO: OTITIS MEDIA
  • 8. INFECCIONES DE OÍDO: OTITIS MEDIA 8 Tratamiento: • Primera línea debe ser amoxicilina a altas dosis (80-90mg/kg/día c/8h o 500mg VO 8c/h). • Segunda línea se puede emplear amoxicilina-clavulánico (80-100mg/kg/día o 500mg c/8h) • Cefuroxima axetil (500mg vo c/8h 10-20mg/kg/día c/12h) • Azitromicina: 500mg VO o 10mg/kg/día. 8 Suárez S. Infecciones ORL un problema muy frecuente. Farmacia Profesional. España. Elsevier; 2001. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 06/02/2016 Gilbert DN, Moellering RC, Eliopoulos GM, Chambers HF, Saag MS. Guia Sanford para el tratamiento antimicrobiano. 43ª ed. Sperryville-USA; 2013. p 5-127. del Castillo Martín F, Baquero Artigao F, de la Calle Cabrera T, López Robles Mv, Ruiz Canela J, Alfayate Miguélez S, et al. Documento de consenso sobre etiología, diagnóstico y tratamiento de la otitis media aguda. An Pediatr (Barc). 2012;77 (11):345.e1-345.e8
  • 9. 9 • Soo-Han Choi et al en 2013, establece el uso de quinolonas en pacientes pediátricos como antibiótico de reserva para las otitis media aguda. • Ciprofloxacina (20-30mg/kg/día c/12h) • Levofloxacina (20mg/kg/día cada 12h) Gilbert DN, Moellering RC, Eliopoulos GM, Chambers HF, Saag MS. Guia Sanford para el tratamiento antimicrobiano. 43ª ed. Sperryville-USA; 2013. p 5-127. Choi SH, Kim EY, Kim YJ. Systemic use of fluoroquinolone in children. Korean J Pediatr 2013;56(5):196-201 Bradley JS, Jackson MA. Committee on Infectious Diseases; American Academy of Pediatrics. The use of systemic and topical fluoroquinolones. Pediatrics. 2011;128:1034–45. INFECCIONES DE OÍDO: OTITIS MEDIA
  • 10. 10 • OTITIS MEDIA CRONICA • Pseudomona aeruginosa, Proteus mirabilis, Staphylococcus aureus, Streptococcus piógenas, Escherichia coli, Klebsiellas spp, Peptostreptococcus spp, Prevotella, Bacteroides fragilis, Especies de Propionibacterium, Micobacterium tuberculosis, Nocardia, Aspergillus. • Tratamiento: Ciprofloxacina 500mg o 20-30mg/kg/día VO c/12h asociada o no clindamicina + tratamiento tópico. Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela Suárez S. Infecciones ORL un problema muy frecuente. Farmacia Profesional. España. Elsevier; 2001. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 06/02 /2016. INFECCIONES DE OÍDO: OTITIS MEDIA
  • 11. 11 • OTITIS MEDIA CRONICA • Otomastoiditis crónica reagudizada: cefalosporinas de tercera generación antipseudomónicas (ceftazidima) o de cuarta generación (cefepima) con clindamicina, carbapenems (imipenem o meropenem), piperacilina/tazobactam. Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela Suárez S. Infecciones ORL un problema muy frecuente. Farmacia Profesional. España. Elsevier; 2001. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 06/02/2016. INFECCIONES DE OÍDO: OTITIS MEDIA
  • 12. 12 VESTIBULITIS NASAL Forunculosis del vestíbulo nasal Evolucionar Germenes de Piel - S. aureous - Streptococcus Manejo hospitalario - PNC 6MM U EV c/6h - Clindamicina 600mg TID - Ampicilina/Sulbactan - Metronidazol - Vancomicina 15-20mg/kg c/12h Gilbert DN, Moellering RC, Eliopoulos GM, Chambers HF, Saag MS. Guia Sanford para el tratamiento antimicrobiano. 43ª ed. Sperryville-USA; 2013. p 5-127. del Castillo Martín F, Baquero Artigao F, de la Calle Cabrera T, López Robles Mv, Ruiz Canela J, Alfayate Miguélez S, et al. Documento de consenso sobre etiología, diagnóstico y tratamiento de la otitis media aguda. An Pediatr (Barc). 2012;77 (11):345.e1-345.e8
  • 13. 13 ABSCESO SEPTAL Colección purulenta entre septum nasal y mucopericondrio Evolucionar Germenes asociados - Staphylococcus aureus - Streptococcus pneumoniae - Haemophilus influenzae Manejo hospitalario - PNC 6MM U EV c/6h - Clindamicina 600mg TID - Ampicilina/Sulbactan - Metronidazol - Vancomicina 15-20mg/kg c/12h - Trimetroprima-sulfametoxasol 8- 20mg/kg/dia c/6-12h Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela Suárez S. Infecciones ORL un problema muy frecuente. Farmacia Profesional. España. Elsevier; 2001. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 06/02/2016.
