SlideShare una empresa de Scribd logo
Isabel Guadalupe Morgan García
Contenido
1 VISIÓN DE LA EVALUACIÓN POR DESEMPEÑO.
LAS CARACTERÍSTICAS DE MI FORMA DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
CIBERGRAFIA
2
3
4
Visión de la Evaluación
por Desempeño
Ejemplos de técnicas:
Mapas mentales,
conceptuales, solución
de problemas,
proyectos
Las técnicas:
Con el
empleo de
ciertas
técnicas e
Instrumentos
Cómo evalúo el desempeño de mis
alumnos
Ejemplos de instrumentos:
Lista de cotejo
Guías de observación
Rubricas
Registros anecdóticos
Portafolio de evidencia
Son el conjunto de
procedimientos y
actividades que permiten
que se manifieste
y demuestre el aprendizaje
obtenido para poderlo
valorar y comparar con los
objetivos
propuestos.
Los procedimientos:
Son los materiales de
evaluación para guiar o
conducir una
técnica y recabar en
forma sistematizada la
información que se
obtiene de ellas.
Cuando evalúo por competencias yo
Evaluación
Formativa
Evalúo el desempeño es
decir, evalúo lo que sabe
hacer.
Avance
Para esto diseño escenarios,
procesos y experiencias de
aprendizaje significativos,
objetivos, validos, confiables,
completos e integrales.
Donde el alumno demuestre
con evidencias (ejecuciones)
que puede realizar la tarea
de la competencia.
Problemas
Soluciones
Retroceso
Evaluación por desempeño
Identifico
Que quiero que haga
Que le falta por hacer
Que no puede hacer
Como ayudarlo para que lo haga
Conceptual
Procedimental
Evaluación
Formativa
Actitudinal
Con la finalidad de reflexionar,
emitir juicios de valor, y tomar
decisiones pertinentes y
oportunas para mejorar el
proceso de enseñanza -
aprendizaje
Me centro en el proceso porque
Me permite recabar, analizar y
observar evidencias a través de los
trabajos o actividades, donde me deja
ver el proceso, el desempeño que el
alumno a tenido para el desarrollo de
la competencia, tomando en cuenta
los tres saberes que son:
Actividades
Cognoscitivo
Conceptual Procedimental Actitudinal
ResultadoCompruebo los aprendizajes o
capacidades desarrolladas por el
estudiante al final del proceso, es
decir; su desempeño, lo que obtuvo el
alumno por haber realizado la serie de
actividades que yo le puse,
asignándole una calificación referente
a sus conocimientos, destrezas,
capacidades y actitudes en función de
los objetivos previos.
Y me centro en el resultado porque
Actividades
Afectivo
Actividades
Psicomotriz
Diagnostico Formativa
1 2
34
Planificar Actuar
Rectificar-
corregir
Evaluar
La evaluación formativa es
Es la evaluación que se va
realizando durante los procesos
del hecho educativo, avances y
deficiencias que ha tenido el
alumno durante su proceso.
Esta evaluación manifiesta el
nivel del logro del alumno con
respecto a los propósitos de
aprendizaje, al proceso de
formación y construcción de los
diferentes contenidos
(conceptuales, procedimentales,
actitudinales), con ello el
docente puede actuar de
manera inmediata y
retroalimentar el trabajo
desarrollado a lo largo del ciclo
escolar para cumplir con las
intenciones manifestadas en el
currículum.
Ciclo de
mejora
continua de
la evaluación
Analizar el proceso enseñanza – aprendizaje todos los días
Obtención de
información
Formulación de
juicios de valor
Toma de
decisiones
Superación
del nivel
establecido
Si promovido
No superación
del nivel
establecido.
No promovido
La evaluación sumativa yo la centro en el
Porque me permite
detectar si el alumno ha
aprendido, ha
conseguido, las
intenciones educativas
planteadas en el
cuatrimestre, durante el
cual se lleva a cabo los
aprendizajes.
Porque me permite identificar
la consecución de los objetivos
propuestos, así como la
integración de conocimientos,
capacidades y habilidades.
Además de valorar la conducta
o conductas finales que se
observaron a lo largo del
proceso propuestas en el
cuatrimestre
Conocer el nivel
de aprendizaje
logrado por cada
alumno en un
momento
determinado.
Las características de mi forma de
evaluación
Objetiva
Valida
Integral