  • 14. RINOSINUSITIS 14 • La RNS (RNS) es un proceso inflamatorio de la mucosa nasal y de uno o más senos paranasales, caracterizado por obstrucción y/o rinorrea, que puede cursar con otros síntomas. Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela Bradley JS, Jackson MA. Committee on Infectious Diseases; American Academy of Pediatrics. The use of systemic and topical fluoroquinolones. Pediatrics. 2011;128:1034–45.
  • 15. RINOSINUSITIS AGUDA: TRATAMIENTO 15 • PEDIATRICO Elección: amoxicilina con o sin ac clavulánico (90 mg/kg/día BID) Alternativas: • Amoxicilina/ácido clavulánico (90 mg/kg/día BID) • Cefuroxima axetil (30 mg/kg/día BID) • Sultamicilina (40-50 mg/kg/día TID) • Levofloxacina (10-20 mg/kg/día OD o BID) en niños de más de 30 kg de peso • Macrólidos: Claritromicina 7,5mg/kg/dia Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela Bradley JS, Jackson MA. Committee on Infectious Diseases; American Academy of Pediatrics. The use of systemic and topical fluoroquinolones. Pediatrics. 2011;128:1034–45. Durante 10 días hasta 21 días
  • 16. 16 • ADULTO Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela Richard M. Rosenfeld, Seth R. Schwartz, C. Ron Cannon, Peter S. Roland, Geoffrey R. Simon, Kaparaboyna Ashok Kumar et al. Clinical Practice Guideline: Adult Sinusitis. Otolaryngology–Head and Neck Surgery. 2015; Vol. 152(4) 598–609. SIN ATB EN LOS ULTIMOS 3 MESES Alternativas: Cefuroxima axetil (500 mg BID VO) Sultamicilina (750 mg TID VO) Doxiciclina (100 mg BID VO) Levofloxacina (500-750 mg OD VO) Moxifloxacina (400 mg OD VO) Elección: amoxicilina (500-1000 mg TID VO) o amoxicilina-ácido clavulánico (875 mg BID VO). Durante 10 días hasta 21 días RINOSINUSITIS AGUDA: TRATAMIENTO
  • 17. 17 • ADULTO CON ATB EN LOS ULTIMOS 3 MESES Alternativas: Fluoroquinolonas moxifloxacina (400 mg/día OD)-levofloxacina (750 mg/día OD). Ceftriaxona (1 g/día IM por 5 días). Elección: altas dosis de amoxicilina (2 g) + ácido clavulánico (125 mg) BID. Durante 10 días hasta 21 días Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela Richard M. Rosenfeld, Seth R. Schwartz, C. Ron Cannon, Peter S. Roland, Geoffrey R. Simon, Kaparaboyna Ashok Kumar et al. Clinical Practice Guideline: Adult Sinusitis. Otolaryngology–Head and Neck Surgery. 2015; Vol. 152(4) 598–609. RINOSINUSITIS AGUDA: TRATAMIENTO
  • 18. 18 • La RNS crónica se debe a la disfunción mucociliar u obstrucción del drenaje, por lo cual la terapia antimicrobiana sola no es efectiva. Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela Richard M. Rosenfeld, Seth R. Schwartz, C. Ron Cannon, Peter S. Roland, Geoffrey R. Simon, Kaparaboyna Ashok Kumar et al. Clinical Practice Guideline: Adult Sinusitis. Otolaryngology–Head and Neck Surgery. 2015; Vol. 152(4) 598–609. •S. pneumoniae: 25-30% •H. influenzae: 15-20% •M. catarrhalis: 15-20% •S. pyogenes: 2-5% •Anaerobios: 2-5% •S. pneumoniae: 20-43% •H. influenzae: 22-35% •Otros Streptococcus: 3-9% •Anaerobios: 0-9% •M. catarrhalis: 2-10% •S. aureus: 0-8% RINOSINUSITIS CRÓNICA: TRATAMIENTO