Predictiva
Confiable
Completa Significativa
Transparente
Evaluación por
desempeño
Por qué dependo de los instrumentos de
medición que me permite identificar lo real,
lo que existe, tomando en cuenta los tres
saberes (conceptual, procedimental y
actitudinal), es decir evalúo de forma
integral y sin anteponer juicios u opiniones,
observando el desempeño ,los productos,
las actitudes. Por medio de la observación
identifico el avance de los estudiantes no
dependo de mi propia interpretación o
apreciación subjetiva solamente, considero
diversos factores como su dedicación,
esfuerzo y rendimiento para que sean
valorados y reconocidos con objetividad.
Además en la modalidad educativa donde
laboro me da la oportunidad de llevarlo
acabo ya que manejo pocos alumnos y el
aprendizaje es individual no en grupos.
La característica de mi forma de
evaluar es:
Objetiva
Porque aplico instrumentos de medición
que realmente mide lo que pretendo
medir. Es decir medir lo que esta
destinado a medir . El instrumento a elegir
me refleja el dominio del tema, poniendo
de manifiesto los conceptos, habilidades y
actitudes en donde a través de las
actividades los alumnos manifiestan sí
«sabe» o se «sabe hacer» de acuerdo a
los objetivos especificados. Las evidencias
corresponden a la guía de evaluación
«Kerlinger (1979) plantea la siguiente
pregunta respecto a la validez: ¿Está
usted midiendo lo que usted cree que está
midiendo? Si es así, su medida es válida;
si no, no lo es»
Valida
La característica de mi forma de
evaluar es:
Confiable
La característica de mi forma de
evaluar es:
Porque desde el diseño de las
actividades de evaluación, tomo
en cuenta la congruencia con
los propósitos, con las
estrategias pedagógicas, con
las actividades de aprendizaje y
con los instrumentos propuestos
para este fin.
Porque abarco todos los pasos importantes
del proceso enseñanza – aprendizaje,
considero todos los aspectos o criterios a
calificar en base al plan de trabajo que dije
que iba a evaluar dentro del instrumento o
técnica de evaluación. Además utilizo varios
tipos de instrumentos ya que ni la
evaluación ni la calificación pueden
depender de un solo instrumento, tomando
en cuenta que califico varios tipos de
aprendizaje logrados en cada uno de ellos
por medio de la técnica que le corresponda.
Todo esfuerzo realizado por el alumno
durante el curso como resultado de las
actividades de aprendizaje es parte de su
evaluación. Por lo tanto tomo en cuenta
tanto la exactitud del resultado final como el
proceso que siguió el alumno para
obtenerlo.
Completa
La característica de mi forma de
evaluar es:
Porque evaluó todos los
aspectos a la vez
involucrando lo cognitivo,
psicomotriz y afectivo. No
evalúo únicamente a los
contenidos ‘cognitivos’,
sino que tomo en cuenta
todas las dimensiones del
ser. Valoro el saber «lo
conceptual» El saber hacer
«lo procedimental» y saber
ser «lo actitudinal» que se
pretende desarrollar.
Integral
La característica de mi forma de
evaluar es:
Porque como docente me permite
analizar en que medida se han
cumplido los objetivos para detectar
posibles fallas en el proceso y
superarlas, me orienta a la toma de
decisiones emitiendo juicios de valor
sobre el aprendizaje, me lleva a
reflexionar sobre las evidencias de
mi propia práctica y con ello a
ajustar las propuestas a las
necesidades e intereses del alumno
adecuando mis actividades de
enseñanza. Además me da pauta a
acciones en términos de valoración
de conocimientos, me informa
acerca del avance, de los aciertos,
de las ventajas, de los retrocesos,
de los problemas, del logro de
aprendizajes esperados en el
proceso de formación de los
alumnos.
Significativa
La característica de mi forma de
evaluar es:
Para el estudiante propicia la
reflexión en torno a su propio
proceso de aprendizaje, sus
avances, logros y
dificultades. Valorar el trabajo
realizado, reflexionar sobre lo
aprendido, es decir,
identificar en que quieren
mejorar, que fue lo que
aprendieron y lo que les falta
por aprender
(Autoevaluación).
La evaluación es un proceso
de aprendizaje tanto para
los alumnos como para
nosotros los profesores.
Transparente
Porque le explico a mis estudiantes los criterios de evaluación que utilizaré en todo el
proceso, para las evaluaciones que realicen y a recibir retroalimentación del logro de
sus aprendizajes, con el fin de contar con elementos que le permitan mejorar su
desempeño. Así mismo le informo al director de mi forma de evaluar y de los
resultados de las evaluaciones para tomar las decisiones conducentes y poder
alcanzar el logro de los aprendizajes.
La característica de mi forma de
evaluar es:
Comparto con los alumnos padres o tutores lo que se
espera que aprendan, esto brinda comprensión y
apropiación compartida respecto a la meta de aprendizaje
y los instrumentos a utilizar para conocer su logro;
además, posibilita que todos valoremos los resultados de
las evaluaciones.
Portafolio de Evidencias
Registro Anecdótico
Autoevaluación Procesual
Rubrica
El portafolio debe integrarse por un conjunto
de trabajos y producciones (escritas, gráficas,
cartográficas o digitales) realizados de
manera individual o colectiva, que constituyen
evidencias relevantes del logro de los
aprendizajes esperados de los alumnos, de
sus avances y de la aplicación de los
conceptos, habilidades y actitudes.
Es un concentrado de
evidencias estructuradas
que permiten obtener
información valiosa del
desempeño de los
alumnos.
Asimismo muestra una
historia documental
construida a partir de las
producciones relevantes de
los alumnos, a lo largo de
una secuencia, un bloque o
un ciclo escolar.
También es una herramienta muy útil
para la evaluación formativa; además
de que facilita la evaluación realizada
por el docente, al contener evidencias
relevantes del proceso de aprendizaje
de los alumnos promueve la
autoevaluación y la coevaluación.
Para identificar cuestiones claves, en qué nivel de desempeño
(destacado, satisfactorio, suficiente o insuficiente) se encuentra
cada alumno,
y así ayudar a los alumnos a reflexionar acerca del punto de
partida, los avances que se obtuvieron y las interferencias
persistentes a lo largo del proceso.
Es un informe que describe
hechos, sucesos o
situaciones concretas que se
consideran importantes para
el alumno o el grupo, y da
cuenta de sus
comportamientos, actitudes,
intereses o procedimientos.
Para que resulte útil como
instrumento de evaluación, es
necesario que el observador
registre hechos significativos
de un alumno, de algunos
alumnos o del grupo.
Se recomienda para
identificar las
características de un
alumno, algunos alumnos
o del grupo, con la
finalidad de hacer un
seguimiento sistemático
para obtener datos útiles y
así evaluar determinada
situación.
Es la evaluación que realiza el
propio alumno de sus
producciones y su proceso de
aprendizaje. De esta forma,
conoce y valora sus
actuaciones, y cuenta con más
bases para mejorar su
desempeño.
Desde el enfoque formativo de la
evaluación, para la autoevaluación
es necesario brindar a los alumnos
criterios claros, precisos y concisos
que deben aplicar durante el
proceso, con el fin de que éste se
convierta en una experiencia
constructiva y no en la emisión de
juicios sin fundamento.
La rúbrica es un
instrumento de evaluación
con base en una serie de
indicadores que permiten
ubicar el grado de
desarrollo de los
conocimientos,
habilidades y actitudes o
valores, en una escala
determinada.
El diseño de la rúbrica debe
considerar una escala de
valor descriptiva, numérica
o alfabética, relacionada
con el nivel de logro
alcanzado. Generalmente
se presenta en una tabla
que en el eje vertical incluye
los aspectos a evaluar, y en
el horizontal, los rangos de
valoración.
Cibergrafía
https://www.youtube.com/watch?v=wbb_hQ3j7qQ
https://ldiazvi.webs.ull.es/desempe.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion) Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Luisa Rincon
 