  • 19. 19 • PEDIATRICO Solo en reagudizaciones Elección: amoxicilina/ácido clavulánico (90-120 mg/kg/día BID) o ampicilina/sulbactam (50 mg/kg/día TID o QID VO) 10-14 días. Alternativas: Clindamicina (30-40 mg/kg/día TID) + ceftriaxona (50- 75mg/kg/día BID IV) Levofloxacina: 20mg/kg/dia Durante 10 días hasta 21 días Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela Richard M. Rosenfeld, Seth R. Schwartz, C. Ron Cannon, Peter S. Roland, Geoffrey R. Simon, Kaparaboyna Ashok Kumar et al. Clinical Practice Guideline: Adult Sinusitis. Otolaryngology–Head and Neck Surgery. 2015; Vol. 152(4) 598–609. RINOSINUSITIS CRÓNICA: TRATAMIENTO
  • 20. 20 • ADULTO Los antibióticos no son efectivos en estos casos. Si hay exacerbación aguda se iniciará el tratamiento. Elección: amoxicilina/ácido clavulánico (875 mg BID). Alternativas: • Levofloxacina 750mg VO OD. • Moxifloxacina 400mg VO OD. • Clindamicina (300-600 mg VO TID) Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela Richard M. Rosenfeld, Seth R. Schwartz, C. Ron Cannon, Peter S. Roland, Geoffrey R. Simon, Kaparaboyna Ashok Kumar et al. Clinical Practice Guideline: Adult Sinusitis. Otolaryngology–Head and Neck Surgery. 2015; Vol. 152(4) 598–609. Durante 10 días hasta 21 días • Roxitromicina (150 mg VO OD por tres meses) efecto inmunomodulador RINOSINUSITIS CRÓNICA: TRATAMIENTO
  • 21. 21 • Baja incidencia • 20% pacientes inmunocompetentes • Clasificación RINOSINUSITIS FÚNGICA Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela Richard M. Rosenfeld, Seth R. Schwartz, C. Ron Cannon, Peter S. Roland, Geoffrey R. Simon, Kaparaboyna Ashok Kumar et al. Clinical Practice Guideline: Adult Sinusitis. Otolaryngology–Head and Neck Surgery. 2015; Vol. 152(4) 598–609.
  • 22. 22 • Aspergillus fumigatus • Diagnostico • Clínico • Radiológico • Micológico • KOH • Agar Sabouraud RINOSINUSITIS FÚNGICA Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela Richard M. Rosenfeld, Seth R. Schwartz, C. Ron Cannon, Peter S. Roland, Geoffrey R. Simon, Kaparaboyna Ashok Kumar et al. Clinical Practice Guideline: Adult Sinusitis. Otolaryngology–Head and Neck Surgery. 2015; Vol. 152(4) 598–609.
  • 23. 23 • QUIRÚRGICO • Antifúngicos • Itraconazol • 200mg VO c/12h. • Voriconazol • EV: 6mg/kg c/12h por dos dosis y luego 4 mg/kg C/12h • 400mg c/12h por dos dosis • 200 mg c/12h • Anfotericina B 0,3-1mg/kg/día RINOSINUSITIS FÚNGICA Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología. IV Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas. Acta Otorrinolaringológica. Venezuela Richard M. Rosenfeld, Seth R. Schwartz, C. Ron Cannon, Peter S. Roland, Geoffrey R. Simon, Kaparaboyna Ashok Kumar et al. Clinical Practice Guideline: Adult Sinusitis. Otolaryngology–Head and Neck Surgery. 2015; Vol. 152(4) 598–609.