El enfoque formativo
El enfoque formativoEl enfoque formativo
El enfoque formativo
Juan Carlos Bustamante
 
Evaluación por competencias
 Evaluación por competencias Evaluación por competencias
Evaluación por competencias
Universidad Pedagógica Nacional México
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
nyasa22
 
2.5
2.5 2.5
Evaluacion del proceso educativo
Evaluacion del proceso educativoEvaluacion del proceso educativo
Evaluacion del proceso educativo
María Julia Bravo
 
Evaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptualEvaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptual
Paola_Salamanca
 
Tipos de-evaluacion
Tipos de-evaluacionTipos de-evaluacion
Tipos de-evaluacion
Maria Vallejo
 
Quienes evaluan
Quienes evaluanQuienes evaluan
Quienes evaluan
Sanbanet PaMe
 
Exposicion modulo de evaluación
Exposicion modulo de evaluaciónExposicion modulo de evaluación
Exposicion modulo de evaluación
edcipica
 
Evaluación, marco teórico
Evaluación, marco teóricoEvaluación, marco teórico
Evaluación, marco teórico
Jorge Umaña
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Alejandra Sainger
 
Evaluacion centrada en procesos
Evaluacion centrada en procesosEvaluacion centrada en procesos
Evaluacion centrada en procesos
zastrapa
 
La Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la EvaluaciónLa Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la Evaluación
Yesy Diaz
 
Ensayo De Evaluacionyaprendizaje
Ensayo De EvaluacionyaprendizajeEnsayo De Evaluacionyaprendizaje
Ensayo De Evaluacionyaprendizaje
guest7b46f5
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
JoseManuel Garcia
 
Evaluaciòn pedagògica 1
Evaluaciòn pedagògica 1Evaluaciòn pedagògica 1
Evaluaciòn pedagògica 1
ulisevic
 
Función pedagogica de la evaluación
Función pedagogica de la evaluaciónFunción pedagogica de la evaluación
Función pedagogica de la evaluación
carloscordero20
 
Anexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativaAnexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativa
ortizsequea
 

La actualidad más candente (20)

La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
 
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion) Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
 
El enfoque formativo
El enfoque formativoEl enfoque formativo
El enfoque formativo
 
Evaluación por competencias
 Evaluación por competencias Evaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
2.5
2.5 2.5
2.5
 
Evaluacion del proceso educativo
Evaluacion del proceso educativoEvaluacion del proceso educativo
Evaluacion del proceso educativo
 
Evaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptualEvaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptual
 
Tipos de-evaluacion
Tipos de-evaluacionTipos de-evaluacion
Tipos de-evaluacion
 
Quienes evaluan
Quienes evaluanQuienes evaluan
Quienes evaluan
 
Exposicion modulo de evaluación
Exposicion modulo de evaluaciónExposicion modulo de evaluación
Exposicion modulo de evaluación
 
Evaluación, marco teórico
Evaluación, marco teóricoEvaluación, marco teórico
Evaluación, marco teórico
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion centrada en procesos
Evaluacion centrada en procesosEvaluacion centrada en procesos
Evaluacion centrada en procesos
 
La Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la EvaluaciónLa Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la Evaluación
 
Ensayo De Evaluacionyaprendizaje
Ensayo De EvaluacionyaprendizajeEnsayo De Evaluacionyaprendizaje
Ensayo De Evaluacionyaprendizaje
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
 
Evaluaciòn pedagògica 1
Evaluaciòn pedagògica 1Evaluaciòn pedagògica 1
Evaluaciòn pedagògica 1
 
Función pedagogica de la evaluación
Función pedagogica de la evaluaciónFunción pedagogica de la evaluación
Función pedagogica de la evaluación
 
Anexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativaAnexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativa
 

Destacado

Bulan kheezurakh
Bulan kheezurakhBulan kheezurakh
hola
holahola
13 січня відбулося засідання школи молодого вчителя на
13 січня відбулося засідання школи молодого вчителя на13 січня відбулося засідання школи молодого вчителя на
13 січня відбулося засідання школи молодого вчителя на
orestznak
 
20150502120204
2015050212020420150502120204
Estimation of Poisson’s Ratio of Ozizza Subsurface Layers
Estimation of Poisson’s Ratio of Ozizza Subsurface LayersEstimation of Poisson’s Ratio of Ozizza Subsurface Layers
Estimation of Poisson’s Ratio of Ozizza Subsurface Layers
iosrjce
 
Le martin-pêcheur
Le martin-pêcheurLe martin-pêcheur
Le martin-pêcheur
tercercicleeae
 
Danelle Basson
Danelle BassonDanelle Basson
Danelle Basson
danelle basson
 
10.20 natalie wischer bpdc 2016 presentation by nat 2
10.20   natalie wischer bpdc 2016 presentation by nat 210.20   natalie wischer bpdc 2016 presentation by nat 2
10.20 natalie wischer bpdc 2016 presentation by nat 2
BPDCNADC
 
Kristina Resume - PM Leasing Consultant 2017
Kristina Resume - PM Leasing Consultant 2017Kristina Resume - PM Leasing Consultant 2017
Kristina Resume - PM Leasing Consultant 2017
Kristina Sosa
 
Resume
ResumeResume
Martin pêcheur
Martin pêcheurMartin pêcheur
Martin pêcheur
tercercicleeae
 
my CV
my CVmy CV

Destacado (12)

Bulan kheezurakh
Bulan kheezurakhBulan kheezurakh
Bulan kheezurakh
 
hola
holahola
hola
 
13 січня відбулося засідання школи молодого вчителя на
13 січня відбулося засідання школи молодого вчителя на13 січня відбулося засідання школи молодого вчителя на
13 січня відбулося засідання школи молодого вчителя на
 
20150502120204
2015050212020420150502120204
20150502120204
 
Estimation of Poisson’s Ratio of Ozizza Subsurface Layers
Estimation of Poisson’s Ratio of Ozizza Subsurface LayersEstimation of Poisson’s Ratio of Ozizza Subsurface Layers
Estimation of Poisson’s Ratio of Ozizza Subsurface Layers
 
Le martin-pêcheur
Le martin-pêcheurLe martin-pêcheur
Le martin-pêcheur
 
Danelle Basson
Danelle BassonDanelle Basson
Danelle Basson
 
10.20 natalie wischer bpdc 2016 presentation by nat 2
10.20   natalie wischer bpdc 2016 presentation by nat 210.20   natalie wischer bpdc 2016 presentation by nat 2
10.20 natalie wischer bpdc 2016 presentation by nat 2
 
Kristina Resume - PM Leasing Consultant 2017
Kristina Resume - PM Leasing Consultant 2017Kristina Resume - PM Leasing Consultant 2017
Kristina Resume - PM Leasing Consultant 2017
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Martin pêcheur
Martin pêcheurMartin pêcheur
Martin pêcheur
 
my CV
my CVmy CV
my CV
 

Similar a Evaluación morgan garcía isabel guadalupe

Evaluacion educativa act7
Evaluacion educativa act7Evaluacion educativa act7
Evaluacion educativa act7
luis telles
 
2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf
2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf
2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf
RubenDarioGaiborMest
 
La evaluacion en la rieb
La evaluacion en la riebLa evaluacion en la rieb
La evaluacion en la rieb
Valentin Flores
 
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasEvaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Jeanneth Vivas Rocano
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
felix
 
Didactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la EvaluacionDidactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la Evaluacion
joselyn andrade
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
Jesús Bush Paredes
 
Anexo evaluación
Anexo evaluaciónAnexo evaluación
Anexo evaluación
Eduardo Felipe Morales
 
Evaluacion por desempeño
Evaluacion por desempeñoEvaluacion por desempeño
Evaluacion por desempeño
Lucy Cristobal Lopez
 
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
mariasanchezarguelle
 
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
balderasgp
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
jose luis alor eugenio
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativa
mariana barragan
 
11. las 5 herramientas básicas
11.  las 5 herramientas básicas11.  las 5 herramientas básicas
11. las 5 herramientas básicas
Frasave
 
Evatulacion germain porfirio glez
Evatulacion germain porfirio glezEvatulacion germain porfirio glez
Evatulacion germain porfirio glez
germaingse
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
Kassandra Sandoval
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
Adalberto
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Susana Gomez
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
Paola Olimon
 
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
Fernando Castañeda
 

Similar a Evaluación morgan garcía isabel guadalupe (20)

Evaluacion educativa act7
Evaluacion educativa act7Evaluacion educativa act7
Evaluacion educativa act7
 
2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf
2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf
2.Presentación EtapasEvaluacionForoTarea2.pdf
 
La evaluacion en la rieb
La evaluacion en la riebLa evaluacion en la rieb
La evaluacion en la rieb
 
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasEvaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
 
Didactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la EvaluacionDidactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la Evaluacion
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
 
Anexo evaluación
Anexo evaluaciónAnexo evaluación
Anexo evaluación
 
Evaluacion por desempeño
Evaluacion por desempeñoEvaluacion por desempeño
Evaluacion por desempeño
 
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
 
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativa
 
11. las 5 herramientas básicas
11.  las 5 herramientas básicas11.  las 5 herramientas básicas
11. las 5 herramientas básicas
 
Evatulacion germain porfirio glez
Evatulacion germain porfirio glezEvatulacion germain porfirio glez
Evatulacion germain porfirio glez
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
 
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Evaluación morgan garcía isabel guadalupe

  • 2. Contenido 1 VISIÓN DE LA EVALUACIÓN POR DESEMPEÑO. LAS CARACTERÍSTICAS DE MI FORMA DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CIBERGRAFIA 2 3 4
  • 3. Visión de la Evaluación por Desempeño
  • 4. Ejemplos de técnicas: Mapas mentales, conceptuales, solución de problemas, proyectos Las técnicas: Con el empleo de ciertas técnicas e Instrumentos Cómo evalúo el desempeño de mis alumnos Ejemplos de instrumentos: Lista de cotejo Guías de observación Rubricas Registros anecdóticos Portafolio de evidencia Son el conjunto de procedimientos y actividades que permiten que se manifieste y demuestre el aprendizaje obtenido para poderlo valorar y comparar con los objetivos propuestos. Los procedimientos: Son los materiales de evaluación para guiar o conducir una técnica y recabar en forma sistematizada la información que se obtiene de ellas.
  • 5. Cuando evalúo por competencias yo Evaluación Formativa Evalúo el desempeño es decir, evalúo lo que sabe hacer. Avance Para esto diseño escenarios, procesos y experiencias de aprendizaje significativos, objetivos, validos, confiables, completos e integrales. Donde el alumno demuestre con evidencias (ejecuciones) que puede realizar la tarea de la competencia. Problemas Soluciones Retroceso Evaluación por desempeño Identifico Que quiero que haga Que le falta por hacer Que no puede hacer Como ayudarlo para que lo haga
  • 6. Conceptual Procedimental Evaluación Formativa Actitudinal Con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor, y tomar decisiones pertinentes y oportunas para mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje Me centro en el proceso porque Me permite recabar, analizar y observar evidencias a través de los trabajos o actividades, donde me deja ver el proceso, el desempeño que el alumno a tenido para el desarrollo de la competencia, tomando en cuenta los tres saberes que son:
  • 7. Actividades Cognoscitivo Conceptual Procedimental Actitudinal ResultadoCompruebo los aprendizajes o capacidades desarrolladas por el estudiante al final del proceso, es decir; su desempeño, lo que obtuvo el alumno por haber realizado la serie de actividades que yo le puse, asignándole una calificación referente a sus conocimientos, destrezas, capacidades y actitudes en función de los objetivos previos. Y me centro en el resultado porque Actividades Afectivo Actividades Psicomotriz Diagnostico Formativa
  • 8. 1 2 34 Planificar Actuar Rectificar- corregir Evaluar La evaluación formativa es Es la evaluación que se va realizando durante los procesos del hecho educativo, avances y deficiencias que ha tenido el alumno durante su proceso. Esta evaluación manifiesta el nivel del logro del alumno con respecto a los propósitos de aprendizaje, al proceso de formación y construcción de los diferentes contenidos (conceptuales, procedimentales, actitudinales), con ello el docente puede actuar de manera inmediata y retroalimentar el trabajo desarrollado a lo largo del ciclo escolar para cumplir con las intenciones manifestadas en el currículum. Ciclo de mejora continua de la evaluación Analizar el proceso enseñanza – aprendizaje todos los días Obtención de información Formulación de juicios de valor Toma de decisiones
  • 9. Superación del nivel establecido Si promovido No superación del nivel establecido. No promovido La evaluación sumativa yo la centro en el Porque me permite detectar si el alumno ha aprendido, ha conseguido, las intenciones educativas planteadas en el cuatrimestre, durante el cual se lleva a cabo los aprendizajes. Porque me permite identificar la consecución de los objetivos propuestos, así como la integración de conocimientos, capacidades y habilidades. Además de valorar la conducta o conductas finales que se observaron a lo largo del proceso propuestas en el cuatrimestre Conocer el nivel de aprendizaje logrado por cada alumno en un momento determinado.
  • 10. Las características de mi forma de evaluación Objetiva Valida Integral Predictiva Confiable Completa Significativa Transparente Evaluación por desempeño
  • 11. Por qué dependo de los instrumentos de medición que me permite identificar lo real, lo que existe, tomando en cuenta los tres saberes (conceptual, procedimental y actitudinal), es decir evalúo de forma integral y sin anteponer juicios u opiniones, observando el desempeño ,los productos, las actitudes. Por medio de la observación identifico el avance de los estudiantes no dependo de mi propia interpretación o apreciación subjetiva solamente, considero diversos factores como su dedicación, esfuerzo y rendimiento para que sean valorados y reconocidos con objetividad. Además en la modalidad educativa donde laboro me da la oportunidad de llevarlo acabo ya que manejo pocos alumnos y el aprendizaje es individual no en grupos. La característica de mi forma de evaluar es: Objetiva
  • 12. Porque aplico instrumentos de medición que realmente mide lo que pretendo medir. Es decir medir lo que esta destinado a medir . El instrumento a elegir me refleja el dominio del tema, poniendo de manifiesto los conceptos, habilidades y actitudes en donde a través de las actividades los alumnos manifiestan sí «sabe» o se «sabe hacer» de acuerdo a los objetivos especificados. Las evidencias corresponden a la guía de evaluación «Kerlinger (1979) plantea la siguiente pregunta respecto a la validez: ¿Está usted midiendo lo que usted cree que está midiendo? Si es así, su medida es válida; si no, no lo es» Valida La característica de mi forma de evaluar es:
  • 13. Confiable La característica de mi forma de evaluar es: Porque desde el diseño de las actividades de evaluación, tomo en cuenta la congruencia con los propósitos, con las estrategias pedagógicas, con las actividades de aprendizaje y con los instrumentos propuestos para este fin.
  • 14. Porque abarco todos los pasos importantes del proceso enseñanza – aprendizaje, considero todos los aspectos o criterios a calificar en base al plan de trabajo que dije que iba a evaluar dentro del instrumento o técnica de evaluación. Además utilizo varios tipos de instrumentos ya que ni la evaluación ni la calificación pueden depender de un solo instrumento, tomando en cuenta que califico varios tipos de aprendizaje logrados en cada uno de ellos por medio de la técnica que le corresponda. Todo esfuerzo realizado por el alumno durante el curso como resultado de las actividades de aprendizaje es parte de su evaluación. Por lo tanto tomo en cuenta tanto la exactitud del resultado final como el proceso que siguió el alumno para obtenerlo. Completa La característica de mi forma de evaluar es:
  • 15. Porque evaluó todos los aspectos a la vez involucrando lo cognitivo, psicomotriz y afectivo. No evalúo únicamente a los contenidos ‘cognitivos’, sino que tomo en cuenta todas las dimensiones del ser. Valoro el saber «lo conceptual» El saber hacer «lo procedimental» y saber ser «lo actitudinal» que se pretende desarrollar. Integral La característica de mi forma de evaluar es:
  • 16. Porque como docente me permite analizar en que medida se han cumplido los objetivos para detectar posibles fallas en el proceso y superarlas, me orienta a la toma de decisiones emitiendo juicios de valor sobre el aprendizaje, me lleva a reflexionar sobre las evidencias de mi propia práctica y con ello a ajustar las propuestas a las necesidades e intereses del alumno adecuando mis actividades de enseñanza. Además me da pauta a acciones en términos de valoración de conocimientos, me informa acerca del avance, de los aciertos, de las ventajas, de los retrocesos, de los problemas, del logro de aprendizajes esperados en el proceso de formación de los alumnos. Significativa La característica de mi forma de evaluar es: Para el estudiante propicia la reflexión en torno a su propio proceso de aprendizaje, sus avances, logros y dificultades. Valorar el trabajo realizado, reflexionar sobre lo aprendido, es decir, identificar en que quieren mejorar, que fue lo que aprendieron y lo que les falta por aprender (Autoevaluación). La evaluación es un proceso de aprendizaje tanto para los alumnos como para nosotros los profesores.
  • 17. Transparente Porque le explico a mis estudiantes los criterios de evaluación que utilizaré en todo el proceso, para las evaluaciones que realicen y a recibir retroalimentación del logro de sus aprendizajes, con el fin de contar con elementos que le permitan mejorar su desempeño. Así mismo le informo al director de mi forma de evaluar y de los resultados de las evaluaciones para tomar las decisiones conducentes y poder alcanzar el logro de los aprendizajes. La característica de mi forma de evaluar es: Comparto con los alumnos padres o tutores lo que se espera que aprendan, esto brinda comprensión y apropiación compartida respecto a la meta de aprendizaje y los instrumentos a utilizar para conocer su logro; además, posibilita que todos valoremos los resultados de las evaluaciones.
  • 18. Portafolio de Evidencias Registro Anecdótico Autoevaluación Procesual Rubrica
  • 19. El portafolio debe integrarse por un conjunto de trabajos y producciones (escritas, gráficas, cartográficas o digitales) realizados de manera individual o colectiva, que constituyen evidencias relevantes del logro de los aprendizajes esperados de los alumnos, de sus avances y de la aplicación de los conceptos, habilidades y actitudes. Es un concentrado de evidencias estructuradas que permiten obtener información valiosa del desempeño de los alumnos. Asimismo muestra una historia documental construida a partir de las producciones relevantes de los alumnos, a lo largo de una secuencia, un bloque o un ciclo escolar. También es una herramienta muy útil para la evaluación formativa; además de que facilita la evaluación realizada por el docente, al contener evidencias relevantes del proceso de aprendizaje de los alumnos promueve la autoevaluación y la coevaluación. Para identificar cuestiones claves, en qué nivel de desempeño (destacado, satisfactorio, suficiente o insuficiente) se encuentra cada alumno, y así ayudar a los alumnos a reflexionar acerca del punto de partida, los avances que se obtuvieron y las interferencias persistentes a lo largo del proceso.
  • 20. Es un informe que describe hechos, sucesos o situaciones concretas que se consideran importantes para el alumno o el grupo, y da cuenta de sus comportamientos, actitudes, intereses o procedimientos. Para que resulte útil como instrumento de evaluación, es necesario que el observador registre hechos significativos de un alumno, de algunos alumnos o del grupo. Se recomienda para identificar las características de un alumno, algunos alumnos o del grupo, con la finalidad de hacer un seguimiento sistemático para obtener datos útiles y así evaluar determinada situación.
  • 21. Es la evaluación que realiza el propio alumno de sus producciones y su proceso de aprendizaje. De esta forma, conoce y valora sus actuaciones, y cuenta con más bases para mejorar su desempeño. Desde el enfoque formativo de la evaluación, para la autoevaluación es necesario brindar a los alumnos criterios claros, precisos y concisos que deben aplicar durante el proceso, con el fin de que éste se convierta en una experiencia constructiva y no en la emisión de juicios sin fundamento.
  • 22. La rúbrica es un instrumento de evaluación con base en una serie de indicadores que permiten ubicar el grado de desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes o valores, en una escala determinada. El diseño de la rúbrica debe considerar una escala de valor descriptiva, numérica o alfabética, relacionada con el nivel de logro alcanzado. Generalmente se presenta en una tabla que en el eje vertical incluye los aspectos a evaluar, y en el horizontal, los rangos de valoración